El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Enólogos de Szekszárd (Hungría) testificaron, que esta variedad de uva podría ser un gran ganador en el cambio climático.
No hay dos kadarka iguales, y ni siquiera dentro de una región vinícola hay dos interpretaciones idénticas de esta variedad. Para dar una descripción detallada de esta variedad de uva, el Sector Agrícola viajó a Szekszárd, la “capital” de Kadarka, y preguntamos a algunos de los más grandes “artistas de Kadarka” cómo ven esta variedad y qué creen que mucha gente teme cultivar.
Kadarka es una variedad de uva extremadamente diversa de la que se pueden elaborar vinos de carácter completamente diferente bajo las manos de diferentes enólogos. Hay enólogos que entienden, valoran más que nada, juegan, experimentan con esta variedad, y hay quienes ni siquiera intentan entenderla, por eso prefieren no cultivarla. Sin embargo, según muchos, el kadarka es uno de los tintos más húngaros.
Es de suponer que Kadarka llegó a Hungría desde los Balcanes hace cientos de años, al final del período turco, mediado por los serbios asentados, pero los expertos se refieren a Asia como la fuente genética original. Se extendió muy pronto en casi todas las regiones vinícolas húngaras, sus plantaciones más grandes se establecieron en la Gran Llanura, en las cercanías de Kiskőrös, en las cercanías de Oradea, en el sur y en los condados de Szekszárd, Tolna, Vas y Zala. A II. en el manejo planificado socialista posterior a la Segunda Guerra Mundial, una parte significativa de las plantaciones de Kadarka fueron abandonadas o reemplazadas por otras variedades que requerían menos atención y producían promedios de rendimiento más predecibles. El cultivo de Kadarka comenzó a declinar, su área de producción se redujo y, en ese momento, solo se podía encontrar entre pequeños jardines y capiteles viejos y abandonados.
Con el nombre Kadarka nos referimos a una amplia variedad de clones de uva. También hay racimos densos de color rojo oscuro, o bastante claros, rosados, o versiones más sueltas, más pequeñas y con ojos grandes. Afortunadamente, escaparon en Szekszárd gracias a algunos enólogos dedicados, que están constantemente investigando y, a menudo, replantando estos clones. Entre las plantaciones Kadarka más grandes de Szekszárd, destacan también la Casa del Vino Mádáros y las plantaciones Kadarka de las familias Heinmann y Eszterbauer.
La Casa del Vino Mészáros tiene una colección de varias hectáreas de Kadarkaklós con muchas variaciones. Pál Mészáros también tiene dos variedades reconocidas rescatadas del viñedo de su padre y protegidas por el estado, la caliza kadarka y la flor montaña kadarka. De estos, la lima tiene un contenido de azúcar más alto, un kadarka de color más oscuro y profundo, que también es más resistente a la pudrición, por lo que también es adecuado para hacer vinos más profundos, más altos en alcohol y más llenos. El Sector Agrícola visitó la mayor plantación contigua de Kadarka en Szekszárd, la mayor de las cuales está formada por kadarkas de cal, que se eleva sobre la ciudad, a más de doscientos sesenta metros de altura. Aquí aprendimos que kadarka tolera muy bien las altas temperaturas y también se ve afectada favorablemente por el cambio climático global, ya que proporciona una calidad superior en años más cálidos e incluso puede asimilarse en años excepcionales.Pál Mészáros contó a nuestro portal que en su infancia, la vendimia de octubre todavía era común en Kadarka, pero hoy estas uvas alcanzan el mismo grado de madurez en septiembre. Se puede convertir en un vino blanco de corta maduración, o en un siller fresco, que solía ser el vino de los bocados, o en un vino tinto especiado, de cuerpo profundo, con un carácter rojo intenso pero con cuerpo, pero con caracteres frutales. También tienen fuego bastante profundo, más madurado, fermentado en la piel durante mucho tiempo, con cuerpo, alto contenido alcohólico, excelente vino tinto oscuro con muchos premios, pero también hacen un kadarka blanco como especialidad. Según la tradición, en Szekszárd, la kadarka se fermentó inicialmente durante mucho tiempo con su cáscara, se selló con arcilla del aire y luego solo se prensó.
En Szekszárd, solía ser típico que no se usara una especie de clon de Kadarka dentro de una plantación; lo descubrimos en la bodega Eszterbauer, donde también admiramos una antigua "piragua primigenia" cultivada por encima de la planta embotelladora. Tanto más fue el uso de varias versiones, porque el rostro del vino kadarka puede variar mucho en diferentes añadas. Hay variedades de alto rendimiento pero pudriéndose, con un contenido medio de azúcar, pero también hay versiones antiguas con racimos menos cerrados y capaces de mayor contenido de azúcar.
Kadarka en Szekszárd puede haber vuelto a ser realmente importante porque es una de las materias primas más importantes de la sangre de toro. El término sangre de toro también se utilizó por primera vez para referirse a un tipo específico de apareamiento de vino con un contenido significativo de kadar en Szekszárd. El verdadero cambio con la familia Mészáros, y con otros enólogos comprometidos con Kadarka, como la familia Heimann, se produjo tras el cambio de régimen, cuando se lanzó la investigación conjunta de Kadar con el Instituto de Investigación Pécs.
El kadarka de la familia Heimann, como el kadarka de la bodega Mészáros, se eleva sobre la ciudad. Según Zoltán Heimann, la lima kadarka es una variedad independiente, que muestra las propiedades de las uvas kadarka y csóka. Como kadarka, busca un kadarka menos intenso, más rojizo, afrutado, picante, con menos alcohol y “más crudo”. Probamos los dos extremos y se delinearon claramente dos interpretaciones diferentes del kadarka: el galardonado kadarka de Pál Mészáros, con mucho cuerpo, emocionante, pleno, profundo, rojo oscuro, y Zoltán Heimann con un contenido de alcohol más bajo, un poco más "verde", fresco, más predecible pero limpio. también un kadarka rojo de bajo contenido alcohólico.
6-8-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Investigadores desentrañan los secretos de la filoxera
Las muestras en Europa y los Estados Unidos han permitido a Inrae aprender más sobre el origen y la ruta del pulgón durante su invasión en el siglo XIX.
En diez años, el consorcio científico sobre el genoma de la filoxera liderado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Alimentarias y Medioambientales (INRAE) ha reunido a más de 70 investigadores en ocho países. Después de muestrear y secuenciar el genoma del pulgón en Europa y Estados Unidos, entendieron mejor cómo invadió Europa en el siglo XIX. Acaban de publicar sus hallazgos.
De hecho, son las poblaciones estadounidenses, Daktulosphaira vitifoliae , las que destruyeron la mitad de los viñedos franceses de la década de 1860. Se dice que se originaron a lo largo del río Mississippi, en Wisconsin e Illinois, donde se alimentaban de hojas y bayas. de la variedad Vitis riparia .
En ese momento, esta región correspondía a la Luisiana francesa. Era una zona de intenso comercio con Europa. "Las plantas exóticas estaban particularmente de moda , recuerdan los investigadores, y los viticultores construyeron colecciones personales de vides americanas importando plantones y
Primero en el Gard, luego en Burdeos
La filoxera pudo haber estado por primera vez en Francia por Pujaux en el Gard en 1861, luego en Floirac, cerca de Burdeos, en 1866. Fue entonces Francia quien propagó el pulgón en el resto de Europa. “Nuestros análisis genéticos nos han permitido descartar la hipótesis de una importación directa de Estados Unidos a otros países europeos”, afirman los investigadores.
Y fue desde Europa que el pulgón llegó a Sudamérica y Australia.
Durante este trabajo, los científicos identificaron una gran familia de 2700 genes. “Representan más del 10% del genoma de la filoxera. Codifican pequeñas proteínas, llamadas "efectores" , que inactivarían las defensas básicas de la vid.
En su región de origen, la coevolución entre la planta y el insecto habría permitido a la planta contrarrestar estos ataques, mientras que en Europa la vid estaba indefensa ”, revelan. Este descubrimiento lleva agua al ingenio INRAE, que trabaja en pulgones y en genética de portainjertos tolerantes a la filoxera.
6-8-20--M. Bazireau
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Este va sobre un reciclaje de cerveza muy especial.
Donde? en Bristol Inglaterra
1.500 barriles de cerveza fueron reciclados por una cervecería en Bristol. La alimentación animal semi-líquida se producía a partir de bebidas alcohólicas no utilizadas para granjas porcinas cercanas
Butcombe Brewing Co. recibió la cerveza de clientes que tuvieron que cerrar el establecimiento en marzo debido a los cierres ordenados por el brote del Covid-19. Sin embargo, en lugar de deshacerse del alcohol que se volvió insellable, la cervecería los mezcló con otros subproductos durante la elaboración de cerveza, como levadura y lúpulo de segunda mano. Durante el procedimiento, la cervecería produjo alimento animal semi-líquido de la cerveza caducada, escribió farminguk.
Gracias al procedimiento, la cervecería evitó el derrame de 108.000 pintas (unos 54.000 litros) de cerveza, ya que las obras de agua de Gran Bretaña indicaban que las cervezas que se habían vuelto no aprovechables debido a los cierres debían eliminarse. Pero Marc McGuigan, director de marketing de Butcombe Brewing Co., dijo que creía que obedecer la decisión no serviría a los objetivos de sostenibilidad y medio ambiente de la compañía.
Ya le estamos dando nuestro grano de elaboración a un granjero local, así que este movimiento fue perfectamente natural para nosotros. No parecía apropiado verter tantas cervezas, sin mencionar el hecho de que no era bueno para el sistema de alcantarillado.
Dijo Marc McGuigan.
El director de marketing me dijo que la gente de la compañía ya había comenzado a recoger cerveza de los pubs de los alrededores para hacer piensos para animales. La cervecería ha pedido a los propietarios de pubs que piensen en convertir las cervezas no vendidas en alimentos o fórmulas para animales.
11-8-20 S.Levente.
Agrarszt
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
La Asamblea de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha avanza las previsiones de la vendimia en España en 2020: unos 43 millones de hectolitros. Otras de los temas tratados es que se prevé una campaña comercial 2020/21 complicada, que muy probablemente seguirá necesitando de medidas extraordinarias para su equilibrio, como consecuencia de los efectos de la pandemia de COVID-19.
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha da a conocer una serie de previsiones sobre la vendimia en España esta campaña, desde una producción que se espera esté en torno a 43 millones de hectolitros, una valoración sobre el final de la campaña 2019/20, hasta diversas consideraciones y medidas que considera útiles para la actividad vitivinícola.
La Asamblea de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró el pasado 31 de julio por videoconferencia su reunión previa a vendimia, arrojando unas previsiones de cosecha de 25,5 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha y de 43 millones en España. Así lo ha informado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca y el portavoz de Vinos de la organización Juan Fuente Rus.
Así, las previsiones de vendimia apuntan a una cosecha un 27% mayor que la campaña pasada en la región de Castilla-La Mancha (siempre que las condiciones climatológicas se mantengan estables) lo que supondría una producción de alrededor de 25,5 millones de hl de vino y mosto. A nivel nacional, y tras la reunión con las federaciones de cooperativas del resto de regiones españolas el pasado 21 de julio, se estima un aumento del 14% más que en 2019, para situarse en los mencionados 43 millones de hectolitros.
Esto será así porque diversos episodios meteorológicos y enfermedades criptogámicas han hecho mella, fundamentalmente en el resto de España, mientras que en Castilla-La Mancha, aunque ha habido fenómenos tormentosos, será el calor del verano sobre todo en las viñas de secano lo que podría alterar las previsiones actuales.
La previsión de cosecha enlazan con un final de la campaña 2019/20 que, tras la ejecución de 2 millones de hl de vino con destino a la destilación de crisis en España, podría haberse equilibrado, a pesar de las consecuencias de bajada de consumo generalizado provocada por la pandemia de la COVID-19; con unas existencias finales previsibles ligeramente inferiores a la campaña anterior.
Sin embargo, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha prevé una campaña comercial 2020/21 complicada, que muy probablemente seguirá necesitando de medidas extraordinarias para su equilibrio, en un contexto mundial en el que se incrementarán las producciones, pero en cambio el consumo de vino seguirá resintiéndose. Y es que todo apunta a que el consumo mundial de vino, al menos en los tres próximos años, disminuya respecto a los 244 millones de hl que la OIV informaba en 2019.
Conclusiones y medidas propuestas
Tras los datos analizados, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha solicita que, para al menos la próxima campaña 2020/21, se permita a que cada estado miembro pueda incluir dentro de su Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASV) las medidas de regulación que se han introducido en la campaña 2019/20, es decir, destilación de crisis, almacenamiento privado y cosecha en verde.
Actualidad
Las primeras estimaciones de vendimia en España sitúan la producción en torno a 43 millones de hectolitros
Agosto, 2020
La Asamblea de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha avanza las previsiones de la vendimia en España en 2020: unos 43 millones de hectolitros. Otras de los temas tratados es que se prevé una campaña comercial 2020/21 complicada, que muy probablemente seguirá necesitando de medidas extraordinarias para su equilibrio, como consecuencia de los efectos de la pandemia de COVID-19.
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha da a conocer una serie de previsiones sobre la vendimia en España esta campaña, desde una producción que se espera esté en torno a 43 millones de hectolitros, una valoración sobre el final de la campaña 2019/20, hasta diversas consideraciones y medidas que considera útiles para la actividad vitivinícola.
La Asamblea de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró el pasado 31 de julio por videoconferencia su reunión previa a vendimia, arrojando unas previsiones de cosecha de 25,5 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha y de 43 millones en España. Así lo ha informado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca y el portavoz de Vinos de la organización Juan Fuente Rus.
Tecnovino vendimia en España
Mayor producción: aumentará un 27% en 2020
Así, las previsiones de vendimia apuntan a una cosecha un 27% mayor que la campaña pasada en la región de Castilla-La Mancha (siempre que las condiciones climatológicas se mantengan estables) lo que supondría una producción de alrededor de 25,5 millones de hl de vino y mosto. A nivel nacional, y tras la reunión con las federaciones de cooperativas del resto de regiones españolas el pasado 21 de julio, se estima un aumento del 14% más que en 2019, para situarse en los mencionados 43 millones de hectolitros.
Esto será así porque diversos episodios meteorológicos y enfermedades criptogámicas han hecho mella, fundamentalmente en el resto de España, mientras que en Castilla-La Mancha, aunque ha habido fenómenos tormentosos, será el calor del verano sobre todo en las viñas de secano lo que podría alterar las previsiones actuales.
Enlace de campaña
La previsión de cosecha enlazan con un final de la campaña 2019/20 que, tras la ejecución de 2 millones de hl de vino con destino a la destilación de crisis en España, podría haberse equilibrado, a pesar de las consecuencias de bajada de consumo generalizado provocada por la pandemia de la COVID-19; con unas existencias finales previsibles ligeramente inferiores a la campaña anterior.
Tecnovino cooperativas de Castilla La Mancha 2
Previsiones de una campaña comercial complicada
Sin embargo, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha prevé una campaña comercial 2020/21 complicada, que muy probablemente seguirá necesitando de medidas extraordinarias para su equilibrio, en un contexto mundial en el que se incrementarán las producciones, pero en cambio el consumo de vino seguirá resintiéndose. Y es que todo apunta a que el consumo mundial de vino, al menos en los tres próximos años, disminuya respecto a los 244 millones de hl que la OIV informaba en 2019.
Conclusiones y medidas propuestas
Tras los datos analizados, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha solicita que, para al menos la próxima campaña 2020/21, se permita a que cada estado miembro pueda incluir dentro de su Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASV) las medidas de regulación que se han introducido en la campaña 2019/20, es decir, destilación de crisis, almacenamiento privado y cosecha en verde.
Tecnovino plazos de pago de la uva Aica
Seguir incidiendo ante todos los estamentos, especialmente en el comunitario, sobre la necesidad de habilitar para el sector vitivinícola un presupuesto extraordinario suficiente para poder paliar las consecuencias derivadas de la caída de consumo global de vino provocada por la pandemia de la COVID-19
En tercer lugar propone que, mientras el desajuste entre oferta y demanda provocado por la pandemia perdure, en el ámbito europeo, y empezando por España, se apruebe el mínimo posible que la reglamentación europea contemple respecto a la adjudicación de nuevas autorizaciones de plantación, empezando por la próxima campaña 2020/21.
En cuarto lugar, y entre otras de las reivindicaciones, insistir en la aprobación, de la Norma de Comercialización del paquete de medidas que se aprobaba en la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) a propuesta de Cooperativas Agro-alimentarias y del sector productor en general, insistiendo en medidas de autorregulación y en la moderación de rendimientos agronómicos de los vinos que no dispongan de ningún tipo de limitación en su pliego de condiciones particulares, incidiendo como objetivo fundamental en medidas encaminadas a la calidad y al aumento de valor de todos los transformados vitivinícolas.
Actualidad
Las primeras estimaciones de vendimia en España sitúan la producción en torno a 43 millones de hectolitros
Agosto, 2020
La Asamblea de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha avanza las previsiones de la vendimia en España en 2020: unos 43 millones de hectolitros. Otras de los temas tratados es que se prevé una campaña comercial 2020/21 complicada, que muy probablemente seguirá necesitando de medidas extraordinarias para su equilibrio, como consecuencia de los efectos de la pandemia de COVID-19.
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha da a conocer una serie de previsiones sobre la vendimia en España esta campaña, desde una producción que se espera esté en torno a 43 millones de hectolitros, una valoración sobre el final de la campaña 2019/20, hasta diversas consideraciones y medidas que considera útiles para la actividad vitivinícola.
La Asamblea de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró el pasado 31 de julio por videoconferencia su reunión previa a vendimia, arrojando unas previsiones de cosecha de 25