Olivares Regenerativos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Olivares Regenerativos
Abro este hilo para que los que estamos interesados en regenerar los suelos de nuestros Olivares compartamos e intercambiemos opiniones, experiencias y conocimientos.
Mi experiencia hacia un suelo regenerado que cuente con procesos que lo hagan funcionar solo sin insumos externos todavía sigue formándose.
Creo que nosotros en la finca estamos en un nivel avanzado en lo que se refiere a convivencia y complementariedad entre cultivo y cubiertas herbáceas, el siguiente paso será incluir animales, algo que es fundamental para que un suelo funcione por sí mismo.
A nosotros el cambio que hemos hecho hasta el momento actual nos ha llevado muchos años de una transición lenta, lo que apenas nos ha hecho perder producción. Cuanto más rápido sea el proceso de paso de un suelo tratado de manera convencional a un suelo que funcione de manera autónoma, más posibilidades hay de entrar en los famosos "años del hambre" que nos harán perder producción.
Lo que sí es fundamental es entender o tener ciertas nociones de como funciona el suelo, una vez entendiendo esto las medidas a tomar van surgiendo por sí mismas de manera lógica y natural
Mi experiencia hacia un suelo regenerado que cuente con procesos que lo hagan funcionar solo sin insumos externos todavía sigue formándose.
Creo que nosotros en la finca estamos en un nivel avanzado en lo que se refiere a convivencia y complementariedad entre cultivo y cubiertas herbáceas, el siguiente paso será incluir animales, algo que es fundamental para que un suelo funcione por sí mismo.
A nosotros el cambio que hemos hecho hasta el momento actual nos ha llevado muchos años de una transición lenta, lo que apenas nos ha hecho perder producción. Cuanto más rápido sea el proceso de paso de un suelo tratado de manera convencional a un suelo que funcione de manera autónoma, más posibilidades hay de entrar en los famosos "años del hambre" que nos harán perder producción.
Lo que sí es fundamental es entender o tener ciertas nociones de como funciona el suelo, una vez entendiendo esto las medidas a tomar van surgiendo por sí mismas de manera lógica y natural
El suelo lo es todo, no mires arriba.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivares Regenerativos
Cuando dices sin insumos estrenos, te refieres a no aportar nada?, ni estiércol ni compost?
Cuantos años os ha supuesto a vosotros el cambio al que te refieres?
Lo de incluir animales para cerrar el círculo, el problema que yo le veo es que la forma más efectiva sería teniéndolos uno en su propia explotación, lo que implicaría también tener una ganadería, con lo que eso conlleva.
Cuantos años os ha supuesto a vosotros el cambio al que te refieres?
Lo de incluir animales para cerrar el círculo, el problema que yo le veo es que la forma más efectiva sería teniéndolos uno en su propia explotación, lo que implicaría también tener una ganadería, con lo que eso conlleva.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Eso es José, una vez que contemos con un suelo vivo y equilibrado lo cual implica la presencia de animales, el sistema funciona por si solo y la fertilidad es creciente año a año.
El camino no es fácil, pero creo que no va a quedar más remedio y las instituciones nos van a dirigir hacia ese camino.
Lo suyo sería que contásemos con ganaderos "innovadores" que se dedicasen a trabajar en fincas agrícolas haciendo pastoreos racionales con diferentes animales.
Yo este año quiero hacer un pequeño gallinero portátil para pastorear con él, iré anotando los resultados en una tabla de excel para ver si hay posibilidad de escalarlo.
Nosotros podemos llevar unos diez años haciendo la transición.
El camino no es fácil, pero creo que no va a quedar más remedio y las instituciones nos van a dirigir hacia ese camino.
Lo suyo sería que contásemos con ganaderos "innovadores" que se dedicasen a trabajar en fincas agrícolas haciendo pastoreos racionales con diferentes animales.
Yo este año quiero hacer un pequeño gallinero portátil para pastorear con él, iré anotando los resultados en una tabla de excel para ver si hay posibilidad de escalarlo.
Nosotros podemos llevar unos diez años haciendo la transición.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivares Regenerativos
El tema es que ganaderos no hay.
Lo de las gallinas y pollos es algo que llevo yo años dándole vueltas, ya nos irás contando. Tienes hecho un cálculo de la carga ganadera por hectárea de gallinas o similar, necesaria para controlar la cubierta?
O quizás se pudiera controlar combinando el control mecánico y el pastoreo.
Lo de las gallinas y pollos es algo que llevo yo años dándole vueltas, ya nos irás contando. Tienes hecho un cálculo de la carga ganadera por hectárea de gallinas o similar, necesaria para controlar la cubierta?
O quizás se pudiera controlar combinando el control mecánico y el pastoreo.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivares Regenerativos
No sé si en tu zona hay zorros y rapaces. Por aquí hay bastantes, y eso lo veo yo un problema para las gallinas 
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Tengo pensado ir haciendo cálculos conforme vaya moviéndolas. El tema de las rapaces es lo que más me preocupa, los zorros con el pastor eléctrico creo que se mantendrán a raya.
He pensado criar a algún cachorro de perro con ellas para que las proteja.
Pero el depredador que más me preocupa es el cornudo de dos patas
He pensado criar a algún cachorro de perro con ellas para que las proteja.
Pero el depredador que más me preocupa es el cornudo de dos patas
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
El tema es que, tarde o temprano, os van a meter a todos en "ecológico", así que más vale que os vayáis haciendo a la idea.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Pues no se nota:
https://www.negocios.com/el-absurdo-al- ... taria/amp/
https://www.europapress.es/epagro/notic ... 94443.html
https://efeagro.com/bruselas-propone-ob ... para-2030/
Yo diría que la tendencia es clara, y no me extraña.
Respecto a lo de alimentar a una población creciente:
1. La población actual ha seguido un crecimiento casi exponencial gracias al consumo de combustibles fósiles, cuando el uso de estos empiecen a reducirse, lo más probable es que caiga.
2. Una cosa es alimentar y otra muy diferente es nutrir. El mundo actualmente está malnutrido, no es lo mismo cantidad que calidad.
3. Con el actual modelo 1/3 de los alimentos producidos literalmente se tiraa la basura.
4. Mantener el actual nivel de producción basado en la cantidad conlleva contaminación con nitratos de los acuíferos y emisiones crecientes de CO2.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
A modo de ilustración:
- Adjuntos
-
- IMG_20230517_163044.jpg (50.45 KiB) Visto 3725 veces
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivares Regenerativos
Al final tendrán razón los que decían que nos alimentaremos de insectos y esas cosas, lo veo más pronto que tarde.
Re: Olivares Regenerativos
Yo estoy muy contento por haber cambiado poco a poco los abonos químicos al suelo por compost y estiércol.
Otra cosa es lo de meter animales. Yo eso no lo veo para quienes manejamos muchas hectáreas. Vamos, que es imposible.
Otra cosa es lo de meter animales. Yo eso no lo veo para quienes manejamos muchas hectáreas. Vamos, que es imposible.
Re: Olivares Regenerativos
Metes 20.000-50.000-70.000 kg de materia orgánica por hectárea. Ya verás como regeneras.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Olivares Regenerativos
Yo pienso que esto podría ser interesante para el futuro: https://efeagro.com/harina-bellota-consumo-humano/
Mejor que comer gusanos.
Mejor que comer gusanos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Olivares Regenerativos
Se podrían plantar campos de encinas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Un suelo vivo y fértil genera cubiertas vegetales o pastos muy abundantes que suponen un importante aporte al suelo de materia orgánica rápidamente humificable a través de sus raíces. La parte aérea del pasto también constituye una enorme cantidad de energía que es devuelta al sistema suelo de manera muy eficiente si es consumida por un animal y aún más si este es rumiante, a través de sus deposiciones.
Devolverla al suelo a través de un de una siega mecánica supone perder una parte importante de esa energía (carbono).
O sea que, por un lado estamos perdiendo energía del sistema y por otro estamos teniendo un coste bastante alto derivado del control mecánico del pasto (combustible, maquinaria, etc). También segar con ganado nos ahorra costes importantes como los aportes externos de m.o. y si fuera ovino nos ahorramos también el desvareto.
El tema no es fácil porque la película está así montada, yo recuerdo que cuando era cerealista, los primeros años, cuando aún quedaban rebaños extensivos en la zona, los rastrojos siempre se pastoreaban, luego vino la modernidad y a meter al ganado en cuatro paredes y hacer pacas para transportarlas cientos de kilómetros, el sistema empezó a perder energía por todos lados.
Devolverla al suelo a través de un de una siega mecánica supone perder una parte importante de esa energía (carbono).
O sea que, por un lado estamos perdiendo energía del sistema y por otro estamos teniendo un coste bastante alto derivado del control mecánico del pasto (combustible, maquinaria, etc). También segar con ganado nos ahorra costes importantes como los aportes externos de m.o. y si fuera ovino nos ahorramos también el desvareto.
El tema no es fácil porque la película está así montada, yo recuerdo que cuando era cerealista, los primeros años, cuando aún quedaban rebaños extensivos en la zona, los rastrojos siempre se pastoreaban, luego vino la modernidad y a meter al ganado en cuatro paredes y hacer pacas para transportarlas cientos de kilómetros, el sistema empezó a perder energía por todos lados.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivares Regenerativos
Otra cosa que Europa irá poco a poco reduciendo o digamos, fomentando para que se reduzca o se transforme (aparte de fertilizantes nitrogenados, herbicidas y plaguicidas), serán los monocultivos. Zonas como Jaén, donde mires hacia donde mires solo ves olivos y más olivos, estarán en el punto de mira de Bruselas. Y lo vuelvo a decir si... No me extraña y van tarde, muy tarde.
Re: Olivares Regenerativos
Bueno, pero el título del post es olivos regenerativos, no olivos regenerativos y rentables....
Si lo miramos desde el punto de vista de la rentabilidad, está claro que a medio plazo, pero al corto un dolor de bolsillo.
Re: Olivares Regenerativos
¿Cuantos años serían de echar materia organica para llegar a ese medio plazo y que hubiera rentabilidad?