Olivares Regenerativos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Olivares Regenerativos
Pero el pasto muerto también perjudica a la oliva.
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Re: Olivares Regenerativos
¿Por qué razón le perjudicaría?, en mi caso algún olivar se quedo sin labrar con bastante vegetación muerta parecida a la del video y no se noto perjuicio aparentemente.
Ebro 6100
Re: Olivares Regenerativos
Cuánta agua se a chupado esa cubierta,¿ oso es viable con una pluviometría de 300-400 L y cuantos nutrientes consume, y un muy alto riesgo de incendios, yo particularmente no lo veo viable por mi zona.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Yo desde luego no me arriesgaría a dejar la cubierta como en el vídeo, intentaría dejarla lo más aplastada posible. Así como se ve en el vídeo tiene un riesgo alto de incendio.
Por lo que tengo entendido esa finca está en una zona de pluviometría media entorno a 400/500 mm.
Por lo que tengo entendido esa finca está en una zona de pluviometría media entorno a 400/500 mm.
Re: Olivares Regenerativos
¿Habéis visto el pelaje de los olivares que ponen con esas cubiertas? ¿Acaso alguien necesita más pruebas? Hace tiempo que incluso se habló de números/producciones de algún forero y como es de esperar las producciones eran paupérrimas...
Vaya por delante que me parece muy respetable el que quiera priorizar el cultivo del hierbajos y la cría de hormigas de ala y escarabajos frente al cultivo rentable del olivar, pero por favor, que nadie haga comulgar con ruedas de molino al resto.
Europa ya se ha posicionado y subvenciona a todos estos románticos que están dispuestos a recibir una limosna a cambio de bajar producción, lógico...
Vaya por delante que me parece muy respetable el que quiera priorizar el cultivo del hierbajos y la cría de hormigas de ala y escarabajos frente al cultivo rentable del olivar, pero por favor, que nadie haga comulgar con ruedas de molino al resto.
Europa ya se ha posicionado y subvenciona a todos estos románticos que están dispuestos a recibir una limosna a cambio de bajar producción, lógico...
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: Olivares Regenerativos
Esta claro, aunque algunos se creen que van a descubrir ahora las Américas.MatiasGu escribió: ↑23 May 2023, 22:02 ¿Habéis visto el pelaje de los olivares que ponen con esas cubiertas? ¿Acaso alguien necesita más pruebas? Hace tiempo que incluso se habló de números/producciones de algún forero y como es de esperar las producciones eran paupérrimas...
Vaya por delante que me parece muy respetable el que quiera priorizar el cultivo del hierbajos y la cría de hormigas de ala y escarabajos frente al cultivo rentable del olivar, pero por favor, que nadie haga comulgar con ruedas de molino al resto.
Europa ya se ha posicionado y subvenciona a todos estos románticos que están dispuestos a recibir una limosna a cambio de bajar producción, lógico...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
A qué forero te refieres, porque yo estuve hablando de producciones en secano y ecológico que están a la par del convencional en secano de mi zona. Dame riego y no me des consejos, que con agua producen todos mucho.MatiasGu escribió: ↑23 May 2023, 22:02 ¿Habéis visto el pelaje de los olivares que ponen con esas cubiertas? ¿Acaso alguien necesita más pruebas? Hace tiempo que incluso se habló de números/producciones de algún forero y como es de esperar las producciones eran paupérrimas...
Vaya por delante que me parece muy respetable el que quiera priorizar el cultivo del hierbajos y la cría de hormigas de ala y escarabajos frente al cultivo rentable del olivar, pero por favor, que nadie haga comulgar con ruedas de molino al resto.
Europa ya se ha posicionado y subvenciona a todos estos románticos que están dispuestos a recibir una limosna a cambio de bajar producción, lógico...
Hay agricultores (si se les puede llamar así) que cuando se les va el agua y el suelo ladera abajo anegando carreteras, caminos y pueblos, tendrían que pagarlo ellos mismos, todos estos a los que se la suda el tema de la conservación y les importa una m*** dejar semejante herencia a sus hijos deberían pagarlo. Y Europa está en ello, demasiado lenta y conmedida para mí gusto, pero serán sometidos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Si a uno realmente se la suda el tema regenerativo, pues no participa y se acabó. Yo no sé las ganas de dar por culo...
Re: Olivares Regenerativos
Cuando no se le hacen palmas a las tonterías que propugna,sale el intolerante con sus malas formas.Deberia disculparse .
Precisamente porque a los olivareros nos interesa todo lo relacionado con el olivar,hemos visto y experimentado lo inviable de los inventos como el video del tal Francisco.Montaje ecopolitico total.Solo justificable en un .olivar poco productivo,subvenciones varias y tener ganado que alimentar.Eso no renta produciendo aceite.
Antes de tantas subvenciones,en la sierra de segura,en Genave y otros pueblos cercanos,los olivares menos productivos se pasaron a ecológico, pensando en almenos vender la poca producción al doble de precio y así compensar la poca rentabilidad.Ese es el origen del ecológico .Con los años,el que es agricultor se ha tenido que volver a convencional,por no perder las olivas además.
Algunos,sin leer los infumables ladrillos de suelos,en la práctica tenemos en nuestros olivares cubiertas mixtas de hierba y picado,y el máximo a mi entender en evolucion del suelo ,que es tierras colonizados por lombrices.Los jabalíes dan fe,y tienen cavadas las tierras en busca de lombrices.Esa es la experiencia de los años.
Lo otro son pruebas y experimentos subvencionados por la ecopolitica, encaminados a hacer no producir el olivar.
Precisamente porque a los olivareros nos interesa todo lo relacionado con el olivar,hemos visto y experimentado lo inviable de los inventos como el video del tal Francisco.Montaje ecopolitico total.Solo justificable en un .olivar poco productivo,subvenciones varias y tener ganado que alimentar.Eso no renta produciendo aceite.
Antes de tantas subvenciones,en la sierra de segura,en Genave y otros pueblos cercanos,los olivares menos productivos se pasaron a ecológico, pensando en almenos vender la poca producción al doble de precio y así compensar la poca rentabilidad.Ese es el origen del ecológico .Con los años,el que es agricultor se ha tenido que volver a convencional,por no perder las olivas además.
Algunos,sin leer los infumables ladrillos de suelos,en la práctica tenemos en nuestros olivares cubiertas mixtas de hierba y picado,y el máximo a mi entender en evolucion del suelo ,que es tierras colonizados por lombrices.Los jabalíes dan fe,y tienen cavadas las tierras en busca de lombrices.Esa es la experiencia de los años.
Lo otro son pruebas y experimentos subvencionados por la ecopolitica, encaminados a hacer no producir el olivar.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivares Regenerativos
La clave esta en controlar la cubierta sin que haga competencia al cultivo. Con estas cosas uno debe de saber de donde viene y saber hacia donde va, si se decide hacer un cambio y pasarse a este tipo de agricultura. A Guzifer probablemente le va bien por que controla su cubierta de forma optima y no le compite al olivo. Yo aquí en mi zona aun no he visto a nadie en ecológico que sea capaz de hacerlo, y estoy seguro de que es por que aquí la morfología del terreno, el tipo y marco de plantaciones que hay, no permiten un rápido y efectivo control de la cubierta como si pasa en lo de Guzifer.
En el termino de Alcaudete, al pasar el rio S Juan y el molino Las Torres, hay una finca de unas 700 Hectáreas que fue de las primeras en estar en Eco, al menos que yo sepa. Lo que se ve desde la carretera al menos nunca da buena imagen, tienen olivares de todos los marcos y tipos, y también zonas de riego y secano. Ya creo que tienen su propio molino y esas cosas, y tan mal no les ira, por que siguen y no son 4 olivos.
Por aquí conozco mas fincas en eco, una muy de cerca en mi zona, y su producción ha bajado a un 20-30% de su total, pero siguen, habría que ver sus números netos para sacar mas conclusiones. Tambien se de muchos que se pusieron en eco y han vuelto a convencional.
Yo el año pasado puse una parcela en transición a eco, y tengo claro que la cubierta no puede competir con el cultivo, y mas en secano. Tengo mis ideas de como proceder y voy a probar, y creo que me va a funcionar, pero también tengo claro que bajar mi producción a la mitad no creo que me compense, a no ser que reduzca mucho el gasto en insumos y pueda vender el aceite a superprecio final, que también es lo que se busca con esto.
En el termino de Alcaudete, al pasar el rio S Juan y el molino Las Torres, hay una finca de unas 700 Hectáreas que fue de las primeras en estar en Eco, al menos que yo sepa. Lo que se ve desde la carretera al menos nunca da buena imagen, tienen olivares de todos los marcos y tipos, y también zonas de riego y secano. Ya creo que tienen su propio molino y esas cosas, y tan mal no les ira, por que siguen y no son 4 olivos.
Por aquí conozco mas fincas en eco, una muy de cerca en mi zona, y su producción ha bajado a un 20-30% de su total, pero siguen, habría que ver sus números netos para sacar mas conclusiones. Tambien se de muchos que se pusieron en eco y han vuelto a convencional.
Yo el año pasado puse una parcela en transición a eco, y tengo claro que la cubierta no puede competir con el cultivo, y mas en secano. Tengo mis ideas de como proceder y voy a probar, y creo que me va a funcionar, pero también tengo claro que bajar mi producción a la mitad no creo que me compense, a no ser que reduzca mucho el gasto en insumos y pueda vender el aceite a superprecio final, que también es lo que se busca con esto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Olivares Regenerativos
Por aquí ya esta el barrillo pegando saltos. Agitas una rama y sale una nube de bichos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Creo que ya nos ha dejado bastante claro su punto de vista, pero hombre, sea honesto y no sé auto conceda el privilegio de hablar en nombre de todos los olivareros.Pogues escribió: ↑24 May 2023, 10:13 Cuando no se le hacen palmas a las tonterías que propugna,sale el intolerante con sus malas formas.Deberia disculparse .
Precisamente porque a los olivareros nos interesa todo lo relacionado con el olivar,hemos visto y experimentado lo inviable de los inventos como el video del tal Francisco.Montaje ecopolitico total.Solo justificable en un .olivar poco productivo,subvenciones varias y tener ganado que alimentar.Eso no renta produciendo aceite.
Antes de tantas subvenciones,en la sierra de segura,en Genave y otros pueblos cercanos,los olivares menos productivos se pasaron a ecológico, pensando en almenos vender la poca producción al doble de precio y así compensar la poca rentabilidad.Ese es el origen del ecológico .Con los años,el que es agricultor se ha tenido que volver a convencional,por no perder las olivas además.
Algunos,sin leer los infumables ladrillos de suelos,en la práctica tenemos en nuestros olivares cubiertas mixtas de hierba y picado,y el máximo a mi entender en evolucion del suelo ,que es tierras colonizados por lombrices.Los jabalíes dan fe,y tienen cavadas las tierras en busca de lombrices.Esa es la experiencia de los años.
Lo otro son pruebas y experimentos subvencionados por la ecopolitica, encaminados a hacer no producir el olivar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
En el mundo vitivinícola ya se están moviendo de la mano de gente muy preparada, aquí dejo un vídeo para el que quiera aprender:
https://m.youtube.com/watch?v=2tb8quQhR ... FIAQ%3D%3D
https://m.youtube.com/watch?v=2tb8quQhR ... FIAQ%3D%3D
Re: Olivares Regenerativos
Me parece que es el futuro sin duda, es fácil darse cuenta cuando te informas un poco que con estas practicas no se busca la máxima producción, que por cierto es lo que nos ha llevado a una situación insostenible tanto económicamente, como medioambiental, para darse cuenta que lo que aportas es un producto de máxima calidad, que ya se esta pagando y con diferencia. Pero sobre todo unos costes mucho menores que el sistema tradicional.
Curiosamente quienes mas reniegan y atacan este sistema son los que tienen interés en que nada cambie porque viven de arruinar al productor.
Un saludo y gran tema, pienso que tendrá bastante recorrido.
Curiosamente quienes mas reniegan y atacan este sistema son los que tienen interés en que nada cambie porque viven de arruinar al productor.
Un saludo y gran tema, pienso que tendrá bastante recorrido.
scientia liberabit vos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: Olivares Regenerativos
Con respecto a situación insostenible cierto.Land escribió: ↑24 May 2023, 19:18 Me parece que es el futuro sin duda, es fácil darse cuenta cuando te informas un poco que con estas practicas no se busca la máxima producción, que por cierto es lo que nos ha llevado a una situación insostenible tanto económicamente, como medioambiental, para darse cuenta que lo que aportas es un producto de máxima calidad, que ya se esta pagando y con diferencia. Pero sobre todo unos costes mucho menores que el sistema tradicional.
Curiosamente quienes mas reniegan y atacan este sistema son los que tienen interés en que nada cambie porque viven de arruinar al productor.
Un saludo y gran tema, pienso que tendrá bastante recorrido.
Con respecto a qué se paga falso.
Re: Olivares Regenerativos
Si se paga, pero claro como todo no si lo entregas en un privado o cooperativa sin mayor preocupación que cuanto pese la aceituna y esperar la liquidación.josejuanmart escribió: ↑24 May 2023, 20:17Con respecto a situación insostenible cierto.Land escribió: ↑24 May 2023, 19:18 Me parece que es el futuro sin duda, es fácil darse cuenta cuando te informas un poco que con estas practicas no se busca la máxima producción, que por cierto es lo que nos ha llevado a una situación insostenible tanto económicamente, como medioambiental, para darse cuenta que lo que aportas es un producto de máxima calidad, que ya se esta pagando y con diferencia. Pero sobre todo unos costes mucho menores que el sistema tradicional.
Curiosamente quienes mas reniegan y atacan este sistema son los que tienen interés en que nada cambie porque viven de arruinar al productor.
Un saludo y gran tema, pienso que tendrá bastante recorrido.
Con respecto a qué se paga falso.
Y este año más se buscara y pagara.
Lo que no podemos pretender es que nos paguen calidad si no la producimos y si aparte permitimos que produciendo una aceituna sana la mezclen con la de la producción tradicional.
scientia liberabit vos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: Olivares Regenerativos
Esto es lo que hace la hierba con lluvias bajas y medias, con lluvias altas hablamos de otra cosa.
https://youtu.be/MavIWLgDRP8
.
https://youtu.be/MavIWLgDRP8
.
Re: Olivares Regenerativos
Creo que solo con lo que sale en el video no se puede argumentar que sea problema exclusivamente de la hierba, como todo requiere un manejo y correcta aplicación, pero aun así me parece precipitado analizarlo de esa manera.josejuanmart escribió: ↑24 May 2023, 20:30 Esto es lo que hace la hierba con lluvias bajas y medias, con lluvias altas hablamos de otra cosa.
https://youtu.be/MavIWLgDRP8
.
Y sinceramente con la cantidad que se ve en esa finca pienso que no ha sido ese el principal problema o el único, este año fincas con mucha mas vegetación están teniendo una floración muy buena, queda ver como pasaran el verano pero esa capa que se ve en el video me parece muy escasa para competir con esos olivos.
scientia liberabit vos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Yo podría grabar vídeos de fincas colindantes en secano prácticamente arruinadas, amarillez, abarquillamiento de hoja, trama quemada entera, se labran bien y con herbicida al poco ruedo que queda sin labrar, vamos que no saben lo que es una brizna de hierba. Ya digo que están totalmente arruinadas y llevan 3 campañas sin recoger apenas nada.
También barrancos enteros de cientos de hectáreas de riego donde no ha quedado ni una flor en pié, igualmente sin apenas hierba, pero no porque aren ni echen herbicidas, sino porque ni si quiera les nace.
Yo ya lo he dicho otras veces, es muy aventurado cogerse el celular y dedicarse a hablar sobre lo bien que está lo mío y lo mal que está lo del vecino, o a extraer conclusiones sin base científica y sin tener en cuenta los múltiples factores que intervienen y sin tener idea muchas veces de como es la gestión de esa finca.
También barrancos enteros de cientos de hectáreas de riego donde no ha quedado ni una flor en pié, igualmente sin apenas hierba, pero no porque aren ni echen herbicidas, sino porque ni si quiera les nace.
Yo ya lo he dicho otras veces, es muy aventurado cogerse el celular y dedicarse a hablar sobre lo bien que está lo mío y lo mal que está lo del vecino, o a extraer conclusiones sin base científica y sin tener en cuenta los múltiples factores que intervienen y sin tener idea muchas veces de como es la gestión de esa finca.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
La importancia de regenerar los suelos.
- Adjuntos
-
- IMG_20230525_094733.jpg (339.03 KiB) Visto 555 veces
El suelo lo es todo, no mires arriba.