RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
cañailla
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 04 Nov 2012, 19:01

RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por cañailla »

Buenas,
Como he comentado en el tema de Cosecha, hasta la fecha realizo la recolección de mi olivar tradicional de 3 pies recogiendo toda la aceituna del suelo. Así de momento no me va mal pero por si acaso hay que ir pensando en incrementar el valor añadido de mi producción.
Abro este tema para que entre todos aportemos ideas de como recoge cada uno.
De momento mi idea seria la siguiente:
1) Tengo un buggi marca crispe que me serviría para derribar la mayor parte de la aceituna.
2) Ahora mismo llevo a 4 personas punteando. Supongo que si coloco mantos debería llevar los mismos
3) Si coloco mantos, de que dimensiones es mejor. He visto que hay rollos de mantos de 50 y 100 m de longitud. Eso se mueve bien o a la hora de mover y vaciar es un imposible? que lleváis vosotros. ¿Cuántos mantos debo de tener colocados a la vez para que el buggi no pare y pueda ir tirando de ellos/vaciando y colocando nuevamente?
4) Para tirar de los mantos no se si me valdría la barredora colocándole el implemento para tirar de los mantos.
5) Con dos personas y la barredora me valdría para tirar de los mantos todo en día sin que pare el buggi?
6) A parte de tirar de los mantos, necesitaré un recogemantones para vaciar o al tirar de ellos con la barredora los vacío sobre mantillas? que es más rápido?
Ahora mismo tengo la pala ocupada con una criba Crispe. Podría sustituir el implemento por un recogemantones (6000€ aprox.)
7) Para vaciar imagino que necesitaría 2 personas dedicadas a ello como mínimo también todo el día
8) Necesitaría otras 2 personas para ir recolocando los mantos nuevamente o lo harían los que tiran de los mantos o los que vacían los mismos?
9) Así con la cuenta de personal que he hecho me saldrían 4+2+2+2= 10 peones + tractorista de pala con recogedor de mantos + tractorista de barredora + tractorista de remolque= 13 personas aproximadamente. Corregidme si me equivoco.
Y ahora la pregunta del millón, Cuanta aceituna cogería al día de esa manera? Ahora mismo, tarándola al suelo y recogiendo con la barredora, con 16 personas, me esta saliendo una media de 21.000 kg/día (este año que están buenos, otros años unos 18.000kg/día).
A ver quien se anima a contar su experiencia o a corregir mis ideas
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por Oretano4 »

Te digo como lo hago yo.

El buggy más conductor con dos apurando (en fincas de dos pies por olivo) cada operario con un pie, si son tres pies pues tres.

Luego el atv o la barredora (depende de la cuadrilla) con su conductor y tres con los mantones.

Más yo y otro operario cargando aceituna o ayudando a poner mantones.En total 9 o aveces 10 y 11 depende del sitio me traigo más gente de las otras cuadrillas.

Luego hay otra cuadrilla con otro buggy de la que se encarga un hermano, y otras dos con vibradores frontales cada una con su encargadete y ya depende del año se mete otra más.

A mi personalmente no me gusta los cajones ni palas para recoger la aceituna, pues necesitas dos tios todo el día montados en los cacharros gastando gasoil y pisoteando el terreno.
Prefiero sacar la aceituna en mantillas y recogerlas con pluma hidráulica.
Importante que los que vayan sacando intenten dejarlas en una misma calle para no estar dando vueltas con el tractor y la bañera.

La diferencia de kilos y olivos recolectados siendo del vuelo respecto al suelo, tampoco es mucha como se pueda pensar... Lo importante en estos cacharros es que no le falten mantones puestos.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por Oretano4 »

La dimensión de los mantones, pues dependerá de como es la finca y como los vayas a sacar... Esos de 100 m, no se como se les podría meter mano jajaja.

Yo utilizó las dos barredoras que tengo para tirar de los mantones, pero en las fincas donde están guardadas en la campaña, pues moverlas de un sitio a otro es más engorroso.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por Anlo »

Buffff, orétano, ya veo la clase de agricultores que se mueven por aquí. Los pobres panilleros nos quedamos asombraos. Y yo pensaba que un tajo que vamos 9 personas estaba muy bien!!!!. Vaya nivelazo!!!!!!
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por Oretano4 »

Bueno anlo, somos una familia grande en la que yo y otro hermano somos los que llevamos ésto...Cada hermano tiene su parte y se hace todo junto.

Si fuera todo para mi, no estaría en el campo la mayoría de días jejeje...

A ver si se animan los demás foreros y van diciendo sus métodos de recolección y como organizan sus cuadrillas... Sea vibro, vareadoras o buggys.
Joseignacio24
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andujar

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por Joseignacio24 »

Pues yo voy con buggy y recogemantos, los mantos si los olivos no son muy grandes con un tamaño de 12x8 vas bien, si no pues creo que de 16x10 vas bien. Dos varas, tres personas en el recogemantos y cuatro más con los faldos, dos moviendo y dos poniendo total 9 peones y tres personas con el buggy recogemantos y cigarron. De kilos unos 20000 si no están mal los olivos y dependiendo de las patas que haya.
Al lío
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por Jose6230 »

A 2000 kg/persona os sale la recolección igual o mejor que el superintensivo.

Con el recogemantos son interesantes unos mantos más largos y anchos si la plantacion lo permite, para no tirar de ellos con aceituna. Se vacían cada vez que se cambian y así están siempre limpios, y el tiempo es prácticamente el mismo que si se cambian con aceituna.

El sistema se tiene que adaptar a cada finca, marco, etc, y eso ya desde aquí pues no se puede ver, sin estar sobre el terreno.
Joseignacio24
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andujar

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por Joseignacio24 »

Yo los cambio cada dos olivos, si lo hago cada olivo me entretiene
Al lío
cañailla
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 04 Nov 2012, 19:01

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por cañailla »

Buenas, gracias por vuestras respuestas.
Entiendo que el que usa un quad o barredora para tirar de los mantos, no usa recogemantos (no son necesarias/compatibles las dos cosas).
Que pensáis que mejora el rendimiento, recogemantos o tirar con barredora?
Por otro lado respecto al tamaño de los mantos, los marcos de plantación que yo trabajo son 10x10; 12x12 y alguno todavía a 14x14. Por eso preguntaba si era eficaz usar rollos de mantos de 8x50 ya que así cubriría +-4 olivos. Lo que no se es si podría tirar de ellos y coger en total 8 olivos antes de vaciar o estoy diciendo una barbaridad.
Por otro lado, cuantas hileras de olivos lleváis a la vez preparadas/cubiertas con mantos?
Jose Ignacio, si que cogéis buena cantidad de aceituna con ese sistema!!! Así si que me animaba yo a coger del árbol. Yo pensaba que se cogía bastante menos.
Joseignacio24
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andujar

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por Joseignacio24 »

Yo solo pongo una fila, así solo tengo que correr los mantos un olivo de cada vez, lo que me ahorra tiempo y personal.
Al lío
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por Jose6230 »

Los mantos más grandes se utilizan para plantaciones a marcos más estrechos, 6x8, 5x7...etc. pones “x” mantos de 20 o 30 metros de largo y de la anchura de la calle, y por ejemplo con 10 mantos tiendes 30 o 40 olivos de un pie. Los vibras y los cambias con el cajón o con atvs y mantillas. Así tienes siempre los mantos limpios para vibrar y puedes pisarlos, y los mismos operarios que vacían tienden, o puedes llevar otros que lo hagan, eso ya al gusto de cada uno y según la disponibilidad de personal que tengas.

Si lo haces con el cajón, a la misma vez que cambias, vacías los fardos y tienes la aceituna dentro del remolque, no tienes que ir después a cargar con otro tractor y la pluma. Ahí por vuestras zonas supongo que con los marcos que tenéis y los olivos tan grandes pues igual por eso os interesa más vaciar en mantillas, por aquí por la mía casi nadie lo hace.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por Oretano4 »

Aparte de lo comentado por José que los mantos o mantones como decimos por aquí, dependerán del marco que tenga la finca.

Añado que a mí modo de ver, es preferible llevar una tanda de mantones para que la cuadrilla pueda ir algo concentrada.

Querer llevarse en una tanda todas las olivas de la finca, nos puede perjudicar más que ganar... Me explico

Si llegamos y ponemos 40 o 50 juegos de mantones, pensando que así nos lo llevamos todo para adelante... Al final puede resultar que se pierda más tiempo el que se gana.

Pues si el cajón o el tractor con pluma tiene que recorrer más distancia para descargar se pierde tiempo, lo mismo que si las mantillas están en una punta y tiene que ir el quad a por ellas o se necesita la sopladora o hay que echar una mano a los compañeros a sacar o poner.

Lo mismo que cuando se para a comer y los de una punta tienen que ir a la otra y luego volver a ir... Y ya no digamos cuando se empiece una finca o se termine, sacar y doblar 40 o 50 juegos de mantones lleva su tiempo, aparte que cuanto más desperdigada vaya la gente el 'jefe' los controla peor.

En el caso de fincas bastantes grandes, mejor hacerlo en 2 o 3 tandas... O las que hagan falta, mientras el cacharro haga ruido... No irá mal la cosa.
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por HUESCAR »

Mi experiencia es:

Tractor con paraguas y todos los olivos de un pie.

Otro tractor pequeño con remolque aparcado en mitad del tajo y con pala.

El tractor pequeño está alrededor del paraguas esperando la descarga e ir a vaciar al remolque. De éste modo, el abanico no para ni da viajes al remolque.

Si el tajo promete, ponemos 2 remolques.

Olivos de marcos anchos, terreno llano y producciones bajas.

4.000-6.000 kilos por jornada con 2 personas.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por siberiano1968 »

HUESCAR escribió:Mi experiencia es:

Tractor con paraguas y todos los olivos de un pie.

Otro tractor pequeño con remolque aparcado en mitad del tajo y con pala.

El tractor pequeño está alrededor del paraguas esperando la descarga e ir a vaciar al remolque. De éste modo, el abanico no para ni da viajes al remolque.

Si el tajo promete, ponemos 2 remolques.

Olivos de marcos anchos, terreno llano y producciones bajas.

4.000-6.000 kilos por jornada con 2 personas.




Voy igual ,pero sin el segundo tractor con pala.2 tractores (uno con el remolque enganchado) y yo voy a descargar al remolque.Pueden ser 4 ,6 o hasta 10000 kilos por jornada dependiendo de la carga y de lo bien q desprendan.Tb pueden ser 2000 ,el paraguas tarda lo mismo en vibrar un olivo cargado q otro semivacio.Y si no se llevan varas como ha sido mi caso este año ...sin necesidad de 2 personas ,uno solo es suficiente.
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por HUESCAR »

siberiano1968 escribió:
HUESCAR escribió:Mi experiencia es:

Tractor con paraguas y todos los olivos de un pie.

Otro tractor pequeño con remolque aparcado en mitad del tajo y con pala.

El tractor pequeño está alrededor del paraguas esperando la descarga e ir a vaciar al remolque. De éste modo, el abanico no para ni da viajes al remolque.

Si el tajo promete, ponemos 2 remolques.

Olivos de marcos anchos, terreno llano y producciones bajas.

4.000-6.000 kilos por jornada con 2 personas.




Voy igual ,pero sin el segundo tractor con pala.2 tractores (uno con el remolque enganchado) y yo voy a descargar al remolque.Pueden ser 4 ,6 o hasta 10000 kilos por jornada dependiendo de la carga y de lo bien q desprendan.Tb pueden ser 2000 ,el paraguas tarda lo mismo en vibrar un olivo cargado q otro semivacio.Y si no se llevan varas como ha sido mi caso este año ...sin necesidad de 2 personas ,uno solo es suficiente.
Nosotros no vareamos ni una aceituna. Lo que queda en el árbol es más barato que lo que cuestan los jornales de ir todo el día alrededor del paraguas. De todas formas, entre que los de la vara no alcanzan desde fuera del toldo, que les abres un poquito para que se acerquen mejor...
En lo que estás entretenido esperando a los de la vara, has recolectado otro árbol o dos más.
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por siberiano1968 »

HUESCAR escribió:
siberiano1968 escribió:
HUESCAR escribió:Mi experiencia es:

Tractor con paraguas y todos los olivos de un pie.

Otro tractor pequeño con remolque aparcado en mitad del tajo y con pala.

El tractor pequeño está alrededor del paraguas esperando la descarga e ir a vaciar al remolque. De éste modo, el abanico no para ni da viajes al remolque.

Si el tajo promete, ponemos 2 remolques.

Olivos de marcos anchos, terreno llano y producciones bajas.

4.000-6.000 kilos por jornada con 2 personas.




Voy igual ,pero sin el segundo tractor con pala.2 tractores (uno con el remolque enganchado) y yo voy a descargar al remolque.Pueden ser 4 ,6 o hasta 10000 kilos por jornada dependiendo de la carga y de lo bien q desprendan.Tb pueden ser 2000 ,el paraguas tarda lo mismo en vibrar un olivo cargado q otro semivacio.Y si no se llevan varas como ha sido mi caso este año ...sin necesidad de 2 personas ,uno solo es suficiente.
Nosotros no vareamos ni una aceituna. Lo que queda en el árbol es más barato que lo que cuestan los jornales de ir todo el día alrededor del paraguas. De todas formas, entre que los de la vara no alcanzan desde fuera del toldo, que les abres un poquito para que se acerquen mejor...
En lo que estás entretenido esperando a los de la vara, has recolectado otro árbol o dos más.

Totalmente de acuerdo.
Calort
Usuario Avanzado
Mensajes: 504
Registrado: 12 Ago 2020, 12:57

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por Calort »

¿A cuanto sale un paraguas por día? De precio me refiero
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: RECOLECCIÓN MECANIZADA ACEITUNA VUELO OLIVAR TRADICIONAL

Mensaje por siberiano1968 »

Calort escribió:¿A cuanto sale un paraguas por día? De precio me refiero

Yo no trabajo a terceros ,lo tengo solo para lo mio ,pero en general por aqui anda a 6o euros la hora ,vareadores aparte.
Responder