
HANDLEY PAGE HP.52 Hampden
En setiembre de 1932, el Ministerio del Aire británico publicó la especificación B.9/32 en la que se requería un bombardero bimotor; tanto Handley Page como Vickers intentaron obtener el pedido y ambas consiguieron un contrato para la fabricación de sus respectivos prototipos candidatos, el Handley Page HP.52 y el Vickers 271. Ambos aparatos realizaron su vuelo inaugural con una semana de diferencia; el primero el 21 de junio de 1936 y el 271 conocido posteriormente como Wellington, el 15 de junio.
Considerando que ambos intentaban cumplimentar la misma especificación, difícilmente podían ser más diferentes. Handley Page había diseñado un fuselaje extremadamente delgado, armado con 3 amet. de accionamiento manual, y Vickers un grueso fuselaje con torretas artilladas de accionamiento mecánico y amet. laterales operadas manualmente.
A pesar de su apariencia anticuada el Hampden, nombre con el que fue bautizado el bombardero de Handley Page, estaba dotado de algunas sobresalientes características. Con el uso de los slats de borde de ataque Handley Page, este aparato era capaz de aterrizar a tan sólo 117 kms hora, mientras que su velocidad máxima de 400 kms hora superaba tanto la del Wellington como la del Whitworth Whitley. También podía transportar 1.800 kgs de "carga bélica lanzable y dañina" a una distancia de 1.900 kms, comprados con los 2.050 kgs del Wellington sobre la misma distancia.
Según la especificación B.9/36 fechada el 15 de agosto de 1936, se formuló un pedido por 180 Hampden, volando el prototipo de serie en 1937. Conjuntamente con el primer contrato se firmó otro por 100 aparatos dotados de motores Napier Dagger, que fueron fabricados bajo la designación Harreford. En mayo de 1938 el primer avión de serie Hampden Mk I voló desde la factoría a Radlett y el 24 de junio el modelo fue bautizado oficialmente por la vizcondesa de Hampden.
La fabricación para la RAF estaba por entonces a plena cadencia y el 6 de agosto de 1938 se formularon nuevos pedidos. English Electric de Preston fue contratada para construir 75 aparatos y en Canada una comisión británica negoció la fabricación de otros 80 aparatos por un consorcio denominado Canadian Associated Aircraft Ltd. Estos Hampden de fabricación canadiense comenzaron a ser entregados en el curso de 1940.
Después de las evaluaciones correspondientes en el Establecimiento Experimental de Aviones y Armamento de Martlesham y en la Escuela Central de Vuelo de Upavon, las entregas a la RAF comenzaron en setiembre de 1938.
Los primeros ejemplares fueron destinados al 49 Squadron, basado en Scamton, Linconshire. Este formaba parte del 5º Grupo, que posteriormente fue equipado en su totalidad con el Hampden. Cuando estalló la II G.M. utilizaban este aparato 10 escuadrones de la RAF, los Squadrons = 7 y 76 en Finnengley; los escuadrones 44 y 50 en Waddington; los 49 y 83 en Seampton y los 61 y 144 en Hemswell.
Las primeras misiones de reconocimiento diurno no registraron novedades, pero el 29 de setiembre las limitaciones de los Hampten fueron puestas en evidencia, cuando 5 aparatos de un total de 11 fueron derribados por cazas de la Luftwaffe frente a las costas alemanas. Poco después de este desastre se decidió actuar en el futuro bajo la protección de la oscuridad, realizándose por esas fechas algunas misiones de lanzamiento de panfletos. Durante el invierno de 1939/40 se consideró que la tarea de este aparato podía cumplir mas satisfactoriamente era la del minado marítimo. Los aviones pertenecientes a cinco escuadrones fondearon minas en aguas alemanas durante la noche del 13 al 14 de abril de 1940, justo después de la invasión de Noruega por la Werhmacht. A finales de ese año, los Hampden de los escuadrones del 5º Group habían realizado 1.209 salidas de minado y habían sembrado 703 minas; en estas operaciones se perdieron 21 aparatos, si bien el promedio de pérdidas resultante, inferior al 1.8% fue considerado aceptable.
Sin embargo la campaña de Noruega, reveló nuevamente el "talón de Aquiles" del Hampden, su inadecuado armamento defensivo lo hacía fácil presa de los cazas alemanes cuando era utilizado como bombardero diurno.
En la noche del 25 al 26 de agosto de 1940, una formación de Hampden y Armstrong Whitworth Whitley realizó la primera incursión de la RAF contra Berlin. Los Hampden continuaron con su contribución a la ofensiva nocturna de bombardero hasta finales de 1942; la noche del 15 al 16 de setiembre de ese año los aparatos del 408 Squadron de la Royal Canadian Air Force, atacaron Wilhemshaven, constituyendo este bomardeo la última misión del Hampden encuadrado en el Mando de Bombardeo.
A partir de abril de 1942 los Hampden comenzaron a ser transferidos al Mando Costero, para ser utilizados como torpederos. Las 157 conversiones efectuadas para cumplimentar esta tarea fueron designados Hampden TB.Mk I. Los dos primeros escuadrones equipados con esta versión fueron los nº 144 y 455, este último perteneciente a la Royal Australian Air Force; destacamentos de ambas unidades fueron enviados al norte de la antigua Unión Soviética con el fin de proporcionar protección a los convoyes aliados que se dirigían a este país.
Treinta y dos Hampden pertenecientes a ambos escuadrones partieron de Sumburgh, en las Islas Shetland el 4 de setiembre de 1942, perdiéndose 9 en la travesía, incluyendo 2 que se estrellaron en Noruega y otro que resulto destruido durante un aterrizaje en la URSS. Los Hamden supervivientes
fueron entregados a los soviéticos y las tripulaciones británicas volvieron a Gran Bretaña el 23 de octubre. El 455 Squadron fue también la última unidad operacional dotada con el Hampden; desde la base de Sumburgh sus aparatos hundieron un submarino alemán el 4 de abril de 1943. A finales de este año fueron reemplazados por los nuevos Bristol Beaufighter, siendo los Hampden retirados definitivamente de servicio o destinados a otras tareas secundarias.
Especificaciones técnicas del HP Hampden Mk I
Bombardero medio, bimotor de 4 plazas
Motores = 2 radiales Bristol Pegasus XVII de 9 cilindros
Potencia unitaria nominal = 1.000 hp
Velocidad máxima a 4.200 m = 400 kms hora
Velocidad de crucero = 270 kms hora
Techo de servicio = 5.790 m
Autonomía = 3.000 kms (con una carga bélica lanzable y dañina de 900 kgs)
Envergadura = 21.08 m
Altura = 4.55 m
Longitud = 16.33 m
Superficie alar = 62.06 m²
Carga alar neta = 136.96 kgs/m²
Peso vacío = 5.340 kgs
Peso máximo en despegue = 8.500 kgs
Armamento
2 amet. de tiro frontal de 7.7 mm
2 amet. de 7.7 mm en posiciones dorsal y ventral
Carga bélica máxima de 1.800 kgs