COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por AngelGT77 »

Primeros análisis de muestreos de mis fincas, un 33 de gsms en lo que tengo de riego hasta un 19 en los secanos cargados. Estos últimos con la sequía que hay van a tener en campaña unos rendimientos ruinosos.

Menudo otoño asqueroso que se está cargando mucha cosecha.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por juancardelga »

Ruinaa,,,,,gorda,,,por mucho que querais llover no llueve para paliar el extres del olivo,,luego los problemas del covi,,que son muchos,,,y con denuncias ya puestas por la maquaria y la,gente,,,mas ruina,,,luego ,,la mayoria malos que estamos!!!luego,,,no hay precio,,,pero si ventas,,pero sera esto una ruina goooordaa,
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por juancardelga »

Mathis escribió:Cómo se mueve por vuestros sitios el precio del litro de aceite?

Yo tengo ofertas para comprarme la cosecha a 2,40 y a 2,50
No vendas a esos precios que las ofertas rondan los 2,8 en adelante,,,ojo con vender barato el verde,,que no es su precio real,el que venda con esta sequia,,,la lleva clara,,puede pegar en 3euros si no llueve 50l en octubre,,,y si son 100muchisimo mejor,,
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por AngelGT77 »

Quien paga 2,80?

Lo peor es que se lie a llover?

Si producimos a 2,30 y vendemos a 2,80 yo lo firmo. Más aún con la que está cayendo....
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por AngelGT77 »

En mi zona, los secanos si no llueve va a dar igual el precio
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Para el que no lo sepa.

Técnicas o tácticas de corredores muy habituales, cuando por parte del comprador hay un posible cliente, o tiene más de un corredor...ES JO.DER LOS TRATOS.

Ejemplo: Tengo un posible cliente que me compra a 500 euros la oliva, y no lo veo mal precio. O tengo a un corredor que me ha buscado a un cliente que me paga la oliva a 500 euros. El corredor QUE NO TIENE A NADIE, se entretiene en decir,...LO MISMO QUE ESTÁ DICIENDO CARLONSO EN EL COMENTARIO ANTERIOR.

¡No vendas...!, los olivos valen lo menos 1000 euros. Espera, ¡no seas un loco!. Si el vendedor hace caso a ese corredor, lo más normal es que no venda sus olivos, o al final los venda más baratos.

Hay muchísima aceituna este año, más de lo que pensáis muchos.

Los setos no tienen una mier.da de rendimiento por esta fecha y a los precios actuales no le es rentable cosechar. Parece que lo que quieren algunos es que no se coseche ya y no saturen el mercado de verdes frescos, que es la única baza que tiene el seto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

En cuanto a lo de la aceituna verde s,us comento.

Sobre mediados de septiembre recolecté unos olivos de cornezuelo a los que no les falta de nada.

Como había aceituna gorda y otra que estaba pequeña, recolecté únicamente la gorda y dejé la menuda para más adelante.

La aceituna que recolecté ha salido perfecta, por eso que os digo del azúcar; la aceituna una vez eliminamos el amargor ha salido dulce dulce. Tenía la puñetera todo el azúcar dentro. Si en vez de aderezo hubiese sido molino, los aceites hubieran estado de concurso.

Hace unos días, antes del agua de ayer, recolecté la otra aceituna que quedaba. Nada más recolectar, hacer el mismo procedimiento que para las primeras.

Es decir, aceituna a uña, y antes de 1 hora a la sosa con la misma cantidad y tiempo.

Pues bien, están saliendo de pu.ta pena. Y están saliendo de pu.ta pena PORQUE YA NO ES SU MOMENTO, SU MOMENTO PASÓ A LA HISTORIA. El azúcar ha mudado, y han empezado cambios químico-fisiológicos en su interior, que aunque aparentemente no se manifiestan exteriormente, están ahí.

Luego subiré unas fotos. La aceituna cuando la recolecté estaba perfecta aparentemente, sin picadas, sin precisar, sin patologías de tipo alguno...pero no.

Y el color ya me lo dice todo. Las primeras perfectas, toda la piel verde y ni un rodal oscuro. Las segundas un asco, por unas partes verdes, por otras marrones...y eso que cuando las recolecté no cogí ni una de color cambiante, eran todas amarillo-limón.

PERO NO...ese amarillo limón ya no es el mismo amarillo-limón; han sucedido cambios.

Y con los aceites va a pasar lo mismo, ¡ya lo veréis!.

Este año el seto saca una mier.da de aceite; y la temporada del aceite de concurso ha terminado. Nadie se ha dado cuenta de que este año, al igual que el anterior, la aceituna viene adelantada, y hoy es como si fuese últimos de octubre.

La aceituna cambiante, o cuando lleva muchos días amarillo-limón ya no saca aceites dulces. Sí...seguirán siendo verdes aparentemente,...PERO NO ES LO MISMO NI DE COÑA.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Esto son aceitunas que estaban perfectas y ni una con color cambiante, todas amarillo-limón. Aparentemente perfectas...PERO COMO HE DICHO UN ESPEJISMO.

Me hubiese gustado hacerle fotos a las de antes y a las de ahora...pero ni yo me lo esperaba.

Las de la foto han estado a 30 grs. de sosa por kg. de aceitunas 6 horas justas, igual que las anteriores, ni un gr. más, ni un minuto más. Todo cronometrado a la perfección. Las primeras todas verdes y perfectas, ni una mancha marrón después de estar en la sosa. Las segundas...ya lo veis.

Los mismos olivos, pero con 15 días o así de diferencia.

No las he probado porque llevan dos días nada más de enjuague, cuando pasen 4 o 5 días y las pruebe seguro que no están dulces como las primeras ni de coña.

Y los aceites de molino...exactamente lo mismo. No es lo mismo un aceite dulce que un aceite amargo y picante.

Esas manchas marrones son los cambios en la fisiología de la aceituna, por donde va a comenzar el envero, y que reaccionan a la solución alcalina de la sosa. Por ello las aceitunas de cornezuelo TIENEN SU FECHA DE CADUCIDAD, y pasada la misma...NO SIRVEN.

A los aceites de concurso les sucede exactamente lo mismo.
Adjuntos
AC-MOD-1.jpg
AC-MOD-1.jpg (465.24 KiB) Visto 500 veces
AC-MOD-02.jpg
AC-MOD-02.jpg (490.08 KiB) Visto 500 veces
AC-MOD-03.jpg
AC-MOD-03.jpg (348.33 KiB) Visto 500 veces
Última edición por mentesa_bastia el 03 Oct 2020, 08:37, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Así que la sosa,...puede ser un buen método para determinar el momento exacto de la recolección para obtener aceites DULCES de concurso.

Y muy sencillo, coger 30 grs. de sosa por kg. de aceituna, cubrirlas de agua y esperar 6 horas justas.

Si no cambian el color las aceitunas están perfectas.

Otra cosa que he notado es que en la primera tanda no flotaba casi ninguna aceituna, y sin embargo en la segunda tanda flotaban cantidad de aceitunas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

En general, la composición en fenoles totales de las aceitunas de mesa comerciales puede oscilar entre 200-1200 mg/kg de producto.

Además, en todas ellas, más de un 90 % de la concentración se debe a la presencia de hidroxitirosol. Si se comparan estos valores con los encontrados para el aceite de oliva, se puede decir que las aceitunas de mesa poseen una concentración similar o incluso superior, dependiendo de la forma de preparación, que el contenido polifenólico del AOVE.

Aparte de ser un excelente probiótico.

Precisamente, la Unión Europea ha aprobado recientemente el Reglamento nº 432/2012, donde se establece una lista autorizada de propiedades saludables en los alimentos. Según este Reglamento, se permite indicar en las etiquetas de los aceites de oliva la siguiente frase: “Polifenoles del aceite de oliva contribuyen a la protección del estrés oxidativo de los lípidos de la sangre”.

NO OBSTANTE, ESTA DECLARACIÓN SÓLO PUEDE SER UTILIZADA PARA AQUELLOS ACEITES DE OLIVA QUE CONTIENEN AL MENOS 5 MG. DE HIDROXITIROSOL Y SUS DERIVADOS (por ejemplo, derivados de oleuropeína y tirosol) por cada 20 grs. de aceite de oliva consumido.

Se puede comprobar que el valor total de compuestos fenólicos en aceitunas de mesa, consumiendo 20 grs, es mucho más alto que el consumo de 5 mgs. de hidroxitirosol y sus derivados.

Aparte de la variedad de aceituna, el otro aspecto que MÁS INFLUYE EN EL PERFIL FENÓLICO DE LOS FRUTOS es el grado de madurez. La concentración de oleuropeína DISMINUYE A LO LARGO DE LA MADURACIÓN, aumentando demitiloleuropeína y glucósidos derivados de la misma.

Esta disminución DRÁSTICA en la concentración de oleuropeína COINCIDE con un aumento paralelo de la concentración de hidroxitirosol.

...las *agluconas secoiridoideas disminuyen con la maduración.

*Aglicona, aglucona o genina en química orgánica es el agrupamiento no glucídico de un heterósido. Es el compuesto sin azúcares que queda tras reemplazar por un átomo de hidrógeno el grupo glicosilo de un glucósido.

De:

"Estudio de la degradación enzimática del glucósido amargo oleuropeína durante el procesamiento de aceitunas". 2015.

