AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JONES Jimmy


Jimmie Jones de Tulsa, Oklahoma, fue un inventor de oficio. Experimentó una breve obsesión con la perspectiva del vuelo humano y comenzó a construir su propia versión de un avión. Nunca despegó y finalmente fue destruido por una tormenta eléctrica. Se informó que esto fue en 1906, lo que parece muy poco probable.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JONES Aircraft Co. = D-25

La compañía aeronátuca Jones Aircraft Corporation fue creada a principios de la década de los años treinta en la ciudad de Schenectady, estado de Nueva York.
Previamente había adquirido de la New Standar Aircraft Company todos los derechos de fabricación y venta del New Standar D-25, un biplano de envergaduras desiguales propulsado inicialmente por un motor radial Wright J-6 de 225 hp. Tenía dos cabinas abiertas en tándem, con el piloto situado en la trasera , mientras que la delantera podía acomodar 4 pasajeros sentados en parejas. Designado Jones D-25 fue construido en escaso número a partir de 1938.
Poco antes la compañía había desarrollado un monoplano ligero biplaza de su propio diseño. Estaba propulsado por motores lineales Menasco de 125 hp o de 150 hp, recibiendo las designaciones Jones S-125 y S-150.
Parece ser que tuvieron escaso éxito y hacia 1940 la compañía desapareció.
Imagen

Algunos datos del D-25
Tripulación y pasajeros = 5
Motor = Wright J-5
Potencia = 220 hp
Velocidad máxima = 177 km hora
Velocidad de crucero = 157 km hora
Autonomía = 788 km
Techo = 5.486 m
Envergadura = (superior = 11.43 m " (inferior) = 8.28 m
Longitud = 6.60 m
Carga útil = 367 kg

La variante D-25 A montaba un motor Wright J-6 de 225 hp

Imagen
JONES S-125
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JONES LVR

LVR Jones en Australia construyó su primer avión en 1907, pero su propia planta de energía para ese avión no tuvo éxito. Su monoplano tipo Bleriot, propulsado por vapor, voló por primera vez en 1911, y otro, propulsado por un motor de gasolina, voló en 1912. El monoplano con motor de gasolina, su tercer diseño, fue probado en Emu Plains el 3 de marzo de 1912.

En 1927, LVR Jones diseñó y construyó el Wonga, el primer avión de Australia que utilizó acero en lugar de madera para la mayor parte de su estructura.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JOSPE Eindecker
1910

Fue en el año 1908, cuando Jospe, un "estudiante de ingeniería" ruso en la Escuela Secundaria Técnica de Dresde, diseñó un monoplano para tres personas y presentó un modelo del mismo al Ministerio de Guerra de Sachsen.
En 1910, Jospe construyó su diseño con forma de pájaro en DFG (Deutschen Flugmaschinenbau-Gesellschaft) en Rummelsburg, cerca de Berlín, y luego probó el monoplano en Johannisthal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JORDAN Henri

El primero de tres aviones de fuselaje cónico (hélice cubierta, patentado el 30 de diciembre de 1910), diseñado y construido en 1909 por Henri Jourdan, y modificado a través de varias etapas de desarrollo, del cual solo se voló el modelo final. A menudo identificado como Helicoplane Jourdan, aunque la designación no tiene conexión con el uso contemporáneo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JORDAN ATK-ORBITAL AC235

ATK, líder en aviones armados para misiones especiales, junto con la Oficina de Diseño y Desarrollo del Rey Abdullah II (KADDB), entregó el primer avión de combate ligero CASA-235 modificado al Reino Hachemita de Jordania en abril de 2014. ATK recibió un contrato de KADDB para modificar dos de los aviones de transporte CASA-235 del país en aviones de misión especial altamente capaces y rentables. El primer avión completo se entregó al cliente y se presentó durante la décima edición de la Conferencia y Exposición de Operaciones Especiales (SOFEX), del 6 al 8 de mayo de 2014, en Amman, Jordania.

La designación AC-235 requiere un poco de desembalaje. Si se tratara de un designador militar, AC indicaría una variante de ataque de un avión de carga, y el 235 sería el último en una secuencia numérica. Pero en este caso, mientras que la A es ataque, la C es CASA y el 235 es el designador de la empresa, generalmente siguiendo un desarrollo cronológico.

ATK, con la participación total de KADDB, comenzó el programa de prueba de vuelo y armas con sede en EE. UU. en el otoño de 2013. El programa de prueba integral se llevó a cabo para validar el rendimiento de la aeronave de combate y realizar verificaciones del sistema. Las pruebas incluyeron un conjunto completo de cualidades de vuelo de aeronaves, pruebas de sensores y armas, y la validación de precisión se completó en marzo de 2014. "La entrega de esta cañonera ligera es un logro significativo para el programa y nuestra asociación colaborativa con KADDB y Jordan", dijo Mike Kahn. , vicepresidente senior y presidente del Grupo de Defensa de ATK. “Reunimos nuestra sólida experiencia en sistemas de armas y misiones de todo ATK Defense para proporcionar esta importante capacidad de cañoneras multimisión a nuestros aliados”.

En colaboración con KADDB, ATK desarrolló y proporcionó la integración del sistema y las modificaciones de la aeronave para convertir un avión de carga CASA-235 en una cañonera multimisión. Las modificaciones incluyeron la instalación de un sistema de orientación electroóptico, un designador láser, equipo de autoprotección de aeronaves, un radar de apertura sintética y una capacidad de armamento que proporciona potencia de fuego sostenida y precisa en una variedad de escenarios utilizando misiles guiados por láser Hellfire, 2.75- cohetes de pulgadas y un cañón de cadena de 30 mm M230 alimentado por eslabones montado lateralmente. El arma suministrada por ATK está controlada por el sistema de control de fuego, vinculando automáticamente el punto de puntería del arma con el objetivo de interés seleccionado, tal como lo iluminan los operadores de la misión utilizando el designador láser.

El paquete de capacidad de cañonera es parte de la cartera de productos de aeronaves de misión especial de ATK, que brinda capacidades asequibles, receptivas y avanzadas a las plataformas preferidas del cliente, incluido un enfoque paletizado de carga y descarga. La experiencia de ATK incluye equipar varios aviones, incluidos Alenia C-27J, CASA CN-235/295, Lockheed C-130, Bombardier Dash-8, Hawker Beechcraft King Air, Cessna Caravan y otros, con inteligencia integrada, vigilancia y reconocimiento y armas. capacidades de empleo.

Capacidades
Sólida solución de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) diurna/nocturna ahora disponible con capacidades de ataque de precisión/apoyo aéreo cercano
Selección de objetivos de propiedad y empleo de armas proporcionado a través de sistemas integrados de selección de objetivos y control de fuego
Los enlaces de datos externos proporcionan video de movimiento completo a las estaciones terrestres
Sistemas de contramedidas defensivas y estándar de protección balística
Compatible con gafas de visión nocturna (NVG).
Adaptable a múltiples plataformas Una nueva capacidad de guerra irregular. Características
Sistema de misión probado de Orbital ATK: MPU compacto; pantalla de dos colores; Sistema integrado de control de incendios
Sensor EO/IR con designador láser integrado e IMU
Los pilones de armas integrados del fuselaje soportan misiles AGM-114 y cohetes de 70MM
Cañón ligero de 30 mm M230LF de disparo lateral entrenable
Radar de Apertura Sintética
Sistema de contramedidas defensivas AAR-47/ALE-47
Paneles balísticos para cabina y protección de pasajeros.
Comunicaciones tácticas de línea de visión (LOS) y más allá de LOS
Pantallas tácticas de cabina
Enlaces de datos tácticos

Especificaciones técnicas
Tripulación = 8
Motores = 2 General Electric CT7-9C3
Potencia unitaria = 1.750 cv
Velocidad máxima = 450 km hora
Techo = 7.500 m
Autonomía = 5.000 km
Trepada = 533 m/min
Envergadura = 25.80 m
Longitud = 21.50 m
Altura = 5.18 m
Peso vacío = 10.000 kg
Peso máximo al despegue = 16.000 kg

Armamento
1 cañ. automático M230-LF de 30 mm (montaje tiro lateral)
https://youtu.be/JpI5EfRuLok
ATK & KADDB - AC-235 Light Gunship [480p]

Opcional
Misiles aire-superficie AGM-114 Hellfire
Cápsulas de cohetes multidisparos de 70 mm apoyadas en las puntas de las alas y montadas lateralmente.
Montajes de puntos duros = 4
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JORDAN Falcon

El desarrollo y diseño de un vehículo aéreo no tripulado del modelo Jordan Falcon fue llevado a cabo por la empresa jordana "Jordan Advanced Remote Systems" por una orden especial de la Fuerza Aérea de Jordania, mientras que un requisito previo para la creación de este UAV era no solo su alta eficiencia de uso, sino también un costo suficientemente bajo para competir con el vehículo aéreo no tripulado. aviones de fabricación extranjera, que los diseñadores de aviones lograron lograr.

Este UAV de usos múltiples se puede utilizar para llevar a cabo el reconocimiento, observación y patrulla de ejecución de las obras de la detección de la tierra, etc. A pesar de la relativamente estrecha especificidad de su aplicación, el vehículo aéreo no tripulado goza de popularidad muy alta, y por lo tanto la cuestión de avión no tripulado continúa hasta nuestros días.
Drone multifuncional Jordan Falcon está equipado con cámara electro-óptica de alta resolución, utilizado en la operación del avión no tripulado en las condiciones de luz del día, y una cámara de infrarrojos que permite a la película de la zona y el objeto de observación en bajo o desfavorable visibilidad, por ejemplo, por la noche.
Este filtro de aire tiene unas dimensiones muy compactas de su fuselaje, que proporciona aviones no tripulados buena aerodinámica y la maniobrabilidad, sobre todo cuando su longitud en metros 2,2, envergadura de la aeronave es metros 2,4, por otra parte, su propio UAV pesa sólo 40 kg.
Monta un motor de combustión interna de un sólo pistón de dos tiempos gasolina, que es capaz de dar al dispositivo una velocidad máxima de su movimiento en 120 km hora. La duración de su vuelo es de unas 6 horas.

Especificaciones
Motor = marca desconocida, de 1 pistón
Velocidad máxima = 150 km hora
Velocidad de crucero = 120 km hora
Autonomía máxima = 150 km
Techo de vuelo = 4.100 m
Envergadura = 2.4 m
Longitud = 2.2 m
Altura = 0.75 m
Peso máximo de despegue = 60 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JOVAIR
Varios modelos.

Durante los años inmediatamente posteriores a la II G.M., D.K Jovanovich trabajó en EEUU en el diseño y desarrollo de un helicóptero ligero.
Su modelo de rotores en tándem Jovanovich JOV-3 fue desarrollado más tarde por la McCulloch Motors Corporation como un helicóptero biplaza de mayor tamaño bajo la designación McCulloch MC-4C.
Cuando obtuvo la certificación de la CAA en 1953, fue el primer helicóptero de su clase en conseguirla.
Tres ejemplares fueron evaluados por el US Army bajo la designación YH-30. A finales de los años sesenta, Jovair Corporation hizo un postrer intento por conseguir un mercado civil para este helicóptero mediante el desarrollo de una versión mejorada, conocida bajo la designación Jovair Sedan 4E.
Imagen
Jovair 4A

En junio de 1962 se puso en vuelo el prototipo de un autogiro biplaza con cabina cerrada diseñado por D.K.Jovanovich, designado J-2, estaba provisto de un motor tripala de libre rotación, alas laterales de escasa envergadura y un motor Avco Lycoming 0-360-A2E de 180 hp con una hélice impulsora.
A primeros de los años setenta, los derechos de ambos aparatos fueron recuperados por McCulloch, entonces denominada McCulloch Aircraft Corporaltion.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JUGE & ROLLAND

El ornitóptero de Jean-Baptiste Juge y Paul Rolland fue diseñado y realizado entre 1907 y 1909. En un artículo de una revista de enero de 1909 escrito por Paul Rolland en "L'Aérophile" sobre la máquina, Rolland comienza con una súplica al editor de "L 'Aérophile” por un motor más potente (40 CV), ya que el disponible no tenía potencia suficiente. En el último párrafo menciona que las primeras pruebas se hicieron sin publicidad alguna. Además, afirma que los primeros aleteos o “coups d'ailes”, mejor dicho, “nos han dado todas las satisfacciones”. Jean-Baptiste Juge había presentado una patente francesa el 28 de septiembre de 1907 (publicada el 28 de noviembre de 1908) para un "Aviateur", que es notablemente similar al modelo terminado. Que esta patente solo tenga a Juge como inventor, da la impresión al menos,
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JEANNIN Stahltaube

El Jeannin Stahltaube (Steel Pidgeon) de 1914 fue un modelo tardío del típico avión ligero de reconocimiento y entrenamiento común al comienzo de la I G.M. l.
Desarma el motor era pesado el aparato era muy difícil de maniobrar.

Algunas especificaciones
Tripulación = 2
Motor = Daimler DI od. Argus As I
Potencia = 99 hp.
Velocidad máxima = 115 km hora
Velocidad de crucero = 100 km hora
Autonomía = 300 km
Envergadura = 1.87 m
Longitud = 9.70 m
Altura = 2.97 m
Carga alar = 24 kg/sq.m
Superficie alar = 36 m²
Peso máximo al despegue = 255 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JEANNIN Eindecker Tipo A

El primero de los monoplanos de Emil Jeannin, fue el diseño Eindecker Typ A de 1912 fue la base para todos los Eindecker de Jeannin antes del Stahltaube. Se vendió con un motor Daimler Argus de 50/70 hp o Gnôme.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JML VL3

Este aparato es también conocido como VL-3 Evolution y es un avión utilitario ultraligero y civil fabricado por JBM Aircraft , anteriormente Aveko . El modelo base a menudo se llama 912 debido a su motor Rotax 912ULS, y la variante 915 es una mejora de rendimiento con el motor Rotax 915 iS.
Es un avión checo considerado como el ultraligero side-by-side más rápido del mundo. Diseñado por Vanessa Air en 2004 y producido inicialmente por Aveko de Brno, el modelo ahora es producido por JMB Aircraft de Chocen.
La aeronave, diseñada para cumplir con las reglas de ultraligeros de la Federación Aeronáutica Internacional, presenta una configuración de ala baja en voladizo, tren de aterrizaje triciclo fijo o retráctil y un solo motor Rotax en configuración de tractor.
Con un fuselaje construido completamente con materiales compuestos, el VL-3 tiene excelentes propiedades específicas de resistencia y fatiga, mientras que su diseño de ala aerodinámico cuidadosamente diseñado proporciona buenas características de caída y un manejo ágil y suave.
Dentro de la cabina limpia y minimalista, los asientos uno al lado del otro acomodan a dos pilotos, mientras que la aviónica de Garmin y un interior de lujo hacen que volar el avión sea tan cómodo como rápido. Agregue a la mezcla un dosel de vidrio acrílico que permite vistas espectaculares.
https://youtu.be/3opHsGsI1j0
Flying the JMB Aircraft VL3


Algunas especificaciones técnicas.
Tripulación =
Motor = Rotax 914 o 915iS (912 también disponible)
Potencia = 914 = 115 hp // 915 = 142 hp
Velocidad máxima de crucero con 914 en velocidad aerodinámica real = 306 km hora
Velocidad máxima de crucero con el 915iS en velocidad aerodinámica real = 370 km hora
Velocidad de pérdida cualquiera de los modelos en la velocidad aerodinámica indicada = 78 km hora
Velocidad nunca excedida (914) en la velocidad aerodinámica indicada = 306 km hora
Velocidad nunca excedida (915iS) en la velocidad aerodinámica indicada = 407 km hora
Despegue y aterrizaje en cualquier modelo = 175 m
Mejor velocidad de ascenso con 914 = 475.4 m/min
Mejor velocidad de ascenso con 915iS = 695 m/min
Combustible = 120 litros
Envergadura = 8.44 m
Longitud = 6.24 m
Altura = 2.05 m
Superficie alar = 9.77 m²
Anchura cabina = 1.15 m
Peso bruto (versión ASTM) = 600 kg
Peso bruto (versión EAB) = 680 kg)
Peso en vacío (versión ASTM) según el equipo opcional = 340 kg
Peso en vacío (versión EAB) antes de las opciones = 362 kg
Carga útil (versión ASTM) = 260 kg
Carga útil con combustible completo (versión ASTM) = 174 kg
Carga útil (versión EAB) = 318 kg
Carga útil con combustible completo (versión EAB) = 232 kg
https://youtu.be/ckH9r9kaqHo
JMB Aircraft VL-3
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JUNKERS - primeros modelos

En 1910 el ingeniero Hugo Junkers patentó un aparato tipo ala volante; jamás llegó a construirse, pero el ala cantilever de sección gruesa diseñada para este proyecto fue aprovechada en el primer aeroplano de Junkers, que llegó a volar, el Junkers J-1, el 12 de diciembre de 1915
Imagen
J-1

Con aspecto avanzado para su época, el J-1 era un monoplano de ala media cantilever con tren de aterrizaje fijo de patín de cola, propulsado por un motor Mercedes D.II de 120 hp y recubierto de delgadas láminas de acero, lo que le valió el sobrenombre de "Asno de hojalata".
En 1916 se construyeron seis J-2 muy similares armados con 1 amet. LMB 08/15 de 7.92 mm, pero el prototipo de una versión posterior, el J-3 no llegó a completarse.
El Ministerio del Aire alemán, impresionado por las técnicas de construcción de Junkers, le encargó el diseño y desarrollo de un biplano blindado. Este fue el Junker J-4 que bajo la designación militar J.I entro en servicio a finales de 1917 como un biplano de apoyo táctico.
Imagen
J-4
Este modelo era un biplano de envergaduras desiguales, con tren de aterrizaje fijo de patín de cola, propulsado por un motor Benz Bz IV de 200 hp y revestido con las planchas de aluminio ondulado que pronto se convertirían en una característica inconfundible de los aparatos construidos por Junkers. La planta motriz y la tripulación estaban albergados en una "bañera" blindada cuya protección contra el fuego de las armas ligeras terrestres hizo del J-1 un aparato muy apreciado por sus tripulaciones. La producción totalizó 227 aparatos, armados con 2 amet. fijas LMG 08/15 de tiro frontal y una tipo Parabellum en un afuste orientable emplazado en la cabina trasera.
Una vez el J-4 entró en producción, los esfuerzos de Junkers volvieron hacia el desarrollo de una serie de monoplanos de ala baja cantilever.
Imagen
J-7
El J-7 de 1917, era un monoplaza dotado con unos originales alerones de borde marginal para el control lateral que sirvió como prototipo del ligeramente más largo J-9, un caza monoplaza propulsado por un motor BMW de 185 hp y armado con 2 amet. LMG 08/15 de tiro frontal. Este aparato fue construido en pequeñas series bajo la denominación D.I.
Una versión alargada y biplaza del J-7, designada J-8 por la compañía y evaluada para misiones de escolta y apoyo táctico, condujo al desarrollo del Junjers J-10.
Imagen
J-10

El J-10 estaba propulsado por un motor Mercedes D.IIIa de 180 hp. Se construyeron unos 50 ejemplares antes del armisticio de 1918, que entraron en servicio con la designación Junkers CL.I y provistos del mismo armamento que el D.I. Tambien llegaron a operar tres ejemplares de una versión con flotadores de este aparato, designados Junkers J-11.
Imagen
J-11

En 1918 los J-11 fueron entregados a la Armada alemana, donde fueron conocidos como Junkers CLS.I

Especificaciones técnicas del J.I
Biplaza monoplano de apoyo táctico

Motor = Benz Bz.IV de 6 cilindros, lineal
Potencia nominal = 200 hp
Velocidad máxima = 150 km hora
Autonomía con carga máxima de combustible = 2 horas
Envergadura = 16 m
Longitud = 9.10 m
Altura = 3.40 m
Carga alar neta = 44.12 kg/m²
Superficie alar = 49.40 m²
Peso vacío = 1.780 kg

Armamento
2 amet. fijas LMG 08/15 de 7.92 mm de tiro frontal
1 amet. Parabellum de 7.92 mm en un afuste móvil, orientable.
Peso máximo en despegue = 2.180 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JUNKERS (1919-1929)

El Junkers F-13, derivado del Junkers J-10 (CL.1) de la época de la guerra, fue el primer monoplano comercial enteramente metálico en entrar en servicio en todo el mundo. En su forma original, tal como voló por primera vez el 25 de junio de 1919, la tripulación de dos hombres se acomodaba en una cabina abierta frontal, mientras que los cuatro pasajeros se alojaban en una cabina cerrada detrás de la primera; en fecha posterior también se dotó a los tripulantes de una cabina cerrada. El primer F-13 estaba propulsado por el motor Mercedes D.IIIa de 160 hp, que fue sustituido en los primeros aparatos de serie por el BMW IIIa de 185 hp. La producción se prolongó hasta 1932 y la gran mayoría de aparatos construidos (más de 320 en unas 60 variantes) estuvieron propulsados por el motor Junkers L-5 de 210 hp. Entre 40 y 50 ejemplares fueron suministrados a Deutsche Luft-Hansa y los restantes distribuidos por todo el mundo para usos tanto civiles como militares.
Imagen
F-13

Desde luego el éxito del F-13 no fue superado por el K-16, un monoplano triplaza de 1922, del que tan solo se construyeron unos pocos ejemplares. Le siguió el limpio monoplano de ala baja A-20, que realizó su vuelo inaugural en 1923, y que tenía capacidad para dos tripulantes emplazados en sendas cabinas abiertas en tándem. Concebido como transporte de carga y avión correo, el A-20 entró en producción después de que ésta fuese autorizada por la Comisión Aliada de Control. Se diseñaron dos versiones la A-20L, terrestre y la A-20W con flotadores, que fueron construidos tanto en Alemania como en la factoría que Junkers había establecido en Suecia. Estos aparatos estaban propulsados por el Mercedes D.IIIa o por el Junkers L-2 de 220 hp respectivamente ; también se desarrolló una versión con el motor Junkers L-5 de 310 hp designada A-35.
Imagen
A-20W

Una versión militar de este último aparato, armada con 2 amet. de tiro frontal y otras 2 instaladas en la cabina trasera, fue desarrollada en Suecia bajo la designación R-53.
El desarrollo civil prosiguió con el G-23, que entró en servicio en 1925 y fue el primer transporte comercial monoplano trimotor enteramente metálico del mundo. Tripulado por 3 hombres, podía acomodar hasta 9 pasajeros, siendo propulsado por varios tipos de motores. Se aplicó la designación G-24 a la principal versión de serie, normalmente propulsado por 3 motores Junkers L-5 de 310 hp, pero cierto número de aparatos F-24 que hicieron su aparición en 1928 eran monomotores (habiéndose suprimido los otros dos motores emplazados en las alas), aunque en lo demás eran bastantes similares a aquellos. Una versión designada G-31, con capacidad para 12/15 pasajeros y de la que se construyeron 15 ejemplares, estaban propulsados por 3 motores Gnome-Rhöne Jupiter o Pratt & Whitney Hornet construidos bajo licencia por BMW. Tambien hubo una versión militar de bombardeo derivada del G-24 que recibió la designación K-30, en ella se instalaron tres posiciones artilladas y soportes subalares para la carga bélica lanzable y dañina; esta versión se construyó en Suecia, Turquía y la URSS bajo la designación R-42
El primer diseño de posguerra concebido desde un principio para aplicaciones militares fue el Junkers H-21, un bimotor de reconocimiento armado con configuración de monoplano en parasol, propulsado por un motor BMW IIIa de 185 hp. Unas 100 unidades del H-21 fueron construidas por la filiarl de Junkers en Fili, cerca de Moscú y destinados en su totalidad a las Fuerzas Aéreas de la URSS; el primero fue entregado en 1924.
Los desarrollos de la factoría sueca de Junkers, incluyen el K-37, un aparato militar triplaza de aplicaciones generales derivado del transporte bimotor S-36 de 1922, del que se exportó un ejemplar al Japón, donde fue desarrollado con la designación Mitsubishi Ki-2. Otros modelos fueron el triplaza de bomardeo y reconocimiento K-39, que no paso de la fase de prototipo, y unos pocos ejemplares del K-47, un caza biplano construido en 1928 para su exportación a China; de este último también se desarrolló una versión civil designada A-48.
Imagen
A-48
El último aparato diseñado y construido por Junkers antes de que la compañía adoptase el prefijo Ju para designar sus series, fue el gigantesco G-38, del que sólo se produjo el prototipo. Estaba propulsado por 4 motores Junkers Jumo 204 de 750 hp montados en el borde de ataque de su ala de 44 m de envergadura y podía acomodar 26 pasajeros en las cabinas principales del fuselaje, dos en el morro y tres en cada una de las dos cabinas del encastre alar. El primer ejemplar que remontó el vuelo fue bautizado Deutschland y utilizado por Deutsche Luft-Hansa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

CELAG - Centre d'Etudes et de Loisirs Aerospatiaux de Grenoble
Le Versou
Ródano-Alpes
France

http://celag.free.fr/

======================================================

Canopee, conservatorio de aeronaves
Châteaudun
France

http://canopee-chateaudun.fr/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JUNKERS J13 / F13

Volado por primera vez el 25 de junio de 1919 (como el J 13), el Junkers F 13 fue el primer avión comercial totalmente metálico en condiciones de volar. Al entrar en servicio en 1919, solo transportaba cuatro pasajeros, aunque en una cabina cómoda, incluso equipada con cinturones de seguridad, entonces raros, el F 13 jugó un papel importante en el desarrollo del transporte aéreo, particularmente en Europa y América del Sur.
Las negociaciones del nuevo gobierno soviético para la producción de aviones Junkers en Rusia se iniciaron en 1919; dieron como resultado el ensamblaje alemán en Rusia del transporte F.13 a partir de piezas fabricadas en Alemania.
Deutsche Luft Hansa compró 72 unidades.
La cantidad producida esta entre 318 y 370 unidades durante una década de fabricación. Hubo más de 60 variantes del diseño básico del 1932.
La versión de hidroavión estaba equipada con alas más grandes que la versión terrestre.
Después del F13, Junkers se vio obligado a dejar de trabajar en un transporte monoplano de ala en voladizo avanzado debido a las restricciones en el rendimiento de los aviones alemanes.
Se sabe que en el año 1952, uno aún estaba activo en Brasil.
En 1919, John M. Larsen tenía la intención de vender aviones estadounidenses en Dinamarca, pero durante su estancia en Europa también vio los Junkers F13 y se interesó en vender los Junkers F13 en los EE. UU. Junto con Junkers fundó Junkers Larsen Corporation en 1920, que se encargaba de la comercialización de los aviones Junkers en EE.UU. Larsen logró vender algunos de los F13 modificados como JL6 al Ejército de los EE. UU. ya la Oficina Postal de los EE. UU. Pero debido a una serie de choques, el JL6 fue puesto a tierra por ambos. Larsen también convirtió un JL6 en una máquina de guerra como JL12, pero el ejército de los EE. UU. no estaba interesado en este avión y la empresa conjunta se detuvo después de algunas ventas, en 1920.

Especificaciones técnicas del F13a
Tripulación = 2
Pasajeros = 4
F.13a
Motor = BMW III
Potencia = 265 hp
Velocidad máxima = 177 km hora
Velocidad de crucero = 140 km hora
Autonomía = 650 km
Envergadura = 17.75 m
Longitud = 9.60 m
Altura = 3.61 m
Peso máximo al despegue = 2.703 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JUNJERS J15

Para elaborar un nuevo diseño para sí mismo = un avión de ala alta, Hugo Junkers en 1919 comenzó a diseñar un avión ligero de tres plazas, que recibió la designación J15 (a veces se encuentra la designación K15). Debido a que en la Europa de la posguerra se empezó a prestar cada vez más atención a los viajes aéreos, este avión fue concebido como un avión ligero de pasajeros o de turismo. El piloto de la aeronave estaba ubicado en una cabina abierta y dos pasajeros (o carga), en una cómoda cabina cerrada. El avión, que tenía reserva de combustible para 4-5 horas de vuelo, según Junkers, sería ideal para el transporte de personas en las líneas aéreas locales.
El único avión prototipo (c/n 525) estuvo listo para el primer vuelo el 4 de septiembre de 1920. Debido al férreo control de posguerra de los Aliados en la planta Junkers Flugzeugwerke J15, fueron transportados a territorio de los Países Bajos para completar el ciclo de pruebas que comenzó el 21 de enero de 1921.
De acuerdo con los resultados de la prueba, quedó claro que la cabina tenía una ubicación desafortunada = los gases de escape del motor entraron en la cara del piloto, además, la ubicación del ala empeoró significativamente la vista desde la cabina. Se decidió no terminar el avión, sino trabajar en un K16 más avanzado.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 PD Daimler D I
Potencia = 160 hp
Velocidad máxima = 145 km hora
Velocidad de crucero = 125 km hora
Autonomía = 700 km
Envergadura = 11 m
Longitud = 8 m
Altura = 2.50 m
Superficie alar = 15.20 m²
Peso vacío = 430 kg
Peso máximo en despegue = 710 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JUNKERS J16 / K16

Al estudiar los errores de diseño del avión J15, los diseñadores de Junkers Flugzeugwerke desarrollaron un nuevo diseño en 1920, inicialmente designado como J16 y luego cambiado a K16 (de Kabinenflugzeug). Este también era un avión de ala alta de tres asientos con cabina abierta, solo que ahora estaba ubicado después del motor en el frente del ala, lo que mejoró significativamente la vista del piloto. Además, debido a los estrictos requisitos del Tratado de Versalles, el motor Daimler D III tuvo que ser reemplazado por un Siemens Sh 4 menos potente (65 hp).
El primer vuelo del avión prototipo (c/n 526) tuvo lugar el 3 de marzo de 1921. Luego, el avión fue desmantelado y transportado a los Países Bajos, donde se completó el programa de prueba. Hasta 1923, K16 estuvo en uno de los hangares de la planta de Fokker, y luego se mostró en la exhibición aérea en Gotemburgo.
Fue solo en 1924 que se fabricó el primer avión K16a en serie en la planta de Dessau. Se diferenció del prototipo con un nuevo chasis, aerodinámica mejorada y un motor Siemens Sh 5 con 85 hp. Esto permitió aumentar la carga útil de la aeronave a 315 kg y alcanzar una velocidad máxima de 170 km hora.
Después de la primera modificación en serie en 1924, siguieron dos e más = el K16ba con un ala nueva (la envergadura aumentó a 12,80 m en comparación con los 11 m del prototipo) y el K16be, una variante del K16ba con un motor Bristol Lucifer (100 hp). En 1927, nació otra modificación, K16bi, una variante de K16ba con un motor Siemens Sh 12 (125 hp), y en la siguiente, la última, K16bo con un motor Walter NZ-120 (120 hp).
Se produjeron un total de 17 ejemplares. A pesar de los intentos de Junkers Flugzeugwerke de incluir el K16 en la aerolínea como una variante económica del F13, los pedidos de la variante de pasajeros eran casi inexistentes. En su mayor parte, el avión se utilizó como avión privado de turismo y deportivo. En este último campo, el K16 ha logrado un éxito significativo tanto en competiciones nacionales como internacionales.

Especificaciones técnicas del K16
Tripulación = 1
Pasajeros = 2 ó una carga de correo
Motor = 1 PD Siemens Sh 4
Potencia = 65 cv
Velocidad máxima = 145 km hora
Velocidad de crucero = 125 km hora
Autonomía = 600 km
Envergadura = 11 m
Longitud = 8 m
Altura = 2.75 m
Superficie alar = 16.50 m²
Peso vacío = 430 kg
Peso máximo en despegue = 850 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JUNKERS J20

En 1922, Hugo Junkers firmó un contrato con el gobierno soviético para la construcción conjunta de una fábrica de aviones en Fili. Se desarrolló especialmente un avión de reconocimiento flotante para estos fines, que recibió la designación de fábrica J20 o Tipo 20. El avión era un avión de reconocimiento de dos asientos, un avión de ala baja totalmente metálico con revestimiento de duraluminio corrugado. Los flotadores Dural son de fondo plano, de una sola fila, con una piel lisa. Se convirtió en el primer avión de reconocimiento flotante especialmente diseñado para la Armada soviética. El primer vuelo de la aeronave tuvo lugar el 22 de marzo de 1922. Para la aviación, la Armada ordenó 20 aviones. La producción de una serie de aviones se inició en noviembre. El avión de producción recibió la designación Ju.20 (la designación soviética Yu-20). El primero en recibirlos fue un escuadrón hidroaéreo en Oranienbaum (comandante - B.G. Chukhnovsky).

Los aviones se utilizaron en el Báltico y el Mar Negro, varias máquinas se operaron directamente desde los barcos: se bajaron y elevaron desde el agua hasta el barco con la ayuda de una flecha y un cabrestante. Yu-20 participó activamente en las maniobras militares de 1925-1930. Después de ser dado de baja, varios vehículos fueron transferidos a Civil Air Fleet y Glavsevmorput. BG Chukhnovsky voló uno de los Junkers en Novaya Zemlya en septiembre de 1924, se completaron 11 vuelos en total. En 1925, por sugerencia del diseñador K.A. Wiegand, en una de las máquinas, como en Alemania, se instaló un motor Junker L-5 más potente de 310 hp.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Motor = 1 PD BMW IIIa
Potencia = 185 cv
Velocidad máxima = 181 km hora
Velocidad de crucero = 158 km hora
Autonomía = 800 km
Techo práctico = 5.000 m
Envergadura = 15.35 m
Longitud = 8.30 m
Superficie alar = 32 m²
Peso vacío = 1.113 kg
Peso máximo en despegue = 1.593 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder