COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Hay que ver el aceite producido por hectárea, ese es el auténtico rendimiento que hay que mirar siempre. Este año los rendimientos serán bajos, pero se cogen kilos de aceituna por un tubo por lo general. Yo empecé recogiendo parcelas que tenían poca o media cosecha, y salían a unos 7 mil kg hectárea. Claro, a un 16 o un 17. Pues si en vez de a 7 salen a 5 mil kg a un 22, tengo media cosecha como pensaba. El mismo aceite más o menos.
Los rendimientos son bajos simplemente por que la aceituna está “incha” de agua, al menos en mi caso. Algún GSMS más bajo de lo normal, pero no creo que sea tanto como se dice por aquí.
En mi zona queda más de la mitad por recoger, bastante más diria yo. El tiempo no ha dejado y no termina de permitir una recolección normal.
Los rendimientos son bajos simplemente por que la aceituna está “incha” de agua, al menos en mi caso. Algún GSMS más bajo de lo normal, pero no creo que sea tanto como se dice por aquí.
En mi zona queda más de la mitad por recoger, bastante más diria yo. El tiempo no ha dejado y no termina de permitir una recolección normal.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
623000toneladas se produjeron en diciembre de el cosechon 2018,,,,asi que podis bajar bastante aceite en cosecha finao pero bueno eso lo djamos para mas adelante,,,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Pues al mercado le ha sentado de maravilla los datos, han aumentado las ventas y el precio............ ¿Seguirá? haber.....sacar la bola de cristal....
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Hay muchisimas acietunas cogidas ya,,y muchos tajos acabados en enero,,,,febrero quedamos un 20%de agricultores liados,,y su no al tiempo,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Gorostiola!!!!a que piensas que es debido esos datos de ventas,,,,como de precios hoy????yo ya te digo que lo normal es qie suba o mantenga!!!extra no sale con la acetiuna helada,,,extra queda poco por coger,,,,,luego ventas ya,vemos que este mes estan comprando a mansalba otra vez para llenar las bodegas y quitar el aceite bueno del medio,,,asi qu poco a poco ira subiendo el extra,,,y con ello los otros aceites detras!!pero el extra habra ventas a 3euros,,,en verano,,eso seguro,,,,si queda extra,,,que la,cosa ya veremos,,,a 148000por mes,,,y lo raro es que son en los meses de campaña!!!!cosa muuuuuuu rara,,,,,como enero y febrero sea asi,,,,ya veremos,,,
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Una cosa es lo que uno desea y otra la realidad, ya verás como te equivocas Juancar, pero claro, si luego dices que los datos son falsos, entonces aciertas seguro ...jjjjjjjj
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2040
- Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: LA SOLANA
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Lo que si es cierto,ya, es que la demanda esta aumentando y el numero de operaciones de venta, tambien.
Lo que pase despues, es mas dificil saber-
Lo que pase despues, es mas dificil saber-
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
En el dia de hoy doy por finalizada la recoleccion ,aproximadamente un 99.5 x100 de vuelo y todo a la tolva 1 como Virgen Extra ,a falta de 7 u 8 pesos q me faltan ,ya pondre mi rendimiento medio en los proximos dias.PD...4 dias tuve buscado a 1 operario ,el resto un servidor y el paraguas .Si alguien quiere tb le puedo facilitar los litros de gasoil del tractor y tal...pero vamos q mil veces mas rentable q llevar un regimiento detras y sin pasar frio ninguno.Buenas noches,buena suerte y feliz cosecha a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
¿Encontrastes al operario perdido?siberiano1968 escribió:En el dia de hoy doy por finalizada la recoleccion ,aproximadamente un 99.5 x100 de vuelo y todo a la tolva 1 como Virgen Extra ,a falta de 7 u 8 pesos q me faltan ,ya pondre mi rendimiento medio en los proximos dias.PD...4 dias tuve buscado a 1 operario ,el resto un servidor y el paraguas .Si alguien quiere tb le puedo facilitar los litros de gasoil del tractor y tal...pero vamos q mil veces mas rentable q llevar un regimiento detras y sin pasar frio ninguno.Buenas noches,buena suerte y feliz cosecha a todos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Siberiano! Podías haberlo, buscado en el polo norte!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Ja ja...algunos se harán de oro guardando su tesoro.
Según un estudio de una multinacional del sector alimentación, pronostican 4 años más para alcanzar niveles precovid...en un escenario óptimo. En la anterior crisis fueron necesarios 8 años y la presente crisis es superior en todo.
En fin...es evidente que es invidente.
Según un estudio de una multinacional del sector alimentación, pronostican 4 años más para alcanzar niveles precovid...en un escenario óptimo. En la anterior crisis fueron necesarios 8 años y la presente crisis es superior en todo.
En fin...es evidente que es invidente.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Jose 6230,pues claro que es lo que quiero! Si fuera verdad,o aseguraría! Cosa yo no sé ni lo qu vamos a producir, ni hablo con gente de esa sabiduría! Ni se los precios lo que van a hacer! Ni nada! Lo que no voy a decir es que el precio va a subir a 4euros!ni que la cosecha va a ser de 1,3,eso no! Yo digo cosas normales uqe pueden pasar! Y que uno quedria uqe pasará, pero como no es así, pues me aguanto y opino! Pero lo que si es enserio! Y no es tontería, es el aforo de la cosecha mía por provincias y de España! Y salía 1,533000.y de hay no puede subir! Si sube los datos son falsos! De eso estoy segurisimo! Importar de fuera sin arancel, y meterlo como español, ni es la única vez que se ha hecho ni lo será! Así que si meten 100000toneladas,sin papeles, pues tu me dirás! Pero que sto lo vermos en marzo! Que es cuando ya la cosecha si esta en España hecha, a fin de unos 20millones de kilos cuando más! Así que mi opinión la doy por qué es lo que pienso! Y que de 1533000no pasa! Y en febrero, el 90%de agricultores acaban su cosecha si no es el 95.
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Yo no entiendo los números de algunos
Hemos producido 743.000 TM en todo el meollo de recolección y algunos hablan de producir todavía más en lo que queda de enero y mitad de febrero. Increíble. En Jaén se ha producido a diciembre el 60%. De dónde va a salir el aceite para llegar a 1,6. Es imposible
Alguien lo ha puesto. Se ha producido en diciembre parecido al año pasado con una producción que fue más baja.
Blanco y en botella
Hemos producido 743.000 TM en todo el meollo de recolección y algunos hablan de producir todavía más en lo que queda de enero y mitad de febrero. Increíble. En Jaén se ha producido a diciembre el 60%. De dónde va a salir el aceite para llegar a 1,6. Es imposible
Alguien lo ha puesto. Se ha producido en diciembre parecido al año pasado con una producción que fue más baja.
Blanco y en botella
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Cuartero no se de que zona eres pero en mi opinión en enero se produce más que en diciembre, y en febrero más que en noviembre.
En Jaen mucha gente se tiró al campo en noviembre y paró por los rendimientos. Luego en diciembre en los primeros días tampoco se apretó tanto y luego lluvias y fiestas. A mi me da la sensación que ahora estamos al 50% de campaña. Ahora, y no el 31/12 que son los datos.
En fin como digo esta es mi opinión, en 2 meses tendremos la realidad.
En Jaen mucha gente se tiró al campo en noviembre y paró por los rendimientos. Luego en diciembre en los primeros días tampoco se apretó tanto y luego lluvias y fiestas. A mi me da la sensación que ahora estamos al 50% de campaña. Ahora, y no el 31/12 que son los datos.
En fin como digo esta es mi opinión, en 2 meses tendremos la realidad.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Guanas noticias para la exportación...NO HAY CONTENEDORES, y los que hay...han TRI o CUA duplicado el precio.
La gran crisis de los contenedores: no hay suficientes para comprar todo lo que queremos de China.
11 enero 2021, 18:17 - Actualizado 12 enero 2021, 20:20
Dos crisis paralelas atenazan al comercio mundial en este inicio de año.
La primera, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, estaba descontada por todos los actores de la industria, muy en especial si se concretaba sin acuerdo.
La segunda es más delicada y más alarmante a medio plazo. El principal exportador del planeta, China, no tiene suficientes contenedores para distribuir sus productos al resto del mundo.
La demanda está superando, y con mucho, a la capacidad logística del sector. Lo que está disparando los precios de tus compras digitales.
¿Qué sucede? Que nos estamos quedando sin contendores. Lo relata este reportaje del Wall Street Journal. La popularización del comercio digital ha provocado que tanto Europa como Estados Unidos demanden más bienes de consumo de China, la gran fábrica del planeta. Lo drástico del repunte y las medidas sanitarias impuestas en la cadena de distribución han ralentizado los envíos y han provocado una escasez galopante de contenedores. China quiere enviarnos sus productos.
El problema es que no tiene dónde.
Precios. La crisis se manifiesta en tarifas de carga cada vez más y más elevadas. Un exportador chino debía pagar en diciembre más de 7.500$ por un contenedor de unos doce metros cuadrados con destino a Estados Unidos. En abril hubiera pagado poco más de 2.700$. Similar escalada se ha producido en el comercio entre China y Europa: el precio del contenedor ha pasado de los 1.000$ de agosto a los $2.000 del invierno. Su precio se ha duplicado en medio año, disparando los costes de importación.
La última vez que transportar bienes resultó tan caro fue hace diez años.
Es importante. El principal perjudicado es China. Su economía se ha recuperado durante los últimos meses tras un invierno y una primavera marcadas por la epidemia del coronavirus. Gran parte de su ímpetu en el segundo semestre del año dependía de las exportaciones. En noviembre, diversos parámetros de la economía china, como la producción industrial o la construcción, alcanzaban sus mayores registros desde hacia cinco u ocho años. También las exportaciones.
La venta y distribución de bienes chinos había propulsado un despegue económico esencial tras una primera mitad de año catastrófica. La crisis de los contenedores amenaza con ralentizarla.
Exportaciones. Otros actores se ven perjudicados de forma paralela. Como se explica aquí, la demanda de bienes chinos en Estados Unidos y Europa es tan elevada que los importadores están enviando los contenedores de vuelta a China tan pronto como se descargan. Rellenar los inventarios es esencial en un contexto de altísima demanda de productos.
En el camino, los agricultores americanos y europeos no están pudiendo cargar en los barcos sus productos (soja, algodón, cereal).
Pagas más. Ante todo, la crisis de los contenedores afecta a los consumidores de forma directa. Cualquier producto proveniente de China tarda más en llegar y lo hace a un mayor precio. Los exportadores asiáticos necesitan reservar espacio de carga a veinte días vista, el doble de lo habitual; y el periodo habitual de retorno de un contenedor ha pasado de los 60 días a los 100, un récord histórico en el sector. Algunas empresas europeas están paralizando la importación de bienes ante los inasumibles costes (de dinero y de tiempo) que plantean.
¿Y si hacemos más? Si falta espacio de carga, ¿por qué no hacemos más contenedores? Porque el colapso también llega a los fabricantes. China produce el 95% de los empleados por la marina mercante, y su principal productora, China International Marine Containers, no acepta pedidos hasta marzo. Hay un cuello de botella generalizado desde las plantas de producción hasta los puertos. El protocolo anti-covid, al reducir el número de trabajadores en puntos de carga y almacenes, no ha ayudado.
Más, más y más. Pese a que se trata de un problema habitual durante los últimos meses del año, fruto de la concatenación de Black Friday y la Navidad, la crisis no amainará durante los próximos meses. El acopio de inventario se ha agravado en Europa por el temor a un Brexit duro; y el enorme crecimiento de comercio digital del último año, centralizado en China, ha conducido a un problema estructural, más allá de los picos de oferta y demanda habituales de cada año.
La gran crisis de los contenedores: no hay suficientes para comprar todo lo que queremos de China.
11 enero 2021, 18:17 - Actualizado 12 enero 2021, 20:20
Dos crisis paralelas atenazan al comercio mundial en este inicio de año.
La primera, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, estaba descontada por todos los actores de la industria, muy en especial si se concretaba sin acuerdo.
La segunda es más delicada y más alarmante a medio plazo. El principal exportador del planeta, China, no tiene suficientes contenedores para distribuir sus productos al resto del mundo.
La demanda está superando, y con mucho, a la capacidad logística del sector. Lo que está disparando los precios de tus compras digitales.
¿Qué sucede? Que nos estamos quedando sin contendores. Lo relata este reportaje del Wall Street Journal. La popularización del comercio digital ha provocado que tanto Europa como Estados Unidos demanden más bienes de consumo de China, la gran fábrica del planeta. Lo drástico del repunte y las medidas sanitarias impuestas en la cadena de distribución han ralentizado los envíos y han provocado una escasez galopante de contenedores. China quiere enviarnos sus productos.
El problema es que no tiene dónde.
Precios. La crisis se manifiesta en tarifas de carga cada vez más y más elevadas. Un exportador chino debía pagar en diciembre más de 7.500$ por un contenedor de unos doce metros cuadrados con destino a Estados Unidos. En abril hubiera pagado poco más de 2.700$. Similar escalada se ha producido en el comercio entre China y Europa: el precio del contenedor ha pasado de los 1.000$ de agosto a los $2.000 del invierno. Su precio se ha duplicado en medio año, disparando los costes de importación.
La última vez que transportar bienes resultó tan caro fue hace diez años.
Es importante. El principal perjudicado es China. Su economía se ha recuperado durante los últimos meses tras un invierno y una primavera marcadas por la epidemia del coronavirus. Gran parte de su ímpetu en el segundo semestre del año dependía de las exportaciones. En noviembre, diversos parámetros de la economía china, como la producción industrial o la construcción, alcanzaban sus mayores registros desde hacia cinco u ocho años. También las exportaciones.
La venta y distribución de bienes chinos había propulsado un despegue económico esencial tras una primera mitad de año catastrófica. La crisis de los contenedores amenaza con ralentizarla.
Exportaciones. Otros actores se ven perjudicados de forma paralela. Como se explica aquí, la demanda de bienes chinos en Estados Unidos y Europa es tan elevada que los importadores están enviando los contenedores de vuelta a China tan pronto como se descargan. Rellenar los inventarios es esencial en un contexto de altísima demanda de productos.
En el camino, los agricultores americanos y europeos no están pudiendo cargar en los barcos sus productos (soja, algodón, cereal).
Pagas más. Ante todo, la crisis de los contenedores afecta a los consumidores de forma directa. Cualquier producto proveniente de China tarda más en llegar y lo hace a un mayor precio. Los exportadores asiáticos necesitan reservar espacio de carga a veinte días vista, el doble de lo habitual; y el periodo habitual de retorno de un contenedor ha pasado de los 60 días a los 100, un récord histórico en el sector. Algunas empresas europeas están paralizando la importación de bienes ante los inasumibles costes (de dinero y de tiempo) que plantean.
¿Y si hacemos más? Si falta espacio de carga, ¿por qué no hacemos más contenedores? Porque el colapso también llega a los fabricantes. China produce el 95% de los empleados por la marina mercante, y su principal productora, China International Marine Containers, no acepta pedidos hasta marzo. Hay un cuello de botella generalizado desde las plantas de producción hasta los puertos. El protocolo anti-covid, al reducir el número de trabajadores en puntos de carga y almacenes, no ha ayudado.
Más, más y más. Pese a que se trata de un problema habitual durante los últimos meses del año, fruto de la concatenación de Black Friday y la Navidad, la crisis no amainará durante los próximos meses. El acopio de inventario se ha agravado en Europa por el temor a un Brexit duro; y el enorme crecimiento de comercio digital del último año, centralizado en China, ha conducido a un problema estructural, más allá de los picos de oferta y demanda habituales de cada año.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Ángel soy de Jaén capital y te puedo asegurar que en la zona y pueblos de alrededor la cosecha está a día de hoy, no 31 de diciembre, en casi el 70%. Ayer precisamente hablé con personal de 3 cooperativas de pueblos de alrededor y me lo confirmaron.
Por otro lado que se produce más en enero que en diciembre puede ser. Los números de las últimas 5 campañas dicen que prácticamente igual. Y en febrero ya se hace menos que en noviembre y si no míralo, excepto la 2018 que tuvo retraso. Las recolecciones se han adelantado en todos los lugares
Por otro lado que se produce más en enero que en diciembre puede ser. Los números de las últimas 5 campañas dicen que prácticamente igual. Y en febrero ya se hace menos que en noviembre y si no míralo, excepto la 2018 que tuvo retraso. Las recolecciones se han adelantado en todos los lugares
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Si es que este año va con retraso debido a la meteorología precisamente, si en diciembre no se ha podido trabajar la mitad de los dias y a principios de Enero igual. Apostemos algo cuartero y dejémonos de elucubraciones...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 12 Dic 2010, 21:53
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Enhorabuena Siberiano por tu finalización. Yo lo hice ayer y estoy la mar de contento. Animo a los que aun resisten. Hay luz al final del tunel.
Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)
Elucubraciones no Jose. Te digo que en muchas cooperativas de Jaén ya se ha cogido el 70%. Son datos reales, por supuesto sacados de lo que dicen los socios que llevan. Dices que en diciembre no se ha trabajado la mitad de días, pues no es el caso de lo que conozco. Se perdieron 2 días en el puente de constitución, el día 20 y nada masJose6230 escribió:Si es que este año va con retraso debido a la meteorología precisamente, si en diciembre no se ha podido trabajar la mitad de los dias y a principios de Enero igual. Apostemos algo cuartero y dejémonos de elucubraciones...