AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JABIRU J230 - J430 y J450


Los Jabiru J-230 (2 asientos) y Jabiru J-430 (4 asientos) se han desarrollado como aviones de turismo. Tienen una cabina amplia, cabina alta y amplio espacio para las piernas. El Jabiru J-230 tiene un gran compartimento para equipaje en la parte trasera, mientras que el Jabiru J-430 tiene 2 asientos traseros. La cola más larga da como resultado una mayor autoridad de profundidad y empenaje (potencia del elevador), lo que reduce la velocidad de pérdida a 45 nudos y aumenta la estabilidad direccional. El J-430 se desarrolló como una gran alternativa a los aviones GA como el Cessna 172. El Jabiru J-230/430 navega a 222 km hora a 6 gph.
El kitplane J230 Amateur Built cumplirá con la categoría Light Sport al establecer el peso bruto en 598 kg
Al igual que los J120, -160 y –170 anteriores, el J230/J430 tiene un fuselaje más largo, una ventana adicional y una puerta de entrada trasera en el lado izquierdo. Los Winglets ofrecen autoridad adicional en los alerones al acercarse al puesto. El fuselaje está fabricado con plástico reforzado con fibra, lo que explica el bajo peso en vacío de 360 ​​kg.
La capacidad máxima de combustible de 135 litros se distribuye entre dos tanques laterales y un tanque de cabecera de cinco litros debajo del mamparo trasero en el J230 y debajo del asiento trasero en el J430.
Detrás de los dos asientos del J230 hay un gran espacio en el piso, ocupado por dos asientos adicionales en el J430. A la cabina trasera se accede por una puerta en el lado izquierdo. Detrás del asiento trasero hay un maletero. En lugar de un mamparo rígido, el fuselaje de popa está oculto por un panel blando desmontable, lo que permite el almacenamiento de artículos largos como cañas de pescar o esquís.
Los asientos son fijos, como parte integral de la estructura. Los pedales de timón ajustables se adaptan a la posición del asiento.
Imagen
J450
El Jabiru J230-SP es un avión de tres puertas fabricado en fábrica. Una consola central más delgada aprovecha mejor el espacio interior. El reposabrazos y la palanca de control son más cómodos y permiten a los instructores un mejor agarre.
Las modificaciones al panel de instrumentos brindan un mejor espacio para las rodillas. Tiene el acabado interior del Jabiru USA y un enorme compartimento para equipaje: tiene el mismo fuselaje que el avión de cuatro plazas de Jabiru, pero los asientos traseros no están equipados. Todavía tiene toda la fuerza necesaria para la operación de cuatro plazas, pero el peso bruto se ha reducido para cumplir con los requisitos de USA Light Sport.
Las características incluyen un diseño según el estándar de aeronavegabilidad ASTM 2245-06, flaps de ala operados eléctricamente, timón y elevador balanceados en masa y compensación ajustable en vuelo. El tren de rodaje de triciclo con rueda delantera orientable y frenos de disco hidráulicos en línea operados manualmente facilita el manejo en tierra. Ruedas y frenos Matco Neumáticos de avión 500 x 5. Pantalones de rueda estándar. Toda la construcción compuesta. Diseñado para un mantenimiento mínimo. Carenados superior e inferior fácilmente desmontables. Bomba de combustible electrónica auxiliar para arranque y mayor seguridad en vuelo. Todas las funciones de gestión del motor de las aeronaves ligeras GA convencionales: Carburador Air Heat, Dual Ignition y Carburador compensador de presión. Asientos fijos uno al lado del otro con controles centrales y aceleradores montados en el panel. Ideal para entrenamiento o recreación. La hélice de madera de paso fijo Sensenich tiene un borde de ataque de uretano. Las opciones disponibles incluyen un paquete Nav/Strobe y una hélice de fibra de carbono Sensenich. Pedales ajustables opcionales para atender a los pilotos que tienen dificultades para alcanzar los pedales. Cabina completamente tapizada con calentador de cabina.
El Jabiru J-250 (2 plazas) y el J-450 (4 plazas) tienen el mismo fuselaje que el J-230 y han sido diseñados para cumplir con la categoría US Light Sport. También cumplen con la categoría ultraligera australiana de 544 kg. La pluma de cola más larga da como resultado más autoridad de elevador y empenaje (potencia del elevador) como el J-230. El J-250 de 2 asientos usa el mismo fuselaje, pero la ausencia de asientos traseros crea un área de equipaje cavernosa.


