AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.23

El quinto caza monoplano del Fokker-Flugzeugwerke fue el experimentado Fokker V.23 . Este avión, un desarrollo posterior del V.17 y V.20, despegó por primera vez en la primavera de 1918. El V.23 se preparó para la segunda competición de cazas celebrada en Adlershof en junio del mismo año.

A pesar de que el V.23 mostró buenos datos de velocidad con 210 kms hora, su tasa de ascenso fue peor que la del Pfalz D.XII de serie, además, resultó que los diseñadores no lograron superar el problema de la mala visibilidad desde la cabina.

La única unidad del caza fue transferida al Museo de la Aviación de Berlín. V.23 fue destruido durante la incursión aliada durante la II G.M.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 PD Mercedes D.III
Potencia = 160 hp
Velocidad máxima = 210 kms hora
Velocidad de crucero = 175 kms hora
Velocidad de ascenso = 334 m / min
Envergadura = 9.01 m
Longitud = 7.81 m
Peso en vacío = 658 kgs
Peso en despegue normal = 877 kgs

Armamento planeado
2 amet. LMG 08/15 Spandau de 7.92 mm fijas orientadas hacia adelante.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Museo de Aviación de Gatwick
Charlwood - Gatewick - Crawley
UK


http://www.gatwick-aviation-museum.co.uk/index.html

==================================================================
RAF Manston History Museum
Manston - Ramsgate
UK


http://www.rafmanston.co.uk/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.25

En abril de 1918, Fokker-Flugzeugwerke lanzó otro caza experimental denominado Fokker V.25 . Era un solo avión de madera de alas bajas propulsado por un motor Oberursel Ur.II de 110 hp. La experiencia de los desarrolladores de aviones Junkers J.7 se utilizó para crear el avión.

En mayo-junio del mismo año, el caza se presentó a la segunda competición de cazas, celebrada en Adlershof. Al motor le faltaba potencia para estas competiciones y, como resultado, las características de vuelo bajas no le dieron a la aeronave una sola posibilidad de victoria. Parece que Anthony Fokker vio un aparato puramente experimental.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 PD Oberursel Ur. II
Potencia = 110 hp
Velocidad máxima = 165 kms hora
Velocidad de crucero = 145 kms hora
Envergadura = 8.13 m
Longitud = 5.89 m
Altura = 3.02 m
Superficie alar = 11.12 m²
Peso en vacío = 396 kgs
Peso en despegue normal = 661 kgs

Armamento planeado
2 amet. LMG 08/15 Spandau, de 7.82 mm fijas, de disparo frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.27

Este modelo era un monoplano con alas en parasol.
Era un prototipo que fue diseñado por Reinhold Platz y construido por Fokker-Flugzeugwerke.
Realmente el V.27 era un V.26 ampliado (prototipo para el D.VIII). Montaba un motor en linea Benz Bz.IIIb de 185 cv refrigerado por agua.
Una vez más, Fokker persiguió aviones similares con motores rotativos y en línea. Fokker presentó el V.27 en la segunda competición de caza en Adlershof en mayo/junio de 1918.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.29

Después del fracaso con el Fokker V.27 en la segunda competición de caza en Adlershof, el diseñador jefe de Fokker-Flugzeugwerke, Reinhold Platz, desarrolló el proyecto Fokker V.29 . Era una versión ampliada del V.27, equipada con un motor Mercedes D.III de 160 cv.

Ya durante los primeros vuelos, quedó claro que con el motor de este tipo, no se podría lograr el éxito. Para participar en la tercera competencia de caza, el avión fue reequipado con un motor BMW IIIa con una capacidad de 185 hp.

En una competencia celebrada del 15 al 31 de octubre de 1918, el Fokker V.29, junto con el Rumpler DI, mostraron las mejores características de vuelo y fueron recomendados para producción en serie. Estos planes fueron impedidos por la conclusión del Armisticio (aunque Rumpler, a diferencia de Fokker, logró construir 22 aparatos).

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 PD BMW IIIa
Potencia = 185 hp
Velocidad máxima = 204 kms hora
Velocidad de crucero = 188 kms hora
Duración del vuelo = 1 h / 30 min
Techo práctico = 5.000 m
Envergadura = 9.68 m
Longitud = 7.02 m
Altura = 2.93 m
Superficie alar = 14.30 m²
Peso en vacío = 632 kgs
Peso en despegue normal = 861 kgs

Armamento
2 amet. Spandau de 7,92 mm , fijas, de tiro frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.30

La idea de crear una "carga bélica" voladora apareció a principios del siglo pasado y se hizo aún más relevante con el comienzo de la I G.M.
En Alemania, Siemens-Schuckertt participó en un intento de construir algo similar en 1914, luego Junkers en 1917 y finalmente en 1918 - Fokker-Flugzeugwerke.

El proyecto de "carga bélica voladora" de Anthony Fokker era un caza V.26 modificado propulsado por un motor Benz Bz.IIIb de 200 hp. El prototipo Fokker V.30 (Wk.n.2737) se completó en octubre de 1918. La tregua concluida impidió el final de los juicios.

El avión estuvo olvidado durante varios años. En 1921, en el Salón Aeronáutico de París, el V.30 sin motor, se presento como un planeador.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 PD Benz Bz.IIIb
Potencia = 200 hp
Velocidad máxima = 200 kms hora
Envergadura = 9.68 m
Longitud = 6.54 m
Altura = 3.08 m
Peso en vacío = 652 kgs
Peso en despegue normal = 882 kgs

Foto = V.30 planeador presentado en París Air Show.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.33

Un desarrollo adicional de la familia Fokker D.VI fue el prototipo V.33 , que apareció en el verano de 1918. En general, se parecía al V.9, pero con un ala inferior de dos partes, cola modificada y una serie de otros cambios.
El avión estaba equipado con un motor Oberursel Ur II de 110 CV. El aparato no despertó interés entre los militares y no fue construido en serie, pero su destino resultó ser bastante largo.
Cuando, tras la firma del armisticio, Anthony Fokker se trasladó con su empresa a Holanda, entre otros aviones trajo el V.33, que utilizó como avión personal hasta 1922.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 PD Oberursel Ur II
Potencia = 110 hp
Velocidad máxima = 185 kms hora
Velocidad de crucero = 165 kms hora
Duración del vuelo = 1 h / 30 min
Techo práctico = 6.100 m
Envergadura = 7.24 m
Longitud = 5.46 m
Altura = 2.40 m
Peso en vacío = 380 kgs
Peso en despegue normal = 560 kgs

Armamento previsto
2 amet. LMG 08/15 Spandau de 7.92 mm, de tiro frontal
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.34

El caza Fokker V.34 es un desarrollo posterior del exitoso Fokker D.VII. En 1918, la empresa Fokker-Flugzeugwerke construyó un caza experimental equipado con un motor Benz Bz.IVu de 240 CV. Durante las pruebas, el motor fue reemplazado por un BMW IIIa de 185 hp menos potente.
El V.34 también tenía un radiador de forma ovalada y una cola vertical, que consistía en un timón. El 10 de octubre de 1918, fue trasladado a Adlershof para participar en la tercera competición de caza. Al igual que el V.33, el vehículo no despertó interés entre los militares y no fue producido en masa.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 PD BMW IIIa
Potencia = 185 hp
Velocidad máxima = 200 kms hora
Velocidad de crucero = 185 kms hora
Duración del vuelo = 2 horas
Envergadura = 8.45 m
Longitud = 6.76 m
Altura = 3.01
Peso en vaío = 628 kgs
Peso en despegue normal = 824 kgs


Armamento
2 amet. LMG 08/15 de 7.92 de tiro frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.36

Este modelo fue un desarrollo posterior del exitoso Fokker D.VII. En el verano de 1918, Fokker-Flugzeugwerke construyó un prototipo de caza equipado con un motor BMW IIIa de 185 cv.
El V.36 era un biplano de un solo asiento con una envergadura superior aumentada y un radiador ovalado similar al V.34. En noviembre de 1918 participó en la última competición de cazas en Adlershof, que quedó inconclusa debido al final de la guerra.

Especificaciones técnicas
Tripulantes = 1
Motor = 1 PD BMW IIIa
Potencia = 185 cv
Velocidad máxima = 200 kms hora
Velocidad de crucero = 186 kms hora
Duración del vuelo = 2 h
Techo práctico = 6.000 m
Envergadura = 8.90 m
Longitud = 6.50 m
Altura = 3.05 m

Peso en vacío = 637 kgs
Peso en despegue normal = 871 kgs

Armamento
2 amet. LMG 08/15 Spandau de 7.92 mm., fijas de tiro frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.37

Fué en el año 1918, cuando Anthony Fokker comenzó a desarrollar un prototipo llamado "caza de trincheras" (avión de ataque).
El avión, fue denominado Fokker V.37, y se basó en el V.27 y tenía el blindaje del piloto, los motores y los tanques de combustible hechos de chapa de acero de 2,5 mm.
El avión era un parasol monoplaza de ala alta propulsado por un motor Benz Bz.IIIb de 195 hp. El armamento del avión de ataque consistía en 2 amet. Spandau LMG 08/15 fijas y orientadas hacia adelante de 7,92 mm.
Para mejorar la aerodinámica, la aeronave tenía un enorme rotor de hélice, que requería la instalación adicional de carenados, a lo largo de los lados del fuselaje, y se montó un gran ventilador detrás de la hélice para el enfriamiento necesario del motor.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 PD Benz Bz.IIIb
Potencia = 195 hp
Velocidad máxima = 195 kms hora
Velocidad de crucero = 165 kms hora
Envergadura = 9.60 m
Longitud = 6.35 m
Altura = 3.05 m
Peso en despegue normal = 895 kgs

Armamento
2 amet. Spandau LMG 08/15 de 7.92 mm. fijas de tiro frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.38

EL V.38 era un prototipo de 2 plazas y montaba un motor BMW IIIa-
Su fuselaje era más alargado con la posición del observador ubicada detrás de la cabina del piloto. Tenía una mayor envergadura y un área de ala más grande.
El deposito de combustible estaba ubicado en el interior del carenado del eje del tren de aterrizaje, pero también se instaló un depósito más pequeño delante de la cabina del piloto.
El aparato montaba 1 amet. LMG 08/15 de tiro frontal. El observador disponía de otra amet. igual montada en un soporte de anillo flexible.
Hay que remarcar que este modelo sirvió como prototipo del Fokker CI, que fue producido en masa en la posguerra. Antes del Armisticio, Idflieg ordenó 60 aviones y Fokker los transportó inacabados a Holanda.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.39

Este modelo fue el primer aparato deportivo ligero de la posguerra de Antoni Hermann Fokker. Era un parasol monoplaza de ala alta propulsado por un motor Thulin sueco (copia con licencia de Le Rhone) con una potencia de 80-90 cv. El avión parecía una copia más pequeña del caza Fokker D.VII.

Tras la firma del armisticio, Fokker se trasladó con su empresa a los Países Bajos y, entre otros aviones, trajo el V.39, que luego recibió la marca de identificación holandesa.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 PD Thulina
Potencia = 90 hp
Velocidad máxima = 175 kms hora
Velocidad de crucero = 145 kms hora
Envergadura = 7 m
Longitud = 5.02 m
Altura = 2.50 m
Peso en vacío = 210 kgs
Peso máximo en despegue = 415 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.40

Después del lanzamiento a finales de 1918 del deportivo ligeros Fokker V.39, Anthony Fokker construyó otra aeronave similar pero un poco más pequeña, el Fokker V. 40 . Era un parasol monoplaza de ala alta propulsado por un motor Anzani de 3 cilindros y 35 cv.

Tras la firma del armisticio, Fokker se trasladó con su firma a Holanda y, entre otros aviones, trajo el V.40, que fue utilizado por la firma allá por 1920.

Especificaciones técnicas
Tripulación = 1
Motor = 1 PD Anzani
Potencia = 35 hp
Envergadura = 6.20 m
Altura = 1.85 m
Superficie alar = 7 m²
Peso en vacío = ?
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.43

Este aparato era el prototipo del futuro S.I, del que expondremos sus características más adelante-
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.44

Prototipo del Fokker F.I
Era un monoplano con parasol en voladizo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

TIPOS DE DESIGNACIONES DE FOKKER

¿Cómo surgieron la designación de tipo FI y las del avión civil Fokker posterior de la serie F?

La suposición obvia sería que la F es una abreviatura de Fokker y el número romano es un número de serie.

La última expectativa es correcta, pero hay otra explicación para la letra F.De acuerdo con las instrucciones de la Oficina de Guerra Alemana, todos los aviones militares Fokker entregados habían recibido una designación de tipo que comprende una letra más un número romano, por ejemplo DV, D.VI, D.VIII y EI, E.II, E.III y así sucesivamente.

Los tipos D eran biplanos o, en alemán, "doppeldeckers", y los tipos E eran monoplanos o "eindeckers". Cuando en 1917 apareció el primer triplano, fue el turno de F.

El avión se convirtió en FI. Sin embargo, esto no parecía lógico y pronto se cambió a Dr.1, por triplano o "dreidecker". De esta manera, F quedó disponible para la siguiente serie de diseño: el nuevo avión civil.

El hecho de que F también fuera la primera letra del apellido de Anthony Fokker fue una feliz coincidencia, ya que Fokker era más que un poco consciente de la publicidad.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Pilotos y aparatos famosos de Fokker

1915, el Fokker EI fue el primer caza armado con una amet. sincronizada que disparaba a través de la hélice, logrando superioridad aérea.

Manfred von Richthofen el as de la I G.M. el cual pilotaba un triplano de color rojo modelo Fokker Dr.I.
Sus victorias fueron unas 80 entre 1817-1918

1918 el Fokker D.VII funcionó tan perfecto que cuando Alemania se rindiço, se exigió la entrega de todos los D.VII.

1923, Oakley George Kelly y John Arthur Macready con un Fokker I.2 efectuaron el primer vuelo sin escalas que atravesó el continente norteamericano.

1927, Richard E. Byrd completó su vuelo transatlántico desde la ciudad de Nueva York a París en el Fokker F.VII America.

1928, Amelia Earhart se convirtió en la primera mujer en cruzar el Atlántico como pasajera en un Fokker F.VII.

1928, Charles Kingsford-Smith completó el primer vuelo transpacífico en otro F.VII, el Southern Cross.

Jorma Sarvanto derribó s6 cazas soviéticos Ilyushin DB-3 en una rápida sucesión usando un caza Fokker D.XXI durante la Guerra de Invierno , atrayendo la atención internacional.

El 1951 Fokker S.14 Machtrainer fue uno de los primeros aviones de entrenamiento a reacción especialmente construidos en el mundo.

El rey Willem-Alexander de Holanda fue copiloto aproximadamente dos veces al mes durante 21 años en vuelos comerciales de KLM y Martinair con aviones Fokker 70.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
D.II

FOKKER D.II / D.III y D.V

El D.II, con superficie alar interior y fuselaje ampliado, era un desarrollo del prototipo M.18z. De características generales muy similares a las del D.I, el Fokker D.II estaba impulsado por un motor rotativo Oberursel U.1 de 100 hp sobre la que iba instalada una amet. de tiro frontal LMG 08/15 Spandau.
El D.II comenzó a operar durante la primavera de 1916 y enseguida se pudo comprobar
que sus prestaciones no eran las adecuadas para presentar batalla a los nuevos cazas aliados.
Imagen
D.III
El D.III fue un intento de mejorar las prestaciones del biplano mediante la instalación de un motor rotativo Oberursel U.III de mayor potencia y un fuselaje mucho más corto que el D.II; se le incorporó la célula biplana de mayor envergadura del D.I y un montaje doble de amet. sincronizadas LMG 08/15 Spandau de 7.92 mm.
Aunque esta serie de mejoras les dieron una mayor capacidad de carga, sólo se consiguieron unos pequeños aumentos en prestaciones y maniobrabilidad. El D.III
no solo era inferior a los cazas aliados, sino que incluso era superado por los nuevos cazas Albatros y Halberstadt que estaban empezando a equipar la aviación miliar alemana. En total se llegaron a construir unas 300 unidades entre D.I y D.III. Los que sobrevivieron a su breve estancia en el frente, incapaces de hacer frente a los cazas aliado, fueron asignados a las fuerzas austro-húngaras, aunque la mayoría serían relegados posteriormente a tareas de entrenamiento.
Imagen
D.V
El D.V era un nuevo desarrollo del D.III con un motor rotativo Oberursel U.I de 100 hp. La insuficiente potencia de este motor ocasionó que en las fechas en que el D.V comenzó a estar disponible, ya no existían dudas de que sus prestaciones
serían inadecuadas para el frente occidental. Desde finales de 1916, cuando comenzaron a operar, la mayoría de los 200 aparatos construidos de este modelo se utilizaron sobre todo, en misiones de entrenamiento de pilotos de caza.

Especificaciones técnicas del D.III
Biplano monoplano de caza.

Motor = Oberursel U.III de 14 cilindros
Potencia nominal = 160 hp
Velocidad máxima = 160 kms hora
Trepada a 4.000 m = 20 minutos
Techo de servicio = 4.700 m
Autonomía = 1 hora y 30 minutos
Envergadura = 9.05 m
Longitud = 6.30 m
Altura = 2.25 m
Superficie alar = 20 m²
Peso en vacío = 452 kgs
Peso máximo en despegue = 710 kgs

Armamento
1/2 amet. de tiro frontal LMG 08/15 de 7.92 mm

**
El Fokker D.II tenía planos de una sola sección y sin decalaje, pero cuando comenzó a ser construido en serie, se altero el diseño y los planos pasaron a tener decalaje y a construirse en dos secciones. Los ejemplares entregados a los austro-húngaros fueron designados B.II
Para intentar remediar las deficiencias en combate del D.I y D.II, el D.III era
una reconversión del D.I con motor más potente y 2 amet. El resultado fue un aparato de mejores prestaciones pero su producción muy limitada.
El último diseño de Martin Kreutzer fue el D.V, con plano superior en flecha, mayor decalaje y alerones como único sistema de control lateral. Construido como entrenador para pilotos de caza, tras las reformas de Reinhold Platz se convirtió en un mediocre interceptador de relativo éxito.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER V.VI

Fokker construyó 2 prototipos de cazas biplanos monoplazas durante el invierno de 1917-1918.
Combinaban el fuselaje, la unidad de cola y el tren de aterrizaje del Dr.I con una versión reducida de sus planos que se había desarrollado para el D.VII. Ambos prototipos solo se diferenciaban por sus motores; el V 13/1 disponía de un motor
Oberursel U.III de 145 hp y el V 13/2 de un motor Siemens-Halske Sh III de 160 hp.
Tras los vuelos de pruebas a comienzos del 1918, se ordenó la producción en serie
bajo la designación Fokker D.VI. Sin embargo los motores de los prototipos resultaron problemáticos por lo que se dotó a los aparatos de serie del motor
Oberursel U.II de 110 hp.
Construidos simultáneamente con el Fokker D.VII, la producción del D.VI fue muy lenta a causa de la prioridad concedida al D.VII. En agosto de 1918, al cesar su producción en serie, sólo se habían construido unas 60 unidades, ya que todos los esfuerzos de Fokker se centraron en el excelente D.VII. La mayoría de los D.VI fueron utilizados como entrenadores avanzados para futuros pilotos de caza y como aviones de transición operativa.

Especificaciones técnicas
Biplano monoplaza de caza

Motor = Oberursel U.II de 9 cilindros
Potencia nominal = 110 hp
Velocidad máxima = 196 kms hora
Trepada a 5.000 m = 19 minutos
Techo de servicio = 6.000 m
Autonomía = 1 hora y 30 minutos
Envergadura = 7.65 m
Longitud = 6.25 M
Altura = 2.55 m
Superficie alar = 17.70 m²
Carga alar máxima = 33.95 kgs/m²
Peso en vacío = 393 kgs
Peso máximo en despegue = 585 kgs

Armamento
2 amet. LMG 08/15 de 7.92 mm de tiro frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41537
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FOKKER D.VII

Reinhold Platz desarrolló un nuevo prototipo para competir en el primer requerimiento de 1918 para un caza monoplaza para la aviación miliar alemana. El prototipo (V.11) era muy similar en diseño al famoso D.I; su fuselaje tenía la misma configuración y el tren de aterrizaje era idéntico. Sólo la unidad de cola era distinta y desde un principio se pensó en adoptar un motor mucho más potente para conseguir prestaciones más altas, lo que evidentemente requería a su vez una mayor envergadura y célula biplana. Los planos eran cantilever y muy similares a los del Dr.I, pero en vez de un solo larguero llevaba dos. El motor del prototipo
e incluso de los primeros aparatos de serie era un Mercedes D.III de 160 hp, pero más tarde se le instaló un BMW más potente que mejoraba notablemente las prestaciones del aparato.
Como resultado del concurso de cazas de enero de 1918, el Fokker D.VII comenzó a ser construido en serie inmediatamente, ya que sus habilidades y prestaciones superaban con mucho a las del Albatros D.V que estaba en esos momentos en producción por ALbatros GmbH en sus dos factorías y bajo subcontrato con otras firmas. A los tres meses de ganar el concurso el D.VII había entrado ya en servicio y sus prestaciones solo podían ser igualadas por el Sopwith Snipe británico y el Spad XIII francés. A la firma del armisticio, el 11 de noviembre de 1918, se habían entregado más de 700 aparatos D.VII. Era tal el potencial de este caza que en el texto de los tratados de paz, se detalló específicamente que todos los aparatos supervivientes debían pasar a manos aliadas y así los Zepelines y los D.VII fueron los únicos aerodinos de la aviación militar alemana que fueron confiscados.
Fokker, consiguió escamotear a la comisión de control un cierto número de D.VII y algunos repuestos e instaló una nueva factoría en los Países Bajos para seguir fabricándolos. De esta manera durante los años inmediatos a la guerra siguieron apareciendo D.VII y ejemplares nuevos o requisados sirvieron con las fuerzas aéreas de muchas naciones como Suiza, Países Bajos, Dinamarca, Suecia e incluso los EEUU.

Especificaciones técnicas
Biplano monoplaza de caza y reconocimiento

Motor = BMW lineal, de 6 cilindros
Potencia nominal = 185 hp
Velocidad máxima a 1.000 m = 200 kms hora
Trepada a 5.000 m = 16 minutos
Techo de servicio = 7.000 m
Autonomía = 1 hora y 30 minutos
Envergadura = 8.90 m
Altura = 2.75 m
Longitud = 6.95 m
Superficie alar = 20.50 m²
Carga alar máxima = 42.92 kgs/m²
Peso en vacío = 735 kgs
Peso máximo en despegue = 880 kgs

Armamento
2 amet. LMG 08/15 de 7.92 mm. sincronizadas e instaladas sobre el capó
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder