GPS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
[QUOTE=Agrosatelite][QUOTE=Javisantana][QUOTE=Zorrero]Para Javisantana
¿De donde eres?
¿Que GPS llevas tu? porque pareces vendedor[/QUOTE]
Soy de Valladolid y no soy vendedor. No es que tenga nada contra los vendedores, yo soy ingeniero y me dedico a temas puramente técnicos. Junto con Jaime Gómez yo he diseñado y programado agroguía y me dedico a estudiar los sistemas GPS, implementar nuevas características, etc.
Si de algo estoy orgulloso es de que nadie se está sacando dinero a costa mia y sé que cuanto yo le vendo un sistema al agricutlor no está pagando ni una peseta de más por intermediarios que no hacen nada o gentuza que no tiene ni idea. Soy bastante radical en ese planteamiento e igual que a mi me gusta que me expliquen las cosas y saber cómo funcionan, no me gusta que un comercial que no tiene ni idea me venda nada.[/QUOTE]
Hola Javisantana, pareces un tio legal y con las ideas claras, pero no estoy de acuerdo con lo que dices de los intermediarios "que no hacen nada" muchos negocios sin ellos no funcionarían. En lo que si estoy de acuerdo es en esa "gentuza" como tú dices y por desgracia hay mucha, que quieren informar de un tema tan complejo como este y lo unico que hacen es confundir y engañar, pues en la mayoria de los casos lo que les hace engañar o confundir es la ignorancia tan grande que tiene sobre este tema. Yo no soy ingeniero como tú, (ya me gustaría) pero si que llevo toda mi vida y cuando digo toda (tengo 42) y llevo 18 años involucrado personalmente en temas tecnológicos en el mundo del agro. He viajado a Argentina (pues como no hablo ingles) sino lo hubiese echo a EE.UU. para formarme y documentarme en temas de agricultura de precision, mapas de rendimientos,dosificacion variable, etc. pues este pais esta bastante avanzado en esta tecnologia, justo por detras de EE.UU.
Me gustaria charlar contigo personalmente ya que tengo en mente un proyecto que como estamos cerca (soy de León) podriamos hasta hacer cosas juntos.
mandame un mail a info@agrosatelite.com[/QUOTE]
No digo que todos los vendedores sean malos, digo que hay muchos que solo quieren que aprovecharse de su trabajo. Hay muchos vendedores que además de vender, aconsejan, se interesan y saben de que va la cosa.
No lo digo por decir, lo digo porque ya ha habido muchos que han querido vender agroguía con unas condiciones lamentables. En un caso incluso nosotros dijimos que de 1500€ la cosa no podía subir (dividiamos los beneficios) y el tío estaba emperrado a subirlo por encima del centerline (2100€ más o menos) porque decía que si no la gente pensaba que era malo. Y no digamos cuando llegan y te dicen: "es que si no me lo dejas tú barato me lo deja otro" a lo que yo les respondo :"ya sabes entonces a donde tienen que ir".
¿De donde eres?
¿Que GPS llevas tu? porque pareces vendedor[/QUOTE]
Soy de Valladolid y no soy vendedor. No es que tenga nada contra los vendedores, yo soy ingeniero y me dedico a temas puramente técnicos. Junto con Jaime Gómez yo he diseñado y programado agroguía y me dedico a estudiar los sistemas GPS, implementar nuevas características, etc.
Si de algo estoy orgulloso es de que nadie se está sacando dinero a costa mia y sé que cuanto yo le vendo un sistema al agricutlor no está pagando ni una peseta de más por intermediarios que no hacen nada o gentuza que no tiene ni idea. Soy bastante radical en ese planteamiento e igual que a mi me gusta que me expliquen las cosas y saber cómo funcionan, no me gusta que un comercial que no tiene ni idea me venda nada.[/QUOTE]
Hola Javisantana, pareces un tio legal y con las ideas claras, pero no estoy de acuerdo con lo que dices de los intermediarios "que no hacen nada" muchos negocios sin ellos no funcionarían. En lo que si estoy de acuerdo es en esa "gentuza" como tú dices y por desgracia hay mucha, que quieren informar de un tema tan complejo como este y lo unico que hacen es confundir y engañar, pues en la mayoria de los casos lo que les hace engañar o confundir es la ignorancia tan grande que tiene sobre este tema. Yo no soy ingeniero como tú, (ya me gustaría) pero si que llevo toda mi vida y cuando digo toda (tengo 42) y llevo 18 años involucrado personalmente en temas tecnológicos en el mundo del agro. He viajado a Argentina (pues como no hablo ingles) sino lo hubiese echo a EE.UU. para formarme y documentarme en temas de agricultura de precision, mapas de rendimientos,dosificacion variable, etc. pues este pais esta bastante avanzado en esta tecnologia, justo por detras de EE.UU.
Me gustaria charlar contigo personalmente ya que tengo en mente un proyecto que como estamos cerca (soy de León) podriamos hasta hacer cosas juntos.
mandame un mail a info@agrosatelite.com[/QUOTE]
No digo que todos los vendedores sean malos, digo que hay muchos que solo quieren que aprovecharse de su trabajo. Hay muchos vendedores que además de vender, aconsejan, se interesan y saben de que va la cosa.
No lo digo por decir, lo digo porque ya ha habido muchos que han querido vender agroguía con unas condiciones lamentables. En un caso incluso nosotros dijimos que de 1500€ la cosa no podía subir (dividiamos los beneficios) y el tío estaba emperrado a subirlo por encima del centerline (2100€ más o menos) porque decía que si no la gente pensaba que era malo. Y no digamos cuando llegan y te dicen: "es que si no me lo dejas tú barato me lo deja otro" a lo que yo les respondo :"ya sabes entonces a donde tienen que ir".
-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
[QUOTE=Deere6000]Hay varias versiones?
Supongo que seran diferentes prestaciones.
Que marca y modelo de PDA montas?
Quiero buscar una PDA para recoger datos sobre trabajos y cultivos y buscaria una parecida para no volver a cambiar mas tarde.
Usaria el GPS para abonar y aplicar herbicida, para otros trabajos seria para calcular superficies. Por ejemplo al empacar, si sabes la superficie y sabes el trozo que llevas trabajado, sabes lo que te queda y puedes calcular el tiempo de trabajo que te queda para acabar. [/QUOTE]
Tenemos una versión más baja de precio (1300€ + iva) que trae todo el hardware que te he comentado, lo único que no tiene es medida de área por perímetro, velocidad, área instantánea y todas las medidas. Normalmente las medidas las ponemos a gusto de la persona, porque algunos tractores ya traen medidor de velocidad, etc.
Por otra parte las PDA que solemos poner son las que podemos, siempre y cuando tengan una pantalla decente (de 3,5" para arriba). No son fáciles de encontrar ahora mismo, porque las que son adecuadas no tiene conector serie para ponerle un GPS y las que lo tienen son una m***. Normalmente no instalamos el software en PDAs que no sean nuestras. La razón es que las que tenemos las controlamos, sabemos en donde pueden fallar (nosotros tenemos una de cada tipo por si acaso), etc.
Si dios quiere antes de la feria de zaragoza habrá añadido:
- marca de solapes
- exportador para PC
- más medidas (rendimiento hora, etc) si teneis alguna idea me gustaría saberla
.
- lineas curvas
- mejora aspecto gráfico y usabilidad. Esto lo voy dejando porque considero que la aplicación debe funcionar bien antes de ser bonita, pero hay que reconocer que la apariencia si que afecta.
Supongo que seran diferentes prestaciones.
Que marca y modelo de PDA montas?
Quiero buscar una PDA para recoger datos sobre trabajos y cultivos y buscaria una parecida para no volver a cambiar mas tarde.
Usaria el GPS para abonar y aplicar herbicida, para otros trabajos seria para calcular superficies. Por ejemplo al empacar, si sabes la superficie y sabes el trozo que llevas trabajado, sabes lo que te queda y puedes calcular el tiempo de trabajo que te queda para acabar. [/QUOTE]
Tenemos una versión más baja de precio (1300€ + iva) que trae todo el hardware que te he comentado, lo único que no tiene es medida de área por perímetro, velocidad, área instantánea y todas las medidas. Normalmente las medidas las ponemos a gusto de la persona, porque algunos tractores ya traen medidor de velocidad, etc.
Por otra parte las PDA que solemos poner son las que podemos, siempre y cuando tengan una pantalla decente (de 3,5" para arriba). No son fáciles de encontrar ahora mismo, porque las que son adecuadas no tiene conector serie para ponerle un GPS y las que lo tienen son una m***. Normalmente no instalamos el software en PDAs que no sean nuestras. La razón es que las que tenemos las controlamos, sabemos en donde pueden fallar (nosotros tenemos una de cada tipo por si acaso), etc.
Si dios quiere antes de la feria de zaragoza habrá añadido:
- marca de solapes
- exportador para PC
- más medidas (rendimiento hora, etc) si teneis alguna idea me gustaría saberla

- lineas curvas
- mejora aspecto gráfico y usabilidad. Esto lo voy dejando porque considero que la aplicación debe funcionar bien antes de ser bonita, pero hay que reconocer que la apariencia si que afecta.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
[QUOTE=Deere6000]exportador para PC
A que te refieres, puedes ver luego los datos en el PC?
[/QUOTE]
Sí, la idea es que tu hagas tu labor en la tierra y luego puedas ver lo que has hecho en tu PC. Está claro que no vas a poder volver atrás y tratarlo mejor, pero sí que vas a tener ahí guardada la fecha de trabajo, las hectareas, el rendimiento por hora y demás.
Ya tengo hecho el primer paso (puedes verlo en unas fotos más atrás), que es representar la línea de trabajo, ahora solo me falta representar los datos tomados de tiempo y demás.
A que te refieres, puedes ver luego los datos en el PC?
[/QUOTE]
Sí, la idea es que tu hagas tu labor en la tierra y luego puedas ver lo que has hecho en tu PC. Está claro que no vas a poder volver atrás y tratarlo mejor, pero sí que vas a tener ahí guardada la fecha de trabajo, las hectareas, el rendimiento por hora y demás.
Ya tengo hecho el primer paso (puedes verlo en unas fotos más atrás), que es representar la línea de trabajo, ahora solo me falta representar los datos tomados de tiempo y demás.
Hola Javi, he leido todo lo que habeis estado comentando en este post y me surge una duda: Comentas que tu aplicacion traza paralalas rectas en la segunda pasada, bien, pero cuando hablamos de una finca en curva, es capaz de hacer una curva paralela a la curva primeramente trazada?.
Otra cosa. Tengo un HP2410 y un GPS Qstar cn chip MTK, tiene muy buena recepcion y con muchos satélites, por lo menos como navegador de coche. Sería posible poder hacer una prueba con tu soft?
Muchas gracias.
Otra cosa. Tengo un HP2410 y un GPS Qstar cn chip MTK, tiene muy buena recepcion y con muchos satélites, por lo menos como navegador de coche. Sería posible poder hacer una prueba con tu soft?
Muchas gracias.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
[QUOTE=Alberto72]Hola Javi, he leido todo lo que habeis estado comentando en este post y me surge una duda: Comentas que tu aplicacion traza paralalas rectas en la segunda pasada, bien, pero cuando hablamos de una finca en curva, es capaz de hacer una curva paralela a la curva primeramente trazada?.
Otra cosa. Tengo un HP2410 y un GPS Qstar cn chip MTK, tiene muy buena recepcion y con muchos satélites, por lo menos como navegador de coche. Sería posible poder hacer una prueba con tu soft?
Muchas gracias.[/QUOTE]
Hola Alberto. Aún no traza paralelas curvas, estoy en ello ahora mismo. Estoy haciendo para que te marque paralelas curvas a la zona más cercana tratada, pero no paralelas curvas a una dada.
En cuanto a lo de la demo... es un tema que tengo pendiente desde hace tiempo, pero aún no he tenido tiempo. Intento gastar todo el tiempo en implementar nuevas cosas más que en hacer cosas para vender más. Nosotros no vamos a vender mucho, vamos a vender bien, esto es, vendemos al ritmo que podemos y si no podemos dar soporte a alguien no se lo vendemos.
En cuanto a lo del chipset MTK: es un chipset bastante nuevo e incluso se le puede configurar a más de 1hz (hay que abrirlo y soldar una resistencia) y sí es cierto que tiene bastante sensibilidad (vamos, que coge muchos satélites), pero eso a veces no es bueno ya que hay coge satélites que son fuente de mucho error con tal de no perder la señal. Es mucho mejor perder la señal a tenerla y tener un error de 40 metros. Esto lo hacen así porque están diseñados para la circulación en ciudad donde hay muchísimos obstáculos.
Ya iré comentando todo lo nuevo que vaya haciendo.
Otra cosa. Tengo un HP2410 y un GPS Qstar cn chip MTK, tiene muy buena recepcion y con muchos satélites, por lo menos como navegador de coche. Sería posible poder hacer una prueba con tu soft?
Muchas gracias.[/QUOTE]
Hola Alberto. Aún no traza paralelas curvas, estoy en ello ahora mismo. Estoy haciendo para que te marque paralelas curvas a la zona más cercana tratada, pero no paralelas curvas a una dada.
En cuanto a lo de la demo... es un tema que tengo pendiente desde hace tiempo, pero aún no he tenido tiempo. Intento gastar todo el tiempo en implementar nuevas cosas más que en hacer cosas para vender más. Nosotros no vamos a vender mucho, vamos a vender bien, esto es, vendemos al ritmo que podemos y si no podemos dar soporte a alguien no se lo vendemos.
En cuanto a lo del chipset MTK: es un chipset bastante nuevo e incluso se le puede configurar a más de 1hz (hay que abrirlo y soldar una resistencia) y sí es cierto que tiene bastante sensibilidad (vamos, que coge muchos satélites), pero eso a veces no es bueno ya que hay coge satélites que son fuente de mucho error con tal de no perder la señal. Es mucho mejor perder la señal a tenerla y tener un error de 40 metros. Esto lo hacen así porque están diseñados para la circulación en ciudad donde hay muchísimos obstáculos.
Ya iré comentando todo lo nuevo que vaya haciendo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
javi como me caiste cuando te conoci en persona te voy a dar una idea que no la tiene ningun sistema:Calibrador de cubas gpsUn agricultor sabe a ojo lo que cubre una cuba pero cuando la cuba es vieja, o se cambia la velocidad habitual o no se conoce etc no se sabe lo que cubremetodo de hallarlo el agricultor recorre 100 metros con la cuba funcionando a velocidad de trabajo y cuando llega a esos 100 metros para y rellena lo que falta y partir de lo que se rellena y el ancho de trabajo se sabe lo que consume a la hectareaesto se le podria implementar al gps con un asistente que indicara los pasos a seguir y que al alcanzar los 100 metros diera un pitido(al final te toca contratarme, que ideas tengo muchas jejej )
-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
[QUOTE=Alimaa]javi como me caiste cuando te conoci en persona te voy a dar una idea que no la tiene ningun sistema:Calibrador de cubas gpsUn agricultor sabe a ojo lo que cubre una cuba pero cuando la cuba es vieja, o se cambia la velocidad habitual o no se conoce etc no se sabe lo que cubremetodo de hallarlo el agricultor recorre 100 metros con la cuba funcionando a velocidad de trabajo y cuando llega a esos 100 metros para y rellena lo que falta y partir de lo que se rellena y el ancho de trabajo se sabe lo que consume a la hectareaesto se le podria implementar al gps con un asistente que indicara los pasos a seguir y que al alcanzar los 100 metros diera un pitido(al final te toca contratarme, que ideas tengo muchas jejej )[/QUOTE]
Gracias, lo tendré en cuenta. Como no estoy montado en el tractor tratando está bien que la gente comente estas cosas. Eres el chico con el que estuve hablando un rato que luego estabas también (con tu padre creo) cuando hicimos la prensetación en la feria de zamora?
Una anecdota referente a eso: Vendimos el sistema a una persona de talavera de la reina y me dijo que lo quería para sembrar. Parece ser que ellos usan la abonadora para sembrar y tenían un problema, y es que no saben exactamente cuanto tira la maquina por hectárea porque aunque esté tabulado, no sirve para un grano tan diferente.
Me contó que puso agroguía, echó 200kg de simiente en la abonadora, trató hasta que se le acabó y sabiendo las hectáreas tratadas (agroguía te las dice en la pantalla) y que habia 200 kg pudo hacer una regla de 3 para saber cuantos kilos iba a consumir.
El resultado: me dijo que él cálculo 66mil kilos y se equivocó en mil kilos. No recuerdo si las cifras eran esas exactamente, pero era de ese orden de magnitud.
Además me dijo que como llevaban máquinas con mucha carga no podrían subir las cuestas cuando estaban cargadas, así que dejaban para cuando tenían poca carga en la máquina para las zonas en cuesta. Otro uso más del que yo no me había dado ni cuenta.
Estoy pensando en agruparlos todos en una web para la gente que lo compre tenga ideas (y las aporte también).
La verdad es que uno se siente bien cuando alguien te llama y te dice lo bien que le ha ido y los usos que le ha dado.
Gracias, lo tendré en cuenta. Como no estoy montado en el tractor tratando está bien que la gente comente estas cosas. Eres el chico con el que estuve hablando un rato que luego estabas también (con tu padre creo) cuando hicimos la prensetación en la feria de zamora?
Una anecdota referente a eso: Vendimos el sistema a una persona de talavera de la reina y me dijo que lo quería para sembrar. Parece ser que ellos usan la abonadora para sembrar y tenían un problema, y es que no saben exactamente cuanto tira la maquina por hectárea porque aunque esté tabulado, no sirve para un grano tan diferente.
Me contó que puso agroguía, echó 200kg de simiente en la abonadora, trató hasta que se le acabó y sabiendo las hectáreas tratadas (agroguía te las dice en la pantalla) y que habia 200 kg pudo hacer una regla de 3 para saber cuantos kilos iba a consumir.
El resultado: me dijo que él cálculo 66mil kilos y se equivocó en mil kilos. No recuerdo si las cifras eran esas exactamente, pero era de ese orden de magnitud.
Además me dijo que como llevaban máquinas con mucha carga no podrían subir las cuestas cuando estaban cargadas, así que dejaban para cuando tenían poca carga en la máquina para las zonas en cuesta. Otro uso más del que yo no me había dado ni cuenta.
Estoy pensando en agruparlos todos en una web para la gente que lo compre tenga ideas (y las aporte también).
La verdad es que uno se siente bien cuando alguien te llama y te dice lo bien que le ha ido y los usos que le ha dado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
si pero lo qu seria realmente bueno seria controlar la presion y el caudal a la vez a tiempo real, ya que partimos de que eltractor lleva una velocidad constante y eso no es asilo que seria realemnte bueno es si encontraras un caudalimetro y electrovalvulas controlables mediante puerto serial, si encuentras esto lo demas no seria nada complicado acoplarlo a cualquier maquina Un gps que se base en programacion solamente actualemnte tendra un cierto uso pero en un futuro no ya que por ejemplo deere esta integrando gps, mapas de rendimiento y control de maquinas y contra eso no se puede ir, la unica posibilidad esta en kits acoplables para maquinas standardSaludos!
Alimaa2008-01-22 22:43:54
[QUOTE=37grados]Lo ideal seria que el propio GPS se ocupara de cortar los tramos cuando, vas a solapar en una pasada en parcelas irregulares o con picos.[/QUOTE]
El Track'n'Guide se ocupa de cortar los tramos. Si entrais en su pagina web lo explica, hace algun tiempo lo encontre. Me llamo la atencion porque un amigo me habia comentado, hablando de GPS, que pronto conseguirian que, a la vez que pudieran abrir y cerrar los tramos, en parcelas estrechas pudieran plegar los brazos y volver a abrir.
www.ssiia.comDeere60002008-01-22 23:09:00
El Track'n'Guide se ocupa de cortar los tramos. Si entrais en su pagina web lo explica, hace algun tiempo lo encontre. Me llamo la atencion porque un amigo me habia comentado, hablando de GPS, que pronto conseguirian que, a la vez que pudieran abrir y cerrar los tramos, en parcelas estrechas pudieran plegar los brazos y volver a abrir.
www.ssiia.comDeere60002008-01-22 23:09:00
-
- Usuario medio
- Mensajes: 54
- Registrado: 17 Ene 2008, 23:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Creo que Javi es un chico listo y no dudará en acompañar a su aplicacion con esta funcionalidad.
Yo conozco la aplicacion de FarmWork (que es la que vende Isagri en toda Europa) y si que tiene esta opción, no automatica pero si manual.Es decir desde una tecla de la PDA se activa o se desactiva el caudalimetro del fumigador o una electrovalvula en el esparcidor de químicos, siempre que nuestros equipos los lleven.
Yo conozco la aplicacion de FarmWork (que es la que vende Isagri en toda Europa) y si que tiene esta opción, no automatica pero si manual.Es decir desde una tecla de la PDA se activa o se desactiva el caudalimetro del fumigador o una electrovalvula en el esparcidor de químicos, siempre que nuestros equipos los lleven.
" ENCIMA DE UN DIA NUBLADO, SIEMPRE HAY UN MARAVILLOSO SOL "
-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
Abrir y cerrar electroválvulas es "tan fácil" como conectar un microcontrolador por puerto serie a la pda que abra y cierre relés, pero no es nuestro objetivo. Nosotros no nos dedicamos full time a agroguía, solo dedico unas horas a la semana y prefiero tener algo funcionando bien que muchas cosas mal funcionando.
Ya trabajé haciendo un control de un pivot y sé que cuando estás tratando con elementos externos la cosa se complica y si la cosa no está bien hecha hace más mal que bien.
No lo descarto, para mi hacer el cálculo de que tramos deben abrirse es cuestión de una tarde, pero para eso ya hay otras herramientas (cernterline, ssiia, entre otras, tienen ya eso implementado).
John deere no sé la de gente que tendrá estudiando el tema, posiblemente más y mejores que nosotros, isagri seguro que tiene mucha más gente, no podemos competir con esas empresas en un sector que ellos ya tienen ganado, tenemos que competir en otros. Por ejemplo en dar herramientas simples y más baratas (recordemos que no hay intermediarios), tenemos menor tiempo de respuesta (desde que me dicen algo hasta que está implementado puede pasar muy poco tiempo), usar correcciones gratuítas por internet, etc, etc. Como no podemos competir en lo que ellos ya tienen, tiramos por otro sitio e incluso a veces hasta hacemos las cosas bien (muchas otras mal). Que yo sepa nadie aún ha conseguido marcar remontes en un programa para PDA...
Ya trabajé haciendo un control de un pivot y sé que cuando estás tratando con elementos externos la cosa se complica y si la cosa no está bien hecha hace más mal que bien.
No lo descarto, para mi hacer el cálculo de que tramos deben abrirse es cuestión de una tarde, pero para eso ya hay otras herramientas (cernterline, ssiia, entre otras, tienen ya eso implementado).
John deere no sé la de gente que tendrá estudiando el tema, posiblemente más y mejores que nosotros, isagri seguro que tiene mucha más gente, no podemos competir con esas empresas en un sector que ellos ya tienen ganado, tenemos que competir en otros. Por ejemplo en dar herramientas simples y más baratas (recordemos que no hay intermediarios), tenemos menor tiempo de respuesta (desde que me dicen algo hasta que está implementado puede pasar muy poco tiempo), usar correcciones gratuítas por internet, etc, etc. Como no podemos competir en lo que ellos ya tienen, tiramos por otro sitio e incluso a veces hasta hacemos las cosas bien (muchas otras mal). Que yo sepa nadie aún ha conseguido marcar remontes en un programa para PDA...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Los de siia ya se que lo tienen, lo he visto montado, se como va.... por eso digo que seria lo ideal. Basicamente un GPS, con estos margenes de error se van a usar para tirar herbicida y ferlitizar, entonces deberia de cortar tramos, y poder cerrar un plato de la abonadora, ambas cosas bastante "sencillas" a mi entender37grados2008-01-22 23:48:28
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
"sencillas", está bien matizado. Te voy a poner ejemplos de cosas que pueden pasar (que se me ocurran ahora mismo), que se deben controlar y cosas que hya debajo que se deben implementar para que el sistema vaya bien:
- hay que abrir y cerrar los relés... pero también hay que tener una señal de retorno para saber si está abierto o cerrado.
- Hay que evitar oscilaciones (con un ciclo de histeresis o similar)
- Hay que extrapolar cuando cerrar o abrir cada electroválvula. Parece simple, pero hay que tener en cuenta la velocidad del tractor, el error del GPS, el filtrado del GPS (que implica un retardo bastante difícil de cálcular) y eso por cada una de los tramos y calculándolo a una distancia de X metros a partir de la posición del GPS. Esto es lo que a priori a mi me parece más difícil.
- Hay que implementar sistemas contra posibles fallos: fallos de comunicación con la tarjeta controladora, fallos de la propia tarjeta controladora, fallos en la lectura del GPS...
Esto son unas cuantas cosas que se me ocurren así de pronto, pero seguro que hay muchas más que se me han pasado y no me he puesto a hablar del hardware.
La diferencia entre un profesional y un aficionado es que el profesional sabe hasta donde puede llegar.
Lo ideal es que le abrieras las puertas de la nave al tractor y te pitara cuando llegara de hacer todo el trabajo por la noche
- hay que abrir y cerrar los relés... pero también hay que tener una señal de retorno para saber si está abierto o cerrado.
- Hay que evitar oscilaciones (con un ciclo de histeresis o similar)
- Hay que extrapolar cuando cerrar o abrir cada electroválvula. Parece simple, pero hay que tener en cuenta la velocidad del tractor, el error del GPS, el filtrado del GPS (que implica un retardo bastante difícil de cálcular) y eso por cada una de los tramos y calculándolo a una distancia de X metros a partir de la posición del GPS. Esto es lo que a priori a mi me parece más difícil.
- Hay que implementar sistemas contra posibles fallos: fallos de comunicación con la tarjeta controladora, fallos de la propia tarjeta controladora, fallos en la lectura del GPS...
Esto son unas cuantas cosas que se me ocurren así de pronto, pero seguro que hay muchas más que se me han pasado y no me he puesto a hablar del hardware.
La diferencia entre un profesional y un aficionado es que el profesional sabe hasta donde puede llegar.
Lo ideal es que le abrieras las puertas de la nave al tractor y te pitara cuando llegara de hacer todo el trabajo por la noche

-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
Aunque se sale del tema del foro, resumido:
- Un microcontrolador es pequeño procesador, igual que el que lleva tu pc, que es capaz de ejecutar pequeños programas Normalmente suele estar diseñado para una tarea concreta y normalmente para controlar, mediante señales eléctricas, otros componentes (relés, sensores...).
- Se conecta al PC de muchas formas, lo normal por USB->serie->PIC o por bluetooth->Serie->pic o Wifi->Serie->PIC.
- Un microcontrolador es pequeño procesador, igual que el que lleva tu pc, que es capaz de ejecutar pequeños programas Normalmente suele estar diseñado para una tarea concreta y normalmente para controlar, mediante señales eléctricas, otros componentes (relés, sensores...).
- Se conecta al PC de muchas formas, lo normal por USB->serie->PIC o por bluetooth->Serie->pic o Wifi->Serie->PIC.