cepeda escribió: ↑12 Oct 2021, 11:16
Oleobueno escribió: ↑12 Oct 2021, 10:57
Estoy de acuerdo en lo que dices. Salvo que nos venga otro año de sequia. Entonces tendremos tendencia alcista hasta que llueva bien.
¿Que precios está habiendo en Portugal?
Aunque no lloviera este próximo año (esperemos que llueva y mucho), el mercado no se va ir a 4 Euros o lo que nos plazca.
Hay oferta suficiente en todo el mundo para mantener los precios actuales sin tensiones, otra cosa será la cosecha 2022/23 si es que no llueve lo suficiente.
Quien no lo quiera ver está en su derecho.
Os recuerdo que yo soy productor, a su vez envasador y comercializador, y quiero que el campo sea rentable con unos precios justos, pero tambien que el consumidor pueda seguir comprando aceite y no se vaya a otras grasas por precios que no esté dispuesto a pagar.
Es obvio que lo bueno y que lo que queremos todos es que llueva. YA.
Dicho esto creo que lo de las tensiones y los precios no lo has pensado bien. Si seguimos dentro del ciclo seco y se presenta otro año con pocas lluvias va a marcar poderosamente a la cosecha 2022/2023 que será ínfima Andalucia, tanto en los secanos como en la inmensa mayoría de los regadíos, tanto de pantanos como de pozos.
Y a la vista de ello empezarán las tensiones en cuanto que vayan pasado los meses claves sin lluvia.
En cuanto se presuma, enero, febrero, marzo como mucho, una cosecha bajisima (ojalá llueva y no ocurra) 22/23, va a haber ansia por guardar las pocas existencias y administrarlas con cuentagotas.
Y en este caso el mercado subirá de los 4 euros. Y marcará récords. Antes de que llegue la próxima cosecha.
Por tarde en marzo. Si hasta ahí no llueve bien las opciones e cosecha ya serán inexistentes.
Aunque algunos optimistas, como este año, vuelvan a esperar las lluvias en mayo y hasta en junio. Y patinaron, claro.