Especificaciones técnicas de los Jabiru J230 y J430 Kitplane
Motor = Jabiru 3300
Potencia = 120 hp / 90 kW
Hélice = 2 palas de paso fijo Madera/compuesto 60” de diámetro x 53” de paso
Velocidad máxima de crucero = 222 km hora
Combustible = 135 litros
Consumo de combustible en velocidad de crucero = 20 litros hora
Autonomía = 800 km
Techo de servicio = 4.572 m
Distancia de aterrizaje = 220 m
Distancia de despegue = 150 m
Trepada al nivel del mar en bruto = 700 pies
Ancho cabina = 1.12 m
Altura cabina = 1.09 m
Ancho Tailplane = 266 cm
Envergadura = 9.43 m
Altura = 2.40 m
Longitud = 6.55 m
Superficie alar = 9.34 m²
Carga alar bruta = 15.3 kg
Peso vacío = 340 kg
Kit MTOW construido = 700 kg
Carga útil = 360 kg
MTOW construido en fábrica = 600 kg
Carga bruta de potencia = 5.53 l/hp
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JACHIA BOTARINI - Roma

Este monoplano "aero-torpedo" fue destruido cuando el piloto Attilio Maffei se estrelló contra unos árboles durante un vuelo de prueba el 17 de abril de 1913 en Italia. Probablemente fue el hidroavión "Jacchia-Wolsitt" que participó en el "Circuito delle Laghi" de 1913, modificado a configuración de avión terrestre.
Poca información hay, sobre este monoplano.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JACKAROO Thruxton

A principios de la década de 1950, Sqn Ldr JE Doran-Webb, director gerente de la Wiltshire School of Flying en Thruxton, consideró construir un avión de turismo de 4/5 asientos, de ala alta utilizando solo componentes Tiger Moth. Los contactos en el Royal Aero Club le presentaron a Ronald Prizeman, quien planeó un 4 plazas usando el mismo diseño de biplano que un Tiger Moth pero con un fuselaje revisado. Esto fue aceptado y formó la base para la certificación como DH82A (Mod) Jackaroo.
Los marcos laterales delanteros del fuselaje del Tiger Moth se separaron 12,5 pulgadas dentro de los cuales se instalaron 4 asientos, con el par de estribor ligeramente escalonado hacia adelante. La estructura básica y el aparejo de las alas, la cola y el fuselaje trasero no se modificaron, pero fue necesario aumentar la vía del tren de aterrizaje mediante el diseño de un nuevo puntal central en forma de W.
Se construyeron 2 prototipos en Thruxton en 1956; El G-AOEX se terminó como un 4 plazas estándar con cabina y se conoció como Serie 1. Fue probado en vuelo por el Lt-Cdr Pat Shea-Simonds el 2 de marzo de 1957. El Serie 2, G-AOEY, fue concebido como un transportista de carga / fumigador. La cabina se podía convertir para transportar una carga de 5501b y una nueva superestructura de perfil bajo convertía perfectamente al Serie 2 en un monoplaza con cabina abierta.
A principios de la década de 1950, Sqn Ldr JE Doran-Webb, director gerente de la Wiltshire School of Flying en Thruxton, consideró construir un avión de turismo de cuatro o cinco asientos de ala alta utilizando solo componentes Tiger Moth. Los contactos en el Royal Aero Club le presentaron a Ronald Prizeman, quien planeó un cuatro plazas usando el mismo diseño de biplano que un Tiger Moth pero con un fuselaje revisado. Esto fue aceptado y formó la base para la certificación como DH82A (Mod) Jackaroo.
Los marcos laterales delanteros del fuselaje del Tiger Moth se separaron 12,5 pulgadas dentro de los cuales se instalaron cuatro asientos, con el par de estribor ligeramente escalonado hacia adelante. La estructura básica y el aparejo de las alas, la cola y el fuselaje trasero no se modificaron, pero fue necesario aumentar la vía del tren de aterrizaje mediante el diseño de un nuevo puntal central en forma de W.
Se construyeron dos prototipos en Thruxton en 1956; El G-AOEX se terminó como un 4 plazas estándar con cabina y se conoció como Serie 1. Fue probado en vuelo por el Lt-Cdr Pat Shea-Simonds el 2 de marzo de 1957. El Serie 2, G-AOEY, fue concebido como un transportista de carga / fumigador. La cabina se podía convertir para transportar una carga de 5501b y una nueva superestructura de perfil bajo convertía perfectamente al Serie 2 en un monoplaza con cabina abierta.

Jackaroo Aircraft Ltd se formó a fines de la década de 1950 en Thruxton, Hampshire, para producir la versión Thruxton Jackaroo de cuatro asientos y fuselaje ensanchado del de Havilland Tiger Moth. La primera conversión de "producción" voló el 15 de abril de 1957, y un buen número de Tiger Moth se convirtieron posteriormente en Jackaroos. La compañía también diseñó un avión ligero de ala baja de cuatro asientos llamado Paragon, que se reformó a principios de la década de 1960 como Paragon Aircraft Ltd. para producirlo con el nuevo nombre de Paladin.
Paragon se formó en el aeródromo de Thruxton cerca de Andover, Hampshire, a partir de la anterior Jackaroo Aircraft Ltd., para la conversión de biplanos Tiger Moth estándar de dos asientos a una configuración de cuatro asientos mediante la inserción de un nuevo fuselaje central más ancho y la extensión de la sección central del ala superior. La empresa llevó a cabo 18 conversiones de Jackaroo.
Para julio de 1957, el fabricante anticipaba que la producción alcanzaría al menos seis aviones por mes. Un kit de conversión agrícola estaba disponible a £ 150. Se alentó a los propietarios en el extranjero a convertir sus propios Tiger Moth comprando un kit empaquetado a £ 600. Los Tiger Moth volados a Thruxton podrían convertirse en diez días por £ 700.

Rollason Aircraft en Croydon adquirió Jackaroo G-ANZT en 1957 e incorporó una serie de mejoras. En abril de 1960, Rollason completó un Jackaroo propio, G-APOV, en el que el fuselaje trasero se deslizaba suavemente desde la amplia cabina hasta la cola.
Aunque nunca se certificó como acrobático, el avión giró al menos en una ocasión con los cuatro asientos ocupados, una experiencia que ninguno de los que estaban a bordo deseaba repetir.
Los grandes pedidos prospectivos nunca llegaron y se rechazaron los permisos de importación para otros cinco Jackaroos que ya estaban en la línea en Thruxton. Cada uno fue desguazado para piezas de repuesto. Sin embargo, el diseñador Ron Prizeman nunca se quejó, a pesar de que nunca recibió la paga acordada de £ 2 por avión.
Los activos fueron adquiridos en el 1964 por Hampshire School of Flying.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JACOBS Multi-plan del 1910.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JACQUEIM André - Ailes Vivantes

Este aparato se probó en el aeropuerto de Orly - Francia, alrededor de los años 2935/36.
Fue un monoplano único. Montaba un motor Poinsard, de poca potencia.
Poco más se sabe de este aparato.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JAG Twin

El proyecto Twin Jag comenzó como un RV-6A completo, que se construyó y voló durante 250 horas.
Algunas modificaciones incluyen, pero no se limitan a =

1. Instalación de 2 Corvair 3000cc 120hp de transmisión directa con rodamientos Weseman 5th. Cigüeñales de palanquilla Weseman.
2. Puntales de fibra de carbono hechos a medida.
3. Sistema único de frenos de puntales en lugar de puntales de aleteo de velocidad constante.
4. Aumento de la envergadura en 40".
5. Cola RV-9 instalada.
6. Rediseño del engranaje de morro con engranaje tubular 4130 y amortiguación de uretano (similar al RV-10).
7. Muchas más modificaciones.

El Twin Jag es por un lado un avión de cross country bimotor de 2 asientos con capacidad para IFR con Dynon Skyview EFIS dual.
Para enero de 2013, ambas góndolas están completas. Se están fabricando soportes de motor personalizados. Remachando la extensión del ala derecha ahora, remachando la extensión del ala izquierda a continuación. Consola central 75% completa. Fabricación de portaequipajes/equipo de morro en las próximas semanas. Todo el trabajo de fibra de vidrio aún está en etapas aproximadas de finalización... mucho relleno y lijado por delante.
Motores = 2 Corvair de 3000 cc y 120 hp
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JAI 4 Iskra
Experimental

Avión de empuje sin cola de vuelo, propulsado por un motor M-11.
Biplaza con cabina cerrada tenía un diseño de madera. Los alerones convencionales sin listones cubrían el 65% exterior de la envergadura del ala. Los endplates de las alas servían como planos de cola con timones.
El KhAI -4 fue el primer avión de la URSS con tren de aterrizaje triciclo, la rueda de morro era orientable.

