Abono olivar
Re: Abono olivar
Un tratamiento básico para el otoño podría ser:
Cloruro potasio 2%
Urea 0,5
Borato 0,20-0,30
Aminoácidos/fulvicos a dosis medianas
Cobre sea al 38%, 50% o 70% según dosis etiqueta
Mojante
Y ya si se quiere hacer más complejo meterle su sulfato de magnesio, zinc... O un corrector de carencias que llevan varios micros con un cloruro/sulfato potasa más urea(también se pueden utilizar abonos foliares con materias simples)
Pero nosotros no somos nadie para decir que echar o no a unas olivas que no hemos visto, a la hora de utilizar abonos simples cada finca debe tener un plan de abonado, pues si subimos un nutriente que su nivel es correcto podemos provocar deficiencias en otro nutriente que ya estaba rozando la carencia.
Yo suelo tirar unos 180-190 atomizadores en un tratamiento, aunque de las formulaciones se ocupa mi hermano que es el que sabe de ésto y cada finca tiene su plan de abonado para el año en curso según análisis y vista del campo/suelo, si no utilizar abonos simples a ojo puede ser una temeridad.
Cloruro potasio 2%
Urea 0,5
Borato 0,20-0,30
Aminoácidos/fulvicos a dosis medianas
Cobre sea al 38%, 50% o 70% según dosis etiqueta
Mojante
Y ya si se quiere hacer más complejo meterle su sulfato de magnesio, zinc... O un corrector de carencias que llevan varios micros con un cloruro/sulfato potasa más urea(también se pueden utilizar abonos foliares con materias simples)
Pero nosotros no somos nadie para decir que echar o no a unas olivas que no hemos visto, a la hora de utilizar abonos simples cada finca debe tener un plan de abonado, pues si subimos un nutriente que su nivel es correcto podemos provocar deficiencias en otro nutriente que ya estaba rozando la carencia.
Yo suelo tirar unos 180-190 atomizadores en un tratamiento, aunque de las formulaciones se ocupa mi hermano que es el que sabe de ésto y cada finca tiene su plan de abonado para el año en curso según análisis y vista del campo/suelo, si no utilizar abonos simples a ojo puede ser una temeridad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Abono olivar
Lo que dice oretano es la verdad, no hay un plan de abonado igual a otro. A mi me varían las recetas todos los años y con bastante diferencia según estado de carga, climatología, carencias etc, eso es para que lo haga un entendido, o sea un técnico. Los abonos simples a ojo pueden causar más perjuicio que beneficio.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1453
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Abono olivar
Muy de acuerdo estimado Anlo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
Pero tienes que añadir regulador de PH y cuando lo echas lo primero y que dosis y que principio activo tiene?Oretano4 escribió:Un tratamiento básico para el otoño podría ser:
Cloruro potasio 2%
Urea 0,5
Borato 0,20-0,30
Aminoácidos/fulvicos a dosis medianas
Cobre sea al 38%, 50% o 70% según dosis etiqueta
Mojante
Y ya si se quiere hacer más complejo meterle su sulfato de magnesio, zinc... O un corrector de carencias que llevan varios micros con un cloruro/sulfato potasa más urea(también se pueden utilizar abonos foliares con materias simples)
Pero nosotros no somos nadie para decir que echar o no a unas olivas que no hemos visto, a la hora de utilizar abonos simples cada finca debe tener un plan de abonado, pues si subimos un nutriente que su nivel es correcto podemos provocar deficiencias en otro nutriente que ya estaba rozando la carencia.
Yo suelo tirar unos 180-190 atomizadores en un tratamiento, aunque de las formulaciones se ocupa mi hermano que es el que sabe de ésto y cada finca tiene su plan de abonado para el año en curso según análisis y vista del campo/suelo, si no utilizar abonos simples a ojo puede ser una temeridad.
Re: Abono olivar
Perdona garment que no te contesté. He revisado la factura y pone 4-4-12. Me ha salido a 0,15 euros.garment escribió:Mi opinión es que desde que sustituí la potasa liquida o saquitos de abono foliar ricos en potasio por nitrato potásico, sulfato de potasio y cloruro potásico mis olivas las tengo muchísimo mejor en niveles de potasio. Haz la prueba y verás los resultados.AngelGT77 escribió:Qué opinión tenéis sobre el nitrato potasico como fuente de potasio para estas fechas?
Me han ofrecido el kilo a 0,85 euros + iva el de Haifa.
En las analiticas de hoja de julio siempre me sale muy bajo el potasio, la mayoría de las fincas entre 0,40 y 0,50.
En las que puedo fertirrigar este verano-otoño le he metido 3 kilos por olivo de un 4-4-10 por el agua.
Los olivos los tengo muy cargados.
Ahora voy a hacer el foliar y por eso os pregunto.
Gracias
Por cierto, por cuanto te sale el abono 4-4-10 el kgr?
Este año me he decidido por este. Anteriormente gastaba otro por 0,21 euros el kilo que era un 5-0-12 con algunos micros y algo de materia orgánica.
Re: Abono olivar
Para regular el ph tienes dos formas:Pakete escribió:Pero tienes que añadir regulador de PH y cuando lo echas lo primero y que dosis y que principio activo tiene?Oretano4 escribió:Un tratamiento básico para el otoño podría ser:
Cloruro potasio 2%
Urea 0,5
Borato 0,20-0,30
Aminoácidos/fulvicos a dosis medianas
Cobre sea al 38%, 50% o 70% según dosis etiqueta
Mojante
Y ya si se quiere hacer más complejo meterle su sulfato de magnesio, zinc... O un corrector de carencias que llevan varios micros con un cloruro/sulfato potasa más urea(también se pueden utilizar abonos foliares con materias simples)
Pero nosotros no somos nadie para decir que echar o no a unas olivas que no hemos visto, a la hora de utilizar abonos simples cada finca debe tener un plan de abonado, pues si subimos un nutriente que su nivel es correcto podemos provocar deficiencias en otro nutriente que ya estaba rozando la carencia.
Yo suelo tirar unos 180-190 atomizadores en un tratamiento, aunque de las formulaciones se ocupa mi hermano que es el que sabe de ésto y cada finca tiene su plan de abonado para el año en curso según análisis y vista del campo/suelo, si no utilizar abonos simples a ojo puede ser una temeridad.
La primera es utilizar un regulador que se añade antes de verter los productos.
La segunda es aprovechar la mezcla de los productos el efecto que tienen estos sobre el ph del caldo, pues la mayoría de abonos son cristalinos acidificantes como el fosfato monoamonico, sulfato de potasa etc... Y esos mismos nos modifican el ph del caldo, dejándolo en un estado casi óptimo (entre 5-6 debería estar)
Tan sólo se debería corregir algún punto y para bajar ese poco, se utilizaría un producto ácido ya sea nítrico, fosfórico, sulfico o también aminoácidos, ácidos fulvicos.
Muchas veces el ph del caldo se nos queda a un valor aceptable utilizando abonos cristalinos sin necesidad de modificar su ph.
En cambio cuando utilizamos insecticidas o fungicidas es totalmente necesario regular el ph.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono olivar
Quizás y digo quizás...podría estudiarse aplicaciones de azufre espolvoreado en sustitución del cobre. No será tan eficaz para el repilo pero a cambio puede controlar al algodoncillo, negrilla, y actuar de repelente contra el prays y hormigas.
Mejorando de paso suelos muy básicos.
Ignoro si saldría más gravoso, lo mismo, o menos gravoso que el cobre.
https://www.youtube.com/watch?v=qPn20CkKF1w
Mejorando de paso suelos muy básicos.
Ignoro si saldría más gravoso, lo mismo, o menos gravoso que el cobre.
https://www.youtube.com/watch?v=qPn20CkKF1w
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Abono olivar
Tengo una duda se debe corregir el ph del cardo antes o después de aser la mescla ya que dependiendo de los productos pueden alterar el ph al arza o ha la baja, Gracias de antemano un SaludoOretano4 escribió:Para regular el ph tienes dos formas:Pakete escribió:Pero tienes que añadir regulador de PH y cuando lo echas lo primero y que dosis y que principio activo tiene?Oretano4 escribió:Un tratamiento básico para el otoño podría ser:
Cloruro potasio 2%
Urea 0,5
Borato 0,20-0,30
Aminoácidos/fulvicos a dosis medianas
Cobre sea al 38%, 50% o 70% según dosis etiqueta
Mojante
Y ya si se quiere hacer más complejo meterle su sulfato de magnesio, zinc... O un corrector de carencias que llevan varios micros con un cloruro/sulfato potasa más urea(también se pueden utilizar abonos foliares con materias simples)
Pero nosotros no somos nadie para decir que echar o no a unas olivas que no hemos visto, a la hora de utilizar abonos simples cada finca debe tener un plan de abonado, pues si subimos un nutriente que su nivel es correcto podemos provocar deficiencias en otro nutriente que ya estaba rozando la carencia.
Yo suelo tirar unos 180-190 atomizadores en un tratamiento, aunque de las formulaciones se ocupa mi hermano que es el que sabe de ésto y cada finca tiene su plan de abonado para el año en curso según análisis y vista del campo/suelo, si no utilizar abonos simples a ojo puede ser una temeridad.
La primera es utilizar un regulador que se añade antes de verter los productos.
La segunda es aprovechar la mezcla de los productos el efecto que tienen estos sobre el ph del caldo, pues la mayoría de abonos son cristalinos acidificantes como el fosfato monoamonico, sulfato de potasa etc... Y esos mismos nos modifican el ph del caldo, dejándolo en un estado casi óptimo (entre 5-6 debería estar)
Tan sólo se debería corregir algún punto y para bajar ese poco, se utilizaría un producto ácido ya sea nítrico, fosfórico, sulfico o también aminoácidos, ácidos fulvicos.
Muchas veces el ph del caldo se nos queda a un valor aceptable utilizando abonos cristalinos sin necesidad de modificar su ph.
En cambio cuando utilizamos insecticidas o fungicidas es totalmente necesario regular el ph.
Re: Abono olivar
Cuando se utiliza un corrector de debería usar antes de echar los productos, más si cabe si son fungicidas o una cura para la hierba (herbicidas)
Pero creo qué cuando son abonos muy ácidos se tendría que usar una vez qué están los productos echados en la cuba...
Que alguien me corrija sí no es así, porqué yo en los tratamientos foliares no utilizó correctores.
Para el herbicida siempre los utilizó, pues varia mucho el ph.
Pero creo qué cuando son abonos muy ácidos se tendría que usar una vez qué están los productos echados en la cuba...
Que alguien me corrija sí no es así, porqué yo en los tratamientos foliares no utilizó correctores.
Para el herbicida siempre los utilizó, pues varia mucho el ph.
Re: Abono olivar
Mente, antes se utilizaba no?mentesa_bastia escribió:Quizás y digo quizás...podría estudiarse aplicaciones de azufre espolvoreado en sustitución del cobre. No será tan eficaz para el repilo pero a cambio puede controlar al algodoncillo, negrilla, y actuar de repelente contra el prays y hormigas.
Mejorando de paso suelos muy básicos.
Ignoro si saldría más gravoso, lo mismo, o menos gravoso que el cobre.
https://www.youtube.com/watch?v=qPn20CkKF1w
Pero cuando aparecieron las formulaciones de cobre se fueron dejando de lado...
Esta claro que más barato es que un oxi de cobre a 13 euros el litro (el de singente)
Será bueno, pero hayyy el bolsillo...
Re: Abono olivar
Gracias Oretano4 eso es lo que yo pensaba hacer porque las potasas suben mucho el ph saludosOretano4 escribió:Cuando se utiliza un corrector de debería usar antes de echar los productos, más si cabe si son fungicidas o una cura para la hierba (herbicidas)
Pero creo qué cuando son abonos muy ácidos se tendría que usar una vez qué están los productos echados en la cuba...
Que alguien me corrija sí no es así, porqué yo en los tratamientos foliares no utilizó correctores.
Para el herbicida siempre los utilizó, pues varia mucho el ph.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Abono olivar
El azufre se dejó de usar porque el efecto fungicida del cobre es mayor, además de que es mucho mas persistente. Yo lo uso mucho en olivos jóvenes, ya que afecta como preventivo de algunos insectos, y porque estos olivos no van a tener problemas de hongos.Oretano4 escribió:Mente, antes se utilizaba no?
Pero cuando aparecieron las formulaciones de cobre se fueron dejando de lado...
Esta claro que más barato es que un oxi de cobre a 13 euros el litro (el de singente)
Será bueno, pero hayyy el bolsillo...
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Abono olivar
Yo estoy echando según el perito agrónomo que tenemos en la cooperativa:
-corrector de PH,500ML POR MIL LITROS.2 EUROS.
-SIAPTON,3 LITROS POR MIL DE AGUA.5,25 EUROS.
-cloruro potásico al 60%,25kg por mil litros.38 CENTIMOS.
-oxido cuproso 75% rojO ,2,5kg por mil litros.NORDOX 13 EUROS.
EN ATOMIZADOR DE 3000 LITROS 450 OLIVOS DE SECANO.
OPINIONES ,GRACIAS
-corrector de PH,500ML POR MIL LITROS.2 EUROS.
-SIAPTON,3 LITROS POR MIL DE AGUA.5,25 EUROS.
-cloruro potásico al 60%,25kg por mil litros.38 CENTIMOS.
-oxido cuproso 75% rojO ,2,5kg por mil litros.NORDOX 13 EUROS.
EN ATOMIZADOR DE 3000 LITROS 450 OLIVOS DE SECANO.
OPINIONES ,GRACIAS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1453
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Abono olivar
Pakete ,yo añadiria una miaja de N ,poca cantidad...lo q te dije unos 15 kilos de Urea a ese atomizador de 3000 litros y algo de micros ,cargado en Mg y B.Pero sin saber el estado del olivar casi mejor me callo ,el perito supongo q habra ido a verlos...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Abono olivar
Yo estoy con siberiano, no se debe desaprovechar la ocasión de que se da un foliar para añadir micros según análisis de hoja. Por otra parte una cantidad de al menos un 1% de urea potencia la absorción del resto de nutrientes.
.
Re: Abono olivar
Pues yo estoy echándole al atomizador de 3000 LTR 60 KL de cloruro potásico 15 KL de 20 20 20 con micros 5 LTR de Cuprocol y 1 LTR de asido nítrico como corrector de ph para 350 olivos aproximadamente, no están las cosa para mas lujos.Pakete escribió:Yo estoy echando según el perito agrónomo que tenemos en la cooperativa:
-corrector de PH,500ML POR MIL LITROS.2 EUROS.
-SIAPTON,3 LITROS POR MIL DE AGUA.5,25 EUROS.
-cloruro potásico al 60%,25kg por mil litros.38 CENTIMOS.
-oxido cuproso 75% rojO ,2,5kg por mil litros.NORDOX 13 EUROS.
EN ATOMIZADOR DE 3000 LITROS 450 OLIVOS DE SECANO.
OPINIONES ,GRACIAS
Re: Abono olivar
En vísperas de comenzar la oliva yo dejaría a los olivos tranquilos.. repilo con este tiempo tan seco? El repilo es más habitual que se produzca en tiempo húmedo.
Cada uno es cada cual, en fin.
Cada uno es cada cual, en fin.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Abono olivar
Cuatro años ya sin tratar en otoño y a los olivos no les ha pasado nada, incluso olivos en vaguadas con arroyos. Quien quiera malgastar su dinero es libre.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Abono olivar
Yo siempre trato en otoño, pero este especial 2020 se van a quedar sin tratar con los productos comprados en la cochera. Con la sequía que tenemos es totalmente de locos pensar si quiera en tratar. Si el invierno viene bien y podemos coger algo de aceituna(si queda algo) pues sea terminar la recolección pues le hago el tratamiento.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1453
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Abono olivar
paco_798 escribió:Cuatro años ya sin tratar en otoño y a los olivos no les ha pasado nada, incluso olivos en vaguadas con arroyos. Quien quiera malgastar su dinero es libre.
Asi mismo es Paco ,yo desde luego con el agua q me ha caido si voy a tratar y estoy segurisimo q no voy a malgastar mi dinero.