Perales de Tajuña y Carabaña

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

EL día 6 de julio unas 50 personas fuimos a ver los olivares de miel de Perales de Tajuña y Carabaña-

Son olivares que están medio escondidos, y para mi sorpresa en dos años y medio la gente los ha encontrado y ha hecho rutas espontáneas de acceso. Incluso dejan basura señal de que van a pasar el día allí.

Los alcaldes miran con asombro el éxito del oleoturismo y van a poner señalética de acceso.

Si esto ha pasado en dos olivares de una o dos hectáreas, con dos aromáticas plantadas, qué no será si se plantan en Los Pedroches diez hectáreas con seis aromáticas de floración consecutiva, se correría la voz por las 10000 hectáreas de olivar ecológico!!
PeralesdeTajuña2.jpg
PeralesdeTajuña2.jpg (179.92 KiB) Visto 1100 veces
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Chueco »

Ay lo importante que es el olivar o lavanda o el ecologismo?
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Jose6230 »

Cuánto aceite por hectárea produce ese olivar de la foto, Javier?

Esas cosas en olivares poco productivos pueden funcionar, pero en un olivar que te de 1500 kg de aceite de media por hectárea (por poner una cifra) no hace más que subir los costes de producción.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Guzifer »

Yo creo que está bastante claro que por lo que se apuesta aquí es por la diferenciación, y hace muy bien.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Jose6230 »

Si a mi también me parece muy bien, pero… con qué objetivo se hace eso?, y por que? …., alguno que no sea el económico? …

A mi me parece perfecto que se haga eso, solo he dicho que eso es viable donde lo es, y añade un plus de rentabilidad a ese tipo de olivar de baja productividad.

Tú sabes bien de números Guzifer, crees que en tu explotación si metes en medio de la clara aromáticas mantendrías los costes (sobre todo) y la producción?

Yo sé que Javier tiene buena intención en todo lo que pone, pero creo que desconoce bastante sobre el cultivo del olivar en si, lo que no quita que a mi me parezcan interesantes todas sus aportaciones. Yo trato de informarme sobre todas estas cosas, y de aprender, y se agradece que ponga aquí todo este tipo de informaciones.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Guzifer »

Jose6230 escribió: 13 Jul 2022, 13:12
Tú sabes bien de números Guzifer, crees que en tu explotación si metes en medio de la clara aromáticas mantendrías los costes (sobre todo) y la producción?
Pues José, lo estoy valorando, ya he plantado algunas aromáticas en taludes, cunetas y algunas zonas improductivas de la finca, con el fin de meter algunas colmenas.
Es probable que pruebe a sembrar algunas como prueba en las calles, pero no en hilera como en la foto que ha puesto Javier, sino aisladas y situadas estratégicamente para no interferir en las labores de la maquinaria.
Me gusta probar...
El suelo lo es todo, no mires arriba.
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

PICT0011.jpg
PICT0011.jpg (400.08 KiB) Visto 969 veces
Como he dicho muchas cosas en muchos sitios del olivar de miel ya no sé qué he dicho aquí, lo digo por las contestaciones.

Voy a tratar de resumir. Desde hace cinco años Fran Martínez Raya lleva un olivar de 9 hectáreas donde hay aromáticas entre las hileras de olivos. Ni hay merma en la producción de aceitunas ni hay dificultad con el manejo del olivar (pongo una foto aérea de su olivar para que veáis el manejo, los surcos de aromáticas miden 50 metros).

Cinco son los principales beneficios para un olivar: mejora de suelo, retención de más agua y tierra fértil si se disponen las aromáticas a modo de terrazas, miel, oleoturismo y caza.
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

lavandaolivo.jpg
lavandaolivo.jpg (93.03 KiB) Visto 969 veces
Este olivar, de Pinterest, que ha sembrado todas las calles no sé cómo maneja el olivar
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Oretano4 »

Por lo menos bonito de ver si es.

A ver, un olivar poco productivo se le pueden buscar otros usos... Mejor eso que dejarlos abandonados, siempre y cuando el propietario le saqué rentabilidad, ya no en aceite, si no en turismo para 'guiris', colmenas de abejas , casa rural entre olivos, ecologismo feminista entre olivos... Yo que se jejeje

A los urbanitas, les gustan estas cosas... Todo no va a ser comprar el tractor más grande y más caro para mover kilos de aceituna, hay muchos olivares y suelos agrícolas que no valen para producir.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Guzifer »

Castillo de Canena, por poner un ejemplo, quizás sea líder buscando valor añadido a sus AOVEs y no le va nada mal, de hecho le va infinitamente mejor que si se dedicase exclusivamente a producir el máximo, y tiene finca y recursos hídricos para ello.
Cada vez se busca más la calidad en los AOVEs y se paga muy bien por ello. Producciones menores con calidades mayores, pueden ser mucho más rentables que producciones muy superiores con calidades inferiores.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Guzifer »

Son dos canales de comercialización muy diferentes, pero totalmente compatibles, de hecho hay simbiosis entre ellos y estas empresas que venden tan bien sus diferencias en calidad con capital privado, han hecho en pocos años mucho más por el sector que la interprofesional desde que se creó con dinero público.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Guzifer »

JavierD escribió: 13 Jul 2022, 16:13 PICT0011.jpgComo he dicho muchas cosas en muchos sitios del olivar de miel ya no sé qué he dicho aquí, lo digo por las contestaciones.

Voy a tratar de resumir. Desde hace cinco años Fran Martínez Raya lleva un olivar de 9 hectáreas donde hay aromáticas entre las hileras de olivos. Ni hay merma en la producción de aceitunas ni hay dificultad con el manejo del olivar (pongo una foto aérea de su olivar para que veáis el manejo, los surcos de aromáticas miden 50 metros).

Cinco son los principales beneficios para un olivar: mejora de suelo, retención de más agua y tierra fértil si se disponen las aromáticas a modo de terrazas, miel, oleoturismo y caza.
Javier, se te olvida el principal beneficio, el aumento de la biodiversidad, sobre todo de polinizadores, los polinizadores en su mayoría son himenópteros, y los himenópteros suelen tener un papel fundamental a la hora de controlar posibles plagas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

Si tienes razón Guzifer. En el proyecto está poner romero ö cantueso, salvia, tomillo, lavanda, ajedrea y olivarda. La olivarda es eficaz contra la mosca del olivo.

El olivar de miel es polivalente, tiene muchas caras, y siempre se me olvida alguna. Estamos haciendo seguimiento de la entomofauna.

A cada olivar le interesa más un aspecto, a Castillo de Canena le llama la atención la mejora de suelo, a Cotobajo (800 hectáreas en ecológico, Córdoba) le llama la atención la producción apícola.

Lo que pasa con el oleoturismo es que es como un carro que tira de otras facetas del olivar de miel, pero a muchos olivares no les interesa
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

Y hay quienes ven el olivar de miel como un santuario de fauna salvaje, poniendo dos y hasta tres filas de aromáticas juntas para que las aves esteparias nidifiquen y se protejan, intercalando con bandas estrechas de cereales para obtener grano e insectos, bebederos, etc. Turismo ornitológico también, en Castillo de Canena hay 110 especies de aves. Corredores biológicos entre olivares y Parques Naturales, aumento de la biodiversidad, liebres, etc
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por juancardelga »

Yo voy a ser claro con respecto a esas fotos que veo aquí,,,,la producción está mucho más baja de lo que puede ser!!! Esos olivos ,,,les falta mucho para llegar a una producción alta ,,,,y respecto a los de las filas de lavanda!!!!eso es como un conejo ,,,,sin pelos,,, medio metro no es ni legal la cubierta ,,,,,es un metro mínimo,,,,,
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por juancardelga »

Pero vamos que está bien hecho y no pasa nada ,,,,por inspección por ue viendo eso no se meten ,,,,pero vamos que esos olivos viejos,,,, otra finca desperdicia,,,,que nos beneficia a todo los oliviciltores,,,,,
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

No hagáis asociación entre olivar de miel y poca producción. Castillo de Canena y Cotobajo son productores potentes y van a implantar olivares de miel
JavierD
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 01 Ago 2020, 18:38

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por JavierD »

Carabaña3.jpg
Carabaña3.jpg (197.47 KiB) Visto 905 veces
El olivar de Carabaña
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Ming »

Yo estoy sembrando bellotas en los padrones.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Perales de Tajuña y Carabaña

Mensaje por Jose6230 »

Castillo de Canena tiene un camino andado en cuanto a comercialización que ya quisiéramos los demás solo un pequeño porcentaje. Si yo no digo que esté mal todo eso, pero para el agricultor normal y corriente en principio no supone ningún beneficio.

Tú dices Javier que las producciones no han bajado ni han aumentado los costes, y en esa finca que sale en las fotos que pones lo veo muy probable eso que dices, pero cuánto produce y a qué coste? ….eso es lo que a mi me gustaría saber y que no dices.

A mi no me interesa producir una media anual de 800kg de aceite/hectárea en ecologico si en convencional produzco 1600, y voy a vender el aceite en la cooperativa un15-20% más caro que el convencional. Como mínimo hay que venderlo al doble.

Castillo de Canena claro que le saca rentabilidad a estas cosas, ya venden su aceite eco a 10, a 20 o a 30€ el litro, así se pueden poner aromáticas, tener una carga ganadera adecuada a la explotación con los pastores que hagan falta y hacer una agricultura biodinámica, y cuánto más marketing haga de este tipo más valor añadido va a tener el producto final, y a parte el oleoturismo, etc, etc… pero estamos hablando de Castillo de Canena joer…

Por cierto Javier, tú sabes lo que mas le gusta a la Perdiz para anidar, criar, o como quieras llamarlo?, igual la lavanda las vuelve locas y yo no lo sé por qué por mi zona no se cultiva, pero no lo creo…
Responder