Y sigue sin llover...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: Y sigue sin llover...
15 o 20 centímetros quien los tenga aquí no hay ni forraje ni musgo por que a estas alturas ya había y aquí llovió el puente de los Santos 45 litros y después la semana pasada 4 y ayer 1 y un dato 31 días de aceituna para molino llevamos y la aceituna y la verdad que cae de pu ta ma dre
Re: Y sigue sin llover...
Como estamos en el foro del tiempo, aunque no lo parezca, os comunico que esta semana me compraré el Calendario zaragozano, si ha salido el del año que si Dios no lo remedia vamos a empezar; aunque, todo hay que decirlo, los que redactan el susodicho calendario, yerran menos que una escopeta de feria.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 586
- Registrado: 22 May 2021, 20:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
así es josemanuel, por aquí no ha salido hierba ni en arado ni en cubierta . los pozos están todos como en agosto, casi secos y en las fechas que estamos muy mal pinta ya la cosa para el año que viene.Josemanuelgonzalc7 escribió: ↑04 Dic 2021, 17:26 15 o 20 centímetros quien los tenga aquí no hay ni forraje ni musgo por que a estas alturas ya había y aquí llovió el puente de los Santos 45 litros y después la semana pasada 4 y ayer 1 y un dato 31 días de aceituna para molino llevamos y la aceituna y la verdad que cae de pu ta ma dre
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: Y sigue sin llover...
Es una ruina Paco está todo seco es que no hay jugo ojala me equivoque pero diciembre y enero por lo general lluviosos no son
-
- Usuario medio
- Mensajes: 127
- Registrado: 16 Jun 2012, 11:31
Re: Y sigue sin llover...
Carlonso con todos los respetos,eres un malabarista de las palabras y tergiversador de la narrativa
Aqui nadie dice que no quiera que llueva
Tan solo lo que decimos es que el año es desastroso,que los acuiferos estan al limite,que ya era muy malo pues ya en la trama ya quedo muchisima menos cosecha de la que traia.y que con todas esa variantes ni era año de 1500000 toneladas ni es un precio justo de 2.80 a 3 euros tu venias augurando y que si sube mas la gente se va al girasol u otras grasas
Si sube mas el precio es por la coyuntura que tenemos pero yo creo que nadie quiere eso
Yo prefiero tener muy buena cosecha aunque sea a 2,50 mas iva
Aqui nadie dice que no quiera que llueva
Tan solo lo que decimos es que el año es desastroso,que los acuiferos estan al limite,que ya era muy malo pues ya en la trama ya quedo muchisima menos cosecha de la que traia.y que con todas esa variantes ni era año de 1500000 toneladas ni es un precio justo de 2.80 a 3 euros tu venias augurando y que si sube mas la gente se va al girasol u otras grasas
Si sube mas el precio es por la coyuntura que tenemos pero yo creo que nadie quiere eso
Yo prefiero tener muy buena cosecha aunque sea a 2,50 mas iva
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Y sigue sin llover...
La gran mayoría de grasas vegetales son peores que un aceite de oliva que supere el grado de acidez, a parte de estar destruyéndose miles de hectáreas de los pulmones del planeta para producir algunas de esas grasas, y no se escucha por aquí que halla que prohibirlas.
El aceite de oliva lampante no es malo.
El aceite de oliva lampante no es malo.
Re: Y sigue sin llover...
Es semejante planteamiento pero justo al reves. Ya que no llueve y la cosa está muy mal por la prolongación de la sequia y los precios tienen que subir por ello, seamos nosotros, los productores, los que vendamos más caro en vez de que ese diferencial que se va a producir, que se está produciendo, se lo lleven los de enfrente.carlonso escribió: ↑05 Dic 2021, 13:22Creo que el comienzo del texto te lo puedes ahorrar.hojiblanco74 escribió: ↑05 Dic 2021, 10:08 Carlonso con todos los respetos,eres un malabarista de las palabras y tergiversador de la narrativa
Aqui nadie dice que no quiera que llueva
Tan solo lo que decimos es que el año es desastroso,que los acuiferos estan al limite,que ya era muy malo pues ya en la trama ya quedo muchisima menos cosecha de la que traia.y que con todas esa variantes ni era año de 1500000 toneladas ni es un precio justo de 2.80 a 3 euros tu venias augurando y que si sube mas la gente se va al girasol u otras grasas
Si sube mas el precio es por la coyuntura que tenemos pero yo creo que nadie quiere eso
Yo prefiero tener muy buena cosecha aunque sea a 2,50 mas iva
No me refiero a que no se quiere que llueva. Lo que se quiere, por parte de muchos es que hayan menos oferta para que así suban los precios. Que haya sequía reduce la oferta , por lo que esos mismos estarán contentos.
Yo también propuse reducir la oferta quitando acwites lampantes del mercado. Habiendo aceite extra, porque no quitamos del malo?.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: Y sigue sin llover...
Lo mejor es no entrar ya he borrado el mensaje por que otros foreros lo comentaron en su día lo del lampante me refiero
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 586
- Registrado: 22 May 2021, 20:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
pues yo en vez de quitar el lampante quitaría unas pocas de miles de hectáreas de superintensivo y quedaría mas agua y menos enlace entre campañasJose6230 escribió: ↑05 Dic 2021, 16:23 La gran mayoría de grasas vegetales son peores que un aceite de oliva que supere el grado de acidez, a parte de estar destruyéndose miles de hectáreas de los pulmones del planeta para producir algunas de esas grasas, y no se escucha por aquí que halla que prohibirlas.
El aceite de oliva lampante no es malo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: Y sigue sin llover...
Hay Paco con la Iglesia hemos topado hay ese pensamiento
Re: Y sigue sin llover...
Un diez Pacoverdepacoverde escribió: ↑05 Dic 2021, 19:48pues yo en vez de quitar el lampante quitaría unas pocas de miles de hectáreas de superintensivo y quedaría mas agua y menos enlace entre campañasJose6230 escribió: ↑05 Dic 2021, 16:23 La gran mayoría de grasas vegetales son peores que un aceite de oliva que supere el grado de acidez, a parte de estar destruyéndose miles de hectáreas de los pulmones del planeta para producir algunas de esas grasas, y no se escucha por aquí que halla que prohibirlas.
El aceite de oliva lampante no es malo.

Re: Y sigue sin llover...
Carlos veo que sigues sin entender que hay un público para el extra y otro para los refinados de oliva (anteriormente lampantes).
En las cocinas de la hostelería española se consume bastante más oliva suave o intenso que extra. No tienen nuestra cultura de aceite y no quieren que el sabor de un extra se coma el del plato que cocinan.
Esto es así te guste o no. Te repito, es una cuestión de sabor y de cultura, y no tanto de precio, pues estos últimos años entre el extra y los olivas no hay más de 20 o 30 céntimos el litro de envasado.
Si retiras el lampante del mercado, estos consumidores se irían a grasas como el girasol o a otras semillas.
No veas el lampante como el rival. El rival son las otras grasas. Y nuestra misión es hacer que cada vez la gente consuma más oliva ya sea extra o mo.
En las cocinas de la hostelería española se consume bastante más oliva suave o intenso que extra. No tienen nuestra cultura de aceite y no quieren que el sabor de un extra se coma el del plato que cocinan.
Esto es así te guste o no. Te repito, es una cuestión de sabor y de cultura, y no tanto de precio, pues estos últimos años entre el extra y los olivas no hay más de 20 o 30 céntimos el litro de envasado.
Si retiras el lampante del mercado, estos consumidores se irían a grasas como el girasol o a otras semillas.
No veas el lampante como el rival. El rival son las otras grasas. Y nuestra misión es hacer que cada vez la gente consuma más oliva ya sea extra o mo.
Re: Y sigue sin llover...
Para mi la palabra “basura” es peyorativa y creo que no deberías usarla pero vamos es solo una opinión.
Si retiras 400 mil tn de lampante, el que no retires se cotizará más aún.
El 8% del superintensivo es un problema con el que hay que luchar. A los que tenemos tradicional nos puede dar rabia que haya gente que produzca más barato, como al que tenga una tienda de barrio y le pongan un mercadona al lado. Es lo que hay.
Otra cosa son las concesiones de agua a unos y otros. Aquí si hay muchas injusticias.
Si retiras 400 mil tn de lampante, el que no retires se cotizará más aún.
El 8% del superintensivo es un problema con el que hay que luchar. A los que tenemos tradicional nos puede dar rabia que haya gente que produzca más barato, como al que tenga una tienda de barrio y le pongan un mercadona al lado. Es lo que hay.
Otra cosa son las concesiones de agua a unos y otros. Aquí si hay muchas injusticias.
Re: Y sigue sin llover...
Esto es un Carlos contra todos,,, qué sería de nosotros si no tuviéramos Carlos Alfonso para discutir????? jjajjaja
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Y sigue sin llover...
Yo no estoy a favor de Carlonso porque su posición estratégica respecto a los precios no me convence. Incluso me molestan profundamente ciertos aspectos. Como por ejemplo con la alegría que incita a vender a precios bajos. Y como sueña con superproduciones que los justifiquen.
Claro que si se lo cree...
Pero en su postura sobre el riego legal y el seto si estoy de acuerdo. Es el progreso. Como hubo variedades nuevas y cambios en la recolección de tantos y tantos cultivos. Ya no hay eras. Ni carros. Ni trillos.
Y nadie subvenciona a los que perdieron.
Además si no se hace en España se va a hacer en el resto del mundo y al final va a ser igual pero perdiendo España su posición de liderazgo.
Y ha habido tantas situaciones que han cambiado los esquemas que no entiendo la resistencia.
Si el aceite de tradicional es mejor, pues se venderá mejor. Es que queremos hasta defender el lampante. Eso sí que es una porquería. La aceituna al suelo y luego a la boca.
Porque abarata algo. Hombre, no.
No pongáis seto. Pero poquito a poquito por lo menos poned intensivos. A la larga el tradicional caerá.
Yo saqué los olivos en los años 70, como muchos otros. Ahora tengo intensivos, bueno semiintensivos porque el marco no es muy pequeño. Pero obtengo el doble o más kilos que mis vecinos.
¿Toda la vida subvencionandoles el inmovilismo? Creo que hay que moverse. Lamentarse y cabrearse no sirve para nada.
Claro que si se lo cree...
Pero en su postura sobre el riego legal y el seto si estoy de acuerdo. Es el progreso. Como hubo variedades nuevas y cambios en la recolección de tantos y tantos cultivos. Ya no hay eras. Ni carros. Ni trillos.
Y nadie subvenciona a los que perdieron.
Además si no se hace en España se va a hacer en el resto del mundo y al final va a ser igual pero perdiendo España su posición de liderazgo.
Y ha habido tantas situaciones que han cambiado los esquemas que no entiendo la resistencia.
Si el aceite de tradicional es mejor, pues se venderá mejor. Es que queremos hasta defender el lampante. Eso sí que es una porquería. La aceituna al suelo y luego a la boca.
Porque abarata algo. Hombre, no.
No pongáis seto. Pero poquito a poquito por lo menos poned intensivos. A la larga el tradicional caerá.
Yo saqué los olivos en los años 70, como muchos otros. Ahora tengo intensivos, bueno semiintensivos porque el marco no es muy pequeño. Pero obtengo el doble o más kilos que mis vecinos.
¿Toda la vida subvencionandoles el inmovilismo? Creo que hay que moverse. Lamentarse y cabrearse no sirve para nada.
Re: Y sigue sin llover...
En los años 70 los sacó mi padre pero yo ya colaboraba con el.
Re: Y sigue sin llover...
Decís que el seto es una deformación. También el tradicional. Los árboles tienen un tronco, no tres.
A mi tampoco me gusta el seto pero lo respeto. Intensivos. Que también van bien en secano.
A mi tampoco me gusta el seto pero lo respeto. Intensivos. Que también van bien en secano.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 586
- Registrado: 22 May 2021, 20:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
oleobueno tengo algunos olivos con 4 años que puse en el lugar de otros que tenían el tronco hueco de tantos años, y están un poco mas grandes que cuando los puse. en secano con lo que llueve ahora es muy temerario sacar viejos para poner nuevos, a no ser que tengas un montón de hectáreas y las vallas rotando ( así no te falta el pan ) . yo hoy por hoy no puedo hacer eso.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Y sigue sin llover...
Con buena pi-cha bien se jo-de. Arrancar olivos en las sierras que tenemos todo secano para poner palotes eso solo lo haría un loco. Con el trabajo que les costó criarlos a nuestros antepasados regandolos con cantaros y desmontando a pala de azadón. Y producen porque están a un marco respetable, si te lias a poner intensivo que seguiria para hacelo todo sin maquinaria pesada , es decir a mano y hasta que un garrote de esos eche aceituna se a jubilado hasta ni hijo que tiene 25 años. Que bonito es todo con buenas tierras y buenas dotaciones de agua. En fin....podría estar horas hablando del tema porque me caliento y mucho, pero lo voy a dejar que me conozco.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Y sigue sin llover...
Yo no estoy de acuerdo. Hay mucho olivar tradicional de secano rentable echando cuentas a 5 años.
El año pasado el mio fue rentable. Este año evidentemente también lo será. Y todo apunta que el que viene también. Siempre que pueda liquidar por encima de 2,30 será rentable. Hay otros olivares peores que necesitaremos precios por encima de 2,50-2,60 pero son suelos reguleros y ni arrancandolos se hará rentable.
El año pasado el mio fue rentable. Este año evidentemente también lo será. Y todo apunta que el que viene también. Siempre que pueda liquidar por encima de 2,30 será rentable. Hay otros olivares peores que necesitaremos precios por encima de 2,50-2,60 pero son suelos reguleros y ni arrancandolos se hará rentable.