Yo siento decirlo pero el aceite no subirá de precio. Podéis dar gracias a Dios si los precios se mantienen.
Motivos; sencillo, palma, soja y colza copan el 80% del consumo mundial de grasas. El incremento de producción en el caso de la palma con respecto al pasado año es de un 36%, y las otras dos grasas algo menos. El mercado está servido de grasas, y tiene despensa.
A ver, el mercado es un ca.brón y te pone los cuernos a la menor de cambio. Ante una subida desmesurada de la oferta, responde con precios más bajos.
Y aquí se ha juntado el hambre con las ganas de comer.
Incertidumbre económica, juventud en paro, mercados cerrados, horeca muerto, Estados quebrados, cambio climático, cambio del modo de alimentación, sobreproducción, virus...etc.
O se hace una planificación técnica de la agricultura, o sobramos los 2/3.
Y no sobran los que más producen, sino aquellos que lo hacen empleando menos recursos y pute.ando menos el medio.
Aquí se sigue pensando en modo pre-covid y es un error. Ahora ha sido el covid y mañana será otra cosa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Mente!!!wl consumo de aceite de oliva subira gracias al virus!!!no creo que la gente compre aceite de soja para comer y despues pillar el virus y palmarla!!!si en marzo subio el consumo,,,este año sera igual o mayor!!la gente no pasa tanta hambre como parece!!!mejor es pillar,,que dar,,y es como veo la gente,,,por estas zonas!
Bueno! Sabéis que hubo una reunión de agricultura! Y que en España votaron los del psoe, y pp! En contra de unas cuantas medidas, la ley de la cadena alimentaria! La ley del agricultor genuino! Y otras cuantas más! Si queréis leerlo en agrodigital esta! Vaya asco de políticos! Estos están en contra del campo! No quiero un político ni harto vino! Fuera todos, así nos va! El virus ni pajolera idea! Sabe más un ciudadano de a pie de levantar España que estos que llevan dando por culo 60años!
El verde tiene una cosa para la que es único y cojonudo, mezclarlo con otro de inferior categoría.
Ahora bien, ¿compensa recolectar a un 14% para revolverlo con un lampante desodorizado o un virgen plano...?.
A los que meten con un 25% en febrero les viene cojonudo que la cooperativa les liquide como aove su lampante, pero a los que cosechan con un 14% lo mismo no les cuadran las cuentas.
Aparte, ese es el negocio de la Gitana y otras marcas que se dedican exclusivamente a ese menester.
En aceite de batallón la diferencia hoy por hoy de un extra a un virgen o lampante, es ridícula, no compensa.
En aceites gourmet, hoy por hoy, en la gran distribución y tiendas especializadas hay mil marcas y las ventas son anecdóticas. La mayoría se queda de un año para otro en la estantería.
Eso únicamente tiene tiro para venta directa a través de tienda virtual, o mercados vírgenes a los que no les haya llegado la competencia.
Este año los verdes para envasado directo y mercados gourmet, se los comen los envasadores. El verde servirá...sí, PARA HACER COUPAGES Y MEZCLAS en aceites de batallón, y claro, el precio no es lo mismo.
Se presenta un año de aove de batallón y precio. El que venda aove a 2,4 o 2,5 en tienda triunfa, siempre y cuando el aceite no pase por más manos que la almazara y el distribuidor, como haya intermediarios la cosa cambia. Para poner un aceite a 2,5 euros en estantería y sacar beneficio hay que hacer muchos números, ahí tienes que quitar el envasado, transporte y beneficio del distribuidor.
El que venda a 3 euros tendrá que ofertar gratis la botellita de verde para compensar.
¡Ah...que miento...!.
Mira, garrafa de 5 lts. de Hacienda el Palo, el mismo del aove Bravoleum a 12 euros la botella del gourmet.
¿Qué pasa...?.
Antes de quedarse colgado con el verde del año pasado, lo revuelve con otro y lo vende a 2,49 euros el litro.
Ahí está, el único que ha vendido un palé de aove en el Arre que te Fú.
REPITO 2,49€ sale el litro de aove.
El resto de lorealistas, ahí se queda el aceite para que se ponga naranja, como el Torre X.
Adjuntos
bravoleum.jpg (482.3 KiB) Visto 310 veces
torre-vequia.jpg (425.08 KiB) Visto 310 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
El de Hacienda el Palo lo mismo no le ha ganado mucho, PERO HA HECHO CASH, activo circulante en forma líquida para la presente campaña, y no quedarse colgado con aceites viejos.
Ahora tiene el taco en el bolsillo. Este año Dios proveerá.
Lo mismo en el negocio de venta de aceite no ha ganado tanto, pero tiene el otro negocio de molturación que compensa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
La aceituna se salvará algo. Los olivos que están achozados se pondrá lustrosa y etc., pero los rendimientos serán malísimos y la merma de kgs. igual.
Y claro, no es lo mismo salir a 400 o 500 kgs. por jornal a un 20%, que salir a 300 kgs. y un 16%. No es lo mismo que con cada palo caiga un kg. de aceituna, que para sacar ese kg. de aceituna haya que dar 10 palos.
Como vengan fríos, la aceituna menuda se hace pajón, no pesa, no rinde...apaga y vámonos.
Cosechón saldrá un cosechón pese a todo, y los precios lamentablemente no subirán.
Y para ir literalmente cagado al campo, a jugarse la vida, y regalar el aceite... se queda uno en casa tranquilito.
Muchas veces no haciendo nada, se gana más que haciendo el indio.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.