Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
La intención de este hilo es abrir un debate constructivo sobre la viabilidad o no del control de cubiertas vegetales con carga ganadera.
Si alguien tiene, o ha tenido algún tipo de experiencia relacionada con el tema, sería muy de agradecer que aportarse su punto de vista.
Si alguien tiene, o ha tenido algún tipo de experiencia relacionada con el tema, sería muy de agradecer que aportarse su punto de vista.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
O tienes pocas hectáreas o necesitas mucho ganado. Tampoco vale cualquier ganado, no puede agarrarse a comer olivos, y otro problema es que tampoco puedes dejar que te apuren la finca en una semana, es una labor de meses, porque si no, tendrás que aportar alimentación, y eso tiene su coste extra. Una ventaja es el aporte de estiércol y el abandono de los herbicidas. Cada cual que valore
Al lío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Supongo que la cantidad de ganado será escalable e irá en relación al tamaño de la explotación.
Respecto al tipo de animal, dicen que el caballo solo come de suelo, la oveja parece que tiene la desventaja de comer aldares, aunque parece ser que las aceitunas que no cuajan en las partes bajas, lo hacen en la zona alta y suelen tener más rendimiento graso, segun he visto desde el suelo a 1.10 m o 1.20 m no dejan nada, algo que puede ser una ventaja ya que también desvaretan, (un coste menos)
Está claro que desde que se acabasen las cubiertas hasta el nacimiento de las siguientes habría que mantener al ganado con piensos o pacas.
También se alimentan bien con hojarasca de olivo de las Almazaras, que la transformarían e incorporarían al suelo mediante los excrementos.
Está claro que hay que tener el coste extra de mantener el rebaño (un coste más) pero por otro lado habría que descontar coste del desbroce a tractor, tractorista, gasoil, amortizaciónes de máquinas y demás...(otro coste menos)
También habría que descontar el aporte externo de abonos orgánicos, estiércoles, compost, etc... Ya que tendríamos la fertilización cubierta.( Otro coste menos)
Lo ideal es que hubiera más gente que quisiera dedicarse a la ganadería extensiva, de esa manera si creo que se podría compatibilizar, el problema es que sucede todo lo contrario, ahora mismo es un oficio en vías de extinción.
Respecto al tipo de animal, dicen que el caballo solo come de suelo, la oveja parece que tiene la desventaja de comer aldares, aunque parece ser que las aceitunas que no cuajan en las partes bajas, lo hacen en la zona alta y suelen tener más rendimiento graso, segun he visto desde el suelo a 1.10 m o 1.20 m no dejan nada, algo que puede ser una ventaja ya que también desvaretan, (un coste menos)
Está claro que desde que se acabasen las cubiertas hasta el nacimiento de las siguientes habría que mantener al ganado con piensos o pacas.
También se alimentan bien con hojarasca de olivo de las Almazaras, que la transformarían e incorporarían al suelo mediante los excrementos.
Está claro que hay que tener el coste extra de mantener el rebaño (un coste más) pero por otro lado habría que descontar coste del desbroce a tractor, tractorista, gasoil, amortizaciónes de máquinas y demás...(otro coste menos)
También habría que descontar el aporte externo de abonos orgánicos, estiércoles, compost, etc... Ya que tendríamos la fertilización cubierta.( Otro coste menos)
Lo ideal es que hubiera más gente que quisiera dedicarse a la ganadería extensiva, de esa manera si creo que se podría compatibilizar, el problema es que sucede todo lo contrario, ahora mismo es un oficio en vías de extinción.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Cartilla ganadera, controles veterinarios, guías de desplazamiento, macheo, parideras, criar los corderos, resguardarse en invierno y en primaveras agresivas, pienso de los corderos, agua para que beban todos los animales, vallados, saneamientos y sangrados para controlar la brucelosis, seguro de recogida de cadáveres, seguro de responsabilidad civil, esquilo, manutención para cuando el olivar no tenga provisiones, maquinaria para mover comederos y comida, control de plagas y enfermedades de los animales, medicación a los animales que enfermen sin llamar al veterinario, combustible alrededor de la actividad... y mano de obra, que el ganado no se cría como los chaparros...
Guzifer, lo del control de cubiertas mediante ganado tiene mucho de romanticismo y poco de realidad. Salvo que tengas una finca particular grande y con buenas instalaciones y un olivar adehesado.
Medita y me contestas.
Saludos.
Guzifer, lo del control de cubiertas mediante ganado tiene mucho de romanticismo y poco de realidad. Salvo que tengas una finca particular grande y con buenas instalaciones y un olivar adehesado.
Medita y me contestas.
Saludos.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Yo llevo un puñado de fincas en que se controla la cubierta con animales. Las contras son el daño a los árboles, si son de hoja perenne (olivo) hay que podarlos muy altos, si son de hoja caduca (pistacho, almendro) hay que meterlos solo cuando no hay hoja. También hay que cuidar la compactación, aunque con una cubierta sana no suele haber problemas. Como método único de control no me parece válido, pero para complementar vienen especialmente bien.
Nosotros siempre lo hacemos con ganado externo, normalmente rebaños grandes para que el trabajo sea rápido, y ahí cada uno tiene sus trucos. Los caballos para mí no son válidos, tiran mucho al ramoneo si te descuidas. Las ovejas no debes dejarlas mucho tiempo si tienes hoja pues "se aburren" y empiezan a liarla. Aves son útiles también, pero requieren parcelas valladas, conozco solamente ejemplos puntuales en viñas.
Nosotros siempre lo hacemos con ganado externo, normalmente rebaños grandes para que el trabajo sea rápido, y ahí cada uno tiene sus trucos. Los caballos para mí no son válidos, tiran mucho al ramoneo si te descuidas. Las ovejas no debes dejarlas mucho tiempo si tienes hoja pues "se aburren" y empiezan a liarla. Aves son útiles también, pero requieren parcelas valladas, conozco solamente ejemplos puntuales en viñas.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Gracias por las aportaciones!
Huescar, de todo lo que has puesto, la mayoría es referente a burocracia. Cuando yo era pequeño a la finca venía un pastor después de segar los cereales y se tiraba una temporada allí, cuando terminaban se desplazaban a otra finca, es cierto que hoy tendría un problema, porque nos hemos comido con los olivos las cañadas reales y caminos que tienen en papeles 25, 30 o 40 metros de ancho.
Lo tradicional siempre tiene algo de romántico, pero yo diría que más que romanticismo es practicidad y lógica, lo que se hacía antes de que aparecieran los abonos de síntesis después de la segunda guerra mundial.
Se que es un tema complicado pero la técnica hoy nos pone medios que no se tenían antes, como son los pastores eléctricos y bebederos transportables.
Además, solo trato de escuchar a gente que aporte conocimiento sobre el tema y aprender, quizás nunca llegue a implantarlo pero me parece enriquecedor el mero hecho de plantear sus ventajas y desventajas.
Huescar, de todo lo que has puesto, la mayoría es referente a burocracia. Cuando yo era pequeño a la finca venía un pastor después de segar los cereales y se tiraba una temporada allí, cuando terminaban se desplazaban a otra finca, es cierto que hoy tendría un problema, porque nos hemos comido con los olivos las cañadas reales y caminos que tienen en papeles 25, 30 o 40 metros de ancho.
Lo tradicional siempre tiene algo de romántico, pero yo diría que más que romanticismo es practicidad y lógica, lo que se hacía antes de que aparecieran los abonos de síntesis después de la segunda guerra mundial.
Se que es un tema complicado pero la técnica hoy nos pone medios que no se tenían antes, como son los pastores eléctricos y bebederos transportables.
Además, solo trato de escuchar a gente que aporte conocimiento sobre el tema y aprender, quizás nunca llegue a implantarlo pero me parece enriquecedor el mero hecho de plantear sus ventajas y desventajas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
¿Te refieres a que es mejor desbrozar o segar antes mecánicamente?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Seudo, ¿en qué zonas están esas fincas que llevas?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Realmente lo que habría que plantearse es: si es viable la agricultura que practicamos ahora mismo en un escenario de escasez severa de diesel, que creo que es a lo que nos dirigimos. Ahí muchos romanticismos se convertirían en pura realidad 
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Por experiencia puedo decir que se puede controlar la cubierta con ganado, con sus mas y menos, pero se puede...
Pero necesitamos dos personas en la ecuación, un agricultor y un ganadero, cada uno con sus problemas y unidos para resolver el problema...
Un agricultor solo tiene el problema descrito antes por Huéscar.
Y hablando de la rentabilidad, esta subiría si se consiguiese extrapolar esta acción al precio de venta del aceite...
Nosotros intentamos llevar esto acabo, un olivar 'totalmente ecológico'... Es decir, es ecológico un tractor de 130 cv gastando gasoil mientras desbroza???... Pensábamos que se podría abrir una nueva sección, en las categorías de aceites que ya vendiamos, una finca ecologica homologada actual ,pero lo más ecologica posible... Nada de tractores en las labores del año, desbroce con ganado, hasta pensamos en sacar la aceituna de la finca en 'bestias'
El problema de esto es que el ecológico ya tiene su etiqueta... Vender esto cuando el ecológico ya está homologado, sería una utopía.
Pero necesitamos dos personas en la ecuación, un agricultor y un ganadero, cada uno con sus problemas y unidos para resolver el problema...
Un agricultor solo tiene el problema descrito antes por Huéscar.
Y hablando de la rentabilidad, esta subiría si se consiguiese extrapolar esta acción al precio de venta del aceite...
Nosotros intentamos llevar esto acabo, un olivar 'totalmente ecológico'... Es decir, es ecológico un tractor de 130 cv gastando gasoil mientras desbroza???... Pensábamos que se podría abrir una nueva sección, en las categorías de aceites que ya vendiamos, una finca ecologica homologada actual ,pero lo más ecologica posible... Nada de tractores en las labores del año, desbroce con ganado, hasta pensamos en sacar la aceituna de la finca en 'bestias'

El problema de esto es que el ecológico ya tiene su etiqueta... Vender esto cuando el ecológico ya está homologado, sería una utopía.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Poneros a recoger la aceituna sin maquinaria, eso es lo primero que tenéis que pensar. Los ecologistas más fanáticos viven en las ciudades, rodeados de hormigón, asfalto y polución, contaminando a cada paso que dan, luego eso si, reciclan en la basura.
Lo siento Guzifer, no quiero contaminar el hilo.
Yo tengo una parcela (no ecológica), que le doy un solo pase de desbrozadora y también de herbicida bajo copa, ya sea en pre o en post(lo hago más o menos así en todas), pero siempre tengo mucha hierba en general, pero llevo 3-4 años que me la controlan los conejos, hay tal densidad que un mes lo tienen todo pelado.
Lo siento Guzifer, no quiero contaminar el hilo.
Yo tengo una parcela (no ecológica), que le doy un solo pase de desbrozadora y también de herbicida bajo copa, ya sea en pre o en post(lo hago más o menos así en todas), pero siempre tengo mucha hierba en general, pero llevo 3-4 años que me la controlan los conejos, hay tal densidad que un mes lo tienen todo pelado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Este hilo lo centraba más bien en algo que algunos animales llevan haciendo miles de años y para lo que están totalmente especializados. Una buena gestión ganadera de cubiertas vegetales supera con creces en términos de eficiencia energética a la siega mecánica con diesel, ya que los animales son capaces de procesar el carbono de la cubierta para constituir su cuerpo y además aportarlo al suelo ya procesado como m.o. Es una ecuación redonda, aunque es cierto que es indispensable, como se ha dicho, la figura del ganadero. De esta manera creo que se podría obtener más rentabilidad por unidad de superficie al obtener aceite, carne y hasta productos lácteos. Corregirme si no estoy en lo correcto, de ganadería no tengo conocimientos. El problema podría ser mantener esa carga ganadera cuando las cubiertas se agotasen, aunque con aportes externos se podría conseguir y los animales seguirían aportando fertilizante y proteína animal.
En recolección creo que no sucede lo mismo, pienso que por mucho recurso animal que empleemos no podríamos igualar nunca los resultados de una recolección mecanizada.
En recolección creo que no sucede lo mismo, pienso que por mucho recurso animal que empleemos no podríamos igualar nunca los resultados de una recolección mecanizada.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Me refiero a que no puedes controlar la cubierta solo con animales. Si tienes por ejemplo almendros cuando hay hoja no pueden entrar, y si tienes olivos y quieres que los animales apuren bien la hierba vas a tener que podarlos muy altos, pues cuanto esta empieza a escasear van a empezar con el ramoneo.
Extremadura.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
El tema está en saber la altura mínima que tendrían que tener las ramas del olivo y ver si es compatible con mantener la producción. En recolección con paraguas las ramas, ya de por sí, deben estar bien levantadas para facilitar la labor. Así que si esta altura, necesaria para la recolección mecanizada, fuese también válida para la entrada de una carga ganadera, en ese aspecto entiendo que no habría gran problema.
Por otro lado supongo que con un buen pastor ayudado de pastores eléctricos se podría parcelar y dosificar mejor los tiempos.
Por otro lado supongo que con un buen pastor ayudado de pastores eléctricos se podría parcelar y dosificar mejor los tiempos.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Este webinar es mañana, por si os interesa a alguno:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIp ... g/viewform
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIp ... g/viewform
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Inscrito!MrLironio escribió: ↑01 Jun 2022, 19:39 Este webinar es mañana, por si os interesa a alguno:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIp ... g/viewform
Gracias!
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
se puede controlar perfectamente, es cuestión de que el pastor comience justo tras la recolección, quedando un pasto bajito tipo campo de futbol, pues la oveja tiene sus preferencias y va invirtiendo flora hacia ciertas especies.. tiene sus ventajas y sus inconvenientes, que creo que mas o menos ya han salido aquí. Pero necesitarías tener un cercado mínimo con algo de protección para los días de lluvia y frío y un pastor dispuesto a sacarlas todos los días.. lo mejor encontrar uno al que le des campo donde pastar y hospedaje y el las mueva a diario.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
La mayoría de los temas creo que se resolverían con presupuesto e inversión, cercados, vallas, bebederos y corrales techados, instalaciones móviles, etc. El problema creo que es de personal, cada vez quedan menos pastores y los que hay no tienen medios suficientes para el tipo de pastoreo que se necesita.Firy escribió: ↑15 Jun 2022, 23:08 se puede controlar perfectamente, es cuestión de que el pastor comience justo tras la recolección, quedando un pasto bajito tipo campo de futbol, pues la oveja tiene sus preferencias y va invirtiendo flora hacia ciertas especies.. tiene sus ventajas y sus inconvenientes, que creo que mas o menos ya han salido aquí. Pero necesitarías tener un cercado mínimo con algo de protección para los días de lluvia y frío y un pastor dispuesto a sacarlas todos los días.. lo mejor encontrar uno al que le des campo donde pastar y hospedaje y el las mueva a diario.
Según me han comentado, en California se están poniendo de moda servicios de pastoreo, pastores que tienen camiones preparados para transportar rebaños enteros, los contratas y te pastorean las cubiertas usando técnicas de pastoreo racional, usando pastores eléctricos para controlar las cargas de manera que aplican grandes cargas ganaderas en espacios reducidos en cortos espacios de tiempo.
Yo creo que tienen que subir aún más los fertilizantes para que se empiece a mover en serio el asunto.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Abriendo debate: Viabilidad de control de cubiertas con animales.
Por si a alguien le interesa.
- Adjuntos
-
- IMG_20220711_055357.jpg (389.95 KiB) Visto 454 veces
El suelo lo es todo, no mires arriba.