
GLOSTER I/II
La Gloucestershire Aircraft Company fue fundada a mediados de 1917 y su nombre cambió al de Gloster Aircraft Company a finales de 1926. La causa fue la dificultad
de pronunciación del nombre original que podía haber ocasionado pequeños problemas en el mercado de exportación. Hoy día tal juicio puede ser considerado como una razón trivial para cambiar el nombre de una firma, pero en la inmediata posguerra
y su década, los pedidos eran tan escasos que cualquier cosa que pudiese creerse motivo para impedir una venta era rápidamente eliminada.
Esta misma escasez de pedidos llevó a la conclusión de que tal vez el éxito en las competiciones de alta velocidad podían inducir al Ministerio del Aire británico a convencerse de que sólo Gloster era la fuente apropiada para suministrar a las fuerzas aéreas cazas de gran velocidad. Así nació el monoplaza de carreras Gloster Mars I apodado Bamel, en el que Henry Folland no reparó en esfuerzos para conseguir un genuino avión de altas prestaciones. El apodo se dice que procedía de un comentario de Henry Folland cuando el Mars estaba aún en construcción, en el que se afirmó que se trataba de "medio oso, medio camello·. Cierto o no el Bamel era un biplano de configuración muy limpia con montantes interplanos del tipo en I y arriostrado mínimo, accionado por un motor Napier Lion de 450 hp en una bancada inusualmente aerodinámica. Una mala característica era sin embargo la estructura en cabaña carenada que alojaba los depósitos delanteros de combustible y agua, impidiendo la visión directa hacia adelante. Volado por primera vez el 20 de junio de 1921, el Bamel ganó al mes siguiente el Aerial Derby de aquel año y modificado y mejorado progresivamente estableció un récord británico de velocidad el 12 de diciembre de 1921 alcanzando 316.1 kms hora antes de ganar nuevamente el Aerial Derby en 1922.
Durante los primeros meses de 1923, el Mars I fue modificado intensivamente cambiando de alas y trasponiendo los depósitos de combustible y agua de la estructura en cabaña al interior del fuselaje, en un intento por mejorar la visibilidad delantera e instalando un motor Napier Lion más potente, siendo redesignado Gloster I. Tras ganar el Aerial Derby de 1923 fue adquirido por la RAF.
La política de Gloster de desarrollar aviones de altas prestaciones produjo un pedido del Ministerio del Aire a comienzos de 1924 por 2 aviones Gloster II para competir en la convocatoria de 1924 del Trofeo Schneider. Similar al Gloster I, pero con mayor decalaje de los planos, el Gloster II estaba propulsado por un motor Napier Lion VA de 585 hp. accionado por una hélice bipala metálica Fairey Reed y lucía unos extraordinariamente aerodinámicos flotadores y mayores carenajes para mejorar la eficiencia aerodinámica. El primer aparato matriculado
J75504 fue entregado a la RAFen Felixstowe para vuelos de prueba el 12 de setiembre de 1942. Casi una semana después cuando el avión era volado por Hubert
Broad se rompió un montante delantero de uno de los flotadores al amerizar en aguas agitadas. Casi inmediatamente el aparato se hundió, y no pudo ser recuperado, pero por fortuna Broad escapó sin heridas. Poco después de este accidente se propuso la convocatoria de 1924 del Trofeo Schneider y el segundo Gloster II fue acabado con tren de aterrizaje de ruedas para experimentación a gran velocidad.
Especificaciones técnicas del Gloster I (versión terrestre)
Biplano monoplaza de carreras
Motor = Napier Lion de 12 cilindros en W
Potencia = 530 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 354 kms hora
Envergadura = 6.10 m
Altura = 2.83 m
Longitud = 7.01 m
Superficie alar = 15.33 m²
Peso vacío = 894 kgs
Peso máximo en despegue = 1.202 kgs