¿Cuantas hectareas se pueden sulfatar en un día?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Yo también pienso que esa cantidad de agua es muy poca dosis para los tratamientos más comunes del cereal. Yo creo que hay que tirar como mínimo 150 l./ha. y si son 200 l. mucho mejor.
Sobre lo de llevar otro deposito en el morro del tractor, está claro que cada uno sabe lo que tiene que hacer en su explotación y tiene un por qué, que me imagino como muchos habéis comentado, que es que tenéis desplazamientos largos y así los reducís a la mitad, con el consiguiente ahorro de tiempo también, pero no me termina de convencer por el peso que coge el tractor y su repercusión sobre el terreno a tratar.
Cuando hablamos de añadir otro deposito, ya tenemos que contar con un tractor grande, con lo que ello conlleva, ruedas más anchas y mayor erosión sobre el terreno al traccionar más debido al incremento del peso.
Si el terreno estaría siempre en unas condiciones ideales y la planta en su punto justo de desarrollo, pues no habría tanto problema, pero todos sabemos que la mayoría de las veces no se dan esas condiciones y tenemos que tirar la herbicida, más bien cuando nos deja el tiempo y que no siempre coincide con esas condiciones ideales para el tratamiento. Por lo tanto ese aumento en la sección de ruedas del tractor, añadido al incremento del peso, se traduce en un mayor impacto sobre el terreno y por ende, en un mayor daño en el cultivo.Hablando en cristiano, que vamos dejar muchísimo más marcadas las roderas de aplicación y que si la climatología no es muy favorable, las plantas que se pisan ya no van a desarrollarse igual que las demás y esas roderas se van a notar hasta la cosecha.
Es mi humilde opinión, aunque está basada en hechos reales.
Sobre lo de llevar otro deposito en el morro del tractor, está claro que cada uno sabe lo que tiene que hacer en su explotación y tiene un por qué, que me imagino como muchos habéis comentado, que es que tenéis desplazamientos largos y así los reducís a la mitad, con el consiguiente ahorro de tiempo también, pero no me termina de convencer por el peso que coge el tractor y su repercusión sobre el terreno a tratar.
Cuando hablamos de añadir otro deposito, ya tenemos que contar con un tractor grande, con lo que ello conlleva, ruedas más anchas y mayor erosión sobre el terreno al traccionar más debido al incremento del peso.
Si el terreno estaría siempre en unas condiciones ideales y la planta en su punto justo de desarrollo, pues no habría tanto problema, pero todos sabemos que la mayoría de las veces no se dan esas condiciones y tenemos que tirar la herbicida, más bien cuando nos deja el tiempo y que no siempre coincide con esas condiciones ideales para el tratamiento. Por lo tanto ese aumento en la sección de ruedas del tractor, añadido al incremento del peso, se traduce en un mayor impacto sobre el terreno y por ende, en un mayor daño en el cultivo.Hablando en cristiano, que vamos dejar muchísimo más marcadas las roderas de aplicación y que si la climatología no es muy favorable, las plantas que se pisan ya no van a desarrollarse igual que las demás y esas roderas se van a notar hasta la cosecha.
Es mi humilde opinión, aunque está basada en hechos reales.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
Aunque el título de éste tema dice claramente cuantas has. se pueden SULFATAR en un día, yo siempre pienso en la labor de tratamientos herbicidas y de aplicación de abonos líquidos. Por lo tanto si que es posible sulfatar a dosis de 67 l/ha, aunque yo como ex-vendedor de máquinas de tratamientos tampoco recomendaría bajar de los 100 - 80 l/ha como mínimo y eso con una máquina bien preparada. Pero estos litros no se pueden aplicar con el abono líquido, ya que son claramente insuficientes. Entonces volvemos a la misma situación, hay que ir a cargar al pueblo y tenemos el inconveniente del tiempo y del coste de cada desplazamiento.Clasfen, en lo que dices tienes toda la razón, un tractor con una máquina de 1.500 l., con brazos hidraulicos ya te puede pesar en total cargada del orden de los 2.500 kg, si le añades otro depósito delantero súmale otros 1.300 kg en total. Todo ésto supone unos 3.800 kg para sulfatar con agua, que si es abono nos vamos a 4.600 kg aproximadamente. Para mover semejante albarda hace halta mucho burro y este puede hacer mucho daño como bien dices en el sembrado. Por todo ésto es un punto mas a favor de utilizar depósitos para transportar el agua o el abono hasta la misma tierra y poder utilizar un tractor mas pequeño que haga menos daño.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Al final, vas a tener razón Zama y lo mas rentable va a ser comprarte un depósito de esos "buenos, bonitos y baratos" que tu tienes.
No te conozco personalmente, pero por el poderío de argumentos que despliegas, las ocasiones que no desaprovechas para "arrimar el ascua a tu sardina", por todo ello, me da la impresión que eres de ese tipo de comerciales que "son capaces de vender hielo a los esquimales"
Pero vamos, que no tengo nada en contra, antes al revés, me parece estupendo que hagas tu trabajo tan profesionalmente.
Mi padre cuando llevaba una sulfatadora de 800 litros y la llevaba con un David Brown de simple tracción, también llevaba un deposito de 3.500 L. enganchado detrás, para evitarse darse tantos paseos.Y sobre el tema que he expuesto antes, de el impacto sobre el suelo, está más que claro, que con este tractor y esa sulfatadora, hacía mucho menos daño que yo ahora con un tractor y una máquina más grande.
El depósito este que te he comentado que tenemos, es de chapa y el pobre está un poco viejecito. Al final, vamos ha tener que hacer trato y me tendrás que vender uno. Me imagino que a los foreros nos harás algo de descuento... ¿no?
Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
Clasfen, muchas gracias por los elogios, pero no los merezco, ya que como tu bien dices tengo que ser profesional en mi trabajo y eso pasa por informar de los pros y contras de mis productos. Luego el posible comprador tiene que decidir a quien le compra el producto, bien sea por calidad, precio, atención al cliente, servicio post-venta o simplemente porque la empresa o vendedor te ofrece una mayor confianza o te cae más simpático.Yo siempre trato (o por lo menos lo intento) bien a todo el mundo que me pide información y precio de mis productos. Pero lo que siempre hago es tener un trato más especial (principalmente en cuestión económica) al que me diga que es miembro del foro, yo lo considero igual que venderle a un hermano. Y aunque no sean muchos, algún forero podrá confirmar que le he hecho éste descuento especial.Además puedes hacer una prueba muy facil. Me llamas, a mi o la empresa (puede contestar mi mujer) y pides precio de un producto en cuestión y se te estudia con el coste del transporte incluido. Después me vuelves a llamar y sólo hablando conmigo (la mujer no te va a hacer ningún descuento) me dices que eres fulanito del foro y del precio que te hayamos dado yo te haré alguna rebaja. Tampoco esperes milagros, ya que normalmente nuestra calidad suele ser superior a la de los demás y nos hace ajustar mucho los precios para poder competir con la competencia y no tengo margen para hacerte así sin más un 25% de descuento. Cuando quieras haces la prueba, tu Clasfen o cualquiera que necesite comprar algún producto que yo pueda vender.
Lo de aplicar herbicida al ceral a dosis de 67 l/Ha. lo llevo haciendo como mínimo 7 años, por mi zona no soy el unico que lo hace, de hecho antigua mente lo hacia a 150 l/Ha. hasta que me lo dijeron y vi que funcionaba con menos volumen de agua.
Lo del burro no es tal animal es un "FENDT 714 TMS" (140 caballos) elevador frontal con toma de fuerza, ruedas: Michelin 650/65 R38 y 540/65R28.
En cuanto al tema de rodadura esta visto y conprobado que si te metes en la nieve con unos zapatos de la talla 42 te undes hasta las rodillas, pero si les pones unas tablas de 25x25 cm no te undes ni 1 cm , de lo cual se deduce que pisas mas superficie pero compactas menos y por lo tanto dañas menos el cultivo.
Hace dos años aplicaba el hebicida con otro tractor y con esta misma cuba de 1500 litros, con ruedas 18.4R38 y puedo decir que el daño que hacia era muchisimo mayor que con el hactual, ya que al ser la rodadura mas profunda el cultivo quedaba totalmente aplastado.
Lo del burro no es tal animal es un "FENDT 714 TMS" (140 caballos) elevador frontal con toma de fuerza, ruedas: Michelin 650/65 R38 y 540/65R28.
En cuanto al tema de rodadura esta visto y conprobado que si te metes en la nieve con unos zapatos de la talla 42 te undes hasta las rodillas, pero si les pones unas tablas de 25x25 cm no te undes ni 1 cm , de lo cual se deduce que pisas mas superficie pero compactas menos y por lo tanto dañas menos el cultivo.
Hace dos años aplicaba el hebicida con otro tractor y con esta misma cuba de 1500 litros, con ruedas 18.4R38 y puedo decir que el daño que hacia era muchisimo mayor que con el hactual, ya que al ser la rodadura mas profunda el cultivo quedaba totalmente aplastado.
Aplicar a bajas dosis de caldo creo que se puede hacer, pero hay que esmerarse mas.
Los fabricantes recomiendan dosis altas, sobre 200 litros, asi se aseguran de mojar bien la planta. A dosis bajas cuesta mas mojar bien la planta.
En los envases de herbicida pone algo asi como que en los tratamientos aereos se puede hechar mucho menos caldo. Si asi se moja, tambien tendria que mojarse en el tratamiento terrestre, sino que influyan otros factores. Alguien comentava que si las turbulancias de la aeronave empujaban el caldo y aseguraba un buen rociado.
No se si esto es asi o no. Tengo un amigo que antes me dejaba la maquina para hacer los tratamientos y la tenia regulada a 100 l./Ha.
Con mas dosis se puede tratar con algo de viento, a bajas dosis enseguida ves que el aire se lleva el producto.
Los fabricantes recomiendan dosis altas, sobre 200 litros, asi se aseguran de mojar bien la planta. A dosis bajas cuesta mas mojar bien la planta.
En los envases de herbicida pone algo asi como que en los tratamientos aereos se puede hechar mucho menos caldo. Si asi se moja, tambien tendria que mojarse en el tratamiento terrestre, sino que influyan otros factores. Alguien comentava que si las turbulancias de la aeronave empujaban el caldo y aseguraba un buen rociado.
No se si esto es asi o no. Tengo un amigo que antes me dejaba la maquina para hacer los tratamientos y la tenia regulada a 100 l./Ha.
Con mas dosis se puede tratar con algo de viento, a bajas dosis enseguida ves que el aire se lleva el producto.
deere6000 si se va a tratar con viento lo mejor es con boquillas antidriva que lo que hacen es la gota mas gruesa independientemente de si se utilizan dosis altas o bajas, ya que en el catalogo de estas boquillas veras que se puede utilizar dosis mucho mas bajas de 67 l/Ha.
Si el viento arrastra los trataminetos terrestres (yo lo hago a 9 k/h) no te digo na de los que se hacen con avioneta.
En cuanto a la compactación hay dejo un dosier interesante, lo malo es que está en alemán.
http://download.dlg.org/pdf/wita2004/volk.pdf
Si el viento arrastra los trataminetos terrestres (yo lo hago a 9 k/h) no te digo na de los que se hacen con avioneta.
En cuanto a la compactación hay dejo un dosier interesante, lo malo es que está en alemán.
http://download.dlg.org/pdf/wita2004/volk.pdf
A 67 l./Ha. se puede aplicar, por lo que dices.
Que sentido tiene hechar 200 l.
Lo que actua es el producto, el agua solo es el "vehiculo" para que llegue a la planta. Si llegasemos a conocer la dosis minima de caldo a la que puede actuar bien un producto ahorrariamos mucho en tiempo y traslados.
Fijaros que en lo que realmente se tarda tiempo es en ir a por agua, esperar a que llene y volver. El tiempo de llenado seria el mismo pero el viaje no.
Si llevo 1.500 litros, a 200 l./Ha. 7,5 Has. Si es a 67 l/Ha. a mas de 22 Has.Deere60002008-01-20 23:16:49
Que sentido tiene hechar 200 l.
Lo que actua es el producto, el agua solo es el "vehiculo" para que llegue a la planta. Si llegasemos a conocer la dosis minima de caldo a la que puede actuar bien un producto ahorrariamos mucho en tiempo y traslados.
Fijaros que en lo que realmente se tarda tiempo es en ir a por agua, esperar a que llene y volver. El tiempo de llenado seria el mismo pero el viaje no.
Si llevo 1.500 litros, a 200 l./Ha. 7,5 Has. Si es a 67 l/Ha. a mas de 22 Has.Deere60002008-01-20 23:16:49
Si, a 67 litros/Ha se puede aplicar, lo que actua es el producto, el agua es el vehiculo.Todo esto es verdad, pero si ese vehiculo es poco, no puede llegar a mojar bien la planta.Esto es lo que yo creo, y lo que veo por lo que me pasa a miAntes trataba el cereal a 150 L/Ha, ahora a 80-100 L/Ha, el resultado es que antes mataba la hierba que tenia en el cereal y ahora hay mucha que no llega a morir, aunque si quede pegada y en ese estado no le haga practicamente competencia al cereal.
El problema esta en que esta hierba que no llega a morir y que no le hace competencia al cereal si que llega a sacar espiga y hacer unos pocos granos que ya habran desarrollado resistencia a este herbicida. La proxima vez que tratemos tendremos que ir a mas dosis.
Si tenemos en cuenta este factor interesa tratar con mas caldo, o aumentar la dosis cuanto mas espeso este el cultivo.
Si tenemos en cuenta este factor interesa tratar con mas caldo, o aumentar la dosis cuanto mas espeso este el cultivo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
El deposito delantero es la mejor solución cuando eres tu solo.
Yo empleo estas dosis de caldo: Glifosato 50-60 l/Ha. Cuanto menos agua mejor funciona, hay que tener cuidado con el rocío, solo lo aplico por la tarde para asegurarme que las plantas están bien secas. Tratamieno de hoja ancha de los mas económicos a 160 l/Ha. Tratamienos para hoja ancha especiales, vallico, avenicidas, antigramineas en leguminosas a 200 l/Ha. Con el glifosato he ido probando sin jugarmela y se que funciona, con el resto de tratamientos me parece una temeridad usar dosis menores. La velocidad que me permita el terreno, normalmente entre 8 y 10 km/h, mas cerca de 8 que de 10. Boquillas antideriva, un filtro muy cerrado para evitar que se tapen las boquillas, y equipo de distribución proporcional a las revoluciones de la bomba con retornos regulables, con mandos eléctricos incluida presión, lo mas simple dentro de lo proporcional, todo mecánico, nada de ordenador, me fío mas de mis cálculos y de mis tablas, no dan averías.
Yo empleo estas dosis de caldo: Glifosato 50-60 l/Ha. Cuanto menos agua mejor funciona, hay que tener cuidado con el rocío, solo lo aplico por la tarde para asegurarme que las plantas están bien secas. Tratamieno de hoja ancha de los mas económicos a 160 l/Ha. Tratamienos para hoja ancha especiales, vallico, avenicidas, antigramineas en leguminosas a 200 l/Ha. Con el glifosato he ido probando sin jugarmela y se que funciona, con el resto de tratamientos me parece una temeridad usar dosis menores. La velocidad que me permita el terreno, normalmente entre 8 y 10 km/h, mas cerca de 8 que de 10. Boquillas antideriva, un filtro muy cerrado para evitar que se tapen las boquillas, y equipo de distribución proporcional a las revoluciones de la bomba con retornos regulables, con mandos eléctricos incluida presión, lo mas simple dentro de lo proporcional, todo mecánico, nada de ordenador, me fío mas de mis cálculos y de mis tablas, no dan averías.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Lolin]Lo de aplicar herbicida al ceral a dosis de 67 l/Ha. lo llevo haciendo como mínimo 7 años, por mi zona no soy el unico que lo hace, de hecho antigua mente lo hacia a 150 l/Ha. hasta que me lo dijeron y vi que funcionaba con menos volumen de agua.
Lo del burro no es tal animal es un "FENDT 714 TMS" (140 caballos) elevador frontal con toma de fuerza, ruedas: Michelin 650/65 R38 y 540/65R28.
En cuanto al tema de rodadura esta visto y conprobado que si te metes en la nieve con unos zapatos de la talla 42 te undes hasta las rodillas, pero si les pones unas tablas de 25x25 cm no te undes ni 1 cm , de lo cual se deduce que pisas mas superficie pero compactas menos y por lo tanto dañas menos el cultivo.
Hace dos años aplicaba el hebicida con otro tractor y con esta misma cuba de 1500 litros, con ruedas 18.4R38 y puedo decir que el daño que hacia era muchisimo mayor que con el hactual, ya que al ser la rodadura mas profunda el cultivo quedaba totalmente aplastado.
[/QUOTE]
Lolin, pero también si te metes en un sitio lleno de huevos con un zapato del 42, joderás bastantes más que si te metes con uno del 38. Y si pesas 90 Kilos, les dejarás mucho más espachurrados, que si pesas 60 kilos.
Hay cosas que son de cajón, por mucho que me quieras vender la burra. Un tractor algo más grande, por ejemplo con 1.500 Kg. más, y además le añadimos otro depósito, otros 2.000 Kg. nos vamos ya a 3.500 Kg. Por mucho que me digas, ese tractor dejará siempre más rodada, que el que va sin ellos, aunque este lleve una sección un poco menor de rueda, y si el terreno está un poco blando, ya ni te cuento.
Lo que ocurre, que ahora queremos que los tractores desarrollen fuerza y no tenga impacto sobre el terreno, y eso es imposible. Para desarrollar fuerza tienen que traccionar y tener peso y eso indudablemente se nota en el terreno. Antes para labores ligeras, como sulfatar y arrodillar se tenían tractores pequeños, pero ahora cada vez les metemos maquinas más grandes, y necesitamos "burros" mas grandes y eso se nota en su impacto sobre el terreno, por mucho que me digas tu lo contrario.
Otra cosa, es que metas la misma máquina y peso a un tractor algo más pequeño y con menos seccion de rueda, entonces ahí me callo, pero aumentando el peso, que es casi siempre lo que solemos hacer "naranjas de la china".
Lo del burro no es tal animal es un "FENDT 714 TMS" (140 caballos) elevador frontal con toma de fuerza, ruedas: Michelin 650/65 R38 y 540/65R28.
En cuanto al tema de rodadura esta visto y conprobado que si te metes en la nieve con unos zapatos de la talla 42 te undes hasta las rodillas, pero si les pones unas tablas de 25x25 cm no te undes ni 1 cm , de lo cual se deduce que pisas mas superficie pero compactas menos y por lo tanto dañas menos el cultivo.
Hace dos años aplicaba el hebicida con otro tractor y con esta misma cuba de 1500 litros, con ruedas 18.4R38 y puedo decir que el daño que hacia era muchisimo mayor que con el hactual, ya que al ser la rodadura mas profunda el cultivo quedaba totalmente aplastado.
[/QUOTE]
Lolin, pero también si te metes en un sitio lleno de huevos con un zapato del 42, joderás bastantes más que si te metes con uno del 38. Y si pesas 90 Kilos, les dejarás mucho más espachurrados, que si pesas 60 kilos.
Hay cosas que son de cajón, por mucho que me quieras vender la burra. Un tractor algo más grande, por ejemplo con 1.500 Kg. más, y además le añadimos otro depósito, otros 2.000 Kg. nos vamos ya a 3.500 Kg. Por mucho que me digas, ese tractor dejará siempre más rodada, que el que va sin ellos, aunque este lleve una sección un poco menor de rueda, y si el terreno está un poco blando, ya ni te cuento.
Lo que ocurre, que ahora queremos que los tractores desarrollen fuerza y no tenga impacto sobre el terreno, y eso es imposible. Para desarrollar fuerza tienen que traccionar y tener peso y eso indudablemente se nota en el terreno. Antes para labores ligeras, como sulfatar y arrodillar se tenían tractores pequeños, pero ahora cada vez les metemos maquinas más grandes, y necesitamos "burros" mas grandes y eso se nota en su impacto sobre el terreno, por mucho que me digas tu lo contrario.
Otra cosa, es que metas la misma máquina y peso a un tractor algo más pequeño y con menos seccion de rueda, entonces ahí me callo, pero aumentando el peso, que es casi siempre lo que solemos hacer "naranjas de la china".
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
el deposito delantero al llegar a la zona a tratar tambien podria descargarse del tripuntal o tener uno o dos depositos de esos industriales que comentaba que valen 60 euros por 1000litros y vaciarlo en estos y así se evita ir con ese peso de mas en el cultivo .
Luego y puestos a hacer pajas mentales las ruedas del tractor pueden contener un monton de agua que debidamente adaptada una valvula a la llanta se podria usar de deposito y rellenar con el aire del compresor que ya muchos llevan de serie. si el proceso es lento se puede realizar mientras se esta uno tomando el almuerzo o la merienda .
saludos
Luego y puestos a hacer pajas mentales las ruedas del tractor pueden contener un monton de agua que debidamente adaptada una valvula a la llanta se podria usar de deposito y rellenar con el aire del compresor que ya muchos llevan de serie. si el proceso es lento se puede realizar mientras se esta uno tomando el almuerzo o la merienda .
saludos
no sueñes tu vida , vive tus sueños
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Deere600: Yo tambien uso Roundup y la dosis depende de lo que haya si solo hay rebrote de cereal a 0.50- 0.60 l/Ha si hay algo mas como vallico, bromus o avenazo a 0.80 l/Ha, si está mas crecido en barbechos hasta 1.50, no suelo añadir 2-4-D en presiembra puesto que en Octubre no suele haber ni amapola ni verónica y de todas formas hay que tratar para hoja ancha en Enero o Febrero, a veces en barbechos añado 0.5 l/Ha de 2-4-D pero a la hoja ancha no le veo mayor problema, puede servir incluso de cubierta. El sulfato amónico que viene con el producto lo uso a una dosis de 1 kg/100 l de agua, siempre lo he usado y creo que es para corregir el pH.
Ya ves que aunque haya rebajado dosis de agua no he rebajado dosis de producto, son las mismas dosis que usaba cuando trataba a 100l/Ha. Son prácticamente las que recomienda el fabricante y la verdad tampoco me atrevo a probar, la seguridad de su buen funcionamiento es importante. Hace bastante tiempo, con otro glifosato, me equivoqué en la dosis y tuve que hacer dos tratamientos mas, el último a 4.00 l/Ha a finales de abril, se trataba de un barbecho y al año siguiente hubo rebrotes de bromus, un desastre. Roundup es un buen producto, se me ha dado el caso de caer cuatro gotas de lluvia al acabar un tratamiento, lo suficiente para cubrir la chapa del tractor pero secarse en 15 minutos y funcionar perfectamente, todavía no me lo creo.
Reducir mas la dosis de agua de 50 l/Ha creo que puede dar problemas al taparse las boquillas si tienen el orificio muy fino y no llevas un buen filtro o si vas a muy baja presión no pulverizarte bien con lo que no mojas las plantas lo suficiente por ser gotas muy gordas. Por muy sistemico que sea el producto y se mueva hasta las raices necesitará una dosis mínima para cargarse a la planta, creo yo.
Ya ves que aunque haya rebajado dosis de agua no he rebajado dosis de producto, son las mismas dosis que usaba cuando trataba a 100l/Ha. Son prácticamente las que recomienda el fabricante y la verdad tampoco me atrevo a probar, la seguridad de su buen funcionamiento es importante. Hace bastante tiempo, con otro glifosato, me equivoqué en la dosis y tuve que hacer dos tratamientos mas, el último a 4.00 l/Ha a finales de abril, se trataba de un barbecho y al año siguiente hubo rebrotes de bromus, un desastre. Roundup es un buen producto, se me ha dado el caso de caer cuatro gotas de lluvia al acabar un tratamiento, lo suficiente para cubrir la chapa del tractor pero secarse en 15 minutos y funcionar perfectamente, todavía no me lo creo.
Reducir mas la dosis de agua de 50 l/Ha creo que puede dar problemas al taparse las boquillas si tienen el orificio muy fino y no llevas un buen filtro o si vas a muy baja presión no pulverizarte bien con lo que no mojas las plantas lo suficiente por ser gotas muy gordas. Por muy sistemico que sea el producto y se mueva hasta las raices necesitará una dosis mínima para cargarse a la planta, creo yo.