Angel lo veo perfecto pero también debemos reconocer que si no existieran las cooperativas los privados no masacrarían sin compasión.
COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Y luego están los que juegan con dos barajas que por desgracia son muchos.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
¿Por que por desgracia?
¿Por que no es perfectamente ético llevar una parte de aceite a la cooperativa y gestionar el resto?
¿Por que esas estrecheces?
Muchas cooperativas dejan mucho que desear. No son todas ejemplos. Y las de segundo grado...
De esas, en general, mejor ni hablar.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
En lo de que las cooperativas son un gran contrapeso y un gran apoyo en la relación con los privados, totalmente de acuerdo. Las cooperativas, si no existieran había que unventarlas.
Pero, en general, también tienen mucho que mejorar.
Pero, en general, también tienen mucho que mejorar.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Perdón, rectifico, que alguna de segundo grado deje mucho que desear no quiere decir que todas dejen mucho que desear.Oleobueno escribió: ↑16 Ago 2022, 17:56¿Por que por desgracia?
¿Por que no es perfectamente ético llevar una parte de aceite a la cooperativa y gestionar el resto?
¿Por que esas estrecheces?
Muchas cooperativas dejan mucho que desear. No son todas ejemplos. Y las de segundo grado...
De esas, en general, mejor ni hablar.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Yo lo veo de otra forma. Si las cooperativas estuvieran bien gestionadas no habría privados.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
En mi coop. tuvimos un presidente que aquello era el conho de la Bernarda. Ni apostó por renovar, ni apostó por la calidad, nada. Cero. Y por "tradición" familiar se siguió allí. Ahora parece que está mejor gestionado (personal nuevo) pero yo ya no me fío y todos los huevos no los pongo en la misma cesta, que he perdido en la liquidación mucho dinero por su culpa.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Defender esa postura es insostenible. como muchos dicen este año es de cooperativas porque no se como se puede comportar el privado o este me llevo la calidad al privado y la m*** ala cooperativa y luego aireo liquidaciones, aunque si que ay cooperativas pésimamente gestionadas que la culpa la tienen los socios que son los que votan a rectora.Oleobueno escribió: ↑16 Ago 2022, 17:56¿Por que por desgracia?
¿Por que no es perfectamente ético llevar una parte de aceite a la cooperativa y gestionar el resto?
¿Por que esas estrecheces?
Muchas cooperativas dejan mucho que desear. No son todas ejemplos. Y las de segundo grado...
De esas, en general, mejor ni hablar.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 13 May 2013, 20:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alameda
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Así es, de no ser por las cooperativas tendríamos que regalarles la aceituna.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Si las cooperativas vendieran y liquidaran bien la calidad nadie se lo llevaría al privado.Chueco escribió: ↑16 Ago 2022, 23:02Defender esa postura es insostenible. como muchos dicen este año es de cooperativas porque no se como se puede comportar el privado o este me llevo la calidad al privado y la m*** ala cooperativa y luego aireo liquidaciones, aunque si que ay cooperativas pésimamente gestionadas que la culpa la tienen los socios que son los que votan a rectora.Oleobueno escribió: ↑16 Ago 2022, 17:56¿Por que por desgracia?
¿Por que no es perfectamente ético llevar una parte de aceite a la cooperativa y gestionar el resto?
¿Por que esas estrecheces?
Muchas cooperativas dejan mucho que desear. No son todas ejemplos. Y las de segundo grado...
De esas, en general, mejor ni hablar.
Soy de cooperativa y llevo TODO mi aceite a la cooperativa porque confío y contrastó las liquidaciones. Pero cooperativas hay de muchos tipos de gestión y no creo que el socio tenga por qué perder su libertad y llevar toda su aceituna a una entidad que no la va a gestionar bien.
Conozco las cooperativas por dentro. Y desgraciadamente hay más borregos de la cuenta. Y esos son los que votan a la directiva que, a su vez, son los que contratan a los gerentes.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Y otro problema gordo que tienen las cooperativas, la gente que vale normalmente tiene muchas cosas que hacer y no suele dedicarse a la cooperativa. Y ese resquicio lo ocupan con mucha frecuencia los figurones. Cuyos objetivos no coinciden, precisamente, con la dedicación silenciosa y eficaz a la cooperativa, sino más bien a darse lustre. Cosas de gente torpe.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Es sencillo, a una persona que tiene valía, se le hace la siguiente proposición :
¿Le interesa a Vd. un puesto en una empresa de cierta importancia, en la que NO cobrará sueldo,en la que Vd. tiene capacidad de decisión, y que si las cosas salen bien, nadie se lo tendrá en cuenta, y si salen mal, todos le criticaran? ?
Así es el cargo de Presidente de una Cooperativa de aceite......
¿Le interesa a Vd. un puesto en una empresa de cierta importancia, en la que NO cobrará sueldo,en la que Vd. tiene capacidad de decisión, y que si las cosas salen bien, nadie se lo tendrá en cuenta, y si salen mal, todos le criticaran? ?
Así es el cargo de Presidente de una Cooperativa de aceite......
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 01 Feb 2021, 22:44
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Esto de las cooperativas es como todo, hay algunas que funcionan bien, y otras son un desastre, con los particulares tambien pasa parecido. Hay gente muy formal y que se puede trabajar con ellos. Yo en concreto entrego mi cosecha a un particular y me va muy bien.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Mientras tanto...el virgen extra ya se ha puesto a 3,80€...y el virgen a 3,75€
Se acercan los 4€
Se acercan los 4€
La violencia es el último recurso del incompetente
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Para vender nuestro aceite tenemos varias opciones:
-cooperativa
-particular(privado)
-nosotros mismos
Yo he probado todas y a día de hoy no puedo decir cual es la mejor, pues unas tienen unas ventajas otras inconvenientes y estas varian de unas a otras en función del año.
Que uno no tiene la capacidad de vender su propio producto al consumidor, pues le queda venderlo a un privado, dentro de este gremio hay de todo y si no te conviene o cres que el precio que te ofrecen no es el adecuado, te vas a otro... La otra opción es asociarse a una Copé, aquí hay gestores y gestores es otro mundo... Aquí el socio solo le debe 'preocupar' descargar la aceituna en la almazara, para todo lo demás esta la Copé... Que es lo que ocurre con esto, pues que si esa Copé tiene decenas 'oficinistas', abonos, carburantes, maquinaría, ferretería, su propio sistema de ventas más marketing etc...
Todo eso vale dinero, que sale del socio. Hay que pagar toda esa empresa (en las zonas olivareras, las mayores empresas son las cooperativas agrarias) ... Hay algunas copes que con todas esas ventajas, les salen muy a cuenta al agricultor y sin preocupaciones, otras salen como salen, que parecen el viejo Oeste...
-cooperativa
-particular(privado)
-nosotros mismos
Yo he probado todas y a día de hoy no puedo decir cual es la mejor, pues unas tienen unas ventajas otras inconvenientes y estas varian de unas a otras en función del año.
Que uno no tiene la capacidad de vender su propio producto al consumidor, pues le queda venderlo a un privado, dentro de este gremio hay de todo y si no te conviene o cres que el precio que te ofrecen no es el adecuado, te vas a otro... La otra opción es asociarse a una Copé, aquí hay gestores y gestores es otro mundo... Aquí el socio solo le debe 'preocupar' descargar la aceituna en la almazara, para todo lo demás esta la Copé... Que es lo que ocurre con esto, pues que si esa Copé tiene decenas 'oficinistas', abonos, carburantes, maquinaría, ferretería, su propio sistema de ventas más marketing etc...
Todo eso vale dinero, que sale del socio. Hay que pagar toda esa empresa (en las zonas olivareras, las mayores empresas son las cooperativas agrarias) ... Hay algunas copes que con todas esas ventajas, les salen muy a cuenta al agricultor y sin preocupaciones, otras salen como salen, que parecen el viejo Oeste...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Quién no firmaría 3,30 para la siguiente…ah?




-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Yo a menos de 3,8no me gustaría vender,,,, a 3,3parA está que viene!! Nanai!!yo creo que los de riego y super si,,pero los del secano a 3,3..nanai
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2945
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Juancar este año vas a triunfar no vendas en noviembre, diciembre y enero, después subirá como la espuma independientemente de lluvias que esperemos que lleguen. El millón no se va a ver.juancardelga escribió: ↑17 Ago 2022, 21:11 Yo a menos de 3,8no me gustaría vender,,,, a 3,3parA está que viene!! Nanai!!yo creo que los de riego y super si,,pero los del secano a 3,3..nanai
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2022-2023. LA DE LOS NUMEROS
Que se ponga a 4 euros es malo para el sector por varias razones.
Bajara el consumo, se juntara el aceite de dos campañas, pérdida de confianza del consumidor, en los siguientes años habrá efecto bajada de precios, menos control de calidad lo que producirá estafas en la trazabilidad,los compradores se iran a otros mercados etc... Para el año que viene, veremos el aceite a 1,80 si siguen estas subidas...etc...etc...
Todos deberíamos hacer el esfuerzo (agricultores, envasadores y demás)... De buscar un precio acorde de la situación socioeconómica y política que atraviesa nuestro estado económico (UE) debido primero a una pandemia que sacudió nuestro estado de bienestar y después a una guerra en nuestras fronteras...
Por todo eso y si queremos unos precios medios que se mantengan en el tiempo y a la vez ayudar a la sociedad en una situación de máxima necesidad...Habría que acordar entre todos unos precios entorno al 2,20....
Bajara el consumo, se juntara el aceite de dos campañas, pérdida de confianza del consumidor, en los siguientes años habrá efecto bajada de precios, menos control de calidad lo que producirá estafas en la trazabilidad,los compradores se iran a otros mercados etc... Para el año que viene, veremos el aceite a 1,80 si siguen estas subidas...etc...etc...
Todos deberíamos hacer el esfuerzo (agricultores, envasadores y demás)... De buscar un precio acorde de la situación socioeconómica y política que atraviesa nuestro estado económico (UE) debido primero a una pandemia que sacudió nuestro estado de bienestar y después a una guerra en nuestras fronteras...
Por todo eso y si queremos unos precios medios que se mantengan en el tiempo y a la vez ayudar a la sociedad en una situación de máxima necesidad...Habría que acordar entre todos unos precios entorno al 2,20....