Y sigue sin llover...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Pero se ha producido muy rápido para ser natural. Tan rápido que es cosa de solo 10 años.
Re: Y sigue sin llover...
En casos extremos estoy de acuerdo en quemar carbón pero en tiempos normales creo que debemos pensar que esta sociedad de usar y tirar no es sostenible e intentar reconvertirla. Para mi es muy grafico el papel de aluminio. Se agotará.
Puede que para nosotros aguante pero después vendrán otras generaciones.
Puede que para nosotros aguante pero después vendrán otras generaciones.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Entonces los niveles de CO2 se los inventan los del foro, Soros, Bill Gates y compañía. Así es mucho más fácil de entender todo, gracias!
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Y sigue sin llover...
Es más que obvio que ni el carbón ni el petróleo ni el gas se acabarán NUNCA. No porque sean infinitos sino por simple lógica aplastante del funcionamiento de los mercados, sin más.Oleobueno escribió: ↑17 Jul 2022, 11:53 En casos extremos estoy de acuerdo en quemar carbón pero en tiempos normales creo que debemos pensar que esta sociedad de usar y tirar no es sostenible e intentar reconvertirla. Para mi es muy grafico el papel de aluminio. Se agotará.
Puede que para nosotros aguante pero después vendrán otras generaciones.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Una cosa es que no se acaben y otra muy diferente es que para extraerlos tengas que emplear más energía de la que obtienes de lo extraído. En ese momento técnicamente es como si se hubieran acabado.MatiasGu escribió: ↑17 Jul 2022, 13:49Es más que obvio que ni el carbón ni el petróleo ni el gas se acabarán NUNCA. No porque sean infinitos sino por simple lógica aplastante del funcionamiento de los mercados, sin más.Oleobueno escribió: ↑17 Jul 2022, 11:53 En casos extremos estoy de acuerdo en quemar carbón pero en tiempos normales creo que debemos pensar que esta sociedad de usar y tirar no es sostenible e intentar reconvertirla. Para mi es muy grafico el papel de aluminio. Se agotará.
Puede que para nosotros aguante pero después vendrán otras generaciones.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Y sigue sin llover...
Confundes poco frecuente con natural/normal.
https://www.abc.es/ciencia/20140903/abc ... 31222.html
En tu prisma de ser humano de 50-60 años? no hayas visto algo no quiere decir que no sea normal o frecuente en el contexto de miles de millones de años.
Solo algunos ejemplos:
https://www.abc.es/ciencia/20140903/abc ... 31222.html
«Recopilando estos eventos podemos decir que ocurrieron importantes sequías en Al-Ándalus entre 748-754, 812-823 y 867-879, unos periodos en los que encontramos muchas referencias a sequías y hambrunas asociadas, que incluso hicieron que la gente emigrara hacia el norte de África», apunta Domínguez.
Periodos de hasta 12 y 13 años de sequías y sin fábricas ni gráficos de CO2
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: Y sigue sin llover...
No se acabaré simplemente porque su precio hará que proliferen alternativas más baratas y su utilización sea irrelevante e innecesaria.Guzifer escribió: ↑17 Jul 2022, 13:51Una cosa es que no se acaben y otra muy diferente es que para extraerlos tengas que emplear más energía de la que obtienes de lo extraído. En ese momento técnicamente es como si se hubieran acabado.MatiasGu escribió: ↑17 Jul 2022, 13:49Es más que obvio que ni el carbón ni el petróleo ni el gas se acabarán NUNCA. No porque sean infinitos sino por simple lógica aplastante del funcionamiento de los mercados, sin más.Oleobueno escribió: ↑17 Jul 2022, 11:53 En casos extremos estoy de acuerdo en quemar carbón pero en tiempos normales creo que debemos pensar que esta sociedad de usar y tirar no es sostenible e intentar reconvertirla. Para mi es muy grafico el papel de aluminio. Se agotará.
Puede que para nosotros aguante pero después vendrán otras generaciones.
Es insultantemente obvio. Poco más que añadir al respecto.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
Para entender el efecto de la mano del hombre en el calentamiento global es tan sencillo como tumbarse al sol encima del asfalto, o hacerlo a la sombra de un árbol. Y ahora solo tenemos que pensar en el montón de árboles que hemos cortado, espacios naturales destruidos para sustituirlos por asfalto y hormigón, tan sencillo como eso.
Las ciudades hoy en día son un horno, cuando la mayoría se han construido en zonas de confluencia de ríos, vegas fértiles, etc. Yo el ejemplo más cercano lo tengo en Granada, que antiguamente era un lugar donde en las noches de verano hacía casi frío, por los ríos que la atraviesan y su situación geográfica, por las arboledas que la rodeaban, la vega en si…y hoy día todo eso es asfalto y hormigón, y lo normal es estar a 40 grados todo el verano.
Las ciudades hoy en día son un horno, cuando la mayoría se han construido en zonas de confluencia de ríos, vegas fértiles, etc. Yo el ejemplo más cercano lo tengo en Granada, que antiguamente era un lugar donde en las noches de verano hacía casi frío, por los ríos que la atraviesan y su situación geográfica, por las arboledas que la rodeaban, la vega en si…y hoy día todo eso es asfalto y hormigón, y lo normal es estar a 40 grados todo el verano.
Re: Y sigue sin llover...
Pues la verdad es que con esas evidencias científicas poco se le puede rebatir.Jose6230 escribió: ↑17 Jul 2022, 13:56 Para entender el efecto de la mano del hombre en el calentamiento global es tan sencillo como tumbarse al sol encima del asfalto, o hacerlo a la sombra de un árbol. Y ahora solo tenemos que pensar en el montón de árboles que hemos cortado, espacios naturales destruidos para sustituirlos por asfalto y hormigón, tan sencillo como eso.
Las ciudades hoy en día son un horno, cuando la mayoría se han construido en zonas de confluencia de ríos, vegas fértiles, etc. Yo el ejemplo más cercano lo tengo en Granada, que antiguamente era un lugar donde en las noches de verano hacía casi frío, por los ríos que la atraviesan y su situación geográfica, por las arboledas que la rodeaban, la vega en si…y hoy día todo eso es asfalto y hormigón, y lo normal es estar a 40 grados todo el verano.
Antiguamente...hoy en día...palabras ridículas en el contexto histórico de La Tierra.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Ah si... Dime...¿Y que alternativas han salido para mover los tractores?MatiasGu escribió: ↑17 Jul 2022, 13:55No se acabaré simplemente porque su precio hará que proliferen alternativas más baratas y su utilización sea irrelevante e innecesaria.
Es insultantemente obvio. Poco más que añadir al respecto.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Y sigue sin llover...
No ha llegado a un precio inasumible, por eso se sigue extrayendo y los consumidores utilizándolo.Guzifer escribió: ↑17 Jul 2022, 14:01Ah si... Dime...¿Y que alternativas han salido para mover los tractores?
Tranquilo, para cuando sea inasumible ya habrán otras alternativas, no lo dudes.
De verdad, es excesivamente obvio y un tanto ridículo tener que explicar este tipo de cosas.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Entonces por qué hay la escasez de diesel que hay? . Disculpe usted mi ignorancia.MatiasGu escribió: ↑17 Jul 2022, 14:04No ha llegado a un precio inasumible, por eso se sigue extrayendo y los consumidores utilizándolo.
De verdad, es excesivamente obvio y un tanto ridículo tener que explicar este tipo de cosas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Por qué eliminar los motores diésel? cuando son los que menos gases de efecto invernadero emiten?
A ver si me sabe dar una respuesta.
A ver si me sabe dar una respuesta.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Y sigue sin llover...
Algún consuelo es. El mercado regulará el fin de la fiesta cuando estemos al borde del precipicio.
Me gustaría más que reaccionaramos antes pero si tiene que ser cuando las energías fósiles se estén acabando..., algo es algo.
Tampoco queda tanto tiempo para ello.
Me gustaría más que reaccionaramos antes pero si tiene que ser cuando las energías fósiles se estén acabando..., algo es algo.
Tampoco queda tanto tiempo para ello.
Re: Y sigue sin llover...
Me hace usted unas preguntas que son sumamente fáciles de deducir de mis anteriores intervenciones.
Los motores diésel dejarán de utilizarse porque el combustible alcanzará unos precios inasumible que harán que proliferen otras tecnologías sustitutivas más eficientes y baratas.
Por favor...
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: Y sigue sin llover...
Ciertamente lo que nos va a salvar a muchos olivareros, de momento, es el mercado.
Re: Y sigue sin llover...
La reacción se hará por intereses económicos, como todos los avances pasados, presentes y futuros.Oleobueno escribió: ↑17 Jul 2022, 14:10 Algún consuelo es. El mercado regulará el fin de la fiesta cuando estemos al borde del precipicio.
Me gustaría más que reaccionaramos antes pero si tiene que ser cuando las energías fósiles se estén acabando..., algo es algo.
Tampoco queda tanto tiempo para ello.
Cuando el precio del combustible sea demasiado alto, otras tecnologías empezarán a ser rentables y a proliferar su desarrollo, favoreciendo así su evolución, perfeccionamiento y por consiguiente mayor abaratamiento, sentenciando más si cabe los combustibles fósiles.
No hace falta que sea al final de la fiesta, simplemente con que los gobiernos se propongan encarecer estos productos al consumidor...está la fiesta servida...


"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Lo fia usted todo al ya proliferarán, ya saldrán, ya vendrán. Ojalá lleve razón.MatiasGu escribió: ↑17 Jul 2022, 14:17Me hace usted unas preguntas que son sumamente fáciles de deducir de mis anteriores intervenciones.
Los motores diésel dejarán de utilizarse porque el combustible alcanzará unos precios inasumible que harán que proliferen otras tecnologías sustitutivas más eficientes y baratas.
Por favor...
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Y sigue sin llover...
Guzifer, a mí me parece que las cartas ya están boca arriba desde hace tiempo y los principales actores posicionándose.Guzifer escribió: ↑17 Jul 2022, 14:37Lo fia usted todo al ya proliferarán, ya saldrán, ya vendrán. Ojalá lleve razón.MatiasGu escribió: ↑17 Jul 2022, 14:17Me hace usted unas preguntas que son sumamente fáciles de deducir de mis anteriores intervenciones.
Los motores diésel dejarán de utilizarse porque el combustible alcanzará unos precios inasumible que harán que proliferen otras tecnologías sustitutivas más eficientes y baratas.
Por favor...
Mire, un solo ejemplo, pero no son los únicos:
Arabia Saudí se compra 'a sí misma' 100.000 coches eléctricos en acuerdo histórico para Lucid Motors
https://www.eleconomista.es/mercados-co ... otors.html
Lucid financiará con "petrodólares" la construcción de su fábrica en Arabia Saudí
https://www.hibridosyelectricos.com/art ... 58150.html
Lucid Motors es propiedad del fondo soberano de los saudíes y competidora directa de Tesla. Algunos sitúan su tecnología por encima de la del señor Musk. Lo desconozco.
Como le digo es una tecnología aún en fase embrionaria, pero que por necesidad irá creciendo, evolucionando, perfeccionándose y llegará a ser más eficiente, barata y ecológica que los hidrocarburos. Sí, actualmente es casi una porquería si la comparamos con los motores de combustión por el simple hecho de que sus baterías son caras y poco eficiente ya que no hay una demanda mundial suficiente como para destinar el dinero necesario a su perfeccionamiento, pero llegará a la fuerza. Ya lo creo que llegará.
Como ejemplo: ¿Recuerda el grafeno, el siliceno y demás de la familia que prometían unas capacidades de almacenamiento espectaculares? Pues lo dicho, aún no salen los números, pero saldrán con el encarecimiento de los combustible.
Otro tema a destacar es la reciente declaración como "pseudo energía verde" a la energía nuclear por parte de la UE. Algo, a mi juicio, muy relevante y que pasa casi desapercibido. Espero que esto sea el empujón que le falta a los proyectos abandonados para mejorar y optimizar los procesos nucleares.
Lo dicho, a mi modo de ver el escenario actual solamente favorecerá la evolución y el desuso de los hidrocarburos.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Le veo muy optimista y eso está bien, pero fíjese en la situación que tenemos actualmente en Europa, esto que está pasando se podía prever, y las administraciones europeas llevan ya muchos años intentando buscar sustitutos a los fósiles ya que somos hiperdependientes de ellos y pero deficitarios.
Sin embargo después de bastantes años subvencionando y poniendo muchísimo dinero para encontrar alternativas energéticas, no hay nada que lo pueda sustituir, ni que se le acerque.
El almacenamiento de electricidad se lleva investigando muchísimos años, en litio no tiene futuro, y no tiene mucho más recorrido, es una tecnología que lleva intentando mejorarse desde hace más de 20 años con resultados ridículos.
El hidrógeno tiene más futuro, pero tiene muchos problemas de almacenamiento, que aún no han conseguido resolver en los casi 30 años que se lleva desarrollando.
La fusión nuclear aún consume más energía de la que puede entregar, aunque parece que hay experimentos donde después de invertir ingentes cantidades de energía se ha conseguido obtener más de lo empleado, en todo caso no solucionaría el tema movilidad, que es donde está el problema.
Los grandes poderes mundiales EEUU y sus empresas, conocían desde hace décadas y con bastante precisión cuando iba a suceder el peak oil, y en estas cosas del comer no creas que iban a esperar a que el recurso se empezase a acabar para que el mercado se "inventase" algo, es un tema demasiado importante como para dejárselo al libre mercado. Y, a no ser que mantengan en secreto alguna fuente de similar capacidad energética, el tema no pinta bien e iremos decreciendo al mismo nivel que vayan decreciendo los fósiles.
Y este próximo invierno lo vamos a ver y sufrir si Rusia sigue con el grifo cerrado.
Si hay algo que es muy tozudo son las leyes de la física y termodinámicamente hablando no puede existir energía tan eficiente como los recursos fósiles, ya que se trata de un carbono que ha sido "encapsulado" tras millones de años.
Hemos aumentado la población mundial en varios miles de millones de personas y creado un estado del bienestar en occidente, única y exclusivamente gracias al petróleo, si el recurso empieza a escasear las consecuencias no hace falta que las describa.
Que según usted aparecerá una fuente energética de la noche a la mañana que solucione este gran problema, pues le doy la enhorabuena por ser tan optimista, porque le digo que con su actitud se vive mejor, está uno como más tranquilo.
Sin embargo después de bastantes años subvencionando y poniendo muchísimo dinero para encontrar alternativas energéticas, no hay nada que lo pueda sustituir, ni que se le acerque.
El almacenamiento de electricidad se lleva investigando muchísimos años, en litio no tiene futuro, y no tiene mucho más recorrido, es una tecnología que lleva intentando mejorarse desde hace más de 20 años con resultados ridículos.
El hidrógeno tiene más futuro, pero tiene muchos problemas de almacenamiento, que aún no han conseguido resolver en los casi 30 años que se lleva desarrollando.
La fusión nuclear aún consume más energía de la que puede entregar, aunque parece que hay experimentos donde después de invertir ingentes cantidades de energía se ha conseguido obtener más de lo empleado, en todo caso no solucionaría el tema movilidad, que es donde está el problema.
Los grandes poderes mundiales EEUU y sus empresas, conocían desde hace décadas y con bastante precisión cuando iba a suceder el peak oil, y en estas cosas del comer no creas que iban a esperar a que el recurso se empezase a acabar para que el mercado se "inventase" algo, es un tema demasiado importante como para dejárselo al libre mercado. Y, a no ser que mantengan en secreto alguna fuente de similar capacidad energética, el tema no pinta bien e iremos decreciendo al mismo nivel que vayan decreciendo los fósiles.
Y este próximo invierno lo vamos a ver y sufrir si Rusia sigue con el grifo cerrado.
Si hay algo que es muy tozudo son las leyes de la física y termodinámicamente hablando no puede existir energía tan eficiente como los recursos fósiles, ya que se trata de un carbono que ha sido "encapsulado" tras millones de años.
Hemos aumentado la población mundial en varios miles de millones de personas y creado un estado del bienestar en occidente, única y exclusivamente gracias al petróleo, si el recurso empieza a escasear las consecuencias no hace falta que las describa.
Que según usted aparecerá una fuente energética de la noche a la mañana que solucione este gran problema, pues le doy la enhorabuena por ser tan optimista, porque le digo que con su actitud se vive mejor, está uno como más tranquilo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.