Muchísimas gracias Oleobueno, de verdad te lo agradezco de corazón, porque parece que solo soy yo el que está permanente mente con el insulto , pero ya lo e dicho muchas veces este hombre está siempre con los precios, con los aforos de cosechas y con la forma de vivir los que tenemos tradicional, parece que solo va a ser rentable el seto y que es la única solución. Ya le puse el otro día un escrito donde se describe al superintensivo como un sumidero de dinero y que cuanto más se produzca más nos bajarán los precios . Pero bueno muchos ya sabemos del pie qué cojea lo que pasa es que callan y pasan y a mi pues me quema la sangre y tengo que contestar, pero seguro sería mucho mejor ignorar y dejarlo andar el solito por el foro.Oleobueno escribió: ↑17 Sep 2021, 17:58Intervención de Anlo y respuesta de Carlonso.carlonso escribió: ↑17 Sep 2021, 14:28Anlo escribió: ↑17 Sep 2021, 13:53 Lo que hay que hacer es no estar siempre pinchando y diciendo verdades o mentiras a medias. Deja en paz al tradicional y de decir que se va a extinguir que ya procuraremos nosotros que no sea así. No te creas en posesión de toda la verdad y todo andará más tranquilo. La prueba la tienes que antes de entrar con tus escritos siempre insinuantes i con segundas esto era un remanso de paz, toma nota.
Te refieres a mi, jaja. Que bolo.
Yo no he dicho que el tradicional se va a extinguir. No tengas tanto miedo, hombre. Que no vas ser para tanto. He dicho que senlana hacer una selección de parcelas y productores. Revisa lo que he escrito y no digas cosas que no son. Pon donde yo he dicho que todo el tradicional va a desaparecer. No he dicho nada que no sepamos. La desaparición de parte del tradicional es algo que ya lleva algunos años ocurriendo.
De lo que te tienes que preocupar es de que no sea el tuyo uno de los que van a ir "palante".
¿Quien es el único que insultado? (Que bolo)
¿Quien le dice al otro de lo que se tiene que preocupar de forma molesta?
¿Quien ataca, quien se defiende?
A lo mejor Gorostiola con lo de los insultos se refería a Carlonso.
Voy a decir mi opinión: Carlonso, tienes razón en muchas cosas, pero no se puede estar permanentemente provocando. La gente responde y cada uno sabrá hacerlo de una forma.
Si crees y dices que el olivar tradicional va a dejar de ser rentable tienes que hacerlo con tiento, con empatia. Los que tienen olivar tradicional, que están muy preocupados con eso, dejarán de sentirse atacados y te lo agradecerán.
COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
seamos tolerantes con las opiniones de todos, desde luego estoy con el dialogo , moderacion,
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Anlo, tengo que serte sincero y en lo del seto estoy bastante de acuerdo con Carlonso. Si no se ponen en España se van a poner fuera y el final va a ser el mismo.
Es tan rentable y tan cómodo...
Y lo malo es que a otros muchos nos resulta muy caro de implantar y otras cuestiones tangenciales.
Pero contra la modernidad no se puede ir. Cuando empezaron las cosechadoras de cereales paso algo parecido.
También estoy de acuerdo con Gorostiola. Respeto. Pero quería que se comprendiera que
no solo hay que dejar de insultar.
Es tan rentable y tan cómodo...
Y lo malo es que a otros muchos nos resulta muy caro de implantar y otras cuestiones tangenciales.
Pero contra la modernidad no se puede ir. Cuando empezaron las cosechadoras de cereales paso algo parecido.
También estoy de acuerdo con Gorostiola. Respeto. Pero quería que se comprendiera que
no solo hay que dejar de insultar.
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Y para terminar y ya no incordio más, también creo que el proceso será lento. El aceite de oliva tiene mucha posibilidad de extenderse y crecer y no creo que la mayoría de nosotros viva como para ver una superproducción que mantenga los precios bajos de forma estable.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Igual los "aceites malos" tienen más acogida y venta que los " menos malos" de seto. Porque no arrancan todas las plantaciones que se han puesto de seto y dejan vivir a los que cultivan árboles centenarios y fijan a la población rural con los jornales producidos????, Yo veo mucho más factible está opción, no plantar más y arrancar todo lo que se a puesto de forma compulsiva . También vale, o esta no?????
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2946
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Lo que tienen que hacer es poner en la etiqueta de donde procede ese aceite que verás que bien le iría al seto.Anlo escribió: ↑17 Sep 2021, 18:56Igual los "aceites malos" tienen más acogida y venta que los " menos malos" de seto. Porque no arrancan todas las plantaciones que se han puesto de seto y dejan vivir a los que cultivan árboles centenarios y fijan a la población rural con los jornales producidos????, Yo veo mucho más factible está opción, no plantar más y arrancar todo lo que se a puesto de forma compulsiva . También vale, o esta no?????
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
El canino no es ese. Es intentar subir el consumo, ya sea quitandole un poquito de mercado a las semillas o introduciendo el aceite de oliva virgen (sea extra o no) en la dieta de mucha gente que actualmente no lo consume.
El aceite de oliva no es más que el 3% del total de las grasas que se consumen a nivel mundial. Si llegamos al 4% tendriamos el aceite a más de 3 euros casi siempre.
Además el aceite que tu llamad “malo” lo necesita el sector.
Primero porque se consume tanto o más como el bueno. Habrá que aumentar el consumo del bueno pero no a costa del malo.
Segundo porque mucha gente en el sector vive de él, por ejemplo las refinerías, y en este sector no sobra nadie.
Y tercero porque hay fincas que no se pueden poner mantones, dile tu a uno de mi pueblo que tiene 200 olivas que ponga mantones, le cuesta la recolección el triple. Además también hay variedades de aceituna con valores en analitica muy malos como por ejemplo la verdial o pico limon, donde los esteroles salen muy altos incluso desde primeros de campaña.
Nos cargamos del sector a toda este gente?
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Y...digo más. Los precios esta´n empezando a preocupar a los economistas del gobierno, se desmadran algunos y la inflació va subiendo...
y quien pagará el pato? El labrador.
Ojala me equivoque y el tema que nos trae aqui al foro no se vea perjudicado.
y quien pagará el pato? El labrador.
Ojala me equivoque y el tema que nos trae aqui al foro no se vea perjudicado.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Yo no e dicho que mi coste sea de 2.70, eso será según años, como tampoco e dicho 5000 kg htc, eso es muy escaso, y quién a dicho que tenga un 20% neto???? Como tú dices pon donde e dicho yo eso. Mis números son otros. Y ya te e dicho que miro por los intereses de todo el tradicional no solo por el mío, no como tú que solo ves tú propio interés.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Si pongo todos mis números vas a saber más que yo, solo te digo que no son los que tú dices, a ti no te importa lo que yo gane o pierda. Respecto a los jornales para los olivos que tengo doy muchos, en
recolección , en la poda, desbrozando, haciendo tratamientos fitosanitarios, quitando varetas , soplando suelos, y algunas faenas más que siempre salen, di nos los que das tú, ya que tanto te gusta saber lo de los demás.
recolección , en la poda, desbrozando, haciendo tratamientos fitosanitarios, quitando varetas , soplando suelos, y algunas faenas más que siempre salen, di nos los que das tú, ya que tanto te gusta saber lo de los demás.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Carlonso...carlonso escribió: ↑18 Sep 2021, 14:08 Eres tú el que hablas de rentabilidad. Si pones a como cobras la aceituna y no pones cuanto te cuesta producirla, no puedes hablar de rentabilidad, lo siento. Puedes hablar solo de facturación.
Si nos dices que pagas muchos jornales y no dices cuantos, es como el que tiene un tío en Alcalá, que ni tiene tío ni tiene nah. Tienes algún trabajador fijo en nómina todo el año?
Eso de trabajador fijo son palabras mayores..
En Andalucía chirría
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
carlonso escribió: ↑18 Sep 2021, 14:08 Eres tú el que hablas de rentabilidad. Si pones a como cobras la aceituna y no pones cuanto te cuesta producirla, no puedes hablar de rentabilidad, lo siento. Puedes hablar solo de facturación.
Si nos dices que pagas muchos jornales y no dices cuantos, es como el que tiene un tío en Alcalá, que ni tiene tío ni tiene nah. Tienes algún trabajador fijo en nómina todo el año?





Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
No tienes ni idea de lo que dices, aquí una persona que eche la temporada de aceituna y luego eche jornales temporalmente en varias fechas y entre medias cobrando el paro vive como un rey y ganando más que un trabajador fijo con diferencia.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
no es facil fijar poblacion, lo que hay que hacer es crear economia productiva , y eso es dificil,
y sobre todo no hay gente joven
y sobre todo no hay gente joven
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Tú si das 14 pagas y tienes trabajadores fijos???, Yo dentro de lo que tengo doy bastante trabajo, otros con mucho más solo tienen maquinaria y no hacen nada manualmente. Pon tus miras en toda la gente de los superintensivos y dinos todo el trabajo que dan.carlonso escribió: ↑18 Sep 2021, 18:22
Si yo no te preguntado cómo viven los que trabajan unos meses y el resto viven del paro . Te he preguntado que cuantos jornales das. Has dicho que muchos .
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Te empeñas en hacer acosoo y derribo y cada vez que lo intenta el tiro te sale por la culata. Danos la información que te e pedido de los jornales que genera un superintensivo cuando ya está en producción y vemos la diferencia entre el seto y mi tradicional.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Pero que dar un contrato fijo no es fácil en ningún sector, básicamente por costes vía impuestos y SS que supone en este país. En mi pueblo hay muchas empresas de transporte, bares y restaurantes, industria textil y del plástico, y pocos trabajadores hay fijos, y la mayoría trabajan durante todo el año, pero siempre hay una forma de evitar que se haga fijo.
Que eso del trabajador fijo es algo que lastra el sistema, a las empresas y a la economía…En general en este país todo es lastre como está planteado él sistema, somos únicos en el mundo.
Que eso del trabajador fijo es algo que lastra el sistema, a las empresas y a la economía…En general en este país todo es lastre como está planteado él sistema, somos únicos en el mundo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 127
- Registrado: 16 Jun 2012, 11:31
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Perdona carlonso pero discrepo totalmente y disculpa si en mis ultimas intervenciones no coincido contigo pero creeme que no es nada personal sino maneras de ver o entender las cosas
1.España cada vez tiene menos recursos hidricos en su parte sur y mas que se va agravando cada año
2.Competir en producir mas que en paises de fuera, cada vez es mas dificil en un mundo globalizado en que ellos tambien se van a mecanizar y con sueldos y costes menores como ocurre con la industria en china.
3.Inundar el mercado de aceite en una carrera de ver quien produce mas, es tirar precios y obtener menos beneficios por mas produccion
Para mi la solucion es conseguir el valor añadido por producir aceite de maxima calidad de olivares tradicionales y hacer ver al consumidor la excelencia del producto, dandole un valor que no haya que producir tantisimo para obtener una buena rentabilidad ya que ese tipo de aceite con buenas denominaciones de origen no esta al alcance de los demas pero un olivar de variedades manipuladas y con 7 u 8 años esta al alcance de cualquier pais
Por que un rioja tiene un precio de mercado mejor que un vino de la mancha siendo vino y saliendo de la uva igualmente?
A los riojanos no le interesa tanto producir mucho, sino de muy buena calidad,ahi esta la pasta.
Por que con el aceite no?
Todo va de promocion, divulgacion y producto diferencial. No de producir a tope que a quien beneficia es a las grandes comercializadoras que quieren grandes cantidades y mas beneficios
Eso creo yo.
1.España cada vez tiene menos recursos hidricos en su parte sur y mas que se va agravando cada año
2.Competir en producir mas que en paises de fuera, cada vez es mas dificil en un mundo globalizado en que ellos tambien se van a mecanizar y con sueldos y costes menores como ocurre con la industria en china.
3.Inundar el mercado de aceite en una carrera de ver quien produce mas, es tirar precios y obtener menos beneficios por mas produccion
Para mi la solucion es conseguir el valor añadido por producir aceite de maxima calidad de olivares tradicionales y hacer ver al consumidor la excelencia del producto, dandole un valor que no haya que producir tantisimo para obtener una buena rentabilidad ya que ese tipo de aceite con buenas denominaciones de origen no esta al alcance de los demas pero un olivar de variedades manipuladas y con 7 u 8 años esta al alcance de cualquier pais
Por que un rioja tiene un precio de mercado mejor que un vino de la mancha siendo vino y saliendo de la uva igualmente?
A los riojanos no le interesa tanto producir mucho, sino de muy buena calidad,ahi esta la pasta.
Por que con el aceite no?
Todo va de promocion, divulgacion y producto diferencial. No de producir a tope que a quien beneficia es a las grandes comercializadoras que quieren grandes cantidades y mas beneficios
Eso creo yo.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
La máxima calidad creo que se mide en los distintos concursos internacionales que hay, y ahí creo que hay pocos aceites de seto, realmente desconozco si los hay, pero me da que no.
Y hay otros muchos parámetros aparte de los de siempre a la hora de calificar un virgen extra, en los que los aceites que provienen de ese tipo de cultivo están muy escasos y que cada vez toman más protagonismo a la hora de calificar los aceites de máxima calidad, como son los polifenoles, óleocantal (“hidroxitirosol”)etc…., de hecho ya hay un concurso que premia al aceite con mayor contenido en óleocantal, y esto va a ir a más.
Y hay otros muchos parámetros aparte de los de siempre a la hora de calificar un virgen extra, en los que los aceites que provienen de ese tipo de cultivo están muy escasos y que cada vez toman más protagonismo a la hora de calificar los aceites de máxima calidad, como son los polifenoles, óleocantal (“hidroxitirosol”)etc…., de hecho ya hay un concurso que premia al aceite con mayor contenido en óleocantal, y esto va a ir a más.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Yo creo que la principal diferencia entre un cultivo superintensivo y uno tradicional o extensivo, por poner un ejemplo para que nos entendamos, es como criar pollos en 30 días en una granja o criarlos sueltos por el campo durante el año entero, creo que eso es fácil de entender.
Un pollo criado en 30 días, pasando por todos los controles de calidad, con su alimentación controlada, etc etc, cumple toda la legislación y seguro que se califica como un producto de calidad certificada al pasar todos sus controles.
En cambio un pollo criado en el campo al aire libre…..bueno, creo que no hay mucho más que explicar no? ….como si comparamos un cochino engordado en granja con uno en una dehesa…y así con toda la agricultura y ganadería en general.
Un pollo criado en 30 días, pasando por todos los controles de calidad, con su alimentación controlada, etc etc, cumple toda la legislación y seguro que se califica como un producto de calidad certificada al pasar todos sus controles.
En cambio un pollo criado en el campo al aire libre…..bueno, creo que no hay mucho más que explicar no? ….como si comparamos un cochino engordado en granja con uno en una dehesa…y así con toda la agricultura y ganadería en general.