
HUNTING (Percival) P.84 Jet Provost
El empleo por parte de la RAF del Provost con motor a pistón y del reactor de Havilland Vampiere en sus programas de entrenamiento fue considerado ilógico por Hunting, y en consecuencia procedió con sus propios fondos al desarrollo de una versión del Provost propulsada a turborreacción. Con ello pretendía proporcionar a los alumnos un entrenamiento completo con reactores.
El nuevo aparato retuvo las alas y la unidad decola del Provost, pero adoptó un nuevo fuselaje para albergar el motor de turbina y un tren de aterrizaje triciclo. La RAF hizo un pedido de 10 aparatos en marzo de 1953m designándolos Hunting Jet Provost T.Mk.1.
El primero de ellos realizó su vuelo inaugural el 16 de junio de 1954, siendo utilizado junto a los demás aparatos del primer lote en pruebas comparativas a lo largo de 1955. El 17 de octubre de este mismo año, un alumno realizó su primer vuelo en solitario a los mandos de uno de estos aparatos. El indudable éxito obtenido con el nuevo programa de entrenamientos motivó nuevos pedidos, y el Jet Provost se mantuvo como entrenador básico normalizado en la RAF, hasta comienzos de la década de los ochenta.
https://www.youtube.com/watch?v=0gm_jVKM6rI
unting P-84 Jet Provost T3A arrival on Thursday RIAT 2014 G-BKOU XM479
Especificaciones técnicas del BAC Jet Provost T.Mk.5
Entrenador básico biplaza monomotor
Motor = 1 turborreactor Bristol Siddeley Viper Mk 202
Potencia = 1.134 kg de empuje
Velocidad máxima a 7.600 m = 700 km hora
Techo de servicio = 11.180 m
Autonomía con depósitos de borde marginal = 1.450 km
Envergadura = 10.77 m
Altura = 3.10 m
Longitud = 10.36 m
Superficie alar = 19.85 m²
Peso máximo en despegue con depósitos de borde marginal = 4.170 kg
Armamento
Capacidad para 2 amet. de 7.62 mm más una amplia gama de armamento en los soportes subalares.
Variantes
Jet Provost T.Mk.3 = versión inicial de serie con tuborreactor Bristol Siddeley (luego Rolls-Royce) Viper Mk 102 de 794 kg de empuje, asientos eyectables ligeros Martin Baker, depósitos de borde marginal y otros refinamientos. Construidos = 201 unidades
Jet Provost T.Mk.3A = versión reaccionada (por BAC) del T.Mk.3 introduciendo equipos DME y VOR.
Jet Provost T.Mk.4 = semejante al T.Mk.3 pero con un turborreactor Viper Mk 202 de 1.134 kg de empuje. Se construyeron 185 aparatos
Jet Provost T.Mk.5 = versión final de serie para la RAF; desarrollo creado por Hunting como H.145, posteriormente denominado BAC.145; introdujo fuselaje rediseñado con cabina presurizada, morro alargado que albergaba aviónica, alas reforzadas con mayor cabina interna de combustible y mayor capacidad de carga bélica, normalmente sin depósitos de borde marginal. Construidos = 110 aparatos.
Jet Provost T.Mk.5A = versión reacondicionada (por BAC) del T.Mk.5 con equipos DME y VOR
Jet Provost T.Mk.51 = versión armada para la exportación derivada del T,Mk.3, con 2 amet. de 7.7 mm y soportes subalares para diverso armamento; suministrada a las Fuerzas Aéreas de Iraq, Sudán, Venezuela y Yemen del Sur.
Jeet Provost Mk.55 = versión armada de exportación derivada del T.Mk.5 y suministrada a Sudán
https://www.youtube.com/watch?v=0nqg3fyKv-s
BAC Jet Provost