Sequías peores puede ser, pero con el saqueamiento de aguas subterráneas que se ha consentido no se ha producido nunca.
Y sigue sin llover...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Jose juanmart..toda la razón..no h conodico la tierra tan seca por debajo,,,y eso ya lo veremos,,,
Re: Y sigue sin llover...
Josejuanmart ay leas dado en toda la diana, aquí en mi pueblo ay una empresa con muchos cientos de hectáreas haciendo sondeos a diestro y siniestro de asta seiscientos metros o mas y si encuentran pues a sacar asta que se agote todo, esto es la muerte anunciada.josejuanmart escribió: ↑28 Oct 2022, 15:43Sequías peores puede ser, pero con el saqueamiento de aguas subterráneas que se ha consentido no se ha producido nunca.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
La madre que lo parió al putisimo tiempo que no ponen agua los modelos tampoco las próximas dos semanas. Ya si podemos asegurar que no se va a llegar al aforo de la Junta de Andalucía.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
En general, todo el mundo que está recogiendo aceituna para aceites tempranos, o consumo propio, están recogiendo mucha menos aceituna en sus parcelas de la que estimaban inicialmente, pero no me refiero a algo menos, sino a un 50% menos sobre lo poco que esperaban.
En mi caso particular, una parcela que recogí con poca aceituna, no he llegado ni al 50% de lo que pensaba que iba a tener. Lo poquito que tengo bueno si está dando aproximadamente lo que esperaba, pero a la baja.
En verdad el aforo se puede quedar corto casi al 100%, y más como estamos sin llover. Ya si que es verdad que el agua cuando venga no salva esta cosecha actual.
En mi caso particular, una parcela que recogí con poca aceituna, no he llegado ni al 50% de lo que pensaba que iba a tener. Lo poquito que tengo bueno si está dando aproximadamente lo que esperaba, pero a la baja.
En verdad el aforo se puede quedar corto casi al 100%, y más como estamos sin llover. Ya si que es verdad que el agua cuando venga no salva esta cosecha actual.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: Y sigue sin llover...
Según olimerca y otros, el aforo de la junta y del ministerio era incorrecto y podía pasar bien el millón. Ese es el nivel y las intenciones. Mi enhorabuena a los técnicos que hicieron el aforo que no se han dejado llevar por los sabores.Jose6230 escribió: ↑29 Oct 2022, 08:42 En general, todo el mundo que está recogiendo aceituna para aceites tempranos, o consumo propio, están recogiendo mucha menos aceituna en sus parcelas de la que estimaban inicialmente, pero no me refiero a algo menos, sino a un 50% menos sobre lo poco que esperaban.
En mi caso particular, una parcela que recogí con poca aceituna, no he llegado ni al 50% de lo que pensaba que iba a tener. Lo poquito que tengo bueno si está dando aproximadamente lo que esperaba, pero a la baja.
En verdad el aforo se puede quedar corto casi al 100%, y más como estamos sin llover. Ya si que es verdad que el agua cuando venga no salva esta cosecha actual.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Con el cambio climático en Mayo hacen temperaturas de Junio, en Junio de Julio, Julio y Agosto es una ola de calor permanente, Septiembre tiene temperaturas de Agosto, Octubre de Septiembre y Noviembre de Octubre. Por tanto, debemos esperar a Diciembre para que refresque y llueva algo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Y los envasadores quejándose hace unos días del aforo de la junta por ser muy pesimista. Pues más pesimista todavía va a ser la realidad. Yo creo que viendo las previsiones es muy probable que la cosecha no llegue ni a 600000.
Última edición por paco_798 el 29 Oct 2022, 15:51, editado 1 vez en total.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Desde que se fue del foro el de los minutos de la basura o el de los 1,8 estamos en sequía perpetua. Vuelve!!!!
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Y sigue sin llover...
Yo estoy en esas. El aforo ha sido muy generoso por los rendimientos que se van a ver.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: Y sigue sin llover...
Tranquilo que vendrá Portugal a romper el mercado con sus aoves tempranos firmados hace meses a 3,30.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Jjjajajajajaa,,, juanmart!!!poco se habla de Portugal,,este año,,,,pero muchachos es verdad que no marca agua,,,,cachorros guardados hasta Navidad ,,y no sulfato,,,por qué no llueve ya ,,así que después de recogerla,,,,,o entre medias,,,,la que se vaya cogiendo,,,,no gasto un yen,,,,que se metan todo dónde le quepa,,esto desepera...yo mi opinión ,con respecto a la de Paco,,,sigo pensando que 800000,,,que la junta a aforado bien,,,para españa,,eso sí más aunque llueva no!!!!luego cogemos en febrero y marzo y sale aceite,,,,pero claro desde diciembre a febrero le vamos a dar un KitKat a la aceituna ,,,,pocos vamos a coger de kilos,,,,,la mayoría este año sale de enero en adelante,,pero menuda y sin rendimientos buenos,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Los pantanos tan llenos que vemos,,,,que pronto se les va. A acabar el agua a . muchos.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
Esto tiene pinta de que no llueve hasta finales de noviembre, y eso si llueve.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Esperemos que pase como en el otoño de 2009, que fue llegar Diciembre y ponerse a llover hasta Junio de 2010.
Re: Y sigue sin llover...
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anticic ... las_Azores
Variaciones
“Investigaciones sobre el calentamiento global sugieren que se podría haber intensificado el anticiclón de las Azores en los últimos años, independientemente de las oscilaciones típicas como el ENSO, lo cual daría lugar a más precipitaciones extremas en todo el sureste de los Estados Unidos. También se podría estar produciendo un desplazamiento latitudinal de la cresta, y algunos modelos informáticos representan una expansión más hacia el oeste del anticiclón en el futuro. [1] Sin embargo, durante el invierno de 2009-2010, el anticiclón fue más pequeño, desplazado hacia el noreste y más débil de lo habitual, lo que permitió que las temperaturas de la superficie del Atlántico Central aumentaran rápidamente.[2]“
Esto explica perfectamente por qué este año no está lloviendo y por qué en 2010 fue un año excelente de agua.
Ahora mismo, ese gigante está en el centro de Europa lo que explica los vientos del sur, las corrientes de aire caliente que vienen del Sáhara y las continuas borrascas que llegan desde el Atlántico son derivadas hacia el Norte.
Mientras no vuelva a su posición o se debilite en dimensión, no vamos a ver agua ni en la cantimplora.
Variaciones
“Investigaciones sobre el calentamiento global sugieren que se podría haber intensificado el anticiclón de las Azores en los últimos años, independientemente de las oscilaciones típicas como el ENSO, lo cual daría lugar a más precipitaciones extremas en todo el sureste de los Estados Unidos. También se podría estar produciendo un desplazamiento latitudinal de la cresta, y algunos modelos informáticos representan una expansión más hacia el oeste del anticiclón en el futuro. [1] Sin embargo, durante el invierno de 2009-2010, el anticiclón fue más pequeño, desplazado hacia el noreste y más débil de lo habitual, lo que permitió que las temperaturas de la superficie del Atlántico Central aumentaran rápidamente.[2]“
Esto explica perfectamente por qué este año no está lloviendo y por qué en 2010 fue un año excelente de agua.
Ahora mismo, ese gigante está en el centro de Europa lo que explica los vientos del sur, las corrientes de aire caliente que vienen del Sáhara y las continuas borrascas que llegan desde el Atlántico son derivadas hacia el Norte.
Mientras no vuelva a su posición o se debilite en dimensión, no vamos a ver agua ni en la cantimplora.
Re: Y sigue sin llover...
Creo que no es exactamente asi.Viktorlo escribió: ↑30 Oct 2022, 16:03 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anticic ... las_Azores
Variaciones
“Investigaciones sobre el calentamiento global sugieren que se podría haber intensificado el anticiclón de las Azores en los últimos años, independientemente de las oscilaciones típicas como el ENSO, lo cual daría lugar a más precipitaciones extremas en todo el sureste de los Estados Unidos. También se podría estar produciendo un desplazamiento latitudinal de la cresta, y algunos modelos informáticos representan una expansión más hacia el oeste del anticiclón en el futuro. [1] Sin embargo, durante el invierno de 2009-2010, el anticiclón fue más pequeño, desplazado hacia el noreste y más débil de lo habitual, lo que permitió que las temperaturas de la superficie del Atlántico Central aumentaran rápidamente.[2]“
Esto explica perfectamente por qué este año no está lloviendo y por qué en 2010 fue un año excelente de agua.
Ahora mismo, ese gigante está en el centro de Europa lo que explica los vientos del sur, las corrientes de aire caliente que vienen del Sáhara y las continuas borrascas que llegan desde el Atlántico son derivadas hacia el Norte.
Mientras no vuelva a su posición o se debilite en dimensión, no vamos a ver agua ni en la cantimplora.
Si, las azores tienen ese efecto de bloqueo del atlantico para nosotros, pero tambien hay otro centro de accion, que para el sur de españa es peor todavia, y es la dorsal anticiclonica africana, que son las calimas y los vientos del sur, y solanos, que son los que nos estan abrasando desde hace varios años casi sin tregua.
Re: Y sigue sin llover...
Es de esperar que las temperaturas mínimas vayan cayendo hacia las de una sola cifra, y con la noche cada vez más larga, eso refresque, POR FIN, el ambiente.
Y por lo que apuntaís, Viktorio, Vanvino, mi opinión es que se ha perdido el regulador o termostato ambiental. Las olas de calor son una pauta a la que hay que acostumbrarse, es inútil que los Medios se ceben con ellas alarmando más al sufrido personal. Entramos en una balsa de agua hirviendo en comenzando Mayo y, a veces nos salimos de ella en acabando Octubre, como este mismo año. Creo que sería más sensato por parte de los Medios hablar de las bonanzas, escasas que acontecen en ese medio año de calidez; aquellos dias que hace un tiempo soportable. Y creo que lo van a notar más esto del subidón los paises más frescos.
Aquí, cambiará las costumbres, la agricultura no será la que conocimos de pequeños, de seguir así todo.
Las aves los animales sobrevivirán los más adaptados al medio.
Lo veo venir. Ya nos da una muestra las pobres gentes que salen de su casa en África y en otras partes del globo porque allí no puden seguir como lo hicieron sus ancestros.
¿ Causas? Alteración por el hombre del clima? Causas cíclica que ya antes pasó? Eso requiere bastante tiempo para certificarlo y la vida de un ser humano es breve para calibrarlo.
Venga, un abrazo a todos.
Y por lo que apuntaís, Viktorio, Vanvino, mi opinión es que se ha perdido el regulador o termostato ambiental. Las olas de calor son una pauta a la que hay que acostumbrarse, es inútil que los Medios se ceben con ellas alarmando más al sufrido personal. Entramos en una balsa de agua hirviendo en comenzando Mayo y, a veces nos salimos de ella en acabando Octubre, como este mismo año. Creo que sería más sensato por parte de los Medios hablar de las bonanzas, escasas que acontecen en ese medio año de calidez; aquellos dias que hace un tiempo soportable. Y creo que lo van a notar más esto del subidón los paises más frescos.
Aquí, cambiará las costumbres, la agricultura no será la que conocimos de pequeños, de seguir así todo.
Las aves los animales sobrevivirán los más adaptados al medio.
Lo veo venir. Ya nos da una muestra las pobres gentes que salen de su casa en África y en otras partes del globo porque allí no puden seguir como lo hicieron sus ancestros.
¿ Causas? Alteración por el hombre del clima? Causas cíclica que ya antes pasó? Eso requiere bastante tiempo para certificarlo y la vida de un ser humano es breve para calibrarlo.
Venga, un abrazo a todos.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 586
- Registrado: 22 May 2021, 20:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
https://www.canalsur.es/noticias/andalu ... 68381.html vaya alegría de tiempo, yo los pocos picuales que tengo están así también
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: Y sigue sin llover...
Otra borrasca que no entra y lo peor que no se ve agua noviembre pinta mal que ruina