Y sigue sin llover...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Esto es la leche,,ya si!!!y el agua que no llega como tiene que llegar,,,,vamos a ver dónde pega está borrasca,,,mañana iremos viendo pero que para mí parecer aquí en el sur nos comemos los mocos otra vez y pal Centro y mediterráneo ,,,parece que allí tiene cariño por ellos,,,,el desastre es gordo muchachos,,pero la ruina será peor,,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Y sigue sin llover...
Si pasas por enfrente del Carrefour en la autovía Jaén Granada, se te cae el alma a los pies...olivos casi centenarios secándose sin remedio
La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Y no es el típico color verde amarillento de olivos precisados. Es un color marrón que indica que se están secando, es decir que o llueve pronto o se mueren, nunca habia recordado ver olivos así por falta de agua, y los vi ayer pasando por la autovía por la zona de las Infantas. Ahí se ve que no habrá caído ni 200 litros este año agrícola.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Desde luego en esa zona los olivos de secano están a punto de secarse. Los de riego medio aguantan.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Y sigue sin llover...
La zona metropolitana de Jaén para ser el epicentro del aceite patrio mundial es dantesca...
Siempre que uno pasa por ahí, a finales de verano se encuentra con los olivos casi secos, pero los 'jodios' siempre aguantan , lo que nos dice la gran resistencia a la sequía de estos árboles... Ahora producir poquito, ecológicos mucho jejeje
Esos suelos es que son malisimos, todo sea dicho, suelos con algo de arcilla + carbonato cálcico + erosión - materia orgánica + picual... Poco se puede hacer con eso si no tiene agua y abundante.
Ya que se saca el tema y los que sean de allí:
Puede ser que otra variedad fuera mejor que la picual? Hojiblanca por ejemplo.. Desconozco el porcentaje que habrá de variedades en esa zona la verdad.
Siempre que uno pasa por ahí, a finales de verano se encuentra con los olivos casi secos, pero los 'jodios' siempre aguantan , lo que nos dice la gran resistencia a la sequía de estos árboles... Ahora producir poquito, ecológicos mucho jejeje
Esos suelos es que son malisimos, todo sea dicho, suelos con algo de arcilla + carbonato cálcico + erosión - materia orgánica + picual... Poco se puede hacer con eso si no tiene agua y abundante.
Ya que se saca el tema y los que sean de allí:
Puede ser que otra variedad fuera mejor que la picual? Hojiblanca por ejemplo.. Desconozco el porcentaje que habrá de variedades en esa zona la verdad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
No tiene por qué, seguramente tengan sus dosis correspondientes de herbicidas y sales solubles en el suelo.
Claro que se puede hacer, y mucho... Lo que pasa es que hay que trabajar!
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Yo creo que la solución ante el cambio climático es entresacar olivos para ampliar el marco de plantación a densidades similares a zonas de Túnez o Marruecos. Un 24 por 24 iría bien en el desierto jienense.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Aquí ya se vieron olivos secos el año pasado y este año se van viendo más.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Y para salvar el regadío sería necesario hacer trasvases de zonas húmedas como Almería y Murcia a Jaén.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Y sigue sin llover...
https://youtu.be/AUeO3ej-nsc
Mirar cómo están los olivos donde estamos ahora quitando varetas, luego decimos que Jaén es buena zona olivarera, pues esto es la sierra de Almería, cuando fuimos a podar en mi pueblo estábamos de secano y allí estaba todo nevado y en la primavera calleron cerca de 500 lt.
Mirar cómo están los olivos donde estamos ahora quitando varetas, luego decimos que Jaén es buena zona olivarera, pues esto es la sierra de Almería, cuando fuimos a podar en mi pueblo estábamos de secano y allí estaba todo nevado y en la primavera calleron cerca de 500 lt.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Y sigue sin llover...
En mi zona están fritos, estamos listos de cosecha, así que venir aquí y ver esto pues no veas la alegría .
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Anlo por Dios que es riego !!!!dame el agua a mi,,que vas a ver eso es una leche al lado de aquí a riego!!!pero como es secano estamos como ustedes,,viéndolas venir!!!!hambre y miseria,,,
Re: Y sigue sin llover...
Empeltre, es mas rustica y aguanta mejor la sequiaOretano4 escribió: ↑19 Sep 2022, 00:46 La zona metropolitana de Jaén para ser el epicentro del aceite patrio mundial es dantesca...
Siempre que uno pasa por ahí, a finales de verano se encuentra con los olivos casi secos, pero los 'jodios' siempre aguantan , lo que nos dice la gran resistencia a la sequía de estos árboles... Ahora producir poquito, ecológicos mucho jejeje
Esos suelos es que son malisimos, todo sea dicho, suelos con algo de arcilla + carbonato cálcico + erosión - materia orgánica + picual... Poco se puede hacer con eso si no tiene agua y abundante.
