
NORTHROP GRUMMAN RQ4 Global Hawk
Este modelo aéreo, es la nave aérea no tripulada más grande del mundo. De hecho, se trata de un avión no tripulado real con una envergadura de más de 35 m y un peso de despegue de más de 11 tn.
El Global Hawk pertenece a la clase de vehículos aéreos no tripulados capaces de realizar vuelos de larga duración (más de 30 horas) a altitudes de 18.000 a 19 000 m y cubrir distancias de hasta 21 000 kms sin aterrizar. Tiene capacidad para "flotar" sobre un área remota durante mucho tiempo, buscando varios objetos, a menudo bastante pequeños, con la ayuda de agudos "ojos" optoelectrónicos.
Hasta la fecha lo usan los norteamericanos y los alemanes , mientras que a 104 millones de dólares por unidad, no ha tenido una producción y uso a gran escala. En el año 2013 había 47 unidades operativas, la mayorÍa en la USAF . Los alemanes disponía de un solo aparato.
El Global Hawk presenta la forma más distintiva de cualquier UAV (vehículo aéreo no tripulado). Si bien su configuración es la de un avión convencional, el avión tiene una forma única llena de estilo y contornos. El cono del frontal está abultado para el equipo sensor requerido dentro y bien contorneado al fuselaje para promover una forma aerodinámica. El fuselaje se estrecha en la parte trasera de forma habitual. El motor esta montado encima de la parte trasera de la columna, identificado por la entrada utilizada para la aspiración del motor y su escape en la parte trasera del fuselaje. La sección de cola, está coronada por dos aletas verticales en ángulo hacia arriba y un par de tracas ventrales debajo del fuselaje. Los conjuntos de alas principales son rectos en su diseño general y están montados a baja altura a lo largo de los dos lados del fuselaje.
El Global Hawk utiliza un tren de aterrizaje totalmente retráctil.
Cuenta con un conjunto sensorial interno proporcionado por Raytheon y Hughes, mientras que el avión en sí opera a través de un enlace de datos suministrados por satélite. Este enlace de datos permite la transferencia completa de información, en forma de video e imágenes , a fuentes en el suelo (cuando se encuentran dentro del alcance de los receptores terrestres). Al igual que con la mayoría de los aparatos aéreos no tripulados modernos el Global Hawk rastrea su posición a través de GPS y no expone a los pilotos aliados a peligros de enemigos o inclemencias del tiempo.
Algunos datos técnicos
Motor = 1 motor turborreactor Allison AE3007H
Empuje = 3.450 kgf
Velocidad máxima = 650 kms hora
Radio de acción = 4.445 kms
Duración del vuelo = 38 horas
Distancia = 22.224 kms
Capacidad de combustible = 6.985
Techo práctico = 19.800 m
Envergadura = 35.30 m
Longitud = 13.40 m
Altura = 4.60 m
Superficie alar = 50,10 m²
Peso vacío = 3.850 kgs
Peso al despegue = 11.612 kgs
https://www.youtube.com/watch?v=2hVI3jb2Ru0
Northrop Grumman RQ-4 Global Hawk the Ultimate UAV
Variantes
RQ-4A Global Hawk == modificación básica.
RQ-4B Global Hawk Bloque 20 = la capacidad de elevación y la envergadura se incrementaron (hasta 39,8 m), el alcance de vuelo se redujo a 8.700 millas náuticas.
RQ-4B Global Hawk Bloque 30 = adoptado oficialmente por la USAF. en agosto de 2011. Antes de ser puesto en servicio, un UAV fue trasladado al teatro de operaciones libio y comenzó a realizar sus primeros vuelos incluso antes de los primeros ataques aéreos el 19 de marzo de 2011. Otro UAV se utilizó en Japón para volar alrededor de una zona de desastre natural. A mediados de junio de 2011, se entregaron 12 complejos a la USAF. En total, antes del inicio de las entregas de vehículos aéreos no tripulados en la versión "bloque 40", está previsto comprar 31 en la versión "bloque 30". Para ahorrar dinero en la USAF., Todos los bloques 30 se retirarán del servicio y también se detendrá la compra de vehículos aéreos no tripulados.
RQ-4B Global Hawk Bloque 40 = la principal diferencia con las modificaciones anteriores del Bloque 20/30 es el radar multiplataforma MP-RTIP. Hizo su primer vuelo el 16 de noviembre de 2009, despegando del aeródromo de la fábrica de aviones # 42 en Palmdale (California) y 2 horas después aterrizando en la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California. Para fines de 2010, Northrop Grumman entregará 15 vehículos RQ-4 Global Hawk Block 40. La base para ellos es la base aérea de Grand Forks en Dakota del Norte.
RQ-4E Euro Hawk == La modificación alemana del RQ-4, creada por la corporación estadounidense Northrop Grumman y la empresa aeroespacial europea EADS, se basó en el Global Hawk Block 20. Se presentó en octubre de 2009. La versión europea del UAV estará equipada con equipos de reconocimiento electrónico SIGINT desarrollados por EADS. Los controles en tierra del dron son desarrollados por Northrop Grumman, y el equipo de procesamiento de información es de una empresa europea. El programa Euro Hawk está financiado por el gobierno alemán, que gastó en él unos 559 millones de dólares.En total, la Fuerza Aérea Alemana tiene la intención de adquirir cinco Euro Hawks. La entrega de todos los Euro Hawks estaba prevista para 2016.
Tritón MQ-4C== UAV de patrulla naval basado en el RQ-4 Global Hawk. El UAV estará equipado con un radar de banda X para detectar varios barcos de superficie y será parte del Sistema de Inteligencia Marítima Avanzada de la US Navy (BAMS). Los nuevos drones serán operados por las tripulaciones del avión de patrulla P-8 Poseidon.
Halcón polar modificación propuesta por Northrop Grumman para las Fuerzas Armadas Canadienses. Desarrollado sobre la base del RQ-4 Global Hawk Block 30. == El UAV está adaptado para operar en condiciones extremadamente frías. Capaz de subir a una altura de 18.300 metros y realizar observación continua durante 33 horas.
https://www.youtube.com/watch?v=PS73mLO67W8
Drone de guerra RQ 4 Global Hawk - Avion Robot Espia no tripulado.