AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOUGA CM.8

El primer modelo de la familia de planeadores a reacción Fouga CM.8 fue el CM.8R-13
apodado Sylphe, que voló impulsado por un turborreactor Turbomeca Piméné de 242 hp
equivalentes estáticos a nivel del mar, el 14 de julio de 1949, siendo esta la primera ocasión en que un reactor Turbomeca fue empleado como única planta motriz en vuelo.
Una versión mejorada, el Fouga CM.8R-9.8 denominado Cyclope, voló por primera vez el 31 de enero de 1951, dando origen a una serie de derivados entre los que se cuentan los Cyclope II y III, impulsados por reactores Turbomeca Palas de 350 hp. A partir de estos derivó un modelo importante, el CM.8R-8.3 conocido como Midjet, del que se produjeron 12 unidades.
Al ser necesario construir con rapidez un banco de pruebas volante para enssayar diversos reactores de Turbomeca, Fouga decidió combinar dos células del CM.8R-9.8 eliminando el ala derecha de una de ella y la izquierda de la otra y uniéndolas por medio de una nueva sección de planta rectangular y por los extremos de los empenajes mariposa, disposición que permitía una libre trayectoria a los gases de escape. El aparato fue denominado Fouga CM.88R Gemeaux I, y estaba propulsado por 2 reactores Turbomeca Piméné de 100 kgs de empuje que le conferían una velocidad máxima de 285 kms hora en vuelo horizontal. Los 4 ejemplares restantes diferían de este tan sólo en el tipo de motor instalado y sus características se detallan más abajo.

Variantes
Gemeaux II - Designación del modelo propulsado por un único reactor Turbomeca Marboré I de 275 kgs, montado sobre la sección central del ala; voló por primera vez en 1951.

III - Designación del modelo impulsado por un Turbomeca Marboré II que voló por primera vez el 24 de agosto de 1951; la potencia instalada, que era en un principio de 350 kgs fue aumentada a 400 kgs al ser sustituído el reactor prototipo por uno de serie, con el que el III voló el 2 de enero de 1952

IV - Designación del tipo propulsado por un turbofán Turbomeca Aspin I de 200 kgs, que despegó por primera vez el 6 de noviembre de 1951 (probablemente el primer vuelo de un reactor con flujo secundario).

V - Designación final correspondiente al empleo de un turbofán Turbomeca Aspin II de 360 hp; su primer vuelo tuvo lugar el 21 de junio de 1952.

Especificaciones técnicas del CM.88R Gemeaux III
Bancada volante de motores

Motor = 1 turborreactor Turbomeca Marboré II
Potencia = 400 kgs de empuje
Velocidad máxima al nivel del mar = 400 kms hora
Velocidad de crucero = 300 kms hora
Techo práctico = 10.000 m
Autonomía = 1 hora
Envergadura = 10.76 m
Longitud = 6.66 m
Altura = 1.93 m
Superficie alar = 12.80 m²
Peso vacío equipado = 890 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOUGA CM.170 Magister

En 1952, se construyó el Magister en Aire-sur-Adour, donde se encuentran los talleres de Fouga. El 23 de julio despegó el primer prototipo. Este avión de entrenamiento está destinado a estar lo más cerca posible de un avión operativo. El primer Magister en serie despegará el 20 de febrero de 1956, mientras que Salon de Provence recibe su primera Fouga el 28 de mayo.
El primero de los tres prototipos CM.170 voló el 23 de julio de 1952 en Mont-de-Marsan (pilotado por Leon Bourriau), mientras que el MS.755 despegó por primera vez unos seis meses después, el 24 de enero de 1953. Se construyeron dos prototipos CM.170; el primero con cola de mariposa y el segundo con cola convencional. A pesar del colapso del prototipo, la cola de mariposa se utilizó para la serie de producción.

Especificaciones técnicas del CM.170
Tripulación = 2
Motores = 2 turborreactores Turboméca Marboré IIA
Potencia unitaria = 400 kgp
Velocidad máxima al nivel del mar = 715 kms hora
Techo práctico = 11.000 m
Autonomía = 1.200 kms
Envergadura = 12.15 m
Longitud total = 10.06 m
Altura = 2.8 m
Superficie alar = 17.3 m²
Carga alar = 164 kgs / m²
Capacidad de combustible interno = 727 litros.
Capacidad de combustible externo = 250 litros.
Peso en vacío = 2.151 kgs
Peso máximo en despegue = 3.200 kgs

Armamento
2 amet.
2 paquetes de "cacahuetes lanzable y dañinos"
4 cohetes



Variantes:
CM.170 - 1950 Entrenador Fouga Magister diseñado con Ing Szydlowski de Turbomeca

CM.170 - Magister, 3 prototipos (1952), 10 preproducción a / c (1955)
también conocido como CM.170R ('R' para Réaction = Jet -propulsada)

NB: CM.170 No 2 primero equipado con cola cruciforme, luego el tipo 'V'

