Más razón que un santo, cuando falta el agua no hay nada que hacer!!!!hojiblanco74 escribió: ↑13 Nov 2021, 21:52 Carlonso la poda es importantisima en el olivar,tanto e incluso mucho mas que un buen abonado o tratamiento
Dicho esto,en tierras que no sean muy frescas sino llueve un minimo anual,los cortes que se hacen no tiran,se quedan pequeños y parados
Si dejas el olivo muy al descubierto con poco sombreo en verano se tuesta del sol
En segun que tierras no creas que los agricultores somos tontos y no hemos hecho todo tipo de pruebas habidas y por haber,y si no llueve lo suyo
no cuaja la aceituna,la seca en la trama o en junio como la pimienta.
Te aseguro que America esta descubierta y que la gente lo probamos todo para mejorar nuestras cosechas
Pero cuando hay una sequia como esta que estamos padeciendo no echan aceitunas ni los cortes jovenes en el secano apretao
Te lo digo por que lo he probado todo y hay tierras que andan con 300 litros y otras necesitan de 500 para arriba
Podes o no podes,abones con complejo o no,uses foliares de saco grande o pequeño,eches aminoacidos caros(siapton)o baratos de marca blanca italianos,eches humicos y fulvicos(materia organica por hoja)o no los heches,EL OLIVO LLEGA UN PUNTO QUE QUIERE AGUAAAAAAAAAAAA
P.D.Perdon por el tocho pero es lo que yo pienso y he experimentado varios años
COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Vanvino! Yo no sé eso de las cubiertas vejetales! Pero me imajino, que no podrán quitarse solo en recolección,! Las inspecciones empiezan en mayo y acaban en diciembre, pero siempre usan los meses de octubre y noviembre para hacer los papeles! Así que me imajino desde el día uqe se haga la, subvención hasta junio la cubierta tiene que estar presente, ellos miran que haya hierva, o picada del ramón en la camada, con eos no se mete por ahora! Pero vamos que nadie pierde la pac por eso, solo un 5%en la primera, un 20en la segunda y un 100%en la tercera, para eos pasarían 6años,mientras,,es difícil explicarlo! Pero pro hay van los tiros,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 04 Ago 2021, 21:43
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
HOJIBLANCO74 Me quito el sombrero, no hay manera de expresarlo mejor, cada terreno cada variedad de olivar tiene sus propias carasteristicas,
la forma de labranza tiene su repercusion pero: TODO EMPIEZA PORQUE RECIVA LA CANTIDAD JUSTA DE AGUA QUE NECESITA.
la forma de labranza tiene su repercusion pero: TODO EMPIEZA PORQUE RECIVA LA CANTIDAD JUSTA DE AGUA QUE NECESITA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Pues tendremos que elegir entre subvención y cosecha.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Mira está semana hemos quitado 2 fanegas de exposición talados equilibrados por arriba con sus buenas bajeras su Ramón picado pues el año pasado 13000 kg este año 9000 que pasa si no llueve pues la planta no da pa más si talas y abonas por que todos los años le da de comer coge . Pues ahora mismo tiene los olivos un pelaje malo malo y otra cosa como dice hojiblanco al no llover no hay crecidas imaginaros la tala de este año 4 cortes
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
yo tengo en alguna parcela ambas variedades, cosas de las siembras antiguas... Y no hay color, la hojiblanca gana por partida doble. La picual no es mala, pero tiene un manejo distinto de lo que la mayoría nos pensamos. Y en condiciones extremas o que se salgan de lo normal, ganan más puntos otras variedades vs picual. La picual donde tiene el marco tradicional con una poda adecuada a su estilo se defiende bien. En cuanto la metemos en marcos más estrechos y poda inadecuada, va cuesta abajo y sin frenos en años como estos.carlonso escribió: ↑14 Nov 2021, 00:11 En las mismas condiciones de lluvia aguanta mejor un hojiblanca o un cornicabra.
Aquí en Toledo pusieron picuales hace 20-30 años, y los que tienen riego van bien. Los que están en secano las pasan canutas y están amarillos.
Es un olivo que necesita entre 400 y 500 para medio funcionar.
Aquí se ha hablado de la materia orgánica del suelo, y en este caso es vital trabajar en eso junto con la poda. No se puede tener un árbol grande cuando no hay gasolina, porque está visto que no lo soporta.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
El picual tiene que estar en su zona de confort, si sale de ella ya se sabe...
Por cierto.
Aceituna muy difícil de caer, pero mucho, mucho. Según los análisis, están casi en estado óptimo para su recolección ( tienen baja carga y buen calibre el fruto)... Pero están súper agarradas.
Lo mismo le doy corte y espero para las demás fincas... Ahora, si la aceituna no está negra, seguirá haciendo aceite. Buena temperatura y sin frío, falta el agua, pero donde cayeron sus 50 litros les ayudará.
Por cierto.
Aceituna muy difícil de caer, pero mucho, mucho. Según los análisis, están casi en estado óptimo para su recolección ( tienen baja carga y buen calibre el fruto)... Pero están súper agarradas.
Lo mismo le doy corte y espero para las demás fincas... Ahora, si la aceituna no está negra, seguirá haciendo aceite. Buena temperatura y sin frío, falta el agua, pero donde cayeron sus 50 litros les ayudará.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
A ver, tanto yo como muchos nos vamos a los 50 o 60 días de recolección... Ya me gustaría poder recolectar en una semana, pero eso es una quimera para mí, creo que muchos estaréis igual.
Con que hay que coger aceituna dura, con poco rendimiento, como aceituna con mucho rendimiento y fácil de caer...
Y del suelo, claro... ¡Que ganas, de que se caiga al suelo! Jejeje...
Con que hay que coger aceituna dura, con poco rendimiento, como aceituna con mucho rendimiento y fácil de caer...
Y del suelo, claro... ¡Que ganas, de que se caiga al suelo! Jejeje...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Que variedad es oretano por aquí es que no hay picuas sólo olivos chalpicaos las marteñas caen bien
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Todo es variedad picual......
Última edición por Oretano4 el 14 Nov 2021, 17:57, editado 1 vez en total.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Como este año hidrológico caigan 300 l, vamos a ver la cosecha que se saca por mucho que se “adecue” la poda y se aporte M.O.
Veremos los pantanos vacíos, ríos secos, llevar agua con cisternas a los pueblos y ciudades, pero los olivos no estarán podados adecuadamente….
Veremos los pantanos vacíos, ríos secos, llevar agua con cisternas a los pueblos y ciudades, pero los olivos no estarán podados adecuadamente….
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Por mucho e queramos, para diciembre estaremos de acietuna! Y la cosecha para unos será larga otros corta! Pero como no caigan este año 500l, la llevamos muy mal!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 586
- Registrado: 22 May 2021, 20:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
" así es " . lo has explicado muy bien jose , je,je.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
La Picual es muy particular, lo que hace en Andalucía no lo hace en otras partes de España, al menos en zonas amplias en las que yo me muevo por estas tierras. Es muy sensible a yo que sé, puesto que olivos cargados de fruta son una rareza en esta variedad. Eso sí, están guapos y no es para menos si no tra bajan casi.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Yo no tengo dudas. La picual es la más equilibrada.
La hojiblanca o cornicabra podrán aguantar un poco mejor la sequía, pero eso la picual lo puede suplir con recolección más temprana, poda y resto de cuidados.
Sin embargo tanto la hojiblanca como la cornicabra son veceras y yo como agricultor no me puedo permitir años sin cosecha.
Además la hojiblanca es tardía y con rendimientos bajos.
Supongo que cada uno barre para su casa. Aquí en Jaén la gente no es tonta y pone lo que es más rentable.
La hojiblanca o cornicabra podrán aguantar un poco mejor la sequía, pero eso la picual lo puede suplir con recolección más temprana, poda y resto de cuidados.
Sin embargo tanto la hojiblanca como la cornicabra son veceras y yo como agricultor no me puedo permitir años sin cosecha.
Además la hojiblanca es tardía y con rendimientos bajos.
Supongo que cada uno barre para su casa. Aquí en Jaén la gente no es tonta y pone lo que es más rentable.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
El tiempo es un drama. Hoy hacía calor en el campo y estamos a mediados de noviembre.Jose6230 escribió: ↑14 Nov 2021, 18:30 Como este año hidrológico caigan 300 l, vamos a ver la cosecha que se saca por mucho que se “adecue” la poda y se aporte M.O.
Veremos los pantanos vacíos, ríos secos, llevar agua con cisternas a los pueblos y ciudades, pero los olivos no estarán podados adecuadamente….
Pone algo de agua para el martes 23. Ojalá sea cierto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Por aqui todos los olivos que se han puesto nuevos son "picual", esta es zona de cornicabra, las comillas vienen porque los viveros te dan lo que les sale de las pelotas, hace 15 años se puso 1 Ha de picual, tienen riego, no sabemos por que se secaron 4 olivos y otro que arranco el vecino, los 4 que se secaron se repusieron tambien de picual, pues o mucho ha mejorado la variedad o nos engañaron 1 o quizas las dos veces, los primeros estan bien pero en cuanto llega julio la aceituna se arruga, los riegas y se estira pero a los 4 dias se vuelve a arrugar, en los repuestos la aceituna no se arruga y se pone un poco mas gorda. Todos los años echan, este año se han apañado con 750 metros cúbicos, la mitad de la dotación autorizada y mucho menos de lo que el pozo puede sacar.
El que arranco el vecino se repuso pero con una vareta de un olivo de otro olivar que echa muy poco pero las echa gordisimas y no es gordal, tiene la misma forma que la cornicabra pero es el triple de grande.
Con respecto al tiempo estamos en un periodo seco, al menos en las cuencas del Guadiana y el Gualdalquivir, los periodos secos duran bastante mas que los humedos 10-12 años secos y 2-3 años humedos, la ultima racha fuerte de agua fue desde finales del 2009 al 2013, luego vino la primavera de 2018 y desde entonces no ha vuelto a venir ningún "novenario" como llamaban los viejos a lo que los meteorologos llaman tren de borrascas.
Para que estas cuencas puedan recargar los embalses en condiciones las lluvias tienen que ser muy superiores a la media, si no toda se la traga la tierra.
El que arranco el vecino se repuso pero con una vareta de un olivo de otro olivar que echa muy poco pero las echa gordisimas y no es gordal, tiene la misma forma que la cornicabra pero es el triple de grande.
Con respecto al tiempo estamos en un periodo seco, al menos en las cuencas del Guadiana y el Gualdalquivir, los periodos secos duran bastante mas que los humedos 10-12 años secos y 2-3 años humedos, la ultima racha fuerte de agua fue desde finales del 2009 al 2013, luego vino la primavera de 2018 y desde entonces no ha vuelto a venir ningún "novenario" como llamaban los viejos a lo que los meteorologos llaman tren de borrascas.
Para que estas cuencas puedan recargar los embalses en condiciones las lluvias tienen que ser muy superiores a la media, si no toda se la traga la tierra.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
La picual es más dura de lo que se piensan algunos. Ha pasado regular el verano con toda la sequía que venimos arrastrando, pero con los 40-50 litros de hace dos semanas se han recuperado bastante, y salvo catástrofes al menos los míos tienen más cosecha que el año pasado y son 100% secano.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Aquí ni se han enterado de los 80 litros. Siguen pajizas.paco_798 escribió: ↑14 Nov 2021, 22:49 La picual es más dura de lo que se piensan algunos. Ha pasado regular el verano con toda la sequía que venimos arrastrando, pero con los 40-50 litros de hace dos semanas se han recuperado bastante, y salvo catástrofes al menos los míos tienen más cosecha que el año pasado y son 100% secano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Porque habrán estado mucho más tocados en verano. Los míos con algunos apuros pero han pasado dignamente el verano, y con eso que les ha llovido se han recuperado rápido.Ming escribió: ↑14 Nov 2021, 23:01Aquí ni se han enterado de los 80 litros. Siguen pajizas.paco_798 escribió: ↑14 Nov 2021, 22:49 La picual es más dura de lo que se piensan algunos. Ha pasado regular el verano con toda la sequía que venimos arrastrando, pero con los 40-50 litros de hace dos semanas se han recuperado bastante, y salvo catástrofes al menos los míos tienen más cosecha que el año pasado y son 100% secano.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"