Perales de Tajuña y Carabaña

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Jose6230 »

Para poner dos y tres filas de aromáticas intercaladas con cereales, tienes que tener unas calles con anchura suficiente que te permita ese manejo, y que no hagan competencia con el olivo. Densidades entre 80 y 100 olivos hectárea, y con poco volumen de copa según se aprecia en las fotos. Si aún así consiguen producciones medias de 5000 kg hectárea en secano les aplaudo, que sumado a una recolección temprana te pueden dar unas producciones de aceite por hectárea que no llegarán ni a esos 800 kg que dije antes, por lo que ese aceite efectivamente hay que venderlo bien caro, de 10€ limpios para arriba litro envasado. Castillo de Canena lo vende, pero hasta llegar ahí hay que andar mucho camino.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Guzifer »

Qué buenas medias sacáis!
El suelo lo es todo, no mires arriba.
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

José las producciones y costes de Fran Martínez Raya (Gor, Granada), Gloria Bermejo (Perales de Tajuña, La Peraleña) y Sergio García (Carabaña) no los sé, por eso no lo digo. Lo que si sé es que en el primer caso, tras cinco años, y en el segundo caso, tras dos años y medio, no han reportado nada raro respecto a su anterior actividad económica.

Fran tiene 9 hectáreas de olivar con aromáticas y 40 hectáreas de olivar sin aromáticas, y no ha comentado nada respecto al dinero.

Respecto a las calles, solo en Andalucía hay 600.000 hectáreas de calles anchas de olivar, un tercio del total. Pero es que la empresa Oleu Laguna de Madrid ha puesto en una parte lavanda con una distancia entre hileras de solo 5 metros y tienen cuidado con la maquinaria, y ese aceite se lo quitan de las manos.

Respecto al olivar de miel y la perdiz insisto, es romero ó cantueso, salvia, tomillo, lavanda, ajedrea y olivarda, monte mediterráneo.
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por HUESCAR »

Fran Martínez Raya y familia, no sólo tienen olivos y aromáticas.

Quizás habría que decir también si los setos cortavientos les han servido para cumplir su objetivo de salvar el cuaje contra las calores de los sofocantes de éste año, la dotación de agua por Ha, si tienen riego deficitario o disponen del agua necesaria sin restricciones...

En el Altiplano Granadino, las prácticas "románticas" en la agricultura, funcionan sólo en algunos sitios, y sobretodo, si disponemos de agua.
Donde sólo dependemos del riego de la lluvia, las cosas dejan de ser tan bonitas.

No lo digo por polemizar. Hablo desde mi propia experiencia.

Yo también tengo islas de biodiversidad, aromáticas plantadas en varias zonas y prácticas por el estilo. Pero no tengo ni una gota de agua para aportar. Y la situación para esas zonas, la verdad, cuando llega la sequía, no es tan bonita como las fotos de internet.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Guzifer »

Con estas prácticas se trata de dar un valor añadido al aceite, ya sea medioambiental, de conservación, organoléptico, saludable, etc. Hay una cuota de mercado para esto, pequeña pero bien definida y muy fiel. Esta cuota va aumentando año tras año y es un mercado con buenos precios, bien definidos y sin fluctuaciones.

Nosotros dedicamos a este mercado actualmente solo un 5% de la producción total, vamos aumentando cada año en función a demanda. Es un mercado muy competitivo donde no solo se vende un aceite porque sea Virgen y Extra, se exigen contenidos en polifenoles y cero residuos, practicas agrícolas sostenibles, etc. Suelen ser consumidores bien informados y muy preocupados por la salud, la mayoría situados en centro y norte de Europa.
Última edición por Guzifer el 14 Jul 2022, 10:11, editado 1 vez en total.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Guzifer »

Y ojo! que lo que hace solo unos años eran "ideas románticas" son ahora técnicas comunes incluidas en la condicionalidad PAC, como por ejemplo las cubiertas vegetales.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Jose6230 »

Javier, yo siempre hablo de cultivo de secano, si estas parcelas de las que hablas son o disponen de riego ya es otra historía…

En cuanto a la Perdiz roja Española, te explico dónde le gusta más nidificar o criar. Cuando aún éramos zonas más cerealistas que olivareras, o mitad y mitad, hace 40 años o más, cuando aun había perdiz autóctona en densidades aceptables, a las perdices donde más les gustaba criar está en los sembrados de habas, si, si había una parcela de habas en una zona de cereal, allí se encontraba un nido sobre otro. Y luego seguidamente donde más les gustaba era en la berza y los forrajes, que tenían un poco de todo, los forrajes les encantaban. En cualquier linde entre parcelas llena de jaramagos y de avena y forraje les gustaba también mucho hacer sus nidos. Incluso en la leña seca de olivo, al podar si se dejaba una parcela la leña en las claras durante un tiempo considerable sin retirar te podías encontrar nidos allí.

Que a mi me parece muy bien todo esto de las aromáticas, lo digo de verdad, y efectivamente para la fauna que halla en el lugar si hay cubierta vegetal del tipo que sea, será beneficiosa, pero de ahí a que beneficie a la población de perdiz roja pues ahí un rato.

Si cultiváramos como los antiguos si lo haríamos bien, olivos a 16 o 20 metros, y entre medias se sembraba cereal o leguminosas, pero eso se hacía para poder comer, para tener de todo en la casa y poder comer.

El marketing, óleo turismo, etc, etc está muy bien y es necesario, y que sabrá un francés o un alemán donde crian las perdices, pero las aromáticas ni dan polifenoles al aceite, ni van a contribuir por sí solas a recuperar la población de perdiz roja.

Dicho esto, yo también plantaré si tengo que hacerlo.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Jose6230 »

Cultivar aromáticas entre los olivos de alguna manera y comercializarlas de alguna forma si me parece buena idea. Es otro producto más, favoreces la diversificación de cultivos etc, y si ya metes también colmenas y comercializas también la miel, y ademas es ecologica, mejor que mejor.

Y se pueden hacer muchas más cosas con otros tipos de plantas y sacarles partido, pero para mi hay un problema y grande, y es la falta de mano de obra cualificada en el campo, si la hubiera, se daría mucho trabajo y se potenciaría todo esto de lo que estamos hablando. Pero en general las explotaciones son familiares o “unifamiliares” como en mi caso, y estamos lastrados en nuestro crecimiento por la falta de mano de obra.
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

José son muy interesantes tus aportaciones.

El olivar de Fran Martínez Raya tiene regadío, los dos de Madrid no. Es cierto que la perdiz roja está nidificando en el olivar de Fran, entre aromáticas, un dato a tener en cuenta. Tomo nota de lo de las habas y otras plantas para diseñar franjas en el olivar de miel.

Lo de los polifenoles y el aceite hasta que no salgan las analíticas en diciembre no puedo decir nada, sería adelantarme a los acontecimientos.

El oleoturismo es el motor económico que te permite hacer otras cosas en el olivar
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

Diverfarming ha sembrado avena entre calles de olivos, puede ser una buena opción para la perdiz roja http://www.diverfarming.eu/index.php/es ... la-erosion
MrLironio
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 16 Dic 2012, 23:33

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por MrLironio »

Guzifer escribió: 13 Jul 2022, 17:36
JavierD escribió: 13 Jul 2022, 16:13 PICT0011.jpgComo he dicho muchas cosas en muchos sitios del olivar de miel ya no sé qué he dicho aquí, lo digo por las contestaciones.

Voy a tratar de resumir. Desde hace cinco años Fran Martínez Raya lleva un olivar de 9 hectáreas donde hay aromáticas entre las hileras de olivos. Ni hay merma en la producción de aceitunas ni hay dificultad con el manejo del olivar (pongo una foto aérea de su olivar para que veáis el manejo, los surcos de aromáticas miden 50 metros).

Cinco son los principales beneficios para un olivar: mejora de suelo, retención de más agua y tierra fértil si se disponen las aromáticas a modo de terrazas, miel, oleoturismo y caza.
Javier, se te olvida el principal beneficio, el aumento de la biodiversidad, sobre todo de polinizadores, los polinizadores en su mayoría son himenópteros, y los himenópteros suelen tener un papel fundamental a la hora de controlar posibles plagas.
Guzifer tendras bibliografia sobre esto??? Bueno y sobre cubiertas vegetales en general, me interesa mucho.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Guzifer »

MrLironio escribió: 14 Jul 2022, 19:34 Guzifer tendras bibliografia sobre esto??? Bueno y sobre cubiertas vegetales en general, me interesa mucho.
MrLironio, concretamente sobre esto no tengo bibliografía, por ahí tendré en algún armario los apuntes de cuando estudié fitopatología.
Pero en internet hay muchísima información, yo diría que toda. Si veo algo relacionado lo podré por el foro.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por fernandezpascual »

Así está el campo español estancado en los 70 ,

Donde esté el jugar con atraer dinero extra que se quite un súper cosechon y al montón.

Hace 10 años que yo lo vi en cifuentes, en agosto hacen conciertos de violín y música clásica y de un año para otro las sillas se reservan todas en los campos de lavanda, son cachos solo de lavanda no llegan a la hectaria,
Si eso no es sacar beneficios a un terronal en agosto más seguro y más limpio que un súper cosechon .

Pero seguir así para no tirar los precios y beneficios a quienes deciden hacer un extra para ganar dinero y ganar en calidad de todo.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por fernandezpascual »

En la zona de cifuentes, se de gente que gana una pasta con organizar visitas a la lavanda para hacer fotos, incluso estuve con un señor que exigía venir vestidos de blanco para llevarlos a una ladera y esperar las puestas de sol con fotógrafos y después veladas con un violinista y bien cobrado todo.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por fernandezpascual »

Por cierto un conocido esta preparando una viña que va dejar 1 de cada 5 calles para hacer lo de la lavanda,
Donde mejor se da es en terrenos de zahorras,
Este ya a traído más de 80 bañeras de la parte de morata de tajuña para la calle donde ira las calles de lavanda para el tema de calidad de imagen al salir y poner el sol .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por cateto »

Hay que abrir nuevos caminos, y limpiar de broza los viejos.
Recomiendo, por lo innovador que es, por las ideas que da esa gente sabia a gente paleta como yo, el programa de TVE en su segundo canal, "Ruralitas.
" Domingos a eso de las 8 tarde.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por fernandezpascual »

Igual todavía algunos prefieren un cosechon sin precio en la tablilla a cobrar cada sábado un buen cajón.
Adjuntos
Screenshot_20220715-152736_Google.jpg
Screenshot_20220715-152736_Google.jpg (117.83 KiB) Visto 773 veces
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por fernandezpascual »

Llamarlo tontos, pero cada silla más botellitas de agua frescas, dejan mucho limpio, sin cosechar nada, si vale buen dinero se cosecha si no a tiró seguro hasta que duré la temporada
Adjuntos
Screenshot_20220715-152736_Google.jpg
Screenshot_20220715-152736_Google.jpg (117.83 KiB) Visto 772 veces
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

Me ha llamado la atención lo que dice FernándezPascual de poner una de cada 5 calles de una viña de lavanda, es bastante original en el mundo del vino. Tengo una sospecha. También diseñé un viñedo de miel. Imaginad un viñedo con césped para preservar la humedad del suelo. Si en lugar de césped ponéis flores de los Parques Naturales colindantes, no las cuatro flores colonizadoras que salen siempre, la bioquímica del suelo se fortalecerá, la cepa estará más sana y los vinos tendrán más calidad. Es una sospecha.

Con el olivar pasa algo parecido, si en lugar de hacer un desierto de olivos se ponen arbustos en mitad de las calles, aromáticas u otros, la bioquímica del suelo se enriquecerá y eso redundará en beneficio del olivo.
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

Aquí hay dos ejemplos sobre cómo la presencia de aromáticas influyen en el vino, por vía aérea (capa cerosa de la uva) y por el suelo (calidad del vino)

https://agroexcelencia.com/plantas-arom ... -del-vino/

https://www.telam.com.ar/notas/201611/1 ... -vino.html


Lo mismo puede pasar con el olivar de miel
Responder