CM.170-1: Magister, 1955, 1a producción vers., 2 x Marboré IIA, 761 construidos

CM.170M Magister - 1956 , CM-170 Marin, 2 x Aéronavale PoC a / c, conducido a Zéphyr

CM.170M también conocido como CM.170 Esquif ('Wherry')

CM.170-2 Magister - 1960, 2a producción vers., 2 x Marboré IV, 137 construidos

CM.171 - 1956 Makalu, CM.170 n ° 15 conv. llevar 2 turborreactores Turbomeca Gabizo
CM.171 - consid. banco de pruebas de motor aire acondicionado para proyecto CM.195

CM.173 - 1966 Super Magister, 2 x 480 kg Marobé VI (Marboré Super VI), 1 prototipo

CM.173 - también conocido como Potez 94, CM.170 derivado de mayor potencia. para el mercado sudafricano

CM.175 Zéphyr - Entrenador de a bordo de Aéronavale deriv. del
vuelo CM.170M 20 de junio de 1958 se refiere a Zéphyr como el "CM.175 Esquif" (sic)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOUGA CM.175 Zephyr

El Fouga CM.170M Esquif entró en servicio operativo en 1959 ... bajo la designación de CM.175 Zéphyr . Permitieron retirar rápidamente del servicio a los SNJ, que asumieron así el papel de avión de entrenamiento básico, por lo tanto, tierra.

Tras la retirada del portaaviones Arromanches, el CM.175 Zéphyr voló desde las cubiertas de los portaaviones Clémenceau y Foch, entre 1961 y 1963. Rápidamente, los aviones de entrenamiento se convirtieron en residentes habituales de estos dos portaviones.
Si los futuros pilotos de Aquilon y luego de Étendard IV fueron entrenados en CM.175 Zéphyr , este fue también el caso de los llamados a volar en el avión de reconocimiento y guerra antisubmarina de Alizé . En la década de 1980 se modernizaron, lo que permitió garantizar plenamente la formación de los futuros pilotos de Super Étendard .

Sin embargo, a finales de esta década se empezó a sentir la sustitución de estos aviones. Especialmente el primer vuelo del Rafale M01 en diciembre de 1991 terminó haciendo obsoleto al Zéphyr . Los estudios de viabilidad mostraron que era imposible adaptarlo al nuevo avión de combate. Esto tuvo el impacto de acelerar la retirada del servicio de los aviones de instrucción a bordo franceses, con efecto a finales de noviembre de 1994.

Finalmente, a lo largo de su carrera operativa, el CM.175 Zéphyr fue, como su modelo terrestre, un avión fácil de volar, perdonando muchos errores de pilotaje. Sobre todo, estaba perfectamente preparado para las operaciones de la cabina de mando, y los instructores lo vieron con gran pesar que se retirara.

Hoy en día, los pilotos embarcados franceses se entrenan en los Estados Unidos, dentro de una escuela de la Marina de los Estados Unidos en Beechcraft T-6 Texan II y especialmente en McDonnell Douglas T-45 Goshawk , el avión que más se parece al CM.175 Zephyr . Sin embargo, en mucho más moderno.

Algunos de los treinta Fouga CM.175 Zéphyrs construidos todavía son visibles hoy. Si el Museo del Aire y el Espacio de Le Bourget solo se mantiene en sus reservas en Dugny, la situación es bastante diferente con la Armada francesa, que exhibe el magnífico número 21 a la entrada de la base de Var de Hyères-Palyvestre.

Algunas especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Motores = 2 turborreactores Turboméca Marboré Mk-IIA
Potencia unitaria = 400 kgp. sin postcombustión
Velocidad máxima a 9.000 = 715 kms hora
Techo práctico = 11.000 m
Autonomía = 1.000 kms
Envergadura = 12.15 m
Longitud = 10.06 m
Altura = 2.80 m
Peso máximo en despegue = 3.200 kgs

Armamento
2 amet. de 7,5 mm en el morro
100 kgs de cargas externas incluidos cohetes en cestas y "cocos lanzables" ligeros, a más de ser dañinos.

https://www.youtube.com/watch?v=CSoqGSHfWHk
Fouga CM-175 Zéphyr 28 - Meeting Aérien de St Brieuc 2016
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOUND FBA-2 // 100 CENTENNIAL

La Found Brothers Aviation fue fundada en Malton, Ontario, Canadá en 1948 con el propósito de producir el Found FBA-1A, monoplano cuatriplaza con cabina cerrada, diseñado por el capitán S.R.Found, que estaba impulsado por un motor Havilland Gipsy Major de 140 hp y voló por primera vez el 13 de julio de 1949.
Tras largos años de inactividad, el segundo producto de la firma, denominado FBA.2
voló como prototipo el 11 de agosto de 1960.
Era un monoplano de ala alta cantilever con espacio para 4 ó 5 personas en su cabina cerrada. Dicho prototipo dotado de un tren triciclo fijo, que se pensaba emplear en el FBA.2B, modelo de serie. Sin embargo, el tipo de serie, denominado FBA.2C cuando por fin voló el 9 de mayo de 1962, lo hizo dotado de un tren clásico
que, además, podía ser sustituído por esquíes o flotadores; también se diferenciaba
del anterior por estar impulsado por un motor Avco Lycoming O-540-A1D más potente, por un ligero aumento en la longitud de la cabina y por las puertas posteriores de ésta, de grandes dimensiones para facilitar el manejo de la carga.
Al cesar su producción en favor del muy mejorado Centennial se habían construido
un total de 34 ejemplares de serie.
Imagen
100 Centennial

El diseño del Found Centennial 100 se inició en octubre de 1966 y el primer vuelo
del prototipo, impulsado por un motor Avco Lycoming 10-540-G1D5 de 290 hp, tuvo lugar el 7 de abril de 1967. En el programa de ensayos tomaron parte 3 prototipos y 2 aviones de serie, pero, poco después de recibir el certificado de navegación en julio de 1968, la compañía Found cesó el negocio.

Especificaciones técnicas del Found FBA-2C
Avión de turismo y transporte de 4/5 plazas

Motor = Avco Lycoming O-540-A1D de 6 cilindros opuestos.
Potencia nominal = 250 hp
Velocidad máxima a 1.525 m = 237 kms hora
Velocidad de crucero = 229 kms hora
Techo práctico = 4.875 m
Autonomía = 966 kms
Envergadura = 10.97 m
Altura = 2.37 kgs
Longitud = 7.77 m
Superficie alar = 16.72 m²
Carga alar máxima = 80.02 kgs/m²
Peso vacío equipado = 703 kgs
Peso máximo en despegue = 1.338 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOURNIER RF4

René Fournier diseñó y construyó en 1960 una avioneta ligera monoplaza (en realidad un planeador motorizado) a la que dió la designación Fournier RF01. Su idea era combinar las características de un turismo ligero con la de un velero, así que el RF01 era de líneas muy puras y empleaba un motor de automóvil Volkswagen modificado
para dar 25 hp de potencia. El éxito de las pruebas del prototipo le valió el apoyo
del gobierno francés para establecer una cadena de montaje. Un segundo prototipo RF01 y dos aviones de preserie RF2 fueron seguidos por el primer RF3 de serie que voló en marzo de 1963, ganando su certificado de navegabilidad en junio del mismo año. En noviembre comenzaron las entregas. Antes de que esto ocurriese René Fournier, se había asociado con Alpavia S.A., que se responsabilizó de la producción del RF3, del que se produjeron unos 95 aparatos, hasta que comenzaron las entregas del mejorado RF4D.
Una nueva variación fue debida al traslado de la producciòn a la Sportavia-Pützer, especialmente formada en la Alemania Federal, que en adelante se encargaría de la construcción de todos los diseños de Fournier.
El número RF4D producidos era de unas 160 unidades, y en su activo se cuentan algunos vuelos notables. Así en mayo de 1969, Mira Slovak atravesó el Atlántico
Norte en 75 horas 42 minutos y 7 segundos, ganando así las 1.000 libras esterlinas ofrecidas como premio por el Evening News, para la mejor clasificación de un avión de menos de 2.268 kgs en la carrera trasatlántica organizada por el Dail Mail.
Entre los desarrollos del modelo básico hay que contar el RF5 biplaza y el Sportavia SFS 31 Milan en que se combinaron las alas del planeador Scheibe SF-27M con el fuselaje y empenaje del RF4.

Especificaciones técnicas del RF4D
Avioneta monoplaza

Motor = Volkswagen de 4 cilindros opuestos
Potencia = 40 hp
Velocidad de crucero máxima = 180 kms hora
Techo práctico = 6.000 m
Autonomía = 670 kms
Envergadura = 11.26 m
Longitud = 6.05 m
Altura = 1.57 m
Superficie alar = 11.30 m²
Peso vacío equipado = 265 kgs
Peso máximo de despegue = 390 kgs

https://www.youtube.com/watch?v=9OrOPjq5E6Q
Sublime low-power Fournier RF-4 aerobatics
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOURNIER RF6B

En diciembre de 1970, René Fournier, comenzó el desarrollo de un avión ligero biplaza lado a lado con la designación Fournier RF6. A partir de éste fue desarrollando posteriormente, el Sportavia RS180 Sportman. A principios de la década de los setenta, Fournier fundó la compañía Avions Fournier en Nitray, cerca de Montlouis, diseñando allí un modelo de dimensiones ligeramente menores, con motor de menos potencia, pero que retenía la acomodación de los ocupantes lado a lado, que designó RF6B Club.
El prototipo voló por primera vez el 12 de marzo de 1974, impulsado por un motor
Rolls Royce Continental 0-200-E de 90 hp. Estaba previsto su empleo como entrenador
incluída la acrobacia, por lo que su célula había sido calculada para soportar esfuerzos de has 6 y -3 g.
El primero de los 6 ejemplares de preserie voló el 4 de marzo de 1976 y el motor RR-0200-A que empleaba fue adoptado por todos los RF6B-100 de serie fabricados por Fournier. La producción terminó en 1980, habiéndose construido un total de 45 aparatos, más otra célula que fue denominada RF6B-120 al ser dotada de un motor
Avco Lycoming X0-235-L2A de 118 hp. que voló el 14 de agosto de 1980 pero que no
fue desarrollado posteriormente. Poco después la Slingsby Engineering Ltd compañía que hasta entonces se había dedicado a la construcción de planeadores y veleros de competición con gran éxito, y que en el 5 de julio de 1982 cambió su razón social por la de Slingsby Aviation Ltd, adquirió la licencia de construcción y comercialización de los productos de la Aviation Fournier.
https://www.youtube.com/watch?v=pN97rzeaJyM
Vol en RF6B

Variantes
Slingsby T67B - Similar al T67A, pero con estructura de fibra de vidrio-poliester
(GRP plástico reforzado con vidrio) en lugar de madera.

Slingsby T67C - Idéntica célula al T67B, pero accionado por un motor Avco Lycoming de 4 cilindros opuestos y 160 hp de potencia.

Slingsby T67D - Versión del anterior con hélice automática de velocidad constante.

T67M Firefly - Versión militar de escuela elemental del T67 con motor Avco Lycoming AEIO-320-DIB de 4 cilindros opuestos y 160 hp de potencia al despegue; el primer ejemplar de un lote de 10 debía ser entregado en el curso de 1983.

Especificaciones técnicas del RF6B-100
Avión biplaza de turismo y escuela

Motor = Rolls Royce Continental 0-200-A de 4 cilindros opuestos.
Potencia nominal = 100 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 200 kms hora
Velocidad de crucero a la misma altura = 180 kms hora
Techo práctico = 4.400 m
Envergadura = 10.50 m
Altura = 2.52 m
Longitud = 7 m
Superficie alar = 13 m²
Peso vacío equipado = 500 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOWLER GAGE

Del Fowler Gage, se llegaron a construir cuatro o cinco aparatos en el 1912 para
unas exhibiciones.

El Fowler-Gage fue donado al Smithsonian en 1950 y restaurado para su exhibición por NASM en 1988.

Tripulación = 1
Motor = Hall-Scott A-2
Potencia = 60-80 cv
Velocidad = 60 mph
Envergadura superior = 41'0 "a 42'8"
Envergadura inferior = 30'0 "
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Museo Técnico
Brno
Rep. Checa


https://www.tmbrno.cz/

===================================================================
Eesti Lennundusmuuseum
Tartu - Museo de la Aviación de Estonia
Tartumaa - Tartu
Estonia

https://www.lennundusmuuseum.ee/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FRAKES AVIATION = Turbo Cat

Este aparato fue una conversión del Grumman Ag-Cat.

Algunas características técnicas
Tripulación = 1
Motor = P & WAC PT6A-34
Potencia = 750 cv
Velocidad de trabajo = 96 kt.
Velocidad de crucero = 75% crucero, 113 kt.
Autonomía = 2.5 h.
Trepada = 2000 pies/minuto
Capacidad de la tolva = 300 usg
Carga alar = 18.52 lb / sq.ft.
Carga útil equipada = 3231 lb.
Carga útil máxima de combustible = 2751 lb.
Peso máximo TO = 6075 lb.
Peso vacío = 2807 lb.


https://youtu.be/eWkZ4TPPN0c
Turbine conversión PT6A Turbo Cat
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FRAKES NORD 262 // Mohawk Air Services Mohawk 298

Diez MH260 con su fuselaje de sección rectangular fueron construidos por Nord Aviation como Nord 260. En 1961 se inició un rediseño significativo del Nord 260. Esto resultó en el Nord 262 que tenía un fuselaje rediseñado con una sección transversal circular, presurización y centrales eléctricas más potentes. . El 24 de diciembre de 1962, este Nord 262 presurizado realizó su primer vuelo.
El primer avión de producción, F-WKVA, voló a tiempo para ser exhibido en el Paris Aero Show en junio de 1963.
En 1964, Lake Central Airlines estaba comprando ocho Nord 262 para reemplazar los DC-3 en su flota, con una opción de ocho adicionales.
El 1 de enero de 1970, las tres principales compañías aéreas nacionalizadas francesas, Sud-Aviation, Nord Aviation y la empresa de fabricación de misiles, SEREB, se fusionaron en Aérospatiale. Como resultado de esta fusión, el Nord 262 se convirtió en un producto de Aérospatiale. El Nord 262 se convirtió en el turbohélice Aerospatiale Fregate.
Cuando terminó la producción en 1976, se construyeron un total de 110 Nord 262.

Mohawk Air Services, una subsidiaria de Allegheny Airlines Inc., Washington DC, se formó para controlar un programa de conversión para el avión de pasajeros Nord 262 Mohawk 298, UACL PT-6A-45 impulsado por Frakes Aviation Inc. El primer ejemplo voló el 7 de enero de 1975.

Algunos datos técnicos de Nord N 262 D Frégate
Tripulación = 2
Pasajeros = 29
Motores 2 Turboméca Bastan VIII A, 1341 shp
Velocidad máxima = 418 kms hora
Techo de servicio = 8.000 m
Autonomía = 1.050 km
Envergadura = 21.9 m
Longitud = 19.28 m
Altura = 6.21 m
Peso máximo al despegue = 10.600 kgs


Mohawk 298
Motores = 2 x P&W PT6A-45A
Capacidad de pasajeros = 26
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FRANCHAULT

Aparato monoplano con un ligero parecido a los biplanos Caudron, montaba un motor Anzani de 5 cilindros.
Dos altas V invertidas en la parte delantera formaron el tren de aterrizaje y los pilones de las alas, y los 2 pilotos se sentaron en una pequeña góndola en el medio. Fue volado en Francia por Loctin en mayo de 1913, y a veces se lo denominaba Franchault-Loctin.
Loctin podía haber sido el socio financiero de Franchault.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

FRIEDRICHSHAFEN GmbH

Fundada en Mansell (Alemania) ante de la I G.M. la compañía Flügzeaugbau Friedrichshafen GmbH diseñó poco antes del conflicto un hidro ligero biplaza de flotadores que recibió la designación FF-29 y entró en servicio en pequeño número con la aviación naval alemana en noviembre de 1914.
Imagen
FF.29
Era un clásico biplano impulsado por un motor Mercedes D.II de 120 hp, que fue empleado principalmente para patrullas costeras pese a ser capaz de alzar una pequeña carga de "caramelos" lanzables. De el se derivó el FF.29A, que se diferenciaba del anterior por las mejoras realizadas en sus flotadores y empenajes.
Se cree que el total de FF.29 y FF.29A entregados a la Marina alemana fue de unas 30 unidades.
En mayo de 1915, dos ejemplares del FF.31 se unieron a los FF.29 en servicio.
Imagen
FF.31
Era este modelo de configuración muy distinta a la de su predecesor, ya que se trataba de un biplano de hélice impulsora, es decir, los alojamientos de sus 2 tripulantes y el motor se hallaban en una góndola central, con el ametrallador en el morro, seguido del piloto y del motor, que accionaba una hélice impulsora. La cola se hallaba instalada en el extremo de dos juegos de montantes que permitían el libre giro de la hélice. Los flotadores también estaban sujetos por sendos armazones similares. Una versión terrestre de este avión con tren convencional recibió la nueva denominación de FF.37.
Imagen
FF.37
También el FF.34, era un biplano impulsor, pero, en vez de los aparatosos juegos de montantes, empleaba dos fuselajes cuidadosamente carenados para sostener la cola que se extendía del uno al otro. Tan solo se construyó un ejemplar de este modelo que fue posteriormente modificado, recibiendo el fuselaje convencional y la designación F.44
Imagen
FF.34
Imagen
FF.44
.........................................................
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

---------------------
En respuesta a un requerimiento para un hidro triplaza de patrulla, la compañía diseñó el FF.40, del que solo se construyó un ejemplar; de diseño ortodoxo, era muy notable su sistema propulsor, consistente en un motor Maybach Mb IV, que accionaba 2 hélices montadas entre los planos por medio de transmisiones a correa similar al sistema empleado por los hermanos Wright. Aprovechando la experiencia adquirida con los bombarderos pesados de la serie G, la compañía produjo a principios de 1916 un hidro de diseño similar destinado a misiones de bombardeo y torpedeo, del que se construyeron 9 aparatos bajo la designación FF.41. Estaban impulsados por 2 motores
Benz BzIII de 150 hp montados en limpias góndolas fijadas a las alas y al fuselaje por montantes y que movían hélices tractoras. Estos aparatos fueron dotados indistintamente de doble deriva o sencilla y realizaron por los menos dos ataques contra convoyes aliados a Rusia.
El FF.43 apareció a mediados de 1916, era un pequeño hidro monoplano de caza destinado a la defensa de las bases aeronavales.Su motor era un lineal Mercedes D.III de 160 hp que proporcionó malos resultados, montado como tractor. El armamento estaba compuesto por 2 amet. LMG 08/15 Spandau de 7.9 mm, sincronizadas de tiro frontal. Tan sólo se construyó un ejemplar.
Imagen
FF.48

Poco mejor fue el destino del FF.48 del que se construyeron 3 unidades. Se trataba de un caza hidro biplaza de dimensiones mayores que el FF.43, movido por un motor Maybach de 240 hp y armado con 1 amet. Spandau fija y sincronizada para el piloto y otra amet. Parabellum móvil para el observador.
También se construyeron 3 unidades del FF.53, biplano de grandes dimensiones dotado de flotadores y destinado a torpedeo. Su principal ventaja sobre los FF.48 residía en la mayor potencia instalada de 2 motores lineales Mercedes C.IVa de 260 hp.
Del resto de modelos de la serie FF se construyeron pequeñas cantidades, así el FF.60, triplano de gran tamaño, impulsado por 4 motores Mercedes D.III y dotado de flotadores se quedó en un único ejemplar experimental.
Imagen
No se conocen más detalles del FF.62, excepto que era un bimotor de bombardeo con tren de aterrizaje de ruedas.
El FF.63 era un monoplano monoplaza hidro de caza cuya línea demuestra estar inspirada en el Hansa Brandenburg W29 diseñado por Ernst Heinkel.
Imagen
FF.64

Por el contrario, del FF.64 se construyeron 3 ejemplares en 1918. Se trataba de un biplano biplaza dotado de flotadores y destinado a misiones de patrulla y reconocimiento a partir de unidades navales, por lo que sus alas eran plegables para facilitar la estiba a bordo. El motor era un Mercedes D.III de 160 hp nominales.

Especificaciones técnicas del FF.48
Hidro biplaza de caza

Motor = Maybach de 8 cilindros, lineal.
Potencia = 240 hp
Velocidad máxima = 153 kms hora
Trepada a 1.100 m = 6 minutos y 25 segund.
Autonomía = 5 horas
Envergadura = 16.25 m
Altura = 4.40 m
Longitud = 11.20 m
Superficie alar = 68 m²
Peso vacío equipado = 1.591 kgs
Peso máximo en despegue = 2.215 kgs

Armamento
1 amet. Spandau LMG 08/15 de 7.9 mm fija, sincronizada.
1 amet. Parabellum de 7.9 mm en montaje móvil.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FRIEDRICSHAFEN FF.2

En 1913, la empresa "Flugzeugbau Friedrichshafen GmbH" lanzó otro hidroavión ligero, que recibió la designación Friedrichshafen FF 2 . A diferencia de su predecesor, era un monoplano de un solo asiento, con una hélice de tracción y dos flotadores.
Sólo se fabrico un avión, equipado con un motor Oerlikon de 50 cv, despegó por primera vez en la primavera de 1913.


Algunas especificaciones técnicas,
Tripulación = 1
Motor = Orlikon con 4 pistones horizontales opuestos.
Potencia = 50 hp
Velocidad de ascenso = 70 m/minuto
Hélice = 2 palas
Longitud = 9.8 m
Envergadura = 11 m
Superficie alar = 20 m²
Peso en vacío = 972 kgs
Peso máximo en despegue = 1.672 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
PRATT & WHITNEY
Turborreactor 100 - 200 kN V2500 series


CARACTERÍSTICAS
Empuje = 100 - 200 kN
Peso en seco = + 300 kg
Aplicaciones = para la aviación general



DESCRIPCIÓN
El motor V2500 está diseñado y fabricado por International Aero Engines, una asociación mundial de líderes aeroespaciales que incluye a Pratt & Whitney, Japanese Aero Engine Corporation y MTU Aero Engines.

International Aero Engines aporta ventajas en cuanto a excelencia técnica y experiencia en fabricación, con una reputación de producir el motor elegido por la familia de Airbus A320.

Los motores V2500 ofrecen las tecnologías más avanzadas en el rango de empuje de 22.000 a 33.000 libras con las emisiones generales más bajas de su clase.

El estándar de construcción IAE V2500 SelectOne™ entró en servicio según lo previsto en octubre de 2008. SelectOne™ ofrece una reducción del consumo de combustible junto con la correspondiente reducción de las emisiones, y una mejora del tiempo de funcionamiento del ala, al tiempo que aumenta la durabilidad del motor.

V2500
La familia de motores V2500® de IAE (International Aero Engine) proporciona de 22k a 33k libras de empuje con el menor consumo de combustible y la mayor fiabilidad de su clase para la familia A320ceo.

Con 160 operadores en 80 países, el futuro se centrará en un apoyo excepcional al cliente, con una oferta de servicios ampliada y mejoras de diseño para lograr una fiabilidad óptima y un tiempo de vuelo al menor costo posible.

POTENCIA PROBADA PARA EL A320, MD90 Y KC390

V2500-E5
El motor turbofán V2500® de la IAE (International Aero Engine) propulsará el Embraer KC-390, un nuevo avión militar multimisión.

El KC-390 realizará una variedad de misiones que incluyen el transporte de carga y de tropas, el reabastecimiento aéreo y el socorro en caso de desastre.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FF.33
FRIEDRICHSHAFEN FF.33 / 39 / 49 / 59
Desarrollado a partir del hidro biplaza de patrulla y reconocimiento FF.29, el primer Friedrichshafen FF.33 voló hacia finales de 1914. Similar por lo general a su predecesor, salvo en los referente al diseño de los flotadores, el FF.33 también empleaba un motor Mercedes D.II de 120 hp. En ambos aparatos el piloto ocupaba el asiento trasero. La Marina alemana recibió tan solo 6 aparatos FF.33 a los que siguieron otros 5 FF.33b, que diferían en varios aspectos de los anteriores, incluidos la instalación del piloto en la cabina delantera y el montaje de 1 amet.
dorsal defensiva para el observador, así como flotadores de doble rediente. El motor Mercedes, fue sustituido por el más potente Maybach de cilindros en línea y 160 hp.
https://www.youtube.com/watch?v=p_roCpB-kxk
La versión construida en mayor número de ejemplares fue el FF.33e, que empleaba el motor en línea Benz BZ.III, flotadores principales más largos que permitieron
suprimir el flotador de cola y sustituirlo por una aleta ventral, y un transmisor de radio que implicaba renunciar a la instalación del armamento. Se cree que el número de FF.33e construidos se acercaba a las 190 unidades.
El tipo siguiente en la serie, designado FF.33j, adoptaba una serie de refinamientos aerodinámicos y estaba dotado de aparato receptor-transmisor de radio. El último de los FF.33 de reconocimiento fue el FF.33s, equipado con doble mando y destinado a misiones de escuela. Un FF.33e fue embarcado en el crucero auxiliar corsario Wolf, como avión de descubierta. La capacidad de exploración y el enlace por radio entre el buque y el avión bautizado Wölfchen (lobezno) permitieron al corsario obtener una gran número de capturas. El mantenimiento del avión a falta de suministros hizo necesario adoptar sucedáneos tales como entelar las alas con seda y barnizarlas con laca de China capturadas en los dos mercantes aliados apresados. También existieron versiones del FF.33 optimizadas para la misión de caza. La primera de estas, designada FF.33f por sus alas de envergadura reducida, fuselaje acortado y provisión de 1 amet. dorsal en afuste móvil. Sólo se construyeron 5 ejemplares antes de que apareciese el FF.33b, con mejoras aerodinámicas y algunas riostras duplicadas para reducir el riesgo de que fallase la estructura si el observador se veía obligado a disparar hacia adelante entre los planos y cortaba algún cable. Se construyeron unos 50 ejemplares del F.33h, pero la versión mayoritaria fue el FF.33I con dimensiones aún más reducidas para aumentar la maniobrabilidad y diversas mejoras aerodinámicas en un intento de obtener mayores prestaciones; se construyeron unos 130 aparatos del F.33I. Un ejemplar fue dotado de tren de ruedas para su evaluación como avión de reconocimiento y cooperación, recibiendo la designación del Ejército C.1, pero no se decidió su construcción.
La línea de hidros de patrulla y reconocimiento continuó con el biplaza FF.39, del que se produjeron 14 unidades. Era básicamente un FF.33e refinado, con motor
Benz Bz.IV de 200 hp en lugar del anterior de sólo 150 hp. La mejora de las prestaciones obtenida con este modelo indujo a producir el aún mejor FF.49c , con el mismo motor, célula reforzada, mandos compensados, transmisor receptor de radio y 1 amet. para el observador.
Imagen
FF.49
Puesto en servicio a mediados de 1917, el FF.49e resultó ser tan efectivo que siguió en servicio hasta el Armisticio y se construyeron entre 200 y 250 ejemplares por la compañía Friedrichshafen y otros dos subcontratistas. De un subtipo especializado de bombardero designado FF.49b
que sólo difería del anterior en el cambio de las posiciones de los tripulantes y en la eliminación de la amet. dorsal en favor de una carga bélica ligera en bodega interna. Se construyeron 25 ejemplares.
Imagen
FF-59
El desarrollo final de la familia del FF.33 fue el FF.59c que entró en servicio
a mediados de 1918. Era básicamente un FF.39 con empenaje modificado, montantes más anchos y sin riostras entre el fuselaje y el primer par de montantes para evitar que fuesen cortados por tiro defensivo del observador. El FF.59c había sido precedido por ejemplares únicos de los experimentales FF.59a y FF.59b.

Especificaciones técnicas del FF.49c
Hidro biplaza de patrulla y reconocimiento

Motor = 1 Benz Bz.IV de 6 cilindros en linea, refrigerado por agua
Potencia nominal = 200 hp
Velocidad máxima = 140 kms hora
Trepada a 1.000 m = 8 minutos
Autonomía = 5 horas y 30 minutos
Envergadura = 17.15 m
Longitud = 11.65 m
Altura = 4.50 m
Superficie alar = 71.50 m²
Peso vacío equipado = 1.515 kgs

Armamento
1 amet. LMG 08/15 de 7.9 mm fija y sincronizada
1 amet. Parabellum de 7.9 mm móvil dorsal.
https://www.youtube.com/watch?v=GZfwNenAkvA
Imperial German Navy Friedrichshafen FF-49
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FRONTIER MD-11

Un kit de avión monocasco de metal con 2 asientos uno al lado del otro. El MD-11 puede acomodar motores de hasta 200 hp. Construido con aluminio 2024 T-3. Volado por primera vez en 1993.
El precio del kit estándar en 1996 era de 19.500 dólares estadounidenses.

Algunos datos del MD-11
Asientos = 2

Motor = Franklin, 120 cv.
Potencia = de 100 a 180 cv.
Velocidad máxima = 180 mph.
Velocidad de crucero = 125 mph.
Envergadura = 875 cm.
Altura = 6 pies
Longitud = 24,5 pies
Envergadura del ala = 29.5 pies
Superficie alar = 155,9 pies²
ROC = 1.000 pies por minuto.
Distancia de despegue = 500 pies.
Distancia de aterrizaje = 400 pies.
Techo de servicio = 16.000 pies.
Tren de aterrizaje = rueda de cola.
Ancho de cabina = 43 in
Peso vacío = 925 libras.
Bruto = 1.800 libras
--------------------------------------

Asientos = 2
Motor = Walter Lom, 140 hp
Potencia = de 100 a 200 hp
Capacidad de combustible = 43 USG
Velocidad máxima = 200 mph
Velocidad de crucero = 150 mph
Velocidad de ascenso = 1.000 pies por minuto
Techo de servicio = 16.000 pies
Alcance = 700 cm
Altura = 6.5 pies
Longitud = 27.5 pies
Envergadura del ala = 29.5 pies
Superficie alar = 177 pies²
Distancia de despegue = 500 pies
Distancia de aterrizaje = 400 pies
Tren de aterrizaje = cola
Ancho de cabina = 43 pulgadas
Peso en vacío = 1150 lb
Peso bruto = 2000 lb
--------------------------------------------------------

Asientos = 2
Rango de HP Lycoming = 150-180
Velocidad máxima = 200 mph
Velocidad de crucero = 150 mph
Alcance = 700 cm
Velocidad de ascenso = 1.000 pies por minuto
Techo de servicio = 16.000 pies
Altura = 6.5 pies
Longitud = 27.5 pies
Envergadura del ala = 29.5 pies
Superficie alar = 177 pies²
Capacidad de combustible = 43 USG
Distancia de despegue = 500 pies
Distancia de. aterrizaje = 400 pies
Tren de aterrizaje = cola
Ancho de la cabina = 43 pulgadas
Peso en vacío = 1150 lb
Peso bruto = 2000 lb
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Fry Esprit VFII

El Fry Esprit VFII es un avión suizo construido por aficionados, diseñado por Valentino Fry y producido por Fry Aircraft Design de Wilen bei Wollerau. El avión se suministra como planos para la construcción de aficionados.

El Esprit VFII cuenta con un ala baja en voladizo, una cabina cerrada de un solo asiento debajo de un dosel de burbujas, tren de aterrizaje convencional fijo con pantalones de ruedas y un solo motor en configuración de tractor. El avión es de construcción compuesta de fibra de carbono. Su ala diseñada por Burt Rutan de 6.09 m 20.0 pies tiene un área de 6.07 m 2 65.3 pies cuadrados y largueros de fibra de carbono unidireccionales. Los motores recomendados son el Walter Minor de 140 cv y ​​104 kW y los motores Lom Praha de cuatro tiempos con turbocompresor de 140 cv y ​​104 kW. El Esprit tiene una velocidad de crucero de 343 kms hora.

Especificaciones Esprit VFII
Datos de Bayerl y Tacke Características generales

Tripulación = 1
Motor = 1 × Walter Minor de 4 tiempos de 6 cilind. en linea, refrig. por agua.
Potencia = 140 hp (100 kW)
Hélices = 3
Velocidad máxima = 389 kms hora
Velocidad de pérdida = 100 kms hora
Velocidad de crucero = 343 kms hora
Velocidad de ascenso = 9 m / s
Depósito de combustible = 65 litros
Superficie alar = 6.07 m²
Carga alar máxima = 80.07 kgs/m²
Envergadura = 6.09 m
Peso en vacío = 358 kgs
Peso bruto = 490 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Fry Esprit VFII-SC

Es la versión sobrealimentada del VF-II. Está equipado con un motor LOM Praha M-332 AK y una hélice MTV 175-7 de 3 palas.


Motor = LOM Praha M-332 AK
Hélice = MTV 175-7 (Mühlbauer) Hélice de velocidad constante (eléctrica) 3 palas
Diámetro de hélice = 1750 mm
Velocidad máxima = 205 kt ( IAS)
Velocidad máxima a 7000 pies = 195 kts (TAS)
Velocidad máxima a 12000 pies = 210 kts (TAS)
Velocidad de diseño vd = 230 kt
Velocidad de maniobra va = 133 kt
Velocidad de pérdida, apagado vso = 54 kt
Velocidad máxima de ascenso vy = 74 kt
Velocidad práctica de ascenso = 100 kt
Mejor velocidad de ascenso = 2700 pies / min
Depósito de combustible = 65 litros
Envergadura = 6.090 m
Longitud = 6.000 m
Altura @ cabina = 1.200 m
Altura @ cola = 1.750 m
Carga del ala = 81 kgs/m²
Superficie alar = 6.056 m²
Área del elevador= 0.79 m²
Peso vacío = 365 kgs
MTOW = 490 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Museo de la Defensa Aérea de Hungría
parte del Museo de Historia Militar
Zsámbéki - Budapest - NW
Hungría


https://militaria.hu/kiallitasok/kulso- ... i-eszkozok

====================================================================
Ferihegy Aircraft Memorial Park
parte del aeropuerto de Budapest
Ferihegy - Aeropuerto de Budapest - SE
Hungría


http://repulogepemlekpark.hu/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder