AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JAI 60

JAI-60 (en ruso = ХАИ-60) - Entrenador totalmente metálico diseñado en el SKB JAI y construido en la Fábrica de Aviación de Járkov en 1990, en conmemoración con los 60 años del JAI
Uno de los últimos trabajos del SKB JAI fue el avión ligero triplazo JAI-60, conocido también como “60 años del JAI”. Su diseño comenzó en 1985, cuando la redacción de la revista “Krilya Rodini” (Alas de la Patria), de conjunto a la DOSAAF y al NII MAP lanzaron un concurso para el desarrollo y construcción de un avión ligero para la enseñanza primaria de amantes de la aviación.
El grupo de diseño estuvo dirigido por el jefe del NIL OSKB JAI Gennadi G. Jmyz.

El JAI-60 fue concebido como monoplano de ala alta arriostrada con unidad de cola de tipo convencional.
En su construcción destaca algo inusual para aviones ligeros y es el aflechamiento alar negativo (-7º).
El tren presenta aterrizadors principales fijos con patas de titanio. La rueda de cola presentó un moderno sistema de amortización.
La cabina cerrada acomoda fácilmente al piloto y dos pasajeros, contando además con un compartimiento para equipaje.
Este modelo originalmente contó con un motor de tres cilindros M-Z capaz de desarollar 115 hp, pero debido a fuertes vibraciones pronto fue sustituido or un motor checoslovaco M-332 de 140 hp. El sistema de combustible presentó tanques ubicados en el borde de ataque alar con capacidad para un alcance de 700 km y capacidad par un tanque auxiliar colgado.

Algunas especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = M-Z
Potencia = 115 hp
Velocidad máxima a nivel del mar = 240 km hora
Velocidad de aterrizaje = 70 km hora
Autonomía = 670 km
Distancia de despegue = 100 m
Distancia de aterrizaje = 80 m
Envergadura = 10 m
Longitud = 6.2 m
Superficie alar = 12 m²
Peso vacío: = 406 kg
Peso máximo en despegue = 680 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Amicale Jean-Baptiste Salis
la Ferté-Alais
Isla de Francia
Francia

http://www.ajbs.fr/

=============================================
CAEA - Conservatoire l'Air et l'Espace d'Acquitane
Burdeos-Mérignac
Aquitania
France

http://www.caea.info/fr/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JAMIESON

A finales de la década de los cuarenta, la Jamieson Aircraft Company, radicada en DeLand, Florida (USA), diseñó y desarrolló un monoplano triplaza de ala baja enteramente metálico, designado Jamieson J-2 L1 Júpiter,
Imagen
Propulsado por un motor de 4 cilindros horizontalmente opuestos Avco Lycoming O-235-C1 de 115 hp, tenía un tren de aterrizaje retráctil y unidad de cola de tipo mariposa que le daba una configuración característica.
A finales de los años cincuenta se intentaron incrementar las ventas mediante la construcción de un Jamieson J, cuatriplaza, con unidad de cola convencional y motor Avco Lycoming 0-320-A3C de 150 hp.

* El primer producto de Jamieson Aircraft Co. fue el J-1, un desarrollo del Culver Modelo V con alas modificadas y desprovisto del diedro y de los bordes marginales característicos de la versión original.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JAP Harding

Este monoplano de JAP Harding del 1910, estaba propulsado por un motor JAP V-8 de 40 hp refrigerado por aire.
El monoplano voló con éxito en Francia y Gran Bretaña.
El aparato se puede ver en el Museo de Ciencias en Londres.
Luz de 30 pies, longitud de 27 pies, peso, 510 lb.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JARITZ Paul

El austríaco Paul Jaritz después de terminar sus estudios de ingeniería en 1911 se fue a Leipzig, donde conoció a Wilhelm Weidenauer, quien estaba en el negocio de bicicletas y motocicletas y quería ingresar al campo de la aviación. Entonces Jaritz construyó un monoplano de tubo de acero y Weidenauer construyó el motor de 4 cilindros de 30 hp, compuesto por dos motores de marcapasos. El aeródromo de Lindenthal ofreció un cobertizo gratis.
El avión estuvo listo en la primavera de 1912 y los vuelos de prueba continuaron hasta el verano. Se realizaron un par de vuelos, pero el motor resultó bastante problemático. Rápidamente se sobrecalentó y le faltó potencia.
Más tarde Weidenauer construyó otro motor, esta vez de 50 hp con 5 cilindros, probablemente radial o de ventilador. Pero antes de que eso se completara, a Jaritz se le ordenó regresar a casa para su servicio militar y la relación terminó abruptamente.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JAYBIRD
Jarvis Jaybird

El diseño fue originalmente de Jarvis Manufacturing Co (como Jaybird) y voló por primera vez el 1 de febrero de 1946 con un motor Lycoming O-145-B de 65 hp y triciclo fijo. El Jaybird contaba con una góndola de vaina con un motor de empuje.
El diseño de Jarvis Jaybird fue adquirido por Volmer Jensen como un proyecto casero poco después de la II G.M. y se convirtió en el VJ-21 Jaybird con ruedas retráctiles y un motor Continental A75 de 75 hp.


Algunos datos técnicos
Tripulación = 2
Motor = Lycoming O-145-B
Potencia = 65 cv
Velocidad máxima = 200 km hora
Velocidad de crucero = 177 km hora
Velocidad de aterrizaje = 64 km hora
Autonomía = 645 km
Envergadura = 13.7 m
Longitud = 7.31 m
Peso = ?
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JATHO
Motordrachen / Doppeldecker / Zweidecker I

Reconstruido a partir del anterior Dreidecker de Karl Jatho, que había sido dañado el 21 de agosto de 1903, el Jatho Doppeldecker "Motordrachen" de 1903 estaba propulsado por un motor Buchet de 9-12 hp, propulsor de transmisión por correa.

Dos alemanes, Gustav Weisskopf y Karl Jatho, realizaron el primer vuelo motorizado el 14 de agosto de 1901 con un monoplano equipado con un motor de 21 cv, efectuando un vuelo de 850 metros. El segundo fue una actuación similar el 18 de agosto de 1903.
Fué en el páramo de Vahrenfelder, que Karl Jatho voló 18 m., elevándose a 1 m. de altura, con su biplano tipo "Zweidecker I". La propulsión era de una hélice de dos palas y un motor Buchet monocilíndrico de 9 cv.

Motor = Buchet,
Potencia = 9-12 hp
Envergadura = 8 m
Longitud = 3,6 m
Altura = 1,78 m
Superficie alar = 36 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JATO V

Este Jatho Eindecker de 1910 se equipó por primera vez con un motor Koerting de 35 hp. Es probable que este monoplano inspirado en Blériot se identificara más tarde como el Jatho V, más tarde equipado con un motor Argus.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JATHO VI Eindecker

No hay mucha información del VI, que fue diseñado por el pionero Karl Jatho (1873-1933) de Alemania. Tenía un motor Argus de 50 CV, una envergadura de 11,8 m y una velocidad máxima de 70 km/h. Fue construido por Hannoversche Flugzeugwerke GmbH en 1910 y se informó que volaba bien.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JEFFAIR Barracuda

El Barracuda es un sofisticado biplaza de cabina cerrada a imagen del Thorp T-18, con tren de aterrizaje triciclo, construcción totalmente de madera y una hélice de paso controlable de 3 palas. Su diseñador fue un ex piloto de combate de la RAF, Geoffrey Siers, quien fundó Jeffair. El tren de aterrizaje retráctil cuenta con retracción electrohidráulica. La cabina está equipada con mandos duales, puertas de ala de gaviota y dos asientos tipo butaca.

Algunos datos técnicos
Tripulación = 2
Motor = Lycoming O-540 -E4B5
Potencia = 220 cv
Hélice = Hartzell de 3 palas y de velocidad constante con un diámetro de 2.18 m
Velocidad máxima a 7.000 m = 350 km hora
Velocidad de crucero a 2,700 m = 290 km hora
Autonomía = 720 km
Entrada en pérdida = 99 km hora
Trepada = 13 m/seg.
Combustible = 170 litros
Envergadura = 7.54 m
Longitud = 6.55 m
Superficie alar = 11 m²
Peso vacío de = 678 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JOHANSEN Cajo 59

Este modelo fue diseñado por Carl Johansen (de ahí el nombre) como un hidroavión anfibio de uso general de 3-4 asientos. Era un monoplano bimotor con alas de gaviota alta con estructura de madera, además de paneles sándwich de fibra de vidrio/espuma en el fuselaje y superficies de control cubiertas de tela. Las alas interiores de los motores se construyeron alrededor de dos largueros y tenían un alto diedro (8,8 °), lo que elevaba los motores muy por encima del agua. Fuera de borda de los motores, las alas tenían un solo larguero y no tenían diedro. Llevaban alerones y flaps ranurados de envergadura completa que se bajaban cuando los flaps estaban completamente extendidos.
El fuselaje era de lados planos con cubierta redondeada, con la cabina debajo de las alas. El fondo de planeo en forma de V de su hidroavión convencional tenía un cambio de curvatura cerca del punto medio, pero no un escalón discreto. La cola vertical era recta y cónica, el timón estaba equipado con una aleta de ajuste. El plano de cola de incidencia variable en voladizo, con elevadores, se montó sobre el fuselaje a aproximadamente un tercio de la altura de la aleta.
El CAJO 59 montaba 2 motores en línea invertidos Walter Mikron III de 65 hp (49 kW). Dos flotadores fijos, montados bien fuera de borda en puntales individuales, vuelos estabilizados fuera del agua. Tenía un tren de aterrizaje con ruedas de triciclo retráctil manualmente, con las patas principales montadas en el fuselaje y retrayéndose por encima de la línea de flotación.
El primer vuelo se realizó desde el agua el 25 de julio de 1967 y el primero desde tierra el 17 de abril de 1968. Faltaban instalaciones de certificación en Dinamarca, por lo que el CAJO 59 fue llevado a Alemania y voló como D-GDFH durante 1970.
Logró la certificación pero no entró en producción.

Algunas características técnicas
Tripulación = 1
Pasajeros = 2/3
Motores = 2 Walter Mikron III
Potencia unitaria = 65 hp (48 kW)
Hélices = 2 de madera
Velocidad máxima = 215 km hora
Velocidad de crucero = 200 km hora
Autonomía con combustible máximo = 1.000 km
Trepada MAUW = 4.5 m/s
Longitud = 6.95 m
Envergadura = 9.80 m
Altura = 2.75 m
Superficie alar = 12.80 m²
Peso vacío = 580 kg
Peso máximo al despegue = 900 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JODEL

En marzo de 1946, Jean Delmontez y Edouard Joly fundaron la compañía Aviation Jodel en Beaune, Francia.
El primer producto de esta nueva empresa fue el Jodel Bébé, un monoplaza ligero ofrecido en 2 versiones, el D.9 (con motor Poinsard) y el D.92 (con un motor de automovil Volkswagen modificado), pero capaz también de ser propulsado por una gran variedad de motores entre los 25 y 65 hp.
Imagen
D-92

Aunque en un principio fueron diseñados para la construcción "amateur", el Bébé y los modelos posteriores no sólo fueron construidos en gran número por estos, sino que también fueron fabricados en serie.
Asimismo se desarrolló una versión con doble mando del D.9, designada D.112. Se caracterizaba por su fuselaje más ancho, que permitía la instalación de 2 asientos lado a lado, y estaba propulsado por un motor Continental A65 de 65 hp; una versión similar construida en Suecia recibió la designación D.113.
La demanda existente por un monoplano biplaza básico motivo el diseño del D.11, en un principio provisto de un motor Salmson de 45 hp que fue después sustituido por un motor Continental de 65 hp o por un Continental de 90 hp en la versión designada D.119. Todas las variantes citadas permanecieron en el mercado en 1983 y la compañía constructora desarrolló un continuo proceso de mejoras y refinamiento. Los diseños de Jodel también fueron construidos por Avions Pierre Robin.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JODEL D.140 Mousquetaire / Abeille

Robin se había hecho cargo de toda la gama de aviones. Mientras tanto, Joly y Delemontez no se quedaron de brazos cruzados. Habiendo construido la serie D.9, D.10 (= DR.100) y la serie D.11, era hora de seguir adelante. Después de algunas ideas que nunca se materializaron, se presentó el D.140 Mousquetaire. En 1956, Delemontez y Lucien Querey (fundador de SAN) desarrollaron el Jumbo Jodel como una máquina de turismo con capacidad para 4 personas.
Se convertiría en el Jodel más grande jamás construido = un diseño de rueda trasera de 180 hp con capacidad para 4/5 asientos. Los primeros Mousquetaires presentaban un plano de cola vertical triangular bastante feo, los posteriores estaban equipados con planos de cola como en las series DR 1050 M y DR 200.
Detrás de la cabina, una enorme puerta de carga oculta un espacio muy espacioso para guardar una gran cantidad de artículos de campamento, lo que hace de este avión una plataforma muy agradable para ir a lugares. Los D.140 se han utilizado como ambulancias aéreas y, originalmente, la puerta de carga estaba destinada a ser un punto de entrada para las camillas que transportaban heridos.
SAN desarrolló el modelo de cuatro/cinco asientos que voló por primera vez en julio de 1958 como el D.140 con un motor 0-360 de 134 kW (180 hp).
El D140 se ha construido en varias variantes, D.140A, B, C, E y R. El modelo A y B tenía un plano de cola vertical muy diferenciado, de calidad estética bastante dudosa. Los modelos posteriores recibieron un diseño de cola más agradable como en los modelos DR.1050M. El modelo D.140 C es muy interesante a este respecto, ya que tenía tanto la moderna cola vertical en flecha de dos piezas como la cola horizontal de dos piezas al estilo antiguo.
Se construyeron un total de 193 de los D.140A, B, C, D y E.
El D.140R Abeille se desarrolló a partir del D.140E para el remolque de planeadores. Se construyeron veintidós.
Una variante del Mousquetaire es el remolcador de planeador D.140R Abeille, y es idéntico al D.140, excepto por su accesorio de remolque de planeador y una cabina más acristalada para mejorar los campos de visión hacia atrás. En 1969, SAN entró en liquidación y la producción de las dos variantes D.140 se transfirió a Avions Pierre Robin.
Avions Mudry compró los derechos de fabricación del Mousquetaire y continuó construyéndolos, nombrándolos Abeille (Abeja). El abeille se ha construido teniendo en cuenta el remolque de planeadores. Esto resultó en una cubierta de tortuga más baja, la omisión de la bahía de carga y un área de vidrio alargada.

Especificaciones técnicas del D 140 Mosquetero
Avioneta deportiva y de turismo de 4/5 asientos.
Motor = 1 x Avco Lycoming O-360-A2A
Potencia = 180 hp (134 kW)
Velocidad máxima al nivel del mar = 254 km hora
Autonomía = 540 km
Peso máximo = 1.200 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
M-105 PF

Rusia

El motor de pistón VK-105PF ( M-105PF ) fue desarrollado en la oficina de diseño de V.Ya.Klimov. Versión forzada del motor M-105P. Al reducir ligeramente la altitud en comparación con el M-105P, el motor M-105PF aumentó significativamente su potencia. Para la producción en serie, fue necesario fortalecer los bulones del pistón, modificar el cigüeñal, fortalecer algunas partes del PNC y otros componentes.

El motor M-105PF era bastante confiable y simple en la producción a gran escala. Durante la Gran Guerra Patria se fabricaron unos 91.000 motores M-105 de diversas modificaciones, de los cuales más de 28.000 eran motores M-105PF. Los motores VK-105PF se instalaron en LaGG-3, Yak-1, Pe-2, Yak-7, "105" y otros aviones.

Especificaciones
Designación del motor = VK-105PF
Volumen de trabajo = 35 l.
Índice de compresión = 7.10
Peso del motor = 620 kg
Modo de despegue
Potencia = 1.210 cv
RPM = 2600
Modo clasificado
Potencia de tierra = 1.210 hp
RPM = 2700
Modo altitud
Potencia a 700 m de altitud = 1.260 hp
Potencia a una altitud de 2700 m = 1.180 hp
Parámetros específicos nominales
Gravedad específica = 0.512
Litro de potencia = 34.57 hp/l
Reductor = 2:3
Octanaje de combustible = 95
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JOHNSON Rocket 185

Este aparato efectuó su primer vuelo en el año 1945.
Era un monoplano triplaza de ala baja y de construcción mixta, con su tren de aterrizaje triciclo retráctil. Su limpio diseño combinado con un peso máximo en despegue de 1.090 kg y la potencia de un motor Avco Lycoming 0-435-A de 185 hp, llevaron a que el Rocket se convirtiese en un aparato de altas prestaciones con una velocidad máxima de 290 km hora a nivel del mar, y una velocidad de pérdida de casi 113 km hora. El Rocket 185 recibió su Certificado de Tipo Aprobado en abril de 1946.
Con semejantes parámetros resultaba apropiado tan sólo para pilotos experimentados, lo que explica que se fabricasen menos de 20 ejemplares.
Todos los derechos del Rocket y de su derivado cuatriplaza Bullet 125 fueron adquiridos por la Aircraft Manufacturing Company de Tyler, Texas, a primeros de la década de los cincuenta. Esta compañía produjo un desarrollo del Bullet con un motor Continental E185-1 de 205 hp. Designada Bullet 205, parece ser que esta nueva versión tuvo aún menos éxito comercial que el Johnson Rocket.

Algunos datos técnicos
Tripulación y pasajeros = 4
Motor = Lycoming de 185 hp/Continental de 185 hp.
Velocidad máxima = 290 km hora
Velocidad de crucero = 185 km hora
Combustible = 55 gal.
Entrada en pérdida = 113 km hora
Trepada = 900 fpm
Techo = 7.470 m
Distancia de despegue = 183 m
Distancia de aterrizaje = 122 m
Peso bruto = 1.021 kgs
Peso en vacío = 703 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JOHNS Ra-Son Warrior

Alvis R. "Ray" Johns, de Chambersburg, Pensilvania, EE. UU., diseñó en 1947 el Ra-son Warrior, que fue construido en cuatro años de trabajo a tiempo parcial, en colaboración con Paul L. Witmer, terminado en 1952.
El avión de cinco asientos fue diseñado para operaciones de campo corto en áreas remotas y tenía un ala grande de cuerda ancha, un tren de aterrizaje fijo y podía convertirse fácilmente en un portaaviones que se cargaba a través de un par de puertas de cabina de ala de gaviota de gran tamaño. La potencia provino de un motor Lycoming O-435-I de seis cilindros opuestos horizontalmente enfriado por aire de 185 hp y puede levantar una carga útil de 454 kg . El avión con arrastre de cola utiliza un ala baja cónica grande, con una gran superficie de cola horizontal montada cerca del borde de fuga del ala. El fuselaje es una construcción de tubo de acero soldado con cubierta de tela. Las alas usan largueros de madera y costillas con revestimiento de tela.

Especificaciones técnicas
Tripulación y pasajeros = 5
Motor = 1 × Lycoming O-435-1
Potencia = 185 hp (138 kW)
Velocidad máxima = 225 km hora
Velocidad de crucero = 190 km hora
Velocidad de pérdida = 68 km hora
Trepada = 5.1 m/s
Distancia de despegue = 107 m
Techo de servicio = 3000 m
Envergadura = 11,60 m
Longitud = 6,78 m
Peso en vacío = 826 kg
Peso bruto = 1565 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JOHNSON
Monoplano - 1911

Este monoplano del 1911 fué el segundo monoplano de Harry, Louis y Julius Johnson. Puede que haya sido el primer monoplano estadounidense realmente exitoso.
Construidos en tubería de acero y propulsados ​​por un motor de 2 tiempos tipo V de 60 hp de diseño propio.

Envergadura = 10.97 m
Acorde de ala = 2.43 m
Longitud = 10.36 m
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JOHNSON Twin 60
Johnson Airplane & Supply Co

El último producto de Johnson Airplane & Supply Co (que voló por primera vez en diciembre de 1936) fue el Twin-60, un biplano de cabina abierta de 2 asientos con dos motores de empuje Cherub de 30 hp
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JONAS Hummingbird

El canard de dos asientos Jonas Hummingbird presentaba un fuselaje de cuerpo elevable, alas y fuselaje de fibra de vidrio moldeado, y largueros de ala de grafito y puntales del tren de aterrizaje.
El motor debía ser un Revmaster VW 2000 cc de 78 cv.
El primer vuelo del Colibrí se esperaba para octubre de 1977.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41548
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JONES Charles Oliver

El avión Charles Oliver Jones de 1905 fue la primera nave más pesada que el aire equipada con un motor Curtiss. Jones fue bastante activo como conferencista socialista y también como uno de los primeros aeronautas. Después de que su avión no pudiera volar, centró su atención en el exhibicionismo aéreo, primero construyó y voló un dirigible único llamado "Boomerang".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder