El árbol lo es todo para el fruto, un mal árbol no puede dar buen fruto. En Italia nos dan mil vueltas comercializando, pero no produciendo ni en calidad. Ahora como comerciales son los número uno.
Y los 4 euros o más no lo descartes, pq como esto siga así y corten los riegos que no es descartable aquí va a llorar más de uno. La naturaleza es sabia y tarde o temprano pone las cosas en su sitio.
En los lineales los grandes supermercados están vendiendo el aceite en garrafas de 5 lt a 25 euros, mismamente lo vi la semana pasada con la marca de dcoop. Después lo han puesto en oferta a 20 euros, es decir 4 euros el litro cuando a nosotros no nos lo van a pagar a más de 2.80 casi seguro. Eso sí lo veís normal los que estáis en contra de que nos paguen unos precios dignos????. Me da vergüenza ajena de leeros, en vez de defender nuestros precios y nuestro aceite que como bien han dicho el mismo que se llevan los italianos y lo venden a 6 euros nos dedicamos a decir que aquí no se produce buen extra. Pa cagarse vamos!!!!!
Hola llevo tiempo sin entrar pero os leo estaba liado con el trabajo, pero si os digo que ni el aforo es correcto el año pasado puse un 1.1 y poco vario este año yo que voy mucho por sitios os digo en jaen esta casi toda la cosecha perdida en secano y el riego no se que pasa que no levanta cabeza, yo en lo mio bueno en lo de mi mujer este año hay casi un 40% menos que el año pasado porque el secano ya esta cojido, y el riego no levanta cabeza asi que otra vez ruina alguno quereis comprar olivos
josejuanmart escribió: ↑02 Oct 2021, 19:41
El árbol lo es todo para el fruto, un mal árbol no puede dar buen fruto. En Italia nos dan mil vueltas comercializando, pero no produciendo ni en calidad. Ahora como comerciales son los número uno.
Veo que has estado poco por Italia vie do almazaras y conociendo el sector.
Yo soy más de campo. Ya lo sabes. Y los olívos italianos son olivos que aquí no los quiero ni regalos.
josejuanmart escribió: ↑02 Oct 2021, 19:41
El árbol lo es todo para el fruto, un mal árbol no puede dar buen fruto. En Italia nos dan mil vueltas comercializando, pero no produciendo ni en calidad. Ahora como comerciales son los número uno.
Veo que has estado poco por Italia viendo almazaras y conociendo el sector.
Y con respecto a las almazaras si que no las he visto, pero deben de ser muy buenas para almacenar el aceite español.
en italia hay mucho tradicional que los olivos miden 7 u 8 m. de altura , y algunos hacen igual que en la alpujarra ( la dejan hasta que se caen , porque es mucho mas comodo de recolectar ) y despues sale todo " virgen extra " .
Anlo escribió: ↑02 Oct 2021, 20:41
En los lineales los grandes supermercados están vendiendo el aceite en garrafas de 5 lt a 25 euros, mismamente lo vi la semana pasada con la marca de dcoop. Después lo han puesto en oferta a 20 euros, es decir 4 euros el litro cuando a nosotros no nos lo van a pagar a más de 2.80 casi seguro. Eso sí lo veís normal los que estáis en contra de que nos paguen unos precios dignos????. Me da vergüenza ajena de leeros, en vez de defender nuestros precios y nuestro aceite que como bien han dicho el mismo que se llevan los italianos y lo venden a 6 euros nos dedicamos a decir que aquí no se produce buen extra. Pa cagarse vamos!!!!!
No te debe dar vergüenza ajena, si quieres que te paguen 4, 5 o 6 euros por tu aceite , tendrás que hacer un buen extra o un top...
Un extra de aceituna madura se tiene que pagar como ramplón...
Las cosas son así.
Un italiano compra todo tipo de calidades, excepto lampantes .
josejuanmart escribió: ↑02 Oct 2021, 19:41
El árbol lo es todo para el fruto, un mal árbol no puede dar buen fruto. En Italia nos dan mil vueltas comercializando, pero no produciendo ni en calidad. Ahora como comerciales son los número uno.
Veo que has estado poco por Italia viendo almazaras y conociendo el sector.
Y con respecto a las almazaras si que no las he visto, pero deben de ser muy buenas para almacenar el aceite español.
Qué casualidad que las almazaras italianas se caracterizan por tener pequeñas bodegas acordes a la producción de cada granja.
Así que donde se suele guardar el aceite es en las bodegas de los grandes grupos españoles..
El italiano viene, compra 2 o 5 cisternas y se va..
Y vuelve cuando le hace falta de nuevo
Yo no creo que el aceite llegue a 5 o 6 euros. Y si Dios quiere lloverá, el precio dejará de escalar y el año que viene habrá una cosecha aceptable para todos. Y aún así a buen precio.
Pero ¿os habéis planteado en serio los enemigos de los precios altos que pasará si no tenemos un año lluvioso, con los pantanos vacíos, los acuíferos listos y los secanos todavía más secos?
No quiero ni pensarlo y comprendo que a la gente le tiente jugar con su aceite, con todo o con parte, a esa posibilidad. Y no entiendo por qué hay que ridiculizarlo. Desgraciadamente es una opción tan probable como otras.
Y tan respetable.
Y la culpa de que bajara el consumo no sería de los precios altos sino de la falta de existencias y, de ahí, los precios altos.
josejuanmart escribió: ↑02 Oct 2021, 20:58
Y con respecto a las almazaras si que no las he visto, pero deben de ser muy buenas para almacenar el aceite español.
Qué casualidad que las almazaras italianas se caracterizan por tener pequeñas bodegas acordes a la producción de cada granja.
Así que donde se suele guardar el aceite es en las bodegas de los grandes grupos españoles..
El italiano viene, compra 2 o 5 cisternas y se va..
Y vuelve cuando le hace falta de nuevo
Y sus olivos son los mejores del mundo junto con el seto. Otro que se le ve el plumero.
Te pregunto, tú crees que sacas mejor calidad en tu finca que los italianos en general?..
Oleobueno escribió: ↑02 Oct 2021, 22:58
Yo no creo que el aceite llegue a 5 o 6 euros. Y si Dios quiere lloverá, el precio dejará de escalar y el año que viene habrá una cosecha aceptable para todos. Y aún así a buen precio.
Pero ¿os habéis planteado en serio los enemigos de los precios altos que pasará si no tenemos un año lluvioso, con los pantanos vacíos, los acuíferos listos y los secanos todavía más secos?
No quiero ni pensarlo y comprendo que a la gente le tiente jugar con su aceite, con todo o con parte, a esa posibilidad. Y no entiendo por qué hay que ridiculizarlo. Desgraciadamente es una opción tan probable como otras.
Y tan respetable.
Y la culpa de que bajara el consumo no sería de los precios altos sino de la falta de existencias y, de ahí, los precios altos.
Tienes razón en tu argumento, oferta y demanda...
Pero cuando sea al revés no vale quejarse y sacar los tractores a las carreteras...
Hay que sembrar en tiempos de bonanza para recoger cuando lleguen maldadas en peores tiempos .
Oleobueno escribió: ↑02 Oct 2021, 22:58
Yo no creo que el aceite llegue a 5 o 6 euros. Y si Dios quiere lloverá, el precio dejará de escalar y el año que viene habrá una cosecha aceptable para todos. Y aún así a buen precio.
Pero ¿os habéis planteado en serio los enemigos de los precios altos que pasará si no tenemos un año lluvioso, con los pantanos vacíos, los acuíferos listos y los secanos todavía más secos?
No quiero ni pensarlo y comprendo que a la gente le tiente jugar con su aceite, con todo o con parte, a esa posibilidad. Y no entiendo por qué hay que ridiculizarlo. Desgraciadamente es una opción tan probable como otras.
Y tan respetable.
Y la culpa de que bajara el consumo no sería de los precios altos sino de la falta de existencias y, de ahí, los precios altos.
Me hace gracia escuchar el relato de Cepeda, "HAY QUE SEMBRAR EN TIEMPOS DE BONANZA". Díselo a los ENVASADORES cuando haya mucho aceite y nos los quieran pagar a 1.60. que siempre los palos son para los mismos!!!! Ahhhh NOOOOOO, los ENVASADORES tienen que tener siempre sus ganancias, al agricultor que le dennnnn. Lo dicho VERGÜENZA AJENA!!!
Oleobueno escribió: ↑02 Oct 2021, 22:58
Yo no creo que el aceite llegue a 5 o 6 euros. Y si Dios quiere lloverá, el precio dejará de escalar y el año que viene habrá una cosecha aceptable para todos. Y aún así a buen precio.
Pero ¿os habéis planteado en serio los enemigos de los precios altos que pasará si no tenemos un año lluvioso, con los pantanos vacíos, los acuíferos listos y los secanos todavía más secos?
No quiero ni pensarlo y comprendo que a la gente le tiente jugar con su aceite, con todo o con parte, a esa posibilidad. Y no entiendo por qué hay que ridiculizarlo. Desgraciadamente es una opción tan probable como otras.
Y tan respetable.
Y la culpa de que bajara el consumo no sería de los precios altos sino de la falta de existencias y, de ahí, los precios altos.
Tienes razón en tu argumento, oferta y demanda...
Pero cuando sea al revés no vale quejarse y sacar los tractores a las carreteras...
Hay que sembrar en tiempos de bonanza para recoger cuando lleguen maldadas en peores tiempos .
Efectivamente, habría que hacer más por compensar unos años con otros y estabilizar precios.
Sin embargo no alcanzó a ver cuales son los años de bonanza. Todos tienen perdedores. Para que tenga precio tiene que haber mala cosecha. Es jodido.