Ya que se saca el tema y los que sean de allí:
Puede ser que otra variedad fuera mejor que la picual? Hojiblanca por ejemplo.. Desconozco el porcentaje que habrá de variedades en esa zona la verdad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Y sigue sin llover...
Yo también tengo algo de riego aunque poco y están los olivos muy mal también, nada que ver con eso.juancardelga escribió: ↑19 Sep 2022, 21:30 Anlo por Dios que es riego !!!!dame el agua a mi,,que vas a ver eso es una leche al lado de aquí a riego!!!pero como es secano estamos como ustedes,,viéndolas venir!!!!hambre y miseria,,,
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Y sigue sin llover...
El riego es una ayuda pero nada que ver con el agua natural de lluvia esta mas que demostrado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Cuando el cielo aprieta y falta el agua es cuando se ve la calidad de un suelo y por consiguiente del agricultor. Décadas de uso intensivo de laboreo+herbicidas+abonos químicos solubles+quemas de ramón, todo esto sumado a aportes CERO de materia orgánica está ahora dando la cara.
Una lluvia escasa de 250 o 300 mm justifica que no haya fruto pero en ningún caso justifica que un árbol como el olivo, más que acostumbrado a todo este tipo de penurias se seque, esto es porque algo falla, empezando por el agricultor.
Una lluvia escasa de 250 o 300 mm justifica que no haya fruto pero en ningún caso justifica que un árbol como el olivo, más que acostumbrado a todo este tipo de penurias se seque, esto es porque algo falla, empezando por el agricultor.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Y sigue sin llover...
Bueno, habrá diversidad de opiniones. Respecto a una buena tierra, de acuerdo. Hay tierras alucinantes. Sin hacerle casi nada ni materia orgánica ni nada poco usual. Labrándolas con prudencia. A 6 o 7 kms tiene un pariente una parcela grande, secano estricto y este año con aceituna gorda, tersa y abundante.
Como no la tengo yo con mi rieguecito de apoyo.
Más quisiera yo
Como no la tengo yo con mi rieguecito de apoyo.
Más quisiera yo
Re: Y sigue sin llover...
Y es la tierra. El agricultor no distorsiona pero nada más. Muy tradicional. Y plantación semiintensiva, 7x7 o 7x8.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
Este año el problema más que la lluvia ha sido la calor. Casi dos meses con temperaturas máximas entorno a los 40 grados en mi zona jamás las hemos sufrido, y aquí es lo que ha hecho más daño.
Hay sitios y tierras que ni los años de agua están los olivos frescos a estas alturas, y más un año de estos.
Hay sitios y tierras que ni los años de agua están los olivos frescos a estas alturas, y más un año de estos.
Re: Y sigue sin llover...
Bueno, eso de que cuando bienen mal dadas se ve el buen agricultor, lo puedo comprar en parte.
Pero este año ha sido excepcional en muchos sitios, aquí parece que todo lo extrapolamos a nuestras fincas y el campo es muy grande.
Yo conozco a buenos agricultores, de esos que hacen los trabajos cuando toca, que se preocupan por mejorar sus olivos y piensan en el futuro de la finca... Y este año tienen los olivos a 0 y con un estrés hídrico galopante desde hace meses...
Y no se me ocurre a firmar, que por ese motivo sean malos agricultores.
Repito:
El campo es muy grande, hay de todo... Y habrá agricultores que no se preocupan en un año excepcional como este y otros que intentarán de todos los modos sacar una cosecha aceptable en un año como este... En el caso de los que se preocupan, este año han abonado, han podado, han fertilizado correctamente, han controlado y mejorado la cubierta vegetal etc... Y tienen los olivos a 0 ... Y secándose, que no secos...
Son malos agricultores? Yo creo que nooo... Una cosa es un año mal dado por x motivo y otra un año excepcional como este, que en algunas zonas han caído 300 litros y llevan empalmando olas de calor, desde últimos de abril.
Un saludo.
Pero este año ha sido excepcional en muchos sitios, aquí parece que todo lo extrapolamos a nuestras fincas y el campo es muy grande.
Yo conozco a buenos agricultores, de esos que hacen los trabajos cuando toca, que se preocupan por mejorar sus olivos y piensan en el futuro de la finca... Y este año tienen los olivos a 0 y con un estrés hídrico galopante desde hace meses...
Y no se me ocurre a firmar, que por ese motivo sean malos agricultores.
Repito:
El campo es muy grande, hay de todo... Y habrá agricultores que no se preocupan en un año excepcional como este y otros que intentarán de todos los modos sacar una cosecha aceptable en un año como este... En el caso de los que se preocupan, este año han abonado, han podado, han fertilizado correctamente, han controlado y mejorado la cubierta vegetal etc... Y tienen los olivos a 0 ... Y secándose, que no secos...
Son malos agricultores? Yo creo que nooo... Una cosa es un año mal dado por x motivo y otra un año excepcional como este, que en algunas zonas han caído 300 litros y llevan empalmando olas de calor, desde últimos de abril.
Un saludo.