Por tanto...NO, el momento ÓPTIMO para obtener calidad NO ES cuando la aceituna vira,...NI SIQUIERA DENTRO DEL MISMO COLOR VERDE-LIMÓN cuando está a punto de virar al cambio.

El momento ÓPTIMO es cuando empieza a destacar el color amarillo-limón en sus comienzos. Momento que ya ha pasado de sobra.

Lo del verde y morado son las chominás que interesa decir el Carlonso. Que por otra parte...NI SABRÁ, porque ese de aceites sabe lo que yo de punto de cruz o ganchillo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Dicho sea de paso que uno también va aprendiendo cosas con la experiencia. La diferencia consiste en no ir de sobrado y admitir los errores.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Es decir...consumiendo aceitunas frescas verdes...NATURALES,...no las procesadas de lata llenas de guarradas, colorantes, aromatizantes, estabilizantes y etc., OBTENEMOS MÁS BENEFICIOS QUE CONSUMIENDO INCLUSO AOVE...Y MENOS GRASA.

¡AVISO A NAVEGANTES!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por ieplayer »

Mensaje de Asociación Española de Municipios del Olivo. AEMO

Comienza oficial y efectivamente la Campaña Oleícola 2020/2021.
Permitánnos unas reflexiones que nos llevarán a un mensaje de esperanza:
- El enlace en España será de 480.000 T de aceite de oliva, lo que apenas corresponde con unos 4 meses de comercialización, es decir, un enlace normal.
- Todos los pronósticos indican que tendremos una producción en nuestro país entorno a 1.500.000 T, lo que unido a la baja producción estimada en el resto del Mediterráneo nos dará una producción mundial que se situará en el entorno de 3.000.000 T.
- La comercialización mundial de aceite de oliva esta campaña ha sido de 3.100.000 T. Por tanto estamos ante una campaña mundial equilbrada, incluso algo corta, que nos hará partir con menos excedentes en la siguiente 21/22.
- No hay virgen extra en España en este momento, por lo que los operadores esperan como agua de mayo los primeros aceites fluir, de hecho las primeras operaciones que se estan cerrando en noviembre para esta categoría están pactándose en el entorno de 3 €/kg.
Con todos estos datos sobre el tablero podemos afirmar que las expectativas son esperanzadoras y tenemos todos los argumentos para que el precio medio del aceite se mantenga en una franja digna de 2.8-3.2 €/kg... es más no hay absolutamente ninguna razón para que baje de ahí.
Las administraciones deben crearnos el marco adecuado para trabajar, cierto, pero el partido lo jugamos nosotros, los productores que tenemos la última decisión cada vez que se cierra una operación de venta. Las regulaciones temporales de la producción, las normas de calidad o las normas de comercialización nos pueden ayudar pero no nos van a resolver el problema. La pelota esta en nuestro tejado!
Somos nosotros los productores (cooperativas y olivareros) los que tenemos la sartén por el mango, somos los que producimos el aceite, somos los que decidimos finalmente el precio de venta.
Por tanto nuestro humilde, pero firme consejo es:
- Produzcamos el máximo virgen extra que podamos porque ahí va a estar el valor diferencial. Recolectemos la aceituna en envero, llevémosla rápido al molino, molturémosla de la mejor manera posible y ofrezcamos aceites frutados y limpios que cada vez están más demandados.
- Sintámonos con toda la confianza del mundo al poner precio a esos aceites, porque como hemos señalado no hay NINGUNA RAZÓN para venderlos por debajo de costes.
- Cuando avance la campaña no caigamos en el desánimo, ni en el desaliento ante mensajes que intenten bajar el mercado. Mantengámonos firmes y el aceite no bajará.
Este es nuestro MENSAJE DE ESPERANZA porque todo depende de nosotros, y si por una vez actuamos con temple y firmeza nos demostraremos a nosotros mismos que somos dignos y capaces de gestionar la bodega en el país líder de la producción mundial: España... y todo el Mediterráneo nos lo agradecerá.
La violencia es el último recurso del incompetente
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por paco_798 »

A 2,8-3,2, el AOVE, y el virgen y el lampante por encima de 2,5 sí o sí debe estar, entre la sequía y la escasez de aceite que se avecina el próximo año.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por cuartero »

Por fin alguien ha puesto cordura en sus declaraciones, la AEMO por lo que ha puesto ieplayer. La solución no está en ninguna administración ni en ninguna norma, está el mano del sector y más concretamente del sector productor
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Qué va a decir la AEMO...?.

Total, por decir que no quede.

Análisis de taberna y vino peleón.

Ya s,us dije que empieza la temporada del cuco.

Durante el resto del año la AEMO ni dice, ni hace nada.

Pero ahora hacen falta cotizaciones a la SS, consumo de todo tipo, iva,s y etc.

¿No estamos con el coronavirus y los pueblos hasta las trancas de bicho...?.

Cuando estemos en diciembre, los hospitales saturados, y los precios por los suelos...ya dirán otra cosa, por decir que no quede.

Pero ahora toca lo que toca: ji,ji,ji...ja,ja,ja.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

carlonso escribió:Ya tenemos aceite fresco.

Seguro que este señor está preocupado porque no sabe quien se lo va a comprar, jaja.
Yo lo estaría.

Con todos los canales de venta horeca chapados, la economía por los suelos, los bancos quebrados y los mercados internacionales protegidos, es el mejor momento del mundo para sacar aceites del 10% de rendimiento para venderlos -no se sabe dónde-, a vellocino áureo.

Con las perspectivas de navidades en casita, reuniones familiares de máximo 6, las uvas con figurantes, y los hospitales y UCIS saturadas.

Pero en fin, cada uno sabrá. De hecho sobran muchos en este sector.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

El aceite gourmet, en general todos los productos gourmet, este año y el que viene la llevan clara.

El Champagne por ejemplo, VIVE LA PEOR CRISIS DE SU HISTORIA.

Según este artículo, el Champagne no se ha enfrentado a una crisis de tales proporciones desde la Gran Depresión de principios del siglo XX: de hecho, la provocada por el Coronavirus promete ser aún peor. Se estima que a finales de 2020 quedarán sin vender 100 millones de botellas, de una producción media anual de 300 millones, con una pérdida económica del orden de los 1.700 millones de euros: un tercio de la facturación del año pasado, según datos divulgados por el Comité Interprofessionnel du vin de Champagne, el organismo que agrupa a miles de viticultores y bodegas de la zona y supervisa la producción de vino.

Si tenemos en cuenta que la mayor parte del consumo de Champagne está vinculado a celebraciones, eventos sociales, momentos de convivencia. El Champagne es posiblemente el tipo de vino que más ha sufrido (y sufrirá) la crisis que hemos iniciado en 2020. Todo cancelado durante meses por la Covid-19, y la reapertura progresiva de bares y restaurantes no será suficiente para compensar los meses perdidos al ser contenida y limitada.


El artículo cita las palabras de Anselme Selosse, pionero y uno de los máximos exponentes del acercamiento natural al Champagne, para quien es "un insulto a la naturaleza" que las preciadas uvas de la región acaben transformadas en desinfectante de manos: "Tendremos que destruir las uvas y pagar para que se destruya ... Es simplemente una catástrofe, nunca antes el Champagne se había enfrentado a una situación similar, ni siquiera durante las guerras mundiales".

https://www.vinetur.com/2020081161333/e ... virus.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

El aceite verde ES UN PRODUCTO INNECESARIO HOY POR HOY; ayer no, pero hay que adaptarse.

Como he dicho en otro hilo se avecina una crisis alimentaria de dimensiones bíblicas, entre otras cosas porque la falta de recursos económicos de las familias será histórica...a nivel mundial. Lo que traerá NUEVAS PANDEMIAS Y PROBLEMAS (en otro hilo he citado las referencias).

China ha entrado en modo racionamiento, y progresivamente lo harán el resto de países.

Con la primera oleada muchos países acapararon alimentos que provocaron desabastecimiento en muchos sitios. Estamos en una segunda ola, quizás más grande que la primera, y lo mismo ni será la última.

Por tanto, si mis fuentes de ingresos dependiesen de vender un producto caro e innecesario en mercados gourmet...NO ESTARÍA PREOCUPADO, ESTARÍA PREOCUPADÍSIMO.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

La referencia este año será:

Comprando dos botellas de aceite de oliva 0,4º, de regalo una botellita de aceite verde.

Me imagino al vendedor con el coche y los bares/restaurantes sin gente o cerrados, las tiendas gourmet chapadas, ciudades y pueblos confinados, comercio internacional cerrado y el Carlonso con el maletero lleno de verde sin vender.

En Jaén había un empresario como Carlonso que pensó en invertir en bollos de leche. Compró harina, leche, azúcar, leña y lo necesario para su fabricación en plena época del hambre, y se fue a la puerta del mercado de abastos a vender.

¡Bollos de leche señora, tengo bollos de leche!

Así toda la mañana gritando, y ni un bollo de leche vendió.

Siguió por la tarde:

¡Bollos de leche señora, tengo bollos de leche, dos bollos al precio de uno!.

Y ni un bollo vendió.

Con los bollos ya duros, a la mañana siguiente la misma historia.

¡Bollos,...bollos de leche, 5 bollos al precio de uno!.

Ni un bollo vendió.

Y por la noche con los bollos como una piedra gritaba:

¡Ay que leche de bollos, ay que leche de bollos!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder