
HAWKER Hart
Este bombardero diurno entró en servicio en enero de 1930 con el 33 Squadron de la RAF basado en Eastchurch.
Tuvo su origen en la Especificación 12/26 del Ministerio del Aire británico. Esta requería el diseño y desarrollo de un bombardero diurno capaz de alcanzar la entonces sin precedente velocidad máxima de 260 kms hora. Esta exigencia fue superada fácilmente gracias a un excelente diseño de célula y la adopción del motor lineal Rolls Royce F.XIB en el prototipo, que voló por primera vez en junio de 1928.
La introducción en servicio del Hart provocó inmensos problemas en el MInisterio del Aire, ya que no solo era considerablemente más veloz que los bombarderos de su época, en muchos casos, en más de 125 kms hora, sino que también podía tomar la delantera a cualquiera de los cazas, entonces en servicio. Entre muchas de las tareas que se utilizó el Hart cabe destacar la de su empleo temporal como caza en el seno del 23 Squadron. En los ejercicios aéreos anuales celebrados en 1931, los Hart fueron capaces de efectuar sus ataques contra objetivos seleccionados con una impunidad casi total, escapando de la interceptación de los cazas defensores. Unicamente cuando se activó el 23 Squadron fue posible evitar que estos bombarderos alcanzasen sus objetivos.
Esta situación resulto provechosa para Gran Bretaña y la RAF, pues impulsó los esfuerzos para desarrollar nuevos cazas de mejores prestaciones. En estos también se incluyó el Hart, después de la experiencia operacional adquirida con el Hart Two-Seat Fighter del 23 Squadron, intentándose con ello desarrollar y mejorar una versión especializada de caza. Esta se materializó con el Hawker Demon, que difería del modelo básico principalmente por haber adoptado una versión diferente del moto Rolls Royce Krestel, una cabina trasera modificada con mejor campo de tiro para la amet. allí emplazada, instalación de un transmisor-receptor de radio, y en algunos de los últimos aparatos de serie, sustitución del patín de cola por una rueda.
Además de los 234 Demon construidos para la RAF, Hawker suministró 54 aparatos a las Reales Fuerzas Aéreas de Australia. También para esta última nación se construyeron 10 entrenadores con doble mando, capacitados asimismo, para el remolque de blancos, designados Demon Mk II.
A finales de 1934, un Demon fue evaluado en vuelo con el prototipo de una torreta Frazer-Nash de accionamiento asistido, instalada en la cabina posterior, que proporcionaba alguna protección contra el flujo al artillero allí acomodado. Cierta cantidad de ejemplares fueron construidos con esta torreta como equipo estándar, instalándose ésta también en muchos Demon ya en servicio; la designación aplicada a los aparatos así equipados fue la de Turret Demon.
El Hart resultó un aparato de considerable éxito, construyéndose en Gran Bretaña durante el período de entreguerras más aviones Hart o versiones de el derivadas que de cualquier otro diseño básico. Además del Hart estándar de bombardero diurno, hay que enumerar 6 aparatos Hart Two-Seat Fighter destinados al 23 Squadron, 507 Hart Trainer con doble mando, algunos aparatos desprovistos de armamento y equipo de bombardeo Hart Communications para el 24 Squadron, y unas versiones tropicalizadas conocidas como Hart (India) y Hart (Special). Cuando, en 1936, comenzaron a ser remplazados en la unidades operacionales por el Hawker Hind, el Ministerio del Aire decidió transferir gran número de los aparatos disponibles a las Fuerzas Aéreas de Sudáfica, comenzando su entrega a partir del invierno de 1936. Otros Hart utilizados en el extranjero fueron los 8 ejemplares adquiridos por Estonia en 1932, dotados de un tren de aterrizaje convencional intercambiable con flotadores. También Suecia mostró interés por este avión y después de la compra directa de 4 ejemplares en 1934, se acordó la fabricación bajo licencia de otros 34 aparatos en la Factoría Aeronáutica Estatal de Tröllhattan. Completados entre 1935-36, estaban propulsados por una versión del motor radial Bristol Pegasus, también construido bajo licencia. Esta inusual planta motriz pone de manifiesto el empleo del Hart, como banco de pruebas de motores; además de sus RR Krestel IB ó XDR estándar, también se le instalaron los Rolls Royce Kestrel IS, IIB, IIS, IIIMS, V, VIS, XFP, XVI, P.V.2 y Merlin C y E; Armstrong Siddeley Phanter, Bristol Jupiter, Pegasus Perseus y Mercury; Hispano-Suiza 12Xbrs, Lorraine Petrel Hirs y Napier Dagger.
La producción total, incluidos los construidos bajo licencia en Suecia excedió de los 1.000 ejemplares, lo que representa una impresionante cifra para un aparato de los años 30.
En Gran Bretaña, los Hard de bombardeo fueron retirados de primera línea en 1938, pero al estallar la II G.M. todavía permanecían operativos en Oriente Medio, hasta que posteriormente fueron sustituidos por modelos más modernos.
Especificaciones técnicas del Hawker Hart (RAF)
Biplaza de bombardeo diurno
Motor = 1 Rolls Royce Kestrel IB
Potencia = 525 hp
Velocidad máxima a 1.500 m = 295 kms hora
Techo de servicio = 6.500 m
Autonomía = 750 kms
Envergadura = 11.35 m
Longitud = 8.94 m
Altura = 3.17 m
Superficie alar = 32.33 m²
Peso vacío = 1.150 kgs
Peso máximo en despegue = 2.060 kgs
Armamento
1 amet. de 7.7 mm de tiro frontal
1 amet Lewis de 7.7 mm emplazada en un afuste anular en la cabina trasera
240 kgs de "carga bélica, dañina y lanzable".