
BMP
URSS
Por su diseño y especiales características, el vehículo BMP soviético, ha resultado ser el primer vehículo VCI (Vehículo de Combate de Infanteria), cambiando el concepto de infantería mecanizada, un vehículo blindado y fuertemente armado capaz de transportar a una escuadra de soldados ágilmente al campo de batalla a la vez que les apoyaba en sus operaciones. Tal fue su impacto en las tácticas existentes, que otros ejércitos al comprobar sus excelentes cualidades copiaron el diseño adaptándolo a sus ejércitos, algunos de estos “sucesores” fueron el Warrior británico, Bradley estadounidense o el Marder 1 alemán.
Durante la II G.M., se puso de manifiesto la necesidad de una protección efectiva para los soldados, los alemanes contaban con su SdKfz 251, los americanos con su archiconocido M3 y los británicos con el pequeño Carrier, sin embargo el ejercito ruso nunca contó con estos medios de transporte, dado que por aquella época primaba la necesidad de carros de combate T-34, dependiendo de los vehículos cedidos por la ley de Préstamo y Arriendo, de los países aliados.
Una vez terminada la II G.M. , Rusia hizo varios intentos, copiando los M3 (BTR-152), ,barato de mantener pero con unas prestaciones pésimas, mas tarde se opto por diseños que solo contaran con ruedas o orugas, un ejemplo fue el K-75, este modelo estaba abierto por el techo, también se desarrolló el Obiekt 112, con capacidad para 25 soldados, acorazado totalmente, desgraciadamente resulto demasiado caro. El K-78 y el K-90 fueron ejemplos de este tipo de carros, aunque no llegaron a entrar en producción, otros ejemplos son el PT-76 y el BTR-50 los cuales utilizaban la base de los anteriores.
La Guerra Fría, exigía la los nuevos vehículos de transporte de infantería que fuesen capaces de mantener a salvo a sus soldados de la radiación en caso de Guerra Nuclear, por ello tropas debían poder combatir desde dentro del vehículo, dando lugar al vehículo de combate de infantería o Boyevaya Mashina Pyekhota (BMP), aunque el proyecto se vio frenado inicialmente por la discusión sobre su precio.
Dadas las especiales especificaciones del BMP y la preocupación por su coste y mantenimiento, además de otros problemas como las posibles configuraciones mas apropiadas, dio lugar a que varias empresas desarrollaran el proyecto.
El Obiekt 1200 desarrollado por la empresa Briansk era un vehículo sobre ruedas, otro diseño fue el Obiekt 19 el cual contaba con un sistema de ruedas y orugas, pero distinto al semioruga, este tenia la oruga entre los ejes delantero y trasero, dando lugar a una configuración de los mas singular, el sistema de orugas podía bajarse cuando se necesitase para circular campo a través. El Obiekt 911, el cual contaba con unas ruedas retráctales que se podían bajar para elevar las orugas y así poder moverse con mas soltura en carretera,.el 912 también de Gavalov parecido al anterior pero solo con orugas, al igual que el Obiekt 765 diseñado por Isakov, finalemte este ultimo fue el elegido dadas sus cualidades, la producción de los primeros BMP comenzó en 1966, finalmente aceptado por el ejercito en el 69.
Los 8 soldados podrían entrar por las puertas traseras, una vez dentro se sentaban en el centro del vehículo, espalda con espalda de tal forma que delante de ellos tenían el periscopio y las tronera a través de la cual podían disparar, el BMP contaba además con una torreta armada con 1 cañ. de 76 mm 2A28 Grom . encima de este se encontraba el misil anticarro 9M14M Malutka, el tirador debía tener siempre a la vista en objetivo, para ser eficaz se necesitaba mucho entrenamiento, y sumado a que en situación de combate la puntería se hacia mucho mas difícil hacia de el un arma poco efectiva.
Además el BMP era un vehículo anfibio con un sistema de impulsión por orugas, esta característica anfibia origino uno de los primeros problemas, ya que al entrar en el agua la situación del motor en la parte delantera hacia que el BMP se desequilibrase, esto fue resuelto simplemente alargando el frente del casco. Aunque el desarrollo y la implantación de los BMP en el ejercito soviético siempre se vio rodeado de discusiones por culpa de su precio y mantenimiento y de si el vehículo resultaría eficaz en una guerra convencional no nuclear y en acciones que supusiesen un apoyo a la infantería.
Durante la Guerra de Oriente Medio en 1973 se puso de manifiesto las especiales características del BMP, al mismo tiempo que se tomaba nota de sus carencias, el ejercito Egipcio recibió 230 vehículos, en el ámbito del ejercito egipcio era apreciado por su movilidad y prestaciones aunque tenia sus defectos, como una parte trasera demasiado pequeña para albergar 8 hombres con su equipo, y un calor en el interior del vehículo que hacia casi imprescindible llevar las escotillas abiertas, situación aprovechada por el ejercito de Israel, que disparaba sobre ellas cuando se encontraba en posiciones elevadas.. Los sirios también contaron con 150 unidades, entrando en combate, su cañ. de 76 mm resultaba ineficaz a distancias superiores a 500 m, con el proyectil PG-15 en condiciones de mucho viento tendía a desviarse, siendo un peligro incluso para los vehículos propios cuando estos estaban por delante, los soldados también debían tener cuidado no pasar por delante del BMP mientras este estuviese disparando ya que la altura de su cañ. respecto del suelo era solo de 1,8 m con el consiguiente riesgo, también su misil Malyutka no resulto eficaz, con unas probabilidades de impacto muy bajas, Mientras que el BMP se desenvolvía bien en situaciones o terrenos donde los carros de combate se quedaban atascados, demostró ser muy vulnerable ante el fuego de cañ. o incluso amet. de 12,7 mm disparada a la parte trasera de la torreta, al margen de que mas de la mitad de los BMP sirios sufrieron averías que obligaron a su abandono.
Las experiencias surgidas durante este conflicto de Oriente Medio y la aparición del Marder alemán inauguro una nueva etapa en la vida de este vehículo que acabo en una acelerada renovación y en una mejora del vehículo, lo que origina el Obiekt 680, desarrollado en 1972, se opto por un nuevo cañ. de 30 mm Shipunov 2A28, al margen de otras mejoras sustanciales, añadiéndose una amet. PKT de 7,6mm. Nunca llego a entrar en servicio, en su lugar se opto por una renovación de los ya construidos en un intento de reparar las deficiencias mas graves, dando lugar al BMT-1P.
Uno de los problemas mas graves fue el sistema de dirección de misil contra-carro, los misil fue sustituido por el Fagot y el Konkurs con la guía SACLOS, mas fiable. Mientras se llevaban a cabo estas reformas en 1974 nacían nuevos diseños, el Obiekt 675 y 681, siendo básicamente el mismo diseño del casco, el 675 fue el escogido para ser el nuevo BMP-2.
.....................................................................................