Olivos superintensivos
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivos superintensivos
El volumen de copa lo determina la poda en cualquier sistema, al igual que la insolación, distinto es el coste en cada uno de ellos.
Tu seudo, estás hablando de un súper con un manejo ideal y de un tradicional con un manejo deficiente.
En los factores que determinan los compuestos fenolicos estas bastante equivocado, la variedad influye, pero también otras variables con más peso, sobre todo el regadío.
Y en cuanto a la dotación por kg extraído, quítales la dotación a esos olivares de los que hablas a ver cuantos quilos extraes, y si quieres me llamas y te enseño yo fincas sin dotación y nos haces las cuentas ahí, a ver cómo salen.
…pero claro….esto es un debate sin sentido…
Tu seudo, estás hablando de un súper con un manejo ideal y de un tradicional con un manejo deficiente.
En los factores que determinan los compuestos fenolicos estas bastante equivocado, la variedad influye, pero también otras variables con más peso, sobre todo el regadío.
Y en cuanto a la dotación por kg extraído, quítales la dotación a esos olivares de los que hablas a ver cuantos quilos extraes, y si quieres me llamas y te enseño yo fincas sin dotación y nos haces las cuentas ahí, a ver cómo salen.
…pero claro….esto es un debate sin sentido…
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivos superintensivos
No voy a entrar a discutir obviedades pseudo, pecas justo de lo que criticas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Olivos superintensivos
Discutir mientras se aprenda y se compartan opiniones son buenas Guzifer.
Yo ,saber del super poco, pues no tengo y solo lo conozco de algunos amiguetes que tienen este cultivo. Como opinión y sabiendo que al final es el mismo árbol que cultivamos, comparto alguna opinión que a dicho el forero seudo, que al fin de cuentas el maneja ese cultivo y sabe cómo va.
-volumen de copa/hectárea, aquí si creo que tenga razón en según que casos, pues un súper una vez alcanzado su volumen máximo, no se puede incrementar su volumen por su sistema de recolección. En cambio un tradicional o intensivo con su copa sobredimensionada, si lo diseccionamos nos sorprendería la cantidad de madera y hoja que sacariamos por hectárea.
-gasto agua/ha o agua/kl extraídos, depende de muchos factores, lo único que opinó sobre esto es que un olivo tiene más probabilidades de rentabilidad en secano si su marco de plantación es tradicional o intensivo, en cambio un súper en secano es inviable, por muchos estudios de ciertas empresas.
-tratamientos/enfermedades/hongos, todo depende del clima en el que se asiente la explotación, altura nivel del mar y tipo de suelo, por lo que se y habló de conocidos, se dan más tratamientos, bien porque son necesarios (fungicidas) ese caso se daría por lo anterior dicho o bien porque el gasto/rentabilidad de cada tratamiento es asumible.
-calidad, aunque no lo habéis sacado a debate , para mi no cabe dudas que la mejor calidad no la dará nunca un olivar 'dopado' salvó contadas ocasiones, y ni eso. Yo puedo sacar un aceite tradicional de sierra, secano, suelo pizarras etc, etc... Que si me traes un súper verdadero ¡ojo! Verdadero, nada de un súper que necesite un tradicional para emparejar jejeje... No me lo iguala... He dicho.
Yo ,saber del super poco, pues no tengo y solo lo conozco de algunos amiguetes que tienen este cultivo. Como opinión y sabiendo que al final es el mismo árbol que cultivamos, comparto alguna opinión que a dicho el forero seudo, que al fin de cuentas el maneja ese cultivo y sabe cómo va.
-volumen de copa/hectárea, aquí si creo que tenga razón en según que casos, pues un súper una vez alcanzado su volumen máximo, no se puede incrementar su volumen por su sistema de recolección. En cambio un tradicional o intensivo con su copa sobredimensionada, si lo diseccionamos nos sorprendería la cantidad de madera y hoja que sacariamos por hectárea.
-gasto agua/ha o agua/kl extraídos, depende de muchos factores, lo único que opinó sobre esto es que un olivo tiene más probabilidades de rentabilidad en secano si su marco de plantación es tradicional o intensivo, en cambio un súper en secano es inviable, por muchos estudios de ciertas empresas.
-tratamientos/enfermedades/hongos, todo depende del clima en el que se asiente la explotación, altura nivel del mar y tipo de suelo, por lo que se y habló de conocidos, se dan más tratamientos, bien porque son necesarios (fungicidas) ese caso se daría por lo anterior dicho o bien porque el gasto/rentabilidad de cada tratamiento es asumible.
-calidad, aunque no lo habéis sacado a debate , para mi no cabe dudas que la mejor calidad no la dará nunca un olivar 'dopado' salvó contadas ocasiones, y ni eso. Yo puedo sacar un aceite tradicional de sierra, secano, suelo pizarras etc, etc... Que si me traes un súper verdadero ¡ojo! Verdadero, nada de un súper que necesite un tradicional para emparejar jejeje... No me lo iguala... He dicho.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivos superintensivos
Asegurar que el cultivo en superintensivo tiene menos volumen de copa por hectárea que la mayoría de los tradicionales es de 'traca', es como discutir sobre si la tierra es plana.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Olivos superintensivos
Pero solo abría que comparar un tradicional y un super en las mismas condiciones es decir secano mismo suelo, clima, tratamientos, variedad y luego que meló cuenten.
Re: Olivos superintensivos
Oretano4 escribió: ↑07 Sep 2022, 18:16 Discutir mientras se aprenda y se compartan opiniones son buenas Guzifer.
Yo ,saber del super poco, pues no tengo y solo lo conozco de algunos amiguetes que tienen este cultivo. Como opinión y sabiendo que al final es el mismo árbol que cultivamos, comparto alguna opinión que a dicho el forero seudo, que al fin de cuentas el maneja ese cultivo y sabe cómo va.
-volumen de copa/hectárea, aquí si creo que tenga razón en según que casos, pues un súper una vez alcanzado su volumen máximo, no se puede incrementar su volumen por su sistema de recolección. En cambio un tradicional o intensivo con su copa sobredimensionada, si lo diseccionamos nos sorprendería la cantidad de madera y hoja que sacariamos por hectárea.
-gasto agua/ha o agua/kl extraídos, depende de muchos factores, lo único que opinó sobre esto es que un olivo tiene más probabilidades de rentabilidad en secano si su marco de plantación es tradicional o intensivo, en cambio un súper en secano es inviable, por muchos estudios de ciertas empresas.
-tratamientos/enfermedades/hongos, todo depende del clima en el que se asiente la explotación, altura nivel del mar y tipo de suelo, por lo que se y habló de conocidos, se dan más tratamientos, bien porque son necesarios (fungicidas) ese caso se daría por lo anterior dicho o bien porque el gasto/rentabilidad de cada tratamiento es asumible.
-calidad, aunque no lo habéis sacado a debate , para mi no cabe dudas que la mejor calidad no la dará nunca un olivar 'dopado' salvó contadas ocasiones, y ni eso. Yo puedo sacar un aceite tradicional de sierra, secano, suelo pizarras etc, etc... Que si me traes un súper verdadero ¡ojo! Verdadero, nada de un súper que necesite un tradicional para emparejar jejeje... No me lo iguala... He dicho.
Efectivamente esa es la idea, compartir conocimientos y opiniones. A veces defendemos con demasiado ardor lo que es nuestro y cada uno tenemos diferencias.
Yo no pongo en duda las acciones que se realizan en el olivar andaluz, y no lo he criticado nunca a pesar de ser 100 veces mas rentable y suponer la ruina del olivar manchego (yo ni prácticamente nadie de la mancha puede competir en cifras y rentabilidad con casi toda Andalucía). Pero, desde mi experiencia, he indicado mis cifras referidas a fungicidas, pesticidas e insecticitas, y se ponen en duda. Pues mi gasto en foliar es el que es y si el de muchos compañeros sea cual sea su sistema y zona de cultivo no me llega ni a la mitad, se aproxima o me supera y tiene un buen olivar pues genial. Si mi olivar (el de seto, que tengo tradicional también), tiene un volumen de copa que según los técnicos como Seudo y los estudios que se hayan realizado es inferior al tradicional andaluz, pues me lo creo porque no he medido ni uno ni otro, pero no lo veo de traca. Que el aceite arbequino es menos estable que otros muchos porque lo dicen los expertos, pues me lo creo. En cuanto a abonado ya he dicho que se aporta por producción, y no dudo que haya diferencias. En cuanto al termino "dopado", vuelve a depender del interes de cada uno, ya que si mi cultivo es tradicional no pasa nada por meterle al olivo abono de fondo, herbicida a las varetas, insectidas o fungicidas necesarios, etc, que eso no es lo mismo.
Lo que no hago es criticar todo lo que tenga que ver con un sistema porque si. Yo os digo que cambiaria mi tradicional manchego por un tradicional andaluz sin pensarlo, claro esta, pero que un tradicional andaluz lo cambiaríais por un seto, seguramente también en la mayoría de los casos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivos superintensivos
Eso son trampas al solitario.
Hay que comparar en condiciones similares de clima, zona, pluviométría, etc.
En las mismas condiciones un superintensivo tiene más masa foliar que un tradicional, no creo que sea tan difícil de entender.
Hay que comparar en condiciones similares de clima, zona, pluviométría, etc.
En las mismas condiciones un superintensivo tiene más masa foliar que un tradicional, no creo que sea tan difícil de entender.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Olivos superintensivos
He pasado por la n340a de tabernas en adelante (km 340 al 400 ) mas o menos. Y no veas lo q hay liado de intensivo. miles y miles de hcs se te pierde la vista, de donde sacaran tantisima agua? si siguen asi, pronto seran la provincia q mas olivos tiene, es brutal. ah y Tambien se ven muchos almendros. 

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivos superintensivos
Pero claro, como tienen menos volumen de copa que los tradicionales de la zona, pues consumen muy poca agua.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Olivos superintensivos
Aquí tienes la respuesta: https://www.investigacionyciencia.es/re ... aana-19915Fisbu escribió: ↑09 Sep 2022, 17:42 He pasado por la n340a de tabernas en adelante (km 340 al 400 ) mas o menos. Y no veas lo q hay liado de intensivo. miles y miles de hcs se te pierde la vista, de donde sacaran tantisima agua? si siguen asi, pronto seran la provincia q mas olivos tiene, es brutal. ah y Tambien se ven muchos almendros.![]()
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 586
- Registrado: 22 May 2021, 20:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivos superintensivos
así es ming, como decía un forero, ansia viva. todo para mi hoy y a los que vengan detrás que les den. y seguro que a las visitas les dice: esto era un desierto y lo he convertido en un vergel. ¡¡ ay señor llévame pronto ¡¡Ming escribió: ↑09 Sep 2022, 20:37Aquí tienes la respuesta: https://www.investigacionyciencia.es/re ... aana-19915Fisbu escribió: ↑09 Sep 2022, 17:42 He pasado por la n340a de tabernas en adelante (km 340 al 400 ) mas o menos. Y no veas lo q hay liado de intensivo. miles y miles de hcs se te pierde la vista, de donde sacaran tantisima agua? si siguen asi, pronto seran la provincia q mas olivos tiene, es brutal. ah y Tambien se ven muchos almendros.![]()

Re: Olivos superintensivos
Pues según algunos foreros esto ¿ tiene menos volumen de copa y es mas sostenible que un tradicional de 14 -14.Ming escribió: ↑09 Sep 2022, 20:37Aquí tienes la respuesta: https://www.investigacionyciencia.es/re ... aana-19915Fisbu escribió: ↑09 Sep 2022, 17:42 He pasado por la n340a de tabernas en adelante (km 340 al 400 ) mas o menos. Y no veas lo q hay liado de intensivo. miles y miles de hcs se te pierde la vista, de donde sacaran tantisima agua? si siguen asi, pronto seran la provincia q mas olivos tiene, es brutal. ah y Tambien se ven muchos almendros.![]()
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 36
- Registrado: 21 Jun 2021, 22:46
Re: Olivos superintensivos
Más o menos lo que pasó con el acuífero de la loma.... ansia viva.... y ese no fué por el súper....pacoverde escribió: ↑09 Sep 2022, 20:53así es ming, como decía un forero, ansia viva. todo para mi hoy y a los que vengan detrás que les den. y seguro que a las visitas les dice: esto era un desierto y lo he convertido en un vergel. ¡¡ ay señor llévame pronto ¡¡Ming escribió: ↑09 Sep 2022, 20:37Aquí tienes la respuesta: https://www.investigacionyciencia.es/re ... aana-19915Fisbu escribió: ↑09 Sep 2022, 17:42 He pasado por la n340a de tabernas en adelante (km 340 al 400 ) mas o menos. Y no veas lo q hay liado de intensivo. miles y miles de hcs se te pierde la vista, de donde sacaran tantisima agua? si siguen asi, pronto seran la provincia q mas olivos tiene, es brutal. ah y Tambien se ven muchos almendros.![]()
![]()
Re: Olivos superintensivos
Cultivar súper y cargarse los acuíferos aunque dé para mucha conversación a los antisuper, la verdad es que son dos cuestiones totalmente independientes.
Si en Almería hubieran puesto aguacates a todos nos daría igual. Como nos dan los de Velez. Y el efecto sería igual el mismo. O peor.
Si en Almería hubieran puesto aguacates a todos nos daría igual. Como nos dan los de Velez. Y el efecto sería igual el mismo. O peor.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivos superintensivos
Igual de criticable que lo que se ha hecho en el acuífero de la loma, con el agravante de tratarse de la región más seca de Europa.
Yo sé que a algunos os da igual como quede en tema para las siguientes generaciones, para los que nos preocupamos algo los aguacates en Axarquia es tan criticable o más, pero el foro es de olivar.
Por último, no se trata de ser anti"cualquier cultivo", se trata de tener de tener un mínimo de coraje y quejarse cuando a uno lo 'torean', porque mientras durante años a algunos privilegiados se les han estado dando nuevas concesiones para regadío inclusos ampliando dotaciones, a otros del más puro secano no se nos concede ni si quiera un riego de apoyo.
Resumiendo, que si, que suelo quejarme y ser anti de lo que me toca las pelo_as.
Yo sé que a algunos os da igual como quede en tema para las siguientes generaciones, para los que nos preocupamos algo los aguacates en Axarquia es tan criticable o más, pero el foro es de olivar.
Por último, no se trata de ser anti"cualquier cultivo", se trata de tener de tener un mínimo de coraje y quejarse cuando a uno lo 'torean', porque mientras durante años a algunos privilegiados se les han estado dando nuevas concesiones para regadío inclusos ampliando dotaciones, a otros del más puro secano no se nos concede ni si quiera un riego de apoyo.
Resumiendo, que si, que suelo quejarme y ser anti de lo que me toca las pelo_as.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: Olivos superintensivos
Hay que regar de la manera más eficiente y sostenible que se pueda, cosa que de aquí para atrás en pocos sitios se hace.. (alguno habrá).
Lo que no puede ser, es que desde que la aceituna tiene el hueso formado, hasta ahora a mediados de septiembre, se rieguen... Hablamos de olivar de molino para aceite.
No olvidemos que es un árbol de secano.
Lo que no puede ser, es que desde que la aceituna tiene el hueso formado, hasta ahora a mediados de septiembre, se rieguen... Hablamos de olivar de molino para aceite.
No olvidemos que es un árbol de secano.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: Olivos superintensivos
Y también tener el olivar de regadío más adaptado a volúmenes de copa más pequeños, un olivo chiquitito con un marco decente con poca agua lo reanimas algo más fácil.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: Olivos superintensivos
Y lo de que unos rieguen y otros no, pues es lo de siempre el agua está mal gestionada y ojo yo tengo algo de riego. También hay que entender que se debe regar donde el agua tiene una garantías de reposición natural, donde no se da el caso, para que regar... Cuando se agote pues no hay más.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: Olivos superintensivos
Cuando no tengan agua, se acabará.Fisbu escribió: ↑09 Sep 2022, 17:42 He pasado por la n340a de tabernas en adelante (km 340 al 400 ) mas o menos. Y no veas lo q hay liado de intensivo. miles y miles de hcs se te pierde la vista, de donde sacaran tantisima agua? si siguen asi, pronto seran la provincia q mas olivos tiene, es brutal. ah y Tambien se ven muchos almendros.![]()
Un olivar, en una zona con esa pluviometria tan baja, debería de ser chiquito y a marco muy amplio, es decir lo del marco todo lo contrario a lo que es ahora.
Y en ese lugar es imposible que se recargue más de lo que se extrae con el sistema actual.