Dado que el avión era experimental, se prestó especial atención al tren de aterrizaje principal. Tenía ruedas neumáticas y patas unidas hidráulicamente, capaces de soportar fuertes golpes.

El avión se construyó en el verano de 1934 . El piloto BNKudrin tuvo serias complicaciones mientras volaba este avión inusual. Primero, al KhAI -4 le costaba mucho despegar. El impulso de la hélice en picado disminuyó el ángulo de ataque, mientras que la palanca corta de elevones los hizo ineficientes. Solo un bache ocasional en la pista hizo posible el primer vuelo. Esto sucedió a una velocidad de 180 km/h .
El manejo de KhAI -4 fue bastante pobre. La reacción transversal de la aeronave se retrasó debido a su gran impulso. Los endplates estaban fuera del flujo de la hélice y demostraron ser muy ineficientes.

El gran impulso de inmersión de la hélice colocada en lo alto creó serios problemas de ascenso. Para compensar este impulso, se necesitaba un amplio despliegue de elevones. Esto, a su vez, degradó la sustentación del ala y el avión comenzó a perder altitud. La altitud máxima obtenida fue de solo 600 m , alcanzada con la palanca en posición neutra. Problemas similares surgieron con el aterrizaje, que solo podía realizarse en un ángulo de ataque pequeño y alta velocidad.
El tren de aterrizaje demostró ser lo suficientemente resistente como para soportar el "caída en paracaídas" desde 1 m de altitud.
Después de que finalizó el tercer programa de prueba de vuelo = KhAI -4 se consideró peligroso para volar.
No obstante, se demostró la capacidad de vuelo de los aviones sin cola, lo que abrió un amplio campo de experimentación.

Algunos datos técnicos
Tripulación = 2
Motor = Shvietsov M-11
Potencia = 100 cv
Velocidad máxima = 180 km hora
Velocidad de aterrizaje = 100 km hora
Autonomía = 600 km
Resistencia de vuelo = 4 horas
Carga potencia = 8.5 kg/cv
Techo alcanzado = 600 m
Techo esperado = 3.250 m
Envergadura = 12 m
Longitud = 4.2 m
Superficie alar = 21.24 m²
Carga alar = 40 kg/m²
Peso aproximado en vacío = 600 kg
Peso máximo al despegue = 850 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JAI 17


Este avión fue construido en el Instituto de Aviación de Kharkov después de la guerra fue el JAI-17 . En 1957, un grupo de estudiantes de JHA bajo la dirección de VV Reshetnikov decidió probar su fuerza en la construcción de un pequeño avión deportivo. Se creó un círculo de interés bajo la dirección del maestro LD Arson para desarrollar este proyecto. OK Antonov decidió apoyar al grupo. En su fábrica de aviación se dedicó un área para la producción y en este lugar los alumnos comenzaron a trabajar en la construcción de la aeronave.
El JAI-17 fue concebido como un monoplano voladizo de ala baja con hélice motriz, lo que aumentaba considerablemente la eficacia del empenaje y los estabilizadores.
Las alas eran rectas, con forma rectangular en el plano y extremos ligeramente redondeados. Las consolas laterales tenían un diedro positivo leve.
La cola era de tipo convencional y estaba situada al final de una viga conectada al fuselaje.
Montaba un motor de motocicleta M-61K de 30.5 hp impulsando una hélice de cuatro palas con paso variable. El motor estaba ubicado justo detrás de la cabina.
El tren de aterrizaje seleccionado fue un triciclo, con tren de aterrizaje de baja altura y rueda delantera orientable.
El piloto estaba ubicado en una cabina cerrada hacia adelante.
Su primer vuelo lo efectuó el 29 de abril de 1959, pilotado por VV Reshetnikov
Las pruebas demostraron que con un peso de vuelo de 352 kg la aeronave alcanzaba los 148 km hora y alcanzaba un techo de 2.300 m.
En el segundo vuelo, el avión sufrió un accidente por la inexperiencia del piloto. Los elementos del avión se utilizaron para la construcción del JAI-19 mejorado.
El trabajo de los estudiantes en este plano motivó al consejo del instituto a organizar una Oficina Estudiantil de Construcción (SKB) en la JAI. La tarea de su creación fue asignada al maestro PV Dybski. VV Reshetnikov, quien trabajó en la redacción de los estatutos y la estructura de la organización, fue seleccionado para el liderazgo de la oficina. En mayo de 1959 comenzó a funcionar el primer SKB de Ucrania. Diez estudiantes, participantes en la proyección y construcción del avión JAI-17, recibieron la medalla "Por el mejor trabajo científico-estudiante en la URSS".

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = M-61K
Potencia = 30.5 hp
Velocidad máxima = 148 km hora
Velocidad de crucero = 115 km hora
Velocidad de aterrizaje = 50 km hora
Autonomía = 510 km
Techo = 2.300 m
Envergadura = 8.60 m
Longitud = 5.40 m
Superficie alar = 10,50 m²
Peso máximo al despegue = 350 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JAI 19

Segundo avión diseñado por el colectivo de estudiantes del SKB JAI. Realizó algunos vuelos de prueba con relativo éxito antes de ser abandonado.
El JAI-19 fue concebido como monoplano de ala baja cantiléver. Toda la construcción fue realizada en madera.
El fuselaje estaba conformado por una estructura esquelética de madera con la parte superior combada y recubrimiento de tejido.
Las alas presentaban forma rectangular en el plano. La construcción, de un solo larguero, era de madera con recubrimiento de tejido. Los extremos alares se realizaron en contrachapado. El borde fuga contaba con alerones y flaps convencionales.
La unidad de cola era de tipo convencional, con empenaje trapezoidal y estabilizador rectangular.
El tren de aterrizaje era de tipo triciclo fijo con una luz de 1,20 metros entre los aterrizadores principales. La rueda delantera era orientable.
Como planta motriz fue seleccionado el motor M-61K de 30.5 hp con reductor, retirado del accidentado JAI-17, moviendo una hélice de 4 aspas y paso variable. El combustible se almacenaba en dos tanques de 27 litros y alimentaba al carburador por gravedad. Detrás del motor se ubicaba una cabina abierta para el tripulante, protegida por un pequeño parabrisas.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = M-61K
Potencia = 30.5 hp
Velocidad máxima = 140 km hora
Velocidad de crucero = 120 km hora
Velocidad de aterrizaje = 60 km hora
Autonomía = 600 km
Techo práctico = 2.000 m
Distancia de despegue = 200 m
Distancia de aterrizaje = 120 m
Envergadura = 7.50 m
Longitud: = 5.20 m
Superficie alar = 9.50 m²
Peso vacío = 200 kg
Peso máximo de despegue = 312 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JAI 21

Motodeltaplano experimental con ala tipo Rogallo. Se construyó un ejemplar que fue volado con éxito, siendo expuesto en la URSS y en el extranjero.
El JAI-21 estaba compuesto por dos componentes independientes = el ala elástica y la góndola motorizada. Detrás del asiento del piloto se ubicaba un motor MT-9 de 32 hp moviendo una hélice de madera.
En la parte trasera de la barra de cola se ubicaba la unidad de cola.
La dirección del aparato se realizaba mediante una palanca similar a la utilizada en los aviones.
El tren de aterrizaje era de tipo triciclo con la rueda delantera de tipo orientable. La amortización de las ruedas se garantizaba mediante piezas de goma.
La construcción del modelo se terminó para la primavera de 1972. Con un peso de despegue de 320 kg y una velocidad de crucero de 90 km/h se calculaba un alcance de vuelo de 150 km.
El JAI-21 fue mostrado en la VDNJ de la URSS, así como en exposiciones internacionales en Canadá y Estados Unidos, causando una buena impresión entre los especialistas.
En 1986 el JAI-21 tuvo un renacimiento cuando los estudiantes lo transformaron en el avión utraligero JAI-40.

Algunas especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = МТ-9, de pistón
Potencia = 32 hp
Velocidad máxima = 150 km hora
Autonomía = 150 km
Envergadura = 8 m
Longitud = 2.80 m
Superficie alar = 2 m²
Peso máximo de despegue = 320 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JAI 34

El JAI-34 fue concebido como aparato ligero monoplaza con estructura alar biplana. Toda la construcción fue realizada en madera, con uso de algunos elementos estructurales de metal. El ala presentó perfil R-IIIA.
Las superficies de control presentaban estructura de madera con recubrimiento de percal y varias capas de esmalte.
El tren de aterrizaje se concibió triciclo, con rueda delantera orientable.
Originalmente el JAI-34 fue dotado de un motor Jupiter, pero nunca llegaría a volar, limitándose su uso a algunas carreras en tierra. Más adelante se instaló un motor Izh-PZ con el que sólo se realizaron algunos saltos, debido a la falta de potencia motriz. Con este motor la velocidad de ascenso era de sólo 0.5 m/s y volar en círculo era una verdadera proeza.
Finalmente se instalaría un motor Vijr-30 con reductor angular, que le confería unos 28 hp. El sistema de combustible incluía un tanque en el centroplano con alimentación del motor por gravedad. El tipo de combustible utilizado era el A-76 y el aceite MS-20.
El piloto se ubicaba en un asiento a proa, en cabina abierta. Detrás, bajo el ala, se ubicaba el motor. El equipamiento del panel de instrumentos incluia velocímetro US-250, altímetro VD-1, Barómetro VR-10, brújula KI-13, termómetro 2TTsT-47.
El primer vuelo del modelo tuvo lugar el julio de 1984 con el estudiante N. Krikunienko a los controles.

Algunas especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = Vijr-30, de pistón
Potencia = 28 hp
Diámetro de la hélice = 1.3 m
Paso de la hélice = 600 mm
Velocidad máxima = 120 km hora
Velocidad de crucero = 90 km hora
Velocidad de aterrizaje = 62 km hora
Autonomía = 100 km
Longitud = 4.8 m
Envergadura = 5.81 m
Superficie alar = 8.8 m²
Peso vacío = 172 kg
Peso máximo en despegue = 237 kg
Imagen
JAI 34 (con mejoras)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JAI 37 Migail Yefinov.png
JAI 37 Migail Yefinov.png (116.33 KiB) Visto 342 veces
JAI 37 Mikhail Yefimov

AI-37 "Mikhail Yefimov" (en ruso: ХАИ-37 "Михаил Ефимов") fue un avión ultraligero desarrollado en el AKA de JAI.
Estructuralmente, el JAI-37 fue concebido como un monoplano arriostrado de ala alta de construcción mixta. Los alerones estaban ubicados en las puntas de las alas. Estos alerones aparecieron como aumentos de la envergadura.
Como motor para esta implementación se utilizó un motor naval "Vijr-30" modificado con refrigeración por aire y con una potencia de despegue de unos 28 hp.
El JAI-37, llamado Mikhail Yefimov, fue construido en 1982 por un grupo de estudiantes de JAI a partir de un proyecto desarrollado por V. Dombrov, quien también dirigió la construcción. En este proceso se destacaron V. Kozhushnov, S. Kurinni, R. Sielix, M. Boiko e I. Tkach.
Su primer vuelo fue en el año 1980, como planeador, y en agosto de 1981 con motor, las pruebas no fueron buenas debido a la falta de efectividad de los alerones de las puntas de las alas.
Basado en JAI-37, el modelo JAI-37M mejorado se desarrolló con alas y cola modificadas y una colocación más estándar de los alerones. Posteriormente se construiría otro modelo, conocido como JAI-37M2.
El JAI-37M participó en la Primera Competencia de Aviación Ligera SLA-85, pero en esta competencia no voló.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JAI 38

JAI-38 (en ruso: ХАИ-38) - Motodeltaplano multifuncional desarrollado en el SKB JAI en 1983.
En 1983 en el grupo de desarrollo de modelos piloteados del SKB JAI se diseñó y construyó un nuevo motodeltplano, que fue denominado JAI-38. Su diseño estuvo a cargo del estudiante de cuarto año S. I. Kanivolotski.

Este modelo estuvo ptopulsado por un motor Vulcan V-40 de 40 hp, diseñado y construido en el propio instituto. Con un peso de despegue de 210 kg el aparato lograba desarrollar una velocidad de 75 km hora
El JAI-38 participó en la segunda edición del concurso de aviones ultraligeros de construcción amateur desarrollado en Kiev.
El 28 de julio de 1984 durante el festival de aviación dedicado a los 100 años de la reconocida piloto S. V. Grizodubova, el piloto S. I. Kanibolovski desarrolló en el JAI-38 un vuelo demostrativo despegando y aterrizando desde el hipódromo del instituto.

Algunas especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = V-40 Vulcan
Potencia = 40 cv
Velocidad máxima a nivel del mar = 70 km hora
Velocidad de aterrizaje = 40 km hora
Autonomía = 160 km
Distancia de despegue = 30 m
Envergadura = 10 m
Longitud = 3.6 m
Superficie alar = 16.6 m²
Peso vacío = 120 kg
Peso máximo en despegue = 220 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JAI 39

El JAI-39 (en ruso: ХАИ-39) fue diseñado en SKB JAI en 1978 como un avión ligero experimental monoplaza de configuración bimotor.
Solamente se construyo una unidad.



Algunos datos técnicos
Tripulación = 1
Motores = 2 Druzhba
Potencia unitaria = 4 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 45 km hora
Velocidad de aterrizaje = 22 km hora
Distancia de despegue = 10 m
Envergadura = 10.65 m
Longitud = 3.62 m
Superficie alar = 17.63 m²
Peso en vacío = 42.65 kg
Peso máximo al despegue = 140 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JAI 40
JAI-40 (en ruso: ХАИ-40) – Avión ligero multifuncional desarrollado por los estudiantes del SKB JAI en 1986.

El JAI-40 fue concebido como monoplano de ala alta monoplaza de construcción mixta. El ala, arriostrada mediante montantes en V invertida, estaba construida de madera con cierto uso de materiales compuestos y presentaba superfcies de control a todo lo largo de la envergadura del borde de salida.
El fuselaje, tipo barra, se construyó con tubos y láminas de metal.
La unidad de cola se concibió sobre la base de una estructura de tubos de duraluminio con recubrimiento de tejido. Los planos horizontales se ubicaban altos sobre el empenaje y se arriostraban a la estructura mediante cables. El timón de dirección presentaba gran área.
El tren de aterrizaje se concibió con configuración triciclo. La rueda delantera era de tipo orientable y se ubicaba directamente en la proa del aparato. El piloto se ubicaba en un asiento sobre la estructura básica del fuselaje. Para evitar impactos durante la toma de tierra con grandes ángulos de aproximación se instaló un patín bajo la parte trasera del fuselaje.
Las dificultades de la configuración impulsora fueron solucionadas mediante la instalación de un motor RMZ-640 de 35 hp con reductor. Este motor se intaló directamente sobre el pilón vertical de fijación de las alas, moviendo una propela de dos aspas de madera de 1,38 metros de diámetro. La selección del motor y la utilización de un ala con alargamiento 8.2 permitieron al modelo volar con facilidad y contar con un excelente paso de despegue. Más adelante y con el fin de mejorar las prestaciones, se instalaría un motor Vulcan de 42 hp diseñado por V. P. Manuilenko movendo una hélice de 1,51 metros de diámetro.
El JAI-40 demostró ser un excelente aparato ligero para deporte y entrenamiento, siendo además capaz de ser utilizado en tareas de patrullaje aéreo para gasoductos, oleoductos y líneas de distribución eléctrica, tareas de guardabosques. Este avión se concibió como aparato de gran utilidad para agrónomos, geólogos y cartógrafos.
El JAI-40 participó con éxito en el concurso de aviones ligeros SLA-87.

Algunas especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = Vulcan de pistón.
Potencia = 42 hp
Velocidad máxima = 105 km hora
Velocidad de crucero = 95 km hora
Velocidad de aterrizaje = 55 km hora
Velocidad de ascenso = 128 m/min
Autonomía = 90 km
Combustible = 10 litros
Envergadura = 8.50 m
Longitud = 4.75 m
Superficie alar = 9.60 m²
Envergadura plano de cola = 5 m
Area de la aleta vertical = 1,64 m²
Area del timón = 0,90 m²
Area de la cola = 1.40 m²
Area de los elevadores = 0,86 m²
Relación de aspecto alar = 8,7
Perfil alar = GA(W) -1
Carga de potencia = 7,48 kg/ hp
Luz de las ruedas = 2.05 m
Peso vacío = 172 kg
Peso bruto = 262 kg
Peso máximo de despegue = 305 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JAI 42 Rosinant


El JAI-42 (en ruso: ХАИ-42) fue desarrollado por el grupo de estudiantes SKB JAI como un avión deportivo ligero, recibiendo el apodo de "Rosinant" en semejanza al caballo larguirucho de Don Quijote.
Solo se construyó uno, que voló por primera vez en 1987.

Algunas características técnicas
Tripulación = 1
Motor = RMZ-640
Potencia = 35 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 85 km hora
Velocidad de aterrizaje = 60 km hora
Autonomía = 130 km
Envergadura = 8.4 m
Longitud = 4,5 m
Superficie alar = 10.2 m²
Peso vacío = 192 kg
Peso máximo al despegue = 280 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JAI 44

JAI-44 (en ruso: ХАИ-44) - Avión ligero deportivo desarrollado en el SKB JAI en 1989.

Algunas especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = FW-1600
Potencia = 54 hp
Velocidad máxima a nivel del mar = 110 km hora
Velocidad de aterrizaje = 52 km hora
Envergadura = 7.5 m
Longitud = 5.5 m
Superficie alar = 14.25 m²
Peso vacío = 230 kg
Peso máximo en despegue = 330 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JAI 45
En ruso = ХАИ-45

El avión ligero JAI-45 fue concebido en el Club de Construcción de Aviación (KAK) nombrado en honor a su fundador A. A. Barannikov, anterirmente jefe del laboratorio de construcción aeronáutica del Instituto de Aviación de Járkov. Este modelo vio la luz en 1989.
En su construcción se utilizaron tubos metálicos y debido a la falta de experiencias en este tio de construcciones el avión no resultó todo lo sencillo que esperaban sus constructores.


Algunos datos técnicos
Tripulación = 1
Motor = RMZ-640
Potencia = 35 hp
Velocidad máxima a nivel del mar = 116 km hora
Velocidad de aterrizaje = 54 km hora
Autonomía = 130 km
Envergadura = 6.1 m
Longitud = 4.3 m
Superficie alar = 8.8 m²
Peso vacío = 142 kg
Peso máximo en despegue = 283 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

JAI 46
en ruso = ХАИ-46

El motodeltaplano deportivo JAI-46 fue desarrollado por un colectivo de estudiantes del JAI y vio la luz en 1988.
El JAI-41 participó en el Primer Campeonato Soviético de Planeadores, que se desarrolló en septiembre de 1988 en Crimea, recibiendo la medalla de oro del concurso para su categoría.
Sobre la base de este exitoso aparato seria desarrollado el proyecto de motodeltaplano multifuncional Raduga A-100.

Algunas especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = RMZ-640
Potencia = 35 hp
Velocidad máxima a nivel del mar = 45 km hora
Autonomía = 250 km
Distancia de despegue = 25 m
Distancia de aterrizaje = 15 m
Envergadura = 9 m
Longitud = 2.2 m
Superficie alar = 12 m²
Peso vacío = 120 kg
Peso máximo en despegue = 215 kg
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41549
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
JAI 48
- (en ruso = ХАИ-48)

El JAI-48 fue desarrollado por el colectivo de estudiantes del SKB JAI como avión ligero biplaza. Este modelo, de tren triciclo, muestra una clara descendencia de los modelos anteriores del colectivo.
Estructuralmente era bastante similar en su construcción al JAI-35, con un fuselaje minimalista conformado por una estructura de tubos y láminas de metal a la que se fijaba una barra vertical sobre la que se sustentaba el plano alar, arriostrado mediante montantes. Como estructuras de control el ala sólo presentaba alerones.
La unidad de cola era de tipo convencional con empenaje de implantación media, arriostrado mediante montantes, y se ubicaba al final de una barra conectada al pilón el fuselaje.
El tren de aterrizaje era de tipo triciclo fijo, con las ruedas principales ubicadas en los extremos de patas de titanio y la rueda delantera, de tipo orientable, con amortización óleo-neumática.
Los tripulantes se ubicaban en una cabina abierta a proa con un sencillo panel de instrumentos y un parabrisas transparente.
El motor se ubicaba debajo del ala, moviendo una hélice de dos palas en configuración impulsora. .
Solamente se construyó una unidad.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder