La nueva PAC
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: La nueva PAC
Los musgos son plantas que en la naturaleza se suelen implantar en sustratos inertes como rocas, madera, gravas, etc. ya que carecen de sistema radicular y siendo su hábitat principal.
Estos sustratos son incapaces de alojar plantas vasculares (con savia), estas están más especializadas en aprovechar los recursos de suelos con cierta profundidad y fertilidad, como los suelos agrícolas.
Los musgos que aparecen bajo copa están relacionados con el uso continuado de herbicidas, también con la insistencia año tras año en retirar, barrer o soplar cualquier resto orgánico que caiga en esa zona, convirtiéndose en un sitio perfecto para que se alojen, pero siendo sintomatología clara de carencias en microbiología y materia orgánica.
Estos sustratos son incapaces de alojar plantas vasculares (con savia), estas están más especializadas en aprovechar los recursos de suelos con cierta profundidad y fertilidad, como los suelos agrícolas.
Los musgos que aparecen bajo copa están relacionados con el uso continuado de herbicidas, también con la insistencia año tras año en retirar, barrer o soplar cualquier resto orgánico que caiga en esa zona, convirtiéndose en un sitio perfecto para que se alojen, pero siendo sintomatología clara de carencias en microbiología y materia orgánica.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 60
- Registrado: 22 Abr 2022, 19:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: La nueva PAC
Gracias ,
Espero que sea así para poder cubrir todo lo que de momento me falta , no deja de ser una planta con funciones maravillosas y que no compite con el árbol .
Cada lindante tenemos manejos distintos,en mi caso solo herbicida en ruedo y el resto desbrozadora , otro todo forraje porque esto no se puede llamar mantenimiento , otro todo herbicida hasta para las varetas y el otro parecido al mío pero con más herbicida , todos soplamos ,está información es para indicar que con diferentes manejos en cada una de estas fincas se implanta el musgo por todo el terreno y le crece hierba a todo terreno .
Desconozco la MO de los lindantes pero en mi caso 1,55 % , el musgo se relaciona con inerte y pienso que no es así , porque no se establece en todas las tierras , solo una en determinados lugares y orientaciones , al menos esta es mi percepción .
Espero que sea así para poder cubrir todo lo que de momento me falta , no deja de ser una planta con funciones maravillosas y que no compite con el árbol .
Cada lindante tenemos manejos distintos,en mi caso solo herbicida en ruedo y el resto desbrozadora , otro todo forraje porque esto no se puede llamar mantenimiento , otro todo herbicida hasta para las varetas y el otro parecido al mío pero con más herbicida , todos soplamos ,está información es para indicar que con diferentes manejos en cada una de estas fincas se implanta el musgo por todo el terreno y le crece hierba a todo terreno .
Desconozco la MO de los lindantes pero en mi caso 1,55 % , el musgo se relaciona con inerte y pienso que no es así , porque no se establece en todas las tierras , solo una en determinados lugares y orientaciones , al menos esta es mi percepción .
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: La nueva PAC
En cualquier monte en la zona de umbría hay musgos a mansalva entre los arbustos que componen el monte bajo, y están sobre el sustrato que crean estas plantas, es decir, sobre montones de MO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: La nueva PAC
Una cosa es la materia orgánica y otra muy diferente un suelo con materia orgánica. Una corteza de un árbol, un trozo de madera, una rama seca, son materia orgánica pero las plantas no pueden desarrollarse en ellos. No sé si ves la diferencia.
Cuando se habla de la m.o. en el suelo se habla a nivel microscópico capaz de interactuar con las cargas eléctricas de las arcillas y de los átomos de los nutrientes, no de trozos de madera, hoja o estiércol sin descomponer, que también son m.o. pero sin descomponer.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: La nueva PAC
Por cierto, los suelos del monte suelen ser suelos mucho más jóvenes y menos evolucionados que los de las campiñas y suelen estar en proceso de formación de suelo. Por ejemplo, que veas un frondoso bosque de pinos en la sierra no quiere decir que ese suelo sea muy fértil para la actividad agrícola, de hecho suele ser todo lo contrario. El las montañas los suelos están aún en formación, en las campiñas tenemos suelo agrícola fértil gracias a un proceso de meteorización durante millones de años de las rocas que componen esas montañas.
Ver musgo en un suelo de una campiña no es muy normal que digamos.
Tú haz la prueba, deja de soplar y aplicar herbicidas bajo copa... En unos años el musgo habrá desaparecido.
Ver musgo en un suelo de una campiña no es muy normal que digamos.
Tú haz la prueba, deja de soplar y aplicar herbicidas bajo copa... En unos años el musgo habrá desaparecido.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: La nueva PAC
Esto me interesa, cuando sepas algo dilo por aquí y nos sacas de dudas Matías. Gracias
Al lío
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: La nueva PAC
Esto me interesa, cuando sepas algo dilo por aquí y nos sacas de dudas Matías. Gracias
Al lío
Re: La nueva PAC
No creo que un pase de conquilde superficial a dos dedos de profundidad vaya a cambiar tampoco la estructura del suelo. El problema viene de voltear la tierra y labrar en profundidad, que vaya locura teniendo en cuenta que la lluvia no cala nada y lo poco que llueve tiene que quedarse para las raíces más superficiales.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: La nueva PAC
Yo no soplo lo suelos, a mi me interesa tener hoja debajo para que no se pegue la aceituna si se cae. Normalmente paso con la desbrozadora debajo del olivo, para triturar los restos de hierba y de poda (triturada de antes), y ocasionalmente puedo barrer algunos si ya la cantidad de broza (MO) que hay es exagerada y por no darle mucha paliza a la desbrozadora.Guzifer escribió: ↑26 Nov 2022, 13:30 Por cierto, los suelos del monte suelen ser suelos mucho más jóvenes y menos evolucionados que los de las campiñas y suelen estar en proceso de formación de suelo. Por ejemplo, que veas un frondoso bosque de pinos en la sierra no quiere decir que ese suelo sea muy fértil para la actividad agrícola, de hecho suele ser todo lo contrario. El las montañas los suelos están aún en formación, en las campiñas tenemos suelo agrícola fértil gracias a un proceso de meteorización durante millones de años de las rocas que componen esas montañas.
Ver musgo en un suelo de una campiña no es muy normal que digamos.
Tú haz la prueba, deja de soplar y aplicar herbicidas bajo copa... En unos años el musgo habrá desaparecido.
El musgo debajo de los olivos sale cuando el suelo está limpio de otras plantas, y efectivamente el suelo suele estar limpio por que se aplican herbicidas, pero no hay una correlación entre el herbicida y el musgo como tal.
Donde yo estoy no hay bosques de pinos, hay bosque mediterráneo(chaparros, quejigos, tomillos, aulagas…)o restos mejor dicho, y el sustrato que se crea en ese suelo es como el compost que compras en sacos, como el que se usa para las flores y jardines, de hecho nosotros siempre hemos ido a recogerlo para mi madre, ya que ella lo usaba para eso, y sobre ese tipo de material crece el musgo como el césped de lo campos de fútbol, musgo que yo iba a recoger para el belen de navidad cuando era crío.
Por supuesto no crece en todas las zonas, pero donde se dan las condiciones si, y si no está todo seco como ahora.
Si el tiempo cambia, tengo tiempo y me acuerdo, tomaré algunas fotos y las pondré aquí, y podrás ver que hay un frondoso musgo donde no se aplica herbicida.
Re: La nueva PAC
He oído que con la nueva PAC va a ser posible pedir derechos si no se tienen.
Me extraña pero, ¿sabéis alguien como va eso?
Me extraña pero, ¿sabéis alguien como va eso?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: La nueva PAC
Derechos se han podido pedir siempre, distinto es que te los concedieran. Un joven agricultor que iniciara actividad lo tenia mas fácil, lo de ahora no se si hay algo nuevo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 60
- Registrado: 22 Abr 2022, 19:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: La nueva PAC
En un webinar decían que como novedad los ecoregimenes son independientes del pago básico , por lo que puedes solicitar el ecoregimen aunque tu finca no tenga pago básico , siempre que lo cumplas claro está .
Última edición por Frankyllo el 03 Dic 2022, 00:04, editado 1 vez en total.
Re: La nueva PAC
Los eco-regimenes no son independientes de la pac, son una parte de la pac. Y sí, es cierto que se pueden cobrar los eco-regimenes aunque no se tengan derechos de pago basico
-
- Usuario medio
- Mensajes: 60
- Registrado: 22 Abr 2022, 19:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: La nueva PAC
Corregido a pago básico.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: La nueva PAC
https://agroinformacion.com/la-nueva-pa ... limitada/
Las restricciones del ganado en leñosos no tienen ni pies ni cabeza, es totalmente absurdo y va precisamente contra los valores medioambientales que supuestamente quieren incentivar.
No se entiende nada
Las restricciones del ganado en leñosos no tienen ni pies ni cabeza, es totalmente absurdo y va precisamente contra los valores medioambientales que supuestamente quieren incentivar.
No se entiende nada
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: La nueva PAC
Eso es una mas del gobierno que nos desgobierna, que viva Planas sus asesores y los palmeros que le asen el coro.
Re: La nueva PAC
Aquí tenéis el documento definitivo de la nueva PAC https://www.juntadeandalucia.es/sites/d ... EPAC_0.pdf
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: La nueva PAC
Ese no es el definitivo. Ha habido modificaciones posteriores.sogtul escribió: ↑07 Feb 2023, 17:28 Aquí tenéis el documento definitivo de la nueva PAC https://www.juntadeandalucia.es/sites/d ... EPAC_0.pdf
Re: La nueva PAC
Perdonen entonces, en cualquier caso esto ya no es un borrador ni un proyecto, sino que es un Real Decreto publicado en el BOE, las posibles modificaciones posteriores supongo que serán muy puntuales. ¿Josejuanmart puedes informarnos de dichas modificaciones?josejuanmart escribió: ↑07 Feb 2023, 18:15Ese no es el definitivo. Ha habido modificaciones posteriores.sogtul escribió: ↑07 Feb 2023, 17:28 Aquí tenéis el documento definitivo de la nueva PAC https://www.juntadeandalucia.es/sites/d ... EPAC_0.pdf