Olivos superintensivos
Re: Olivos superintensivos
Está la cosa como para ir plantando intensivos, con pozos secándose por la escasez de lluvias. Hum.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2946
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: Olivos superintensivos
Doy seis pases, a 500 litros la hectárea. Supongo que un tradicional que tenga aceituna su dueño hará como yo, dar los pases necesarios, 2-3-4 o los que hagan falta. Yo meto 600 CC de sistémico y 1500 gramos de óxido de cobre. No creo que sea un escándalo.Jose6230 escribió: ↑15 Ago 2022, 19:28 No creo que nadie gaste 12-18 l por olivo, la medida está sobre los 7l aproximadamente(800-1000 l hectárea). En tradicional, y cuando hablados de tradicional se habla de secano, se dan una media de 3 tratamientos al año, y muchas veces ni eso, yo en mi caso este año llevo uno, daré otro en otoño, y una parcela que le aplique caolin para la mosca.
Tu das 7 pases, y entre ellos 4 tratamientos fungicos según creo entender, pues hombre, yo creo que metes bastante más química que un tradicional….
Yo lo que intento explicar sin querer convencer a nadie es que por el momento en mi zona es una opción viable, miéntras que el secano ni de lejos cubre costes
Re: Olivos superintensivos
Con respecto a los pozos, en mi caso concreto desde que se hizo el pozo hasta la semana pasada ha bajado el nivel un metro. Mantiene caudal y en invierno recupera ese metro, o dos algún año he llegado a medir
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivos superintensivos
Por que supones que los míos no tienen aceituna? Por que no meto 6 tratamientos anuales? Para tener una buena producción son necesarios 6 pases?….en tu caso puede ser, ahí está la diferencia entre el seto y el tradicional, lo acabas de explicar perfectamente lo que necesita uno y otro para ser productivo y rentable.Frankpoz escribió: ↑15 Ago 2022, 21:53Doy seis pases, a 500 litros la hectárea. Supongo que un tradicional que tenga aceituna su dueño hará como yo, dar los pases necesarios, 2-3-4 o los que hagan falta. Yo meto 600 CC de sistémico y 1500 gramos de óxido de cobre. No creo que sea un escándalo.Jose6230 escribió: ↑15 Ago 2022, 19:28 No creo que nadie gaste 12-18 l por olivo, la medida está sobre los 7l aproximadamente(800-1000 l hectárea). En tradicional, y cuando hablados de tradicional se habla de secano, se dan una media de 3 tratamientos al año, y muchas veces ni eso, yo en mi caso este año llevo uno, daré otro en otoño, y una parcela que le aplique caolin para la mosca.
Tu das 7 pases, y entre ellos 4 tratamientos fungicos según creo entender, pues hombre, yo creo que metes bastante más química que un tradicional….
Yo lo que intento explicar sin querer convencer a nadie es que por el momento en mi zona es una opción viable, miéntras que el secano ni de lejos cubre costes
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivos superintensivos
Cuánto más intensivo sea un cultivo más nutrientes necesita y es más propenso a sufrir enfermedades o plagas, por lo que también necesita más tratamientos tanto preventivos como curativos si se diera el caso. Yo no estoy cuestionando el modelo, pero tampoco vayamos a decir lo que no es.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivos superintensivos
Por ejemplo con el cobre, estás metiendo el doble que yo por hectárea anualmente, y ademas metes también un sistemico, que en mi caso si meto un sistémico en uno de los dos tratamientos fungicos que hago anualmente, el cobre o lo retiro totalmente o le bajo la dosis a la mitad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivos superintensivos
Veremos a ver dónde queda todo lo "intensivo y superintensivo" cuando estalle la burbuja energética en la que vivimos.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Olivos superintensivos
Creo que pensar que el futuro del intensivo y el superintensivo va a depender de la "burbuja energética" es exagerar.
¿En qué gastarán sensiblemente más energía que el secano?, ¿en regar?. No hay inversión más rentable que el riego.
Y es uno de los campos en que más necesario será invertir a medida que aumente la población del planeta.
Re: Olivos superintensivos
También los secanos malos gastan mucho gasoil en dar vueltas a tanta tierra con tan poca producción. Y no los condenamos ¿no?
Jamás se me ocurrirá meterme con los secanos. Ni con nadie. Lo mio es casi secano. Pero es que se llevan las cosas a unos extremos....
Jamás se me ocurrirá meterme con los secanos. Ni con nadie. Lo mio es casi secano. Pero es que se llevan las cosas a unos extremos....
Re: Olivos superintensivos
No era mi intención aludirte a ti, era una suposición genérica. Yo hago esos pases en su mayoría solo con abonos foliares. Solo hago dos con los fungicidas ( quizá los reparto en tres no recuerdo exacto como lo he hecho este año, si di uno o dos en primavera). Pero te digo que podría hacer solo dos pases y también estaría bien. Yo solo hablo por lo que aquí cuentan muchos compañeros y en años anteriores, con producciones buenas, precios de venta aceptables y costes normales no como ahora, se daban pases más cerca de 6 que de 1.Jose6230 escribió: ↑15 Ago 2022, 22:01Por que supones que los míos no tienen aceituna? Por que no meto 6 tratamientos anuales? Para tener una buena producción son necesarios 6 pases?….en tu caso puede ser, ahí está la diferencia entre el seto y el tradicional, lo acabas de explicar perfectamente lo que necesita uno y otro para ser productivo y rentable.Frankpoz escribió: ↑15 Ago 2022, 21:53Doy seis pases, a 500 litros la hectárea. Supongo que un tradicional que tenga aceituna su dueño hará como yo, dar los pases necesarios, 2-3-4 o los que hagan falta. Yo meto 600 CC de sistémico y 1500 gramos de óxido de cobre. No creo que sea un escándalo.Jose6230 escribió: ↑15 Ago 2022, 19:28 No creo que nadie gaste 12-18 l por olivo, la medida está sobre los 7l aproximadamente(800-1000 l hectárea). En tradicional, y cuando hablados de tradicional se habla de secano, se dan una media de 3 tratamientos al año, y muchas veces ni eso, yo en mi caso este año llevo uno, daré otro en otoño, y una parcela que le aplique caolin para la mosca.
Tu das 7 pases, y entre ellos 4 tratamientos fungicos según creo entender, pues hombre, yo creo que metes bastante más química que un tradicional….
Yo lo que intento explicar sin querer convencer a nadie es que por el momento en mi zona es una opción viable, miéntras que el secano ni de lejos cubre costes
Pero vamos que yo no quiero convencer a nadie. Sigo diciendo que para mí y mi zona geográfica este sistema es el que medio funciona y te permite vivir
Re: Olivos superintensivos
El aceite de produccion tradicional deberia tener un precio diferente del aceite intensivo, ese es el problema, un producto mas natural jamas puede ser lo mismo que el de un arbol dopado y forzado contranatura
Re: Olivos superintensivos
Si es el ecológico y cada vez tiene menos diferencia con el normal..., ¿Quien crees tu que le interesa saber eso y pagar por ello?
Re: Olivos superintensivos
Llegará el momento que le meterán mano... El caso lo tenemos recientemente con las macrogranjas y es lo mismo.
Pero el super, a mi no me quita el sueño. Pues es algo que tiene un tope, una vez alcanzado ese tope... Hay se quedará
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivos superintensivos
Pocos compañeros has leído tú por aquí que pongan que hagan una media de 6 tratamientos al año o se acerquen. Habrá alguno que lo hará seguramente, yo conozco a una persona que prácticamente hace uno al mes, pero eso es una aguja en un pajar.Frankpoz escribió: ↑17 Ago 2022, 00:26No era mi intención aludirte a ti, era una suposición genérica. Yo hago esos pases en su mayoría solo con abonos foliares. Solo hago dos con los fungicidas ( quizá los reparto en tres no recuerdo exacto como lo he hecho este año, si di uno o dos en primavera). Pero te digo que podría hacer solo dos pases y también estaría bien. Yo solo hablo por lo que aquí cuentan muchos compañeros y en años anteriores, con producciones buenas, precios de venta aceptables y costes normales no como ahora, se daban pases más cerca de 6 que de 1.Jose6230 escribió: ↑15 Ago 2022, 22:01Por que supones que los míos no tienen aceituna? Por que no meto 6 tratamientos anuales? Para tener una buena producción son necesarios 6 pases?….en tu caso puede ser, ahí está la diferencia entre el seto y el tradicional, lo acabas de explicar perfectamente lo que necesita uno y otro para ser productivo y rentable.Frankpoz escribió: ↑15 Ago 2022, 21:53
Doy seis pases, a 500 litros la hectárea. Supongo que un tradicional que tenga aceituna su dueño hará como yo, dar los pases necesarios, 2-3-4 o los que hagan falta. Yo meto 600 CC de sistémico y 1500 gramos de óxido de cobre. No creo que sea un escándalo.
Yo lo que intento explicar sin querer convencer a nadie es que por el momento en mi zona es una opción viable, miéntras que el secano ni de lejos cubre costes
Pero vamos que yo no quiero convencer a nadie. Sigo diciendo que para mí y mi zona geográfica este sistema es el que medio funciona y te permite vivir
Cada uno hace en su casa lo que le apetezca y crea más conveniente, pero has sido tú el que has entrado aquí diciéndonos que el manejo de un súper no difiere con un tradicional en cuanto a insumos, plaguicidas y pesticidas, y tú mismo nos has demostrado que no es así.
A mi no me parece mal que tengas súper, no te equivoques, yo en tu situación haría lo mismo, pero lo que no puedo aceptar es que se diga que ese sistema consume lo mismo que un tradicional (secano) en cuanto a recursos hídricos e insumos, y sino, dinos tú si podrías producir sin agua.
Muchos olivares tradicionales de Jaen, Cordoba y Granada, generalmente de montaña, son capaces de sacar producciones medias cercanas a las que tú dices que tienes, y sin gastar una sola gota de agua de riego, con un simple abonando de fondo y dos tratamientos anuales. Y esas prácticas son las más normales en el olivar de aquí, por que funcionan bien por lo general.
Cada uno habla de su zona y de lo que conoce, de las prácticas agrícolas que ve o que hace, etc…, por eso hay compañeros a los que una producción media de 5000kg aceituna/hectárea en secano les parece buena, y a mí me parece media-baja, pero claro, hay que ver la zona y lo que cuesta producirla, etc… .
Re: Olivos superintensivos
Con 6 tratamientos tengo yo para 3 o 4 cosechas, esto es de risa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Olivos superintensivos
Tanto tratamiento no debe ser bueno pues de tanto pasar con la maquinaria se compacta el suelo.
Re: Olivos superintensivos
Una producción media de 5.000 kgs por ha en tradicional secano es magnífica. Es una media de 60/70 kg por árbol. Todos los años. Uno y el siguiente tambien. Haga el tiempo que haga.
¿Y eso es una produccion media baja?Me gustaría ver ese olivar pero no porque desconfíe sino para admirarlo.
¿Y eso es una produccion media baja?Me gustaría ver ese olivar pero no porque desconfíe sino para admirarlo.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Olivos superintensivos
Pues un olivar normal. Entiendo que en tierras “endebles” menos frescas será lo normal, pero aquí por mi zona es como te digo. Por aquí hay pocos marcos entre 10 y 14 metros, por lo general hay densidades entre 120 y 160 árboles la hectárea, aunque a mi lo que me gusta más son las parcelas que tengo entre 10 y 14 metros.
Siempre hablando de años de precipitaciones normales, con alguno seco intercalado entre ellos. Por aquí este año aparte del déficit hídrico, lo que más daño ha hecho fueron las olas de calor en floración, con todo eso algunos sitios que florecieron antes de las calores están espectaculares.
Sin embargo otros sitios más frescos pero tardíos, la última ola de calor les achicharró literalmente la trama.
Siempre hablando de años de precipitaciones normales, con alguno seco intercalado entre ellos. Por aquí este año aparte del déficit hídrico, lo que más daño ha hecho fueron las olas de calor en floración, con todo eso algunos sitios que florecieron antes de las calores están espectaculares.
Sin embargo otros sitios más frescos pero tardíos, la última ola de calor les achicharró literalmente la trama.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Olivos superintensivos
Seis tratamientos foliares suponen un gasto minúsculo en el manejo de un olivar, puesto que eliminas una parte de la fertilización en el riego. No se habla de 6 tratamientos con cobres, si no dos con fungicidas y otros 4 con abonos solamente.Jose6230 escribió: ↑18 Ago 2022, 12:41 Pocos compañeros has leído tú por aquí que pongan que hagan una media de 6 tratamientos al año o se acerquen. Habrá alguno que lo hará seguramente, yo conozco a una persona que prácticamente hace uno al mes, pero eso es una aguja en un pajar.
Cada uno hace en su casa lo que le apetezca y crea más conveniente, pero has sido tú el que has entrado aquí diciéndonos que el manejo de un súper no difiere con un tradicional en cuanto a insumos, plaguicidas y pesticidas, y tú mismo nos has demostrado que no es así.
A mi no me parece mal que tengas súper, no te equivoques, yo en tu situación haría lo mismo, pero lo que no puedo aceptar es que se diga que ese sistema consume lo mismo que un tradicional (secano) en cuanto a recursos hídricos e insumos, y sino, dinos tú si podrías producir sin agua.
Muchos olivares tradicionales de Jaen, Cordoba y Granada, generalmente de montaña, son capaces de sacar producciones medias cercanas a las que tú dices que tienes, y sin gastar una sola gota de agua de riego, con un simple abonando de fondo y dos tratamientos anuales. Y esas prácticas son las más normales en el olivar de aquí, por que funcionan bien por lo general.
Cada uno habla de su zona y de lo que conoce, de las prácticas agrícolas que ve o que hace, etc…, por eso hay compañeros a los que una producción media de 5000kg aceituna/hectárea en secano les parece buena, y a mí me parece media-baja, pero claro, hay que ver la zona y lo que cuesta producirla, etc… .
Estamos entrando en un debate absurdo, si consume más o menos el superintensivo: un superintensivo en regadío es más eficiente por kilo de aceite producido que un intensivo o tradicional con riego. Evidentemente, nada es más eficiente que un tradicional en secano, en el que no se gasta casi nada y se saca lo que se saca.
Las comparaciones de productividad, otro tanto, si alguien aquí tiene producciones entre 2.000-3.000 kg/ha de aceite que lo comente. Pero ojo, producciones medias, nada de "en años normales", que de esos cada vez hay menos.
.