AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.X (F.10)

Este modelo de apariencia similar a los demás trimotores de ala alta de la compañía fue construido en la factoría Atlantic Aircraft de Nueva Jersey (USA) a mediados de 1927. Se inició una construcción limitada para algunas aerolíneas norteamericanas
con una capacidad para 12 pasajeros. A esta primera serie, le siguió una versión mejorada, el F.XA con capacidad para 14 pasajeros que consiguió mayor aceptación y fue utilizada por la mayoría de las líneas estadounidenses . Con el apodo de Super
Trimotor, conservaba las características de la cabina del C.2, pero tenía el fuselaje más alargado y modificada la estructura alar.

Variantes
C-5 Era un Fokker F.10A comprado por el US Army y equipado con motores radiales
Wright R-975 en vez de los estándar Pratt&Whitney Wasp RA-4; otro aparato estándar lo adquirió la US Navy para evaluación en misiones militares para las que resultó inadecuado.

Especificaciones técnicas del F.X
Transporte civil con capacidad para 14 pasajeros

Motores = 3 Pratt & Whitney Wasp radiales, de 9 cilindros
Potencia nominal unitaria = 425 hp
Velocidad máxima = 233 kms hora
Velocidad normal de crucero = 198 kms hora
Techo de servicio = 5.485 m
Autonomía = 1.230 kms
Envergadura = 24.13 m
Altura = 3.89 m
Longitud = 15.21 m
Superficie alar = 79.34 m²
Peso en vacío = 3.447 kgs
Peso máximo en despegue = 5.897 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.XI Universal

Aunque llevaba el mismo nombre que el Universal diseñado por Noorduyn para la Fokker (Atlantic) estadounidense, el F.XI Universal era un diseño distinto, con un aire de familia con los modelos estándar neerlandeses mucho más marcado.
El primer F.XI voló a principios de 1929. Era un monoplano de ala alta arriostrada
de típica construcción Fokker con ala de madera y fuselaje de tubos de acero soldados y entelados. Piloto y copiloto se alojaban en una cabina cerrada delante del borde de ataque del ala, con los pasajeros bajo ésta. El motor era un radial
Lorraine 7A de 7 cilindros y 240 hp. y la cabina alojaba a 4 pasajeros. Este aparato fue vendido a la compañía suiza Alpar y empleado para servicios de corta distancia y vuelos turísticos sobre los Alpes; vendido a un operador austríaco en 1954, tras más de 30 años de servicio resultó averiado en una colisión y retirado por falta de recambios. Sólo se construyeron otros 2 aparatos F.XI neerlandeses con motores Gnome-Rhône Júpiter y capacidad para 6 pasajeros, que fueron ambos
adquiridos por la compañía húngara MALERT y utilizados durante años en líneas interiores, hasta su baja en 1939.

Especificaciones técnicas
Transporte civil de 6 plazas

Motor = 1 Gnome-Rhône Júpiter de 9 cilindros en estrella
Potencia = 480 hp
Velocidad máxima = 200 kms hora
Velocidad de crucero económica = 165 kms hora
Techo de servicio = 4.000 m
Autonomía = 4 horas
Envergadura = 16.40 m
Longitud = 11.35 m
Altura = 3.10 m
Carga alar máxima = 70.42 kgs/m²
Superficie alar = 35.50 m²
Peso en vacío equipado = 1.500 kgs
Peso máximo en despegue = 2.500 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.XII

Desarrollo del F.VII/3m como el F.IX pero de dimensiones inferiores a las de éste último, el prototipo del F.XII, matriculado PH-AFL, realizó su primer vuelo a principios de 1930 y en marzo de 1931 entró en servicio en la ruta de KLM a Batavia
(hoy Yakarta). Otros 10 aparatos fueron construidos, todos ellos con destino a KLM
o a su subsidiaria malaya KNILM, excepto el último avión de la serie, adquirido por
Suecia y empleado por la AB Aerotransport con el nombre de Värmland.
Los F.XII de KLM y KNILM sirvieron en las líneas del Lejano Oriente durante 2 años, siendo posteriormente transferidos a la sección europea de la red, conectando Amsterdam con Londres,París, Berlín y otras ciudades europeas. Para estos servicios
el F.XII transportaba 2 pilotos y 16 pasajeros, pero en la ruta del Lejano Oriente su capacidad era de sólo 4 plazas, con un elevado confort incluídos asientos reclinables. La Orlogsvaerftet danesa construyó otros 2 aparatos, bajo licencia para la compañía nacional DDL, que operaba en la ruta Berlín-Copenhague.
El segundo de estos aviones entregado en mayo de 1935 y designado F.XIIM presentaba algunas mejoras aerodinámicas que aumentaban sus prestaciones.
Seis aparatos holandeses fueron vendidos a clientes británicos y por lo menos cuatro de ellos fueron revendidos al gobierno de la República española, que ya había adquirido el último ejemplar en servicio con KLM. Todos ellos sirvieron en misiones de escuela y transporte durante la Guerra Civil y desaparecieron en el curso de esta.
Los últimos supervivientes fueron el F.XII sueco y el F.XIIM danés que fueron desguazados en 1946 y 1947 respectivamente.

Especificaciones técnicas
Transporte civil de 16 plazas

Motores = 3 Pratt & Whitney Wasp C de 9 cilindros en estrella
Potencia nominal unitaria = 425 hp
Velocidad máxima =230 kms hora
Velocidad de crucero normal = 205 kms hora
Techo de servicio = 3.400 m
Autonomía = 1.300 kms
Envergadura = 23.02 m
Longitud = 17.80 m
Altura = 4.72 m
Superficie alar = 83 m²
Peso vacío equipado = 4.350 kgs
Peso máximo en despegue = 7.250 kgs

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.XIV

Este modelo fue construído en la factoría de Nueva Jersey en 1929, como transporte civil de 7 ó 9 pasajeros. Tanto el fuselaje como la planta alar eran típicas de Fokker, aunque la cubierta superior del fuselaje era de duraluminio ondulado. Las diferencias principales con los restantes transportes Fokker era su ala en parasol con montantes sobre el fuselaje y una cabina abierta para el piloto situada inmediatamente detrás del compartimento del pasaje y detrás de un recorte en el borde de fuga del plano, en posición retrasada.

Variantes
F.14A - Desarrollo civil con motor radial Pratt & Whitney Hornet de 575 hp de potencia nominal.

Y1C-14
Designación de 20 ejemplares comprados por el US Army como transporte militar en 1931; equipados con motores estándar; al igual que ocurría con el resto de las versiones, el prefijo Y1 sería suprimido, designándose simplemente C-14.

Y1C-14A
Designación de los últimos aparatos entregados fuera del lote inicial de 20, provistos de motores Wright R-1820-7 Cyclone de 575 hp de potencia nominal unitaria.

Y1C-14B
Redesignación de los mismos aparatos tras la instalación de motores Pratt & Whitney R-1690-5 Hornet de 525 hp de potencia.

Y1C-15
Conversión de 9 Y1C-14 como ambulancias aéreas capaces de transportar 4 heridos
en sus camillas con su correspondiente asistencia médica.

Y1C-15A
Redesignación de las ambulancias anteriores con la instalación de motores Wright
R-1820 Cyclone de 575 hp.


Especificaciones técnicas del F.XIV
Transporte civil con capacidad para 7/9 pasajeros

Motores = 1 radial Wright R-1750-3 de 9 cilindros
Potencia nominal unitaria = 525 hp
Velocidad máxima = 230 kms hora
Velocidad normal de crucero = 187 kms hora
Techo de servicio = 4.400 m
Autonomía = 1.100 kms
Envergadura = 18.11 m
Altura = 3.76 m
Longitud = 13.18 m
Superficie alar = 51.19 m²
Peso en vacío = 1.971 kgs
Peso en máximo despegue = 3.266 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.XVIII

Versión mejorada y agrandada del V.XII. El Fokker F.XVIII conservaba la misma configuración, así como la estructura del fuselaje metálica y el ala alta de madera
de su predecesor del que difería, aparte del tamaño, por una serie de mejoras internas y de detalle que lo hacían aparecer como algo nuevo en la serie de trimotores Fokker.
Se construyeron 5 unidades en el año 1932, que fueron destinados en su totalidad al servicio con la Indias Orientales neerlandesas entre Amsterdam y Batavia. En la ruta de Oriente se transportaban cuatro pasajeros con asientos convertibles en literas.
Los F.XVIII realizaron varios vuelos dignos de mención en estas rutas. Por ejemplo
el PH-AIP Pelikan llevó el correo de Navidad de Amsterdam a Batavia en diciembre de 1933 en un tiempo de vuelo total de 73 horas y 34 minutos y, al año siguiente entre el 15 y el 22 de diciembre, el PH-AIS Snip dotado de motores radiales
Pratt & Whitney Wasp T1D1 cubrió los 10.300 kms entre Amsterdam y Curaçao en un tiempo de vuelo de 55 horas y 58 minutos, llevando 100 kgs de correo.
Estos aparatos fueron retirados de las rutas a gran distancia en 1935. Al PH-AIS
se le unió en la Indias Occidentales el PH-AIQ Oriol y ambos aviones continuaron
en servicio hasta 1946, sien el Oriol adaptado para servicios militares con 1 amet. dorsal durante la II G.M.
Dos aparatos fueron vendidos a la compañía nacional checa CSA y sirvieron la ruta
de Praga a Verlin y Viena, llevando normalmente 13 pasajeros. Otro avión fue vendido a un transportista de carga palestino, y el famoso Pelikaan fué adquirido
en octubre de 1936 por Air Tropic con destino a la República española. Le fué asignado el código BF de bombardero, pero sirvió siempre como transporte durante la Guerra Civil, alternando con períodos en la Escuela de Polimotores de Totana (Murcia). En agosto de 1937 fue averiado en Le Bourget por terroristas de la Cagoule y una vez reparado, volvió a España, donde fue destruído durante un bombardeo.

Especificaciones técnicas
Transporte civil de gran alcance

Motores = 3 Pratt & Whitney Wasp C de 9 cilindros en estrella.
Potencia unitaria = 420 hp
Velocidad máxima = 240 kms hora
Velocidad normal de crucero = 210 kms hora
Techo de servicio = 4.800 m
Envergadura = 24.50 m
Longitud = 18.50 m
Altura = 4.57 m
Superficie alar = 84 m²
Peso vacío equipado = 4.623 kgs
Peso máximo en despegue = 7.850 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKER F.XX

El F.XX representa la etapa final de la evolución de los trimotores Fokker; la estructura era la misma de los modelos anteriores, pero el revestimiento de la parte delantera del fuselaje era metálico y el ala presentaba un fuerte diedro y estaba dotada de flaps y alerones de gran envergadura. La aerodinámica estaba muy cuidada y el tren de aterrizaje era retráctil en las góndolas de los motores laterales que, al igual que el fuselaje, eran ahora de sección ovalada.
El único ejemplar construido, matriculado PH-AIZ Zilvermeeuw (gaviota plateada), voló por primera vez a principios de 1933 y fue entregado a KLM, que los empleó en la ruta Londres-Amsterdam-Berlín. Fue el primer transporte rápido europeo con capacidad de carga superior a los 3.500 kgs pero pese a representar un notable avance respecto a los modelos Fokker anteriores, la entrada en servicio de los modernos bimotores de ala baja DC-2 y DC-3 (de los que Fokker fue el representante para Europa) hizo que quedase anticuado y no se construyó ninguna unidad más.
El Zilvermeeuw fue vendido a Air Tropic en octubre de 1936 y entregado a la República española, realizando servicios de linea regular entre España y París.
Averiado en el mismo atentado que el Pelikaan, fue reparado y volvió a España donde se perdió su pista.

Especificaciones técnicas
Transporte civil de 12 plazas

Motores = 3 Wright R-1820.F Cyclone de 9 cilindros en estrella
Potencia nominal unitaria = 640 hp
Velocidad máxima = 305 kms hora
Velocidad normal de crucero = 250 kms hora
Techo de servicio = 6.200 m
Autonomía = 1.410 kms
Envergadura = 25.70 m
Altura = 4.80 m
Longitud = 16.70 m
Superficie alar = 96 m²
Peso vacío equipado = 6.455 kgs
Peso máximo en despegue = 9.400 kgs
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.XXII y F.XXXVI

El primero de estos dos diseños, el prototipo único F.XXXVI,matriculado PH-AJA voló
por primera vez el 22 de junio de 1934. Fue el mayor de los transportes Fokker.
Monoplano de ala alta con tren fijo y 4 motores radiales Wright Cyclone de 750 hp
montados en el borde de ataque, era de típica construcción Fokker y podía alojar a 4 tripulantes y hasta 32 pasajeros (de ahí su designación) en 4 cabinas de 8 asientos. Dicha configuración podía sustituirse por otra para 16 pasajeros en literas. Fue empleado en rutas europeas por KLM a partir de marzo de 1935 y vendido en 1939 a la Scottish Aviation de Prestwiek, matriculado G-AFZR y empleado para entrenamiento de navegantes y radios de la RAF.
Imagen
F.XXXVI

El F.XXII era muy similar al F.XXXVI pero de dimensiones algo inferiores y espacio para solo 22 pasajeros. El prototipo matrícula PH-AJP voló a principios de 1935 y fue seguido por 2 aparatos de serie. Los 3 aviones fueron entregados a KLM (el prototipo en marzo y los de serie en mayo de 1935). Uno de estos aviones se estrelló el 14 de julio de 1935, pero los otros 2 operaron en las rutas europeas de la compañía hasta se vendidos a Gran Bretaña, donde el PH-AJR se convirtió en G-AFXR y pasó a pertenecer a la British American Air Service en agosto de 1939 mientras que el PH.AJP fue matriculado G-AFZP al mes siguiente y adquirido por Scottish Aviation. Requisados por la RAF en octubre de 1941 ambos aparatos fueron empleados como transportes y escuela de tripulación, con las matrículas militares HM159 y HM160. El primero de estos se incendió en el aire y se perdió en las tierras altas de Escocia, pero el HM160 fue devuelto a Scottish
Aviation tras la guerra con su antigua denominación. Operó durante algún tiempo
entre Prestwich y Belfast antes de ser retirado definitivamente a finales de 1947.
Un cuarto F.XXII fue construido para la AB Aerotransport sueca y entregado en marzo de 1935. Bautizado Lappland, voló regularmente entre Malmö y Amsterdam hasta que se destruyó en un accidente en Malmö en junio de 1946.

Especificación técnica del F.XXII
Transporte cuatrimotor

Motores = 4 Pratt & Whitney T1D1 radiales, de 9 cilindros.
Potencia nominal unitaria = 500 hp
Velocidad máxima = 285 kms hora
Velocidad normal de crucero = 215 kms hora
Techo de servicio = 4.900 m
Autonomía = 1.350 kms
Envergadura = 30 m
Longitud = 21.52 m
Altura = 4.60 m
Carga máxima alar = 433.22 kgs/m²
Superficie alar = 30 m²
Peso en vacío = 8.100 kgs
Peso máximo en despegue = 13.000 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.XXIV

Después de F.XXXII y F.XXXVI parecía que, al menos por el momento, Fokker ya no tenía un papel que desempeñar como productor de aviones comerciales.
Entre 1935 y 1939, Fokker ofreció varios diseños nuevos a KLM, pero ninguno de ellos llegó a la etapa de hardware. Como sabía Fokker, tardó en cambiar de construcción de madera a metal. Su respuesta fue diseñar el F24 totalmente nuevo, totalmente metálico, que podría haber sido el comienzo de una nueva era para Fokker.
A finales de los años treinta, KLM no adquirió ningún avión de la industria aeronáutica holandesa. La aerolínea consideró que había mejores equipos disponibles en el extranjero y con plazos de entrega más cortos.
Esto llevó a KLM a anunciar, el 13 de enero de 1939, que había pedido DC-5 a Douglas en los Estados Unidos.
En entrevistas con la prensa, Plesman declaró que KLM también estaba interesado en el DC-4E. Esto fue demasiado para van Tyen, un director de Fokker. Se puso en contacto con el primer ministro holandés y se quejó de que se estaban pidiendo aviones tanto civiles como militares desde el extranjero sin que los fabricantes holandeses tuvieran la oportunidad de construir tipos competidores.
Como resultado de esta denuncia, el gobierno nombró un comité para investigar la posibilidad de que Fokker construyera aviones de pasajeros. Este comité, a su vez, nombró al "pequeño comité de contacto". Su presidente era el Dr. Ir JA Ringers, director general del Ministerio de Vías Navegables y miembro del consejo de KLM. Otros miembros del comité incluyeron representantes del Ministerio de Asuntos Económicos y la autoridad de aeronavegabilidad holandesa. Durante las negociaciones con KLM, el Dr. Ringers logró persuadir a la aerolínea holandesa para que ordenara lo que en ese momento se conocía como Fokker design 193 y pronto se denominó F24.

Este iba a ser un avión de pasajeros totalmente metálico para rutas de corto recorrido. La confirmación oficial de esta orden se produjo el 6 de octubre de 1939 cuando el Ministerio de Vías Navegables dio permiso a KLM para encargar seis aviones de larga distancia Douglas DC-4E, cuatro Lockheed 44E Excaliburs, cuatro Fokker F24 como reemplazos de los DC-2 y DC-3 de la aerolínea. y un avión de pasajeros de larga distancia Fokker design 180. Este último avión tenía un diseño totalmente metálico con brazos gemelos no muy diferente al Fokker G.1.
Debía llevar 26 pasajeros. El gobierno puso a disposición 800.000 florines holandeses para el desarrollo del F24, más 400.000 más para el equipamiento de la producción del avión.


Especificaciones técnicas
Avión de transporte pasajeros

Tripulación = 4
Pasajeros = 24
Motores = 2 Wright Cyclone
Potencia unitaria = 1.600 hp
Hélices = Hamilton de 3 palas
Velocidad de crucero = 330 kms hora
Autonomía = 1.200 kms
Envergadura = 28.50 m
Longitud = 20.70 m
Altura = 5.20 m
Peso máximo al despegue = 13.250 kgs
---------------------------------------

El F24 iba a ser un avión bimotor de ala alta inicialmente con un diseño de timón y aletas gemelas similar al bombardero Fokker T.IX.
Este avión militar también usó una construcción totalmente metálica, y el diseño 175, una versión temprana del F24, era en realidad un derivado del T.IX, con el mismo ala, motores y cola. El fuselaje, por supuesto, era diferente, ya que estaba diseñado para acomodar a 18 pasajeros. El análisis de mercado posterior mostró, sin embargo, que un avión algo más grande tendría mejores perspectivas, por lo que se preparó el diseño 193 para 24 pasajeros.
Originalmente mantuvo el diseño de doble cola hasta que las pruebas en el túnel de viento mostraron que el fuselaje más largo tenía suficiente estabilidad longitudinal para permitir el uso de una sola aleta y timón.

El tren de aterrizaje fue una innovación para Fokker, ya que tenía un diseño de triciclo y era retráctil. El tren principal, que se retraía hacia delante, tenía ruedas gemelas y el tren de morro una sola rueda.
El estallido de la II G.M. significó que el F24 NUNCA PASO DE LA MESA DE DIBUJO. A pesar de las hostilidades en curso, el trabajo de diseño del avión continuó a una escala limitada, ya que se esperaba entregar el F24 a KLM después de la guerra. Pero cuando la guerra finalmente terminó, Plesman quiso aviones de inmediato y los compró de excedentes militares estadounidenses.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Aviones Fokker durante la I G.M.

http://www.ww1-planes.com/Germany/fokker.php
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.25 Promoter

Fokker seleccionó la configuración de bi-fuselaje para el diseño de una avioneta monoplana con cabina para 4 personas, después de la II.G.M., un tipo de célula
poco corriente en esta categoría de aviones. El Fokker F.25 Prometer, de construcción mixta de madera y metal era un monoplano de ala baja cantilever con fuselaje central en góndola, donde se situaba una amplia cabina cuatriplaza en la parte delantera, mientras que en la trasera se instalaba un motor Avco Lycoming de 6 cilindros horizontales con una potencia de 190 hp, accionado por una hélice impulsora. El ala sustentaba dos vigas de cola gemelas con derivas unidas por un estabilizador horizontal. El tren de aterrizaje triciclo era totalmente retráctil
en la góndola central. El F.25 tenía además como rasgo distintivo de diseño la sección proel del fuselaje articulada, de forma que podía abrirse permitiendo el acceso de una camilla de evacuación o artículos de deporte alargados. Con todo el F.25 fué un rotundo fracaso comercial y su corta producción cesó en 1948.

Especificaciones técnicas
Monoplano con cabina cuatriplaza de turismo y deporte

Motor = Avco Lycoming O-435.A de 6 cilindros horizontales
Potencia = 190 hp
Velocidad máxima al nivel del mar = 225 kms hora
Techo de servicio = 3.400 m
Autonomía máxima = 950 kms
Envergadura = 12 m
Altura = 2.40 m
Longitud = 8.50 m
Superficie alar = 17.95 m²
Peso en vacío = 960 kgs
Peso máximo en despegue = 1.425 kgs

*
El F.25 conservó la configuración bi-fuselaje del Fokker G.I. de la II G.M.
Parecía tener un esperanzador futuro comercial en el mercado civil, pero la compañía no recibió pedidos en cantidades suficientes para garantizar su fabricación en serie.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.27 Friendship

Fokker, que había fabricado excelentes transportes en el período de entreguerras se dedicó durante algún tiempo después de la II G.M.a diseñar un aparato de transporte de alcance medio. El diseño de 1950 era un avión con capacidad para 32 pasajeros equipado con 2 motores Rolls Royce Dart. Designado como proyecto P.275 en 1952 se le modificó y alargo ligeramente el fuselaje para instalarle un sección circular
presurizada. En este mismo año, el gobierno neerlandés decidió respaldar el proyecto y comenzó el desarrollo y construcción del prototipo.
El modelo fue designado finalmente Fokker F.27 y el primero de los 2 prototipos (matriculado PH-NIV) realizó su primer vuelo el 24 de noviembre de 1955, impulsado por 2 motores turbohélices RR Dart 507.
De configuración monoplana de ala alta, el F.27 tenía tren triciclo retráctil y fuselaje presurizado con capacidad para transportar 28 pasajeros. El segundo prototipo con motores RR Dart Mk 511 tenía el fuselaje alargado en casi 1 m. más, alcanzando una capacidad para 32 pasajeros, realizó su primer vuelo el 31 de enero de 1957. Entre las pruebas de ambos prototipos Fokker llegó a un acuerdo con Fairchild Engine and Aircraft Corporation para fabricar el F.27 en EEUU, donde serían conocidos como Fairchild F.27.
El primer Fokker F.27 Friendship entró en servicio con Air Lingus en diciembre de 1958, aunque Fairchild se había adelantado en casi tres meses al entrar en servicio el primer Fairchild F.27 con West Coast Airlines en setiembre. La compañía norteamericana había modificado la distribución interior del aparato para ampliar su pasaje a 40 asientos; también había incrementado los depósitos de combustible e instalado un radar meteorológico en el morro de tamaño ligeramente
mayor; Fokker adoptaría una configuración similar posteriormente. La producción inicial neerlandesa fue designada F.27 Mk 100 (Fairchild F.27) provista de 2 turbohélices RR Dart RDa 6Mk 514-7 de 2.050 hp. Ambos aparatos tenían una capacidad estándar de 40 asientos, pero llegado el caso pueden acomodarse hasta 52 pasajeros. Existía una versión para ejecutivos de grandes empresas con interior decorado especialmente de acuerdo con los gustos del cliente. Las versiones siguientes incluyen al F.27 Mk 300 Combiplane (Fairchild F.27B) un aparato de transporte de pasajeros/carguero con planta motriz Mk 100, piso de la cabina reforzado, anillas de sujeción para la estiba y una enorme portezuela de acceso para la carga en el lado de babor. Una versión similar Combiplane del Mk 200 fue designada como F.27 Mk 400, no siendo producida por la compañía estadounidense. La siguiente versión fue también una variante del Mk 200 con el fuselaje alargado en 1.50 m. Designado F.27 Mk 500 constituyó un fracaso comercial en el campo civil, pero el gobierno francés adquirió 15 ejemplares para el servicio postal nocturno (Postale de Nuit). Los Friendship 500 que operaban en lineas comerciales particulares tenían una capacidad de 52 plazas, ampliables a 60 en caso necesario.
Por su parte Fairchild construyó su propia versión alargada, el FH-227, la más reciente de las versiones fabricadas en aquel momento fue la MK 600, que combinaba el fuselaje del Mk 200 sin refuerzos en el piso de la cabina con la portezuela de carga de los Mk 300/400 Combiplane. El F.27 Mk 600 incorporaba como novedad un mecanismo de rodillos para el cambio rápido de configuración interna del aparato de transporte de pasajeros a carga. Otras versiones de este polifacético aparato son las militares F.27 Mk 400M y F.27 Mk 500M, la primera de ellas una variante de vigilancia aérea y el F.27 Maritime utilizado como guardacostas y avión de búsqueda-rescate.
El SAR español adquirió 3 aparatos F.27 Maritime que recibieron la denominación D-2.

Especificaciones técnicas del F.27 Mk 200
Transporte bimotor de corto-medio alcance

Motores = 2 turbohélices Rolls Royce Mk 536-7R
Potencia unitaria estabilizada al despegue = 2.320 hp
Velocidad normal de crucero a 6.000 m = 480 kms hora
Techo de servicio = 9.000 m
Autonomía máxima con 44 pasajeros y combustible de reserva = 1.926 kms
Envergadura = 29 m
Longitud = 23.56 m
Altura = 8.50 m
Superficie alar = 70 m²
Peso vacío operativo = 12.148 kgs
Peso máximo en despegue = 20.410 kgs

*
En el año 1982 se habían vendido un total de 537 aparatos además de los 205 aviones F.27/FH-227 construidos por Fairchild en los EEUU.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.28 Fellowship

La experiencia de la compañía con el F.27 indujo a intentar construir un transporte civil de capacidad media y altas prestaciones. Así en 1960 se comenzó a diseñar un aparato de tales características y en abril de 1962 se dieron a conocer los primeros detalles del nuevo aparato F.28 Fellowship. El riesgo comercial del aparato era compartido entre el gobierno neerlandés, la compañía MBB en Alemania y la Shorts en Gran Bretaña. En 1964 se decidió finalmente comenzar el desarrollo y producción del aparato conjuntamente en los tres países europeos.
Estructuralmente, era un monoplano de ala baja cantilever con fuselaje de sección circular, unidad de cola en T y estabilizadores en flecha, el tren de aterrizaje
era triciclo y retráctil y estaba impulsado por 2 turbofan Rolls Royce RB183. El primero de los tres prototipos que se construyeron, matriculado PH-JHG realizo su vuelo inaugural el 9 de mayo de 1967 y la certificación oficial para la producción en serie se consiguió el 24 de febrero de 1968. La versión inicial F.28 Mk 1000 tenía un fuselaje corto, capacidad para 55/65 pasajeros y estaba impulsado por 2 turbofan RR RB183.2 Mk 555-15 de 4.468 kgs de empuje cada uno.
Se desarrolló una versión de carga-pasajeros con la designación de F.28 Mk 1000C
que disponía de una compuerta en el lado de babor y una trasera de acceso para el pasaje bajo la unidad de cola.
De líneas muy parecidas era el F.28 Mk 2000 que tenía el fuselaje alargado en 2.21 m. para acomodar un total de 79 pasajeros. Las versiones que se fabricaron también fueron F.28 Mk 3000 y la Mk 4000 con longitud del fuselaje Mk 1000 y Mk 2000 respectivamente. El F.28 Mk 3000 se podía adquirir en versión para ejecutivos con 15 asientos e interior redecorado y el F.28 Mk 4000 capaz de transportar un máximo de 85 pasajeros.
Las ventas aproximadas del F.28 fueron aproximadamente de unos 200 ejemplares.


Especificaciones técnicas del F.28 Mk 3000
Transporte civil de corto y medio alcance

Motores = 2 turbofan Rolls Royce RB183-2 Mk 555-15P.
Potencia = 4.491 kgs de empuje cada uno
Velocidad de crucero máxima a 7.000 m = 843 kms hora
Altura máxima de crucero = 10.670 m
Autonomía máxima con 65 pasajeros y reserva de combustible = 2.743 kms
Envergadura = 25.07 m
Altura = 8.47 m
Longitud = 27.40 m
Superficie alar = 79 m²
Ancho del fuselaje = 3.30 m
Envergadura estabilizadora = 8.64 m
Carga alar máxima = 419.11 kgs/m²
Peso vacío operativo = 16.780 kgs
Peso máximo en despegue = 33.110 kgs

Variantes
F.28 Mk 5000 - Versión prevista que combinaba el fuselaje del Mk 3000 con una envergadura alar incrementada; finalmente no fue construido y se decidió abandonar el proyecto.

F.28 Mk 6000 - Versión que combinaba el fuselaje del Mk 2000 con una envergadura alar incrementada; se construyeron 2 ejemplares, uno de ellos a partir de uno de los prototipos iniciales.

F.28 Mk 6600 - Versión prevista del F.28 Mk 6000 con fuselaje alargado en 2.21 m
para llegar a transportar hasta un máximo de 100 pasajeros; no se construyó ningún aparato y se abandonó el proyecto.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.29

A principios de los años setenta, Fokker comenzó a considerar la posibilidad de desarrollar un avión de pasajeros de más capacidad que el Fellowship. Esto dio lugar a una serie de estudios de diseño con designaciones como F28-2, Super F28 y, más tarde, F29.
El F29 fue el diseño más grande que haya aparecido en los tableros de dibujo de Fokker. Los primeros diseños con capacidad para 100 pasajeros mostraron claramente su ascendencia F28, por lo tanto, F28-2.
El problema con un avión de este tamaño era que no había disponible un motor adecuado. En conversaciones con Rolls-Royce, se propuso una variante mejorada del turboventilador Spey 555 como se usa en el F28.
Sin embargo, por una razón u otra, ambas partes parecían reacias a seguir adelante.
Posteriormente, Rolls-Royce propuso el RB432 y Fokker también miró al CFM56 de General Electric y SNECMA.
Imagen

Algunos datos previstos
Nº de pasajeros = 132
Tipo de motor = Rolls Royce RB432-05
Potencia = 2 de 9.072 lbs de empuje
Velocidad máxima = 907 kms hora
Techo = 32.000 pies
Envergadura = 33.91 m.
Longitud = 38.80 m.
Países = USA / Holanda
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.32

Este modelo era un cuatrimotor de transporte civil y ultimo diseño de Fokker construido en los EEUU, despertó gran interés cuando apareció en 1929. El 32 de su designación se refería al número de plazas disponibles en configuración de día, pero en servicios nocturnos podía estar equipado con 16 literas.
El F.32 era un monoplano de ala alta cantilever de gran tamaño, con un fuselaje chato y tren de aterrizaje fijo de ancha vía con carenajes en las ruedas principales. La cabina de la tripulación estaba situada en posición muy adelantada
con respecto al borde de ataque del ala, y la de pasajeros se encontraba bajo el ala y se extendía al fuselaje trasero.
Montaba 4 motores Pratt & Whitney Hornet radiales e iban montados en parejas en tándem en góndolas bajo el plano. Los empenajes incorporaban doble deriva y timón de dirección.
Se construyeron 10 unidades en total, siendo empleados algunos por la Western Air
Express californiana, en 1930 operaban en la ruta San Francisco y Los Angeles.
Pronto comenzaron a surgir problemas debidos al deficiente sistema de refrigeración de los motores traseros, que nunca fueron solucionados satisfactoriamente, por lo que la carrera del F.32 fue relativamente corta, no consiguiendo posteriores pedidos y cerrándose la linea de fabricación en el 1930.

Especificaciones técnicas
Transporte civil de 32 plazas

Motores = 4 Pratt & Whitney Hornet B, radiales. de 9 cilindros
Potencia nominal y unitaria al despegue = 575 hp
Velocidad máxima = 225 kms hora
Velocidad de crucero normal = 198 kms hora
Techo de servicio = 4.115 m
Autonomía = 1.191 kms
Envergadura = 30.18 m
Altura = 5.03 m
Longitud = 21.29 m
Superficie alar = 125.42 m²
Carga alar máxima = 81.3 kgs/m²
Peso vacío equipado con asientos = 6.441 kgs
Peso máximo en despegue = 10.206 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.50

Debido al éxito del F27 Friendship, Fokker lanzó una versión actualizada.
Fué En 1983, en el 25 aniversario del F27, Fokker publicó algunos datos sobre el proyecto Fokker 50 (F50). El F50, llamado así por la cantidad de asientos para pasajeros, es similar en tamaño y configuración al proyecto F27. Recibió motores Pratt 8, hélices de seis palas Whitney PW120, nuevo tren de aterrizaje y sistema hidráulico de flaps, y una cabina completamente rediseñada con equipo Honeywell Electronic. En las puntas de las alas, aparecieron pequeñas superficies dobladas hacia arriba llamadas focklets. Pero a los pasajeros no les gustaron las ventanas más pequeñas.
Los 2 primeros prototipos fueron F27 modificados. En los documentos oficiales de Fokker y algunos certificados de registro, el proyecto F50 se llama F27-050. El 28 de diciembre de 1985, el avión despegó por primera vez del aeródromo de la fábrica en Schiphol. El primer aparato de producción del F50 se puso a prueba el 13 de febrero de 1987. Los primeros pedidos de este aparato fueron realizados por la aerolínea australiana Ansett Transport Industries y la aerolínea regional alemana DLT. Las entregas comenzaron el 7 de agosto de 1987 para DLT, que realizó su primer vuelo comercial en el F50. En marzo de 1992, DLT pasó a llamarse Lufthansa CityLine. Esta empresa se convirtió en el mayor comprador del F50.
El modelo base Fokker 50 Serie 100 con motores PW125B, dependiendo del número de asientos de pasajeros, cuyo número variaba de 46 a 68, se dividió en 2 versiones: Fokker 50-100 (cuatro puertas en la cabina) y Fokker 50-120 (tres puertas). Desde 1993, Fokker comenzó a suministrar el F50 Serie 300. Esta versión con motores PW127B para climas cálidos y de gran altitud fue la primera en ser ordenada por Avianca. Se ofreció en los modelos F50-300 y F50-320. Fokker también estaba considerando una variante del Fokker 50 Serie 400 con una cabina de 68 asientos y un fuselaje de 2,40 m.
En 1993, Daimler-Benz Aerospace (DASA) adquirió el 51% de los activos de Fokker, que atravesaba dificultades financieras. Se tomaron medidas urgentes para reducir el costo de producción y en 1995 el personal de la empresa se redujo a la mitad. Pero no ayudó. En enero de 1996, DASA retiró sus inversiones y en marzo Fokker se declaró en quiebra. Cesó la construcción de los transatlánticos Fokker 50/60 y otros aviones de esta empresa (Fokker 70 y 100). Rekkof Aircraft adquirió los derechos de los aviones turbohélice Fokker, pero hasta ahora ha planeado reanudar la producción solo del F100 en la forma del XF100.
Aunque el F50 es muy similar a su predecesor, se han realizado cambios significativos en su diseño. El uso de materiales compuestos, la reducción de peso y los nuevos motores eficientes proporcionaron a la aeronave una alta eficiencia, lo que atrajo a las compañías aéreas, en particular a Malaysia Airlines.
La aeronave está equipada con un complejo de aviónica digital EDZ-806 fabricado por la empresa estadounidense Honeywell con pantallas de cuatro colores para mostrar información de vuelo y navegación. El tablero proporciona espacio para la pantalla a color del sistema de advertencia digital para los sistemas de aeronaves y fallas de la planta de energía. Hay un sistema de diagnóstico de equipo incorporado. Instalados 2 turbofan Pratt & Whitney Canada PW125B (potencia 2500 hp) o PW127B (potencia 2750 hp). El diámetro de las hélices de seis palas es de 3,66 m, producido en serie en 1987-1996.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Pasajeros = 50
Motores = 2 TVD Pratt Whitney Canadá PW125B (PW127B)
Potencia = 2 x 2500 (2750) hp
Velocidad de crucero = 550 kms hora
Alcance práctico = 1.120 kms
Capacidad de combustible = 5.135 litros
Techo práctico = 9.800 m
Envergadura = 29 m
Longitud = 25.24 m
Altura = 8.31 m
Superficie alar = 70 m²
Peso en vacío = 12.520 kgs
Peso máximo en despegue = 19.950 kgs
Imagen
++
Se produjeron un total de 215 Fokker 50 de todos los tipos. Sus principales compradores fueron Air UK (9), Ansett (12), Austrian Airlines (8), Avianca (10), DLT / Lufthansa CityLine (34), KLM Cityhopper ( 10), Maersk Air (8), Malaysia Airlines (11), Philippine Airlines (10) y SAS Commuter (22). Aunque algunas de las grandes aerolíneas regionales ya han retirado sus F50, este avión turbohélice todavía vuela en muchas compañías más pequeñas. En 2010, KLM Cityhopper completó el desmantelamiento de estos aviones.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.60U

El Fokker 60U (Utility) es un avión de transporte militar mediano. Sobre la base del avión de pasajeros Fokker 50, Fokker ha desarrollado un avión de transporte multipropósito "modelo 60U" destinado a clientes gubernamentales y militares.
Se diferencia del avión original por un fuselaje alargado 1,62 m, una base del tren de aterrizaje aumentada y una puerta de carga (3,03 x 1,78 m) en el lado de estribor del fuselaje. Los motores del avión Fokker 60U consta de 2 motores turbofan PW-127В con una potencia de 2750 hp cada uno El peso máximo de despegue se ha aumentado a 22,95 tn y la carga útil a 7,86 tn.
El avión puede transportar 58 oficiales de Estado Mayor, 50 soldados armados o 27 heridos en camillas, acompañados de seis ayudantes. En la versión de carga, es posible transportar motores de aviones en la cabina. El rango de vuelo es de 2590 a 3240 km.
El primer vuelo del avión Fokker 60U tuvo lugar en septiembre de 1995. El 10 de junio de 1996, el F60UTA-N fue adoptado oficialmente por el 334º Escuadrón en Eindhoven. Estos aviones de transporte, equipados con un avanzado sistema de autodefensa, volaron para apoyar a las fuerzas holandesas en Albania y la ex Yugoslavia. Sin embargo, la pequeña sección transversal del fuselaje no les permitió transportar equipos voluminosos. En octubre de 2004, se anunció que fueron dados de baja.
A principios de 2005, dos de ellos fueron convertidos para misiones de patrulla naval y más servicio en las Antillas. Los 2 últimos aviones fueron dados de baja oficialmente el 12 de octubre de 2007 y depositados. En 2010 se vendieron en Perú junto con dos liners F60U.
Antes de su quiebra en 1996, Fokker estudió la posibilidad de construir una versión para 60 pasajeros del avión Fokker 60U. En 1999, Forward Aviation ofreció el F60 al ejército de EE. UU. Estaba a punto de montar una nueva planta de producción en Groningen con montaje final en Estados Unidos. Sin embargo, los estadounidenses prefirieron el avión EMBRAER.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 2/3
Pasajeros = 58 oficiales de Estado Mayor, 50 soldados armados o 27 heridos en camillas, acompañados de 6 médicos y enfermeros.
Motores = 2 TVD Pratt Whitney Canadá PW127B
Potencia unitaria = 2.750 hp
Combustible = 5.135 litros
Velocidad de crucero = 550 kms hora
Alcance práctico = 3.240 kms
Techo práctico = 9.800 m
Envergadura = 29 m
Longitud = 26,87 m
Altura = 8.32 m
Superficie alar = 70 m²
Peso en vacío = 12.520 kgs
Peso máximo en despegue = 22.950 kgs
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GENERAL ELECTRIC CF6


CARACTERÍSTICAS
Empuje = 100 - 200 kN
Peso en seco = + 300 kg
Aplicaciones = para avión de línea

El motor CF6
La familia de motores CF6 es la piedra angular del negocio de los aviones de fuselaje ancho.

Durante 45 años, la familia de motores CF6 ha establecido un impresionante historial de funcionamiento. Los motores CF6 han recopilado casi 430 millones de horas de vuelo desde que entraron por primera vez en el servicio de ingresos comerciales en 1971. Certificado para propulsar más de 13 tipos de aeronaves diferentes, el CF6 ha acumulado más de 115 millones de ciclos de vuelo en servicio.

Larga Distancia
El vuelo de Qantas de Dallas a Brisbane es uno de los vuelos comerciales sin escalas más largos del mundo, y los motores CF6 de GE lo hacen posible. El vuelo (Qantas vuelo QFA8) de Dallas, Texas a Brisbane, Australia, utiliza un avión Boeing 747-400 y está propulsado por cuatro motores GE CF6. El vuelo suele durar más de 15 horas y cubre casi 8.500 millas. Esto significa que los turistas que viajan desde Norteamérica pueden comenzar sus vacaciones de ensueño en Australia al día siguiente.

Operaciones extendidas
Los motores CF6-80A y -80C2 son conocidos por su alta fiabilidad, y esto fue evidente durante las pruebas de operaciones gemelas extendidas (ETOPS). Ambos motores recibieron la aprobación ETOPS de 180 minutos en el Boeing 767, y el motor CF6-80C2 recibió la aprobación ETOPS de 138 minutos en los aviones A300 y A310, lo que permitió la operación de aviones bimotores sobre grandes masas de agua.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.70

Fokker probó varias versiones del F.100, incluido el Fokker 80 de 80 asientos y el Fokker 130 más grande, pero se decidió por el Fokker 70 de 70 asientos en 1992 . Este avión con motores Rolls Royce Tau 620 tenía el mismo tamaño que el F.28-4000. Podría convertirse en la columna vertebral de la familia de aviones regionales Fokker JetLine. Sin embargo, la empresa se empantanó en las conversaciones con su nuevo propietario, DASA, y como resultado, el desarrollo y la comercialización del F.70 fue complicado y no hubo nuevos pedidos de las aerolíneas.
El segundo F.100 se cortó para formar el prototipo F.70, que despegó por primera vez el 2 de abril de 1993. El programa F70 se lanzó oficialmente en el Salón Aeronáutico de París en junio de 1993, cuando las aerolíneas indonesias Sempati Air y Pelita Air Service realizaron un pedido conjunto de 15 aviones con una posible entrega de cinco más. El primer cliente europeo fue British Midlands. El 16 de noviembre de 1993, firmó un contrato de arrendamiento a largo plazo por cinco F70 y cuatro F100, en sustitución de los antiguos DC-9. El primer cliente estadounidense es Mesa Air. El 10 de diciembre de 1993 adquirió dos aviones con opción a seis aviones más.
En 1994, el F70 completó con éxito su programa de pruebas de vuelo, demostrando ser un avión aún más rápido y silencioso de lo esperado. La certificación FAA y Holland se obtuvo el 14 de octubre de 1994. El primer avión de producción se entregó el 25 de octubre de 1994 a Ford Motor Company en una versión corporativa de 48 asientos. El 9 de marzo de 1995 comenzaron las primeras entregas de Sempati Air.
El 9 de junio de 1994, Fokker entregó su avión número 250 a los Estados Unidos, también conocido como el avión número 75 de American Airlines. Pero después de la transición a la gestión de la empresa DASA, el negocio de la empresa empeoró. El hacinamiento del mercado y la feroz competencia han socavado las ventas de sus atractivos pero costosos aviones. En 1996, la mitad de la fuerza laboral tuvo que ser despedida para reducir costos y tratar de mantener la competitividad. Pero en enero de 1996, Daimler-Benz (antes DASA) retiró su inversión. No hubo otros compradores para salvar a la empresa, y el 15 de marzo, Fokker se declaró en quiebra. Durante algún tiempo, continuó la finalización de aviones sin terminar, pero con el fin de la empresa, terminó la era de los aviones de reacción Fokker. El último F100 fue entregado a la empresa brasileña TAM el 21 de marzo de 1996, El último F70 se entregó a KLM el 18 de abril de 1997. Se ensamblaron un total de 280 aviones F100 y 45 F70.

La aeronave está equipada con un complejo de aviónica digital EFIS fabricado por la empresa estadounidense "Collins" con seis pantallas a color para mostrar información sobre el vuelo y el funcionamiento de los sistemas a bordo y la planta de energía. Hay un sistema integrado para diagnosticar el estado de los sistemas a bordo. Toda la aviónica cumple con la norma ARINC 700. Se instalan dos motores turborreactores Rolls-Royce Tay Mk.620 (empuje 6290 kgf). Producido en serie en 1994-1996. En septiembre de 1995, se habían vendido 67 aviones. La producción en serie cesó debido a la quiebra de Fokker .

Especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Pasajeros = 70/79
Motores = 2 turborreactores Rolls-Royce Tay Mk.620
Empuje unitario = 6.290 kgf
Velocidad de crucero = 850 kms hora
Alcance operativo = 10.700 m
Capacidad de combustible = 9.640 litros
Envergadura = 28.08 m
Longitud = 30.91 m
Altura = 8.51 m
Superficie alar = 93.50 m²
Peso en vacío = 22.780 kgs
Peso máximo en despegue = 36.740 kgs

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER F.100



Los aviones Fokker F.100 y F.70 se han convertido en exitosos herederos de los populares aviones de la serie F.28. Sin embargo, su empresa de fabricación holandesa no pudo reducir los costos de producción, lo que finalmente la llevó a la quiebra. Así terminó la historia de los aviones Fokker.

A fines de la década de 1970, Fokker estaba desarrollando un nuevo proyecto para reemplazar el avión de pasajeros F28 Fellowship. El primer paso obvio fue alargar el avión de 100 asientos al tamaño del avión Super F.28 de 130 asientos. Se planeó ofrecer un avión de este tipo a los compradores en 1984. En ese momento, no había aviones pequeños en las aerolíneas de Europa Occidental, y Fokker decidió llevar aviones grandes al mercado. El proyecto Super F28 se convirtió en el F.29 de 150 asientos, aunque el diseño de este avión aún no estaba claro. En un momento, Fokker tenía la intención de usar las secciones del fuselaje del Boeing 737. Luego se asoció con McDonnell Douglas en el MDF 100, pero este proyecto se canceló a fines de la década de 1980. La empresa solo tenía una cosa que hacer, y era volver a su probado proyecto F.28.
En noviembre de 1983, Fokker anunció que estaba desarrollando una versión de 100 asientos del F.28. Este avión se inició como el proyecto Fokker 100 (F100) junto con el avión turbohélice Fokker 50 (una versión modificada del F27 Friendship). Las entregas de F.100, por valor de 14,9 millones de dólares, podrían comenzar en 1987. Fokker predijo un mercado para 750 de estos aviones.
El nuevo aparato utilizó el fuselaje del F.28, ampliado en 5,51 m, que ahora podía acomodar a 107 pasajeros. El F.100 también recibió un nuevo ala extendida, vidrios de cabina revisados ​​y motores turbofan Rolls-Royce Tau. Las primeras versiones estaban equipadas con motores Tau 650-15 con una capacidad de 61,60 kN, pero luego fueron reemplazados por motores RR-Tau 650-15 con una capacidad de 67,19 kN.
Para la fabricación de componentes "Fokker" comenzó a cooperar con otras empresas europeas. Daimler Aerospace Airbus de Alemania ensambló las secciones central y trasera del fuselaje, Short Brothers de Irlanda del Norte suministró el ala, Dowty hizo el tren de aterrizaje de morro. La empresa estadounidense Northrop Grumman encargó góndolas de motor compuesto e inversores de empuje, y Menasco encargó el tren de aterrizaje principal.
El primer comprador del nuevo avión en julio de 1984 fue Swissair, que ordenó ocho aviones para reemplazar el DC-9. Luego, Fokker esperó pacientemente los pedidos de otras aerolíneas durante casi un año. Finalmente, en mayo de 1985, KLM encargó 10 aviones. La versión con motores más potentes comenzó a producirse en agosto de 1985 tras recibir un importante pedido de American Airlines. Los estadounidenses inicialmente ordenaron solo 10 aviones, pero luego aumentaron el pedido a 75 aviones.
Fokker ha realizado una serie de cambios en los aviones de producción a petición de los clientes. La aeronave estaba equipada con cabinas Collins EFIS con seis paneles acristalados y un sistema de control de vuelo Honeywell, y se aumentó el peso operativo de la aeronave. La necesidad de construir prototipos de aviones de dos proyectos completamente nuevos en paralelo provocó un retraso en el lanzamiento del F100 para pruebas. Despegó por primera vez el 30 de noviembre de 1986 y la certificación se pospuso hasta el otoño de 1987.

El segundo prototipo F100 despegó el 25 de febrero de 1987. El avión pasó un programa de pruebas de vuelo de 1.100 horas y fue certificado por las autoridades holandesas el 27 de noviembre. Swissair recibió su primer avión de producción el 9 de febrero de 1988. El 3 de abril, comenzó a volar en la línea Zurich-Viena. El primer F100 con motores mejorados despegó el 8 de julio. Con su aparición en febrero de 1989, se recibió un pedido de 75 aviones de American Airlines. El F100 con más potencia fue certificado el 30 de mayo de 1989. El 1 de julio, USAir (luego rebautizada como US Airways) recibió el primer avión y decidió comprar 40 F100.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 2
Pasajeros = 107/109
Motores = 2 TVD Rolls-Royce Tay Mk. 650-15
Empuje, kn = 2 x 68,00
Velocidad de crucero = 855 kms hora
Cantidad de combustible = 13.365 litros
Alcance operativo = 2.390 kms
Techo práctico = 10.700 m
Envergadura = 28.80 m
Longitud = 35.53 m
Altura = 8.51 m
Superficie alar = 93.50 m²
Peso en vacío = 19.800 kgs
Peso máximo en despegue = 45.810 kgs
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
S.I

FOKKERS S.I, S.II, S.III y S.IV

En el sistema de numeración de Fokker, la letra S estaba reservada a los entrenadores elementales. El primero de estos, el Fokker S.I realizó su primer vuelo en Schwerin en la primavera de 1919. Merece mención la acomodación, pues
Reinhold Platz, su diseñador, era partidario de sentar a instructor y piloto lado a lado en una cabina de gran anchura, con la consiguiente mejora en la comunicación.
El prototipo, designado V.43, demostró tener buenas prestaciones, pero el desagrado
ante una novedad tan radical y la poca confianza que inspiraba su ala alta en parasol (similar a la del caza D.VIII), sujeta al fuselaje por montantes, hicieron
que sólo se construyesen 3 unidades, 2 de los cuales con motores Le Rhône de 80 hp con destino a la URSS y el restante con un Curtiss OX-5 de 90 hp para el United States Army Air Service, que lo designó TW-4 y lo evaluó exhaustivamente
en McCook Field.
Para el siguiente avión de entrenamiento primario, los diseñadores de Fokker decidieron adoptar una estructura biplana que por aquel entonces gozaba de gran aceptación, tanto en EEUU como en Europa. El resultado fue el S.II que apareció en 1922.
Imagen
S.II
Era un biplano de alas desiguales con un solo par de montantes por lado, construcción mixta y tren clásico con eje único. Sin embargo el ingeniero Platz
decidió seguir fiel a la acomodación lado a lado. El motor era un Thulin sueco de 110 hp (Le Rhône, construido bajo licencia), pero fue pronto sustituido por un Oberursel alemán (Le Rhône construido sin licencia) de la misma potencia. Tan sólo la LVA (departamento aeronáutico del ejército neerlandés) manifestó interés por el S.II comprando 15 aparatos, que recibieron los números de servicio 84 a 98. Tras largos años de servicio el último aparato fue retirado en 1932. Para interesar al US Army un S.I fué ensayado con un motor Curtiss OX-5 de la misma potencia que el instalado en el S.I vendido al USAAS, pero en este caso el cliente no manifestó interés alguno, y el S.II fue reconvertido a su configuración original.
El S.IIA, fué una modificación única de uno de los S.II de la LVA en 1932 como avión ambulancia, capaz de alojar una camilla. Este aparato se hizo famoso en los Países Bajos en diciembre de 1933 al transportar en dos vuelos a dos niños enfermos y a una muchacha al hospital. Aunque fue puesto en servicio el 13 de febrero de 1932, el S.IIA aún estaba en servicio al producirse la invasión alemana el 10 de mayo de 1940.
Imagen
S.III

Un curioso híbrido fué el S.III/2, que incorporaba en su estructura elementos del S.II y de su sucesor el S.III. Fué construido para uso propio por el piloto neerlandés Willem van Grafat y matriculado H-NADT. Voló con éxito durante varios años.
El prototipo del nuevo Fokker S.III, que difería notablemente del S.II, voló por primera vez el 12 de diciembre de 1922 desde Schiphol. Estaba propulsado por un motor lineal Mercedes de 120 hp refrigerado por agua, alojaba a instructor y alumno en tándem en una única cabina alargada; la sección del fuselaje era más reducido que en el S.II gracias a la supresión de la acomodación lado a lado, el tren empleaba montantes en N y la deriva era de perfil triangular que más tarde se haría característico en los diseños Fokker durante una década.
La MLD (servicio aeronaval neerlandés) pidió 18 aparatos S.III que fueron entregados a finales de 1942. Un decimonoveno ejemplar fue montado por la maestranza aeronaval a partir de su stock de piezas de recambio.
Empleados en su misión de entrenadores primarios, los S.III no fueron retirados del servicio hasta 1938. Otros dos S.III fueron vendidos a la aviación militar danesa en 1924-25 y un ejemplar bautizado Atlantic S-3 fué exhibido en EEUU, siendo posteriormente empleado como banco de pruebas de los motores Wright. En 1927 Clarence Chamberlain lo utilizó para reunirse con el trasatlántico Leviathan
y dejar caer sacas de correo aéreo en su cubierta.
Imagen
S.IV

El entrenador primario S.IV apareció en 1924. Era similar en general al S.III, pero había diferencias de detalle, aunque la más importante era el cambio del motor lineal por uno rotativo o radial. La LVA hizo un pedido de 30 unidades que comenzaron a llegar a la escuela elemental de vuelo de Soesterberg en 1925, ganándose la confianza del personal. Movido en principio por un Le Rhone-Oberursel de 110 hp, en 1926 le fue instalado un Armstrong Siddeley Mongoose radial. También fueron probados los S.IV con motores Siemens Sh.12 rotativo de 110 hp, Bristol Lucifer tricilindro de 130 hp, Armstrong Siddeley Puma radial de 115 hp y Clerget rotativo de 130 hp.
Los S.IV del Ejército tenían en principio una sola cabina alargada para sus 2 ocupantes, pero fueron luego modificados con cabinas separadas.
Previsto su retiro a partir de 1939 cuando comenzasen a llegar los nuevos S.IX, algunos S.IV permanecieron en servicio con la LVA en setiembre de 1939, cuando se decretó la movilización general y la Escuela de Vuelo Elemental fue trasladada a
Vlissingen (Flushing). Algunos aparatos sobrevivieron a los ataques alemanes en mayo de 1940, y escaparon a la base de Berck-sur-Mer, cerca de Le Touquet en el norte de Francia y desde allí, finalmente fueron llevados a Cherburgo.

Especificiones técnicas del S.IV
Biplaza de entrenamiento primario

Motor = Armstrong Siddeley Mongoose de 5 cilindros en estrella
Potencia nominal = 140 hp
Velocidad máxima = 150 kms hora
Velocidad de crucero = 130 kms hora
Techo de servicio = 3.000 m
Autonomía = 700 kms
Envergadura = 11.20 m
Altura = 3.20 m
Longitud = 8.50 m
Carga alar máxima = 36.95 kgs/m²
Superficie alar = 27.60 m²
Peso en vacío equipado = 750 kgs
Peso máximo en despegue = 1.020 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder