Olivar ecológico

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Ming »

Tienes que ararlas y olvidarte de las cubiertas vegetales desbrozadas ecológicamente pues esto último no es económicamente rentable.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Oretano4 »

Si pillas subvención, puedes probar y al 3 o 4 año (cuando puedas vender ecológico) uno ya echa sus cuentas, si te conviene pues sigues y si no lo dejás.

Por mi zona los que tienen ecológico son 'casas' grandes para pillar la subvención y a correr. Les hacen lo prescindible para no perder su certificado y subvención.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Oretano4 »

Esa es otra Ming... Tanto ecológico esto ecológico lo otro... Y al final se ara todo en plan bestia, de darles 7 o 8 vueltas con el tractor para quitar la cubierta vegetal.

El pisoteo del tractor, el gasto en gasoil... Que tiene eso de 'ecológico'? jajaja...

Lo dicho, al final o pillas tu subvención o estás haciendo el tonto.
Calort
Usuario Avanzado
Mensajes: 504
Registrado: 12 Ago 2020, 12:57

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Calort »

Te van a decir que el ecológico no funciona esos que se meten al ecológico solo a esperar que le paguen más caro por su cara bonita. La realidad es que llevar un olivar convencional es bastante más simple y menos trabajoso. Conozco mucha gente y ninguno es una eminencia y haciendo las 4 labores básicas tienen cosecha. En ecológico vas a tener que aprender (y estudiar) mucho y trabajar doble, o lo que es lo mismo, si tú no estás al pie del cañón sin parar de formarte y encima de la finca, te va a ir muy mal. Si lo vas a dejar en manos de otros, te garantizo un buen ostiazo.

O estás muy convencido o mejor no lo hagas. Si estás convencido busca a los que lo llevan bien y aprende de ellos.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Oretano4 »

Calort escribió: 19 May 2021, 19:46 Te van a decir que el ecológico no funciona esos que se meten al ecológico solo a esperar que le paguen más caro por su cara bonita. La realidad es que llevar un olivar convencional es bastante más simple y menos trabajoso. Conozco mucha gente y ninguno es una eminencia y haciendo las 4 labores básicas tienen cosecha. En ecológico vas a tener que aprender (y estudiar) mucho y trabajar doble, o lo que es lo mismo, si tú no estás al pie del cañón sin parar de formarte y encima de la finca, te va a ir muy mal. Si lo vas a dejar en manos de otros, te garantizo un buen ostiazo.

O estás muy convencido o mejor no lo hagas. Si estás convencido busca a los que lo llevan bien y aprende de ellos.
Supongo que tú, lo tendrás todo metido en ecológico, sin subvenciones, sacaras 20000 k/hectárea, secano riguroso, venderas a 6 euros y tributaras en estimación directa...

El ecológico es para lo que es... Que x finca puede ir bien en ecológico y sacar más rentabilidad que uno convencional, pues sí.
Pero ningún agricultor que base sus explotaciones al ecológico, le ira mejor que si los estuviese en convencional y menos sin ayudas de la administración... Las llamadas (paguitas para todos)
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Chueco »

Las parcelas que yo conozco en EC caitudas son olivar marginar, buenas tierras con buenos olivos poco, e sexto alguna finca grande como Nuñes de Prado que so es otro mundo.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Olivar ecológico

Mensaje por cateto »

Yo creo en mi precario entender cateto que primero y principal antes de arriesgarte a entrar has de tener muy clarito, Matis, que la Agricultura Ecológica es casi una religión. Uno ha de amar esa forma de mimar la tierra, ha de habers eempapado de conocimiento eco y así poder trabajar en aquello que uno realmente desea. Es importante trabajar en lo que te gusta. Seguir el dictado ecológico en lo relativo a la no agresión a especies vegetales y animales, saber que no vas a hacerte rico con ello. Pero sí que la cosecha que logres tendrá tu aval moral y respetuoso para con el medio natural. También tendrás tu cosecha vendida a buen precio, pero no la cantidad que tendrías haciendo la agricultura convencional. Es más pesado de trabajar y necesitas una buena inversión en maquinaria, pero en la otra agricultura tb.
Yo lo intenté en otros cultivos y seguí igualmente y solemnemente pobre, pero convencido a mi mismo de que hacía algo en lo que creía. Eso es muy importante.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Calort
Usuario Avanzado
Mensajes: 504
Registrado: 12 Ago 2020, 12:57

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Calort »

El problema de la agricultura eco es que los productos tienen una concentración muy baja y valen (muy) caros. Hay gente que se hace sus propios abonos con buenas concentraciones y según me cuentan tienen las mismas cosechas (pero amigo, quieren hacer negocio). Los olivos no quieren una marca comercial o un preparado concreto, si tu le metes los nutrientes que necesitan sean naturales o sean convencionales, el olivo te responde.

Como ya he dicho antes, es dedicarle cuerpo y alma, el que se mete a especular, se acaba saliendo haciéndose cruces.

Yo de momento sigo usando abonos foliares convencionales, aunque todo lo demás lo hago tal cual un eco, pero hasta que no sepa gestionar correctamente los abonados, no me paso.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Jose6230 »

Lo más complicado de gestionar en eco es la competencia de la hierba con el olivo, en secano, si se tiene riego es otra cosa. Yo el tema del abonado no lo veo tan complicado, con un buen estiércol y un esparcidor tema solucionando.

También pienso que si se prohibiera el laboreo en ecológico habría mucha menos gente metida ahí.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Ming »

Yo creo que una buena alternativa al olivar serían plantaciones de encinas para hacer harina con la bellota. Sería una harina más saludable que la del cereal, más ecológica por el tema del arbolado y, por tanto, más competitiva. Además, la encina es mas robusta y adaptada al medio. En cambio el olivar cualquier brizna de hierba ya lo esta dejando sin aceitunas.
https://www.hoy.es/extremadura/patente- ... -ntvo.html
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Ming »

El olivar en ecológico yo no lo veo siempre que quieras producir. Es más bonito en primavera pero ya está.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: Olivar ecológico

Mensaje por MatiasGu »

El agricultor que quiera apostar por el olivar ecológico debe de estar muy convencido y estar dispuesto a probar, investigar y experimentar.

Luego está el "olivar ecológico" .... ejem ejem. Cualquiera que conozca un poco las certificadoras sabrá a lo que me refiero...ejem ejem.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Firy »

Mathis escribió: 22 May 2021, 12:11 Muchas gracias a todos por vuestras impresiones

Por lo que me he estado informando, productos certificados en ecológico los hay de todo salvo herbicidas, realmente el glifosato va a ser prohibido para todo tipo de agricultura en cuestión de meses

Los costes fitosanitarios he calculado, junto con nuestro ingeniero agrónomo, que pueden incrementarse cerca de un 25% si le aporto todo lo que los olivos vayan necesitando y que así haré pues ese incremento supone alrededor del 30% de la hipotética subvención que nos darán, el gasto en labores hemos estimado que más o menos puede permanecer en la misma línea ya que le seguiré haciendo un abono de suelo, tres o cuatro foliares y antes hacía uno de herbicida y otro de desbrozar, pues ahora haré dos de desbrozar o tres si hicieran falta y en temas de Prays y mosca, se seguirá igual, tratando cuando haga falta con los productos certificados.

Creo que realizando una labor profesional y con un equipo bastante formado y que ya llevan fincas de ecológico con buenos resultados, más la subvención, puede ser buen momento para hacer la conversión.

Además, queramos o no, el futuro muy cercano es la sostenibilidad, biodiversidad, responsabilidad medioambiental y el ser ecológicos, es algo que la Unión Europea está cada vez exigiendo más, la nueva PAC tirará por ahí y queramos o no, las grandes cadenas de supermercados cada vez abogan más por lo ecológico y si ellos se lo exigen a los comercializadores, estos nos lo repercutirán a nosotros, el mercado manda y al igual que en los coches, la gasolina y el gasoil tienen fecha de caducidad y serán sustituidos por lo eléctrico o similar, a casi todos los agricultores nos va a tocar dar el paso de convencional a ecológico y por suerte, ya sí existen catálogos enteros de casi todos los tipos de productos, no como hace 5 o 6 años que no había casi nada

Aquí te han dado aquí muchas opiniones, y todas tienen algo de razón.. aunque también habría que ver realmente cuantos de los que te han contestado tienen de verdad olivar ecológico y viven de él... pero bueno, se han dicho cosas interesantes que deberías valorar..

y todo esto que cuentas esta muy bonito, sostenibilidad y biodiversidad y coche eléctrico y pajaritos y mariposas.... pero no dejan de ser las cuentas de la lechera.. que si la nueva PAC, que si el glifosato, que si el mercado va por el ecológico....la supuesta subvencion, un incremento de gastos de un 25%... pero tu ingeniero ha olvidado un aspecto clave...LA BAJADA DE PRODUCCION, que te aseguro que vas a tener.. tampoco te ha comentado que ya puedes ir reconvirtiendo gran parte de los hierros, la forma de hacer los trabajos, y los malos ratos y quebraderos de cabeza, que esos son difíciles de cuantificar...

solo te voy a decir una cosa y se la comentas al ingeniero... dices que es tradicional y de secano.. pues en mi opinión si no estas en una zona que te llueva de media 600l o muy fresca y con alta MO, NO LO METAS.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Jose6230 »

La agricultura convencional como la llamas no mata la tierra, en todo caso serían las malas prácticas de él o los agricultores en su conjunto. Para que te hagas una idea en el ecologico se permite el laboreo, y muchos lo hacen, no echas herbicida pero favoreces la pérdida del suelo...en fin, más que el modelo es la persona en sí.

Firy sabe de lo que te habla por que lleva olivos en ecológico, y no es un cualquiera en esto.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Ming »

Toda agricultura es mala para la tierra, incluida la ecológica. Pero hay que comer.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Ming »

Mathis escribió: 25 May 2021, 14:01
Ming escribió: 25 May 2021, 13:50 Toda agricultura es mala para la tierra, incluida la ecológica. Pero hay que comer.
Hay que comer tanto hoy como mañana como dentro de 10, 20 o 50 años y eso dudo que siguiendo la línea actual sea posible

Yo siempre intento ser rentable como para comer hoy sin problema pero también quiero que mis hijos y mis nietos, tengan la posibilidad, de ser rentables en un futuro y poder comer de ello
La agricultura, sea convencional o ecológica, no tiene futuro.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Olivar ecológico

Mensaje por cateto »

Una vez aclarado esto pasaremos a lo otro.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Ming »

Mathis, la agricultura nunca ha sido respetuosa con el medio ambiente. Y mucho menos la destinada a abastecer a las ciudades y los imperios y tenemos los ejemplos de los romanos o los mayas la que liaron a pequeña escala. Ahora esos males se repiten pero a nivel global.
Última edición por Ming el 26 May 2021, 08:03, editado 1 vez en total.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Ming »

Y los males no vienen de la revolución verde como pensamos. Ya en el siglo XIX, cuando se labraba con mulos y no se usaba el glifosato, en España se produjo un desastre ecológico. Me refiero a la Ley Madoz de Desamortización Civil que puso en cultivo muchísimas hectáreas de bosque. Y ahora los mismos que promovieron aquel desastre nos dicen que lo bueno es la agricultura ecológica.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Olivar ecológico

Mensaje por Ming »

Y respecto a lo saludable de los alimentos, un amigo me dijo una vez que prefería los alimentos convencionales a los ecológicos porque al menos sabía lo que se les echaba mientras que de los ecológicos muchas veces le era imposible obtener información clara de los productos usados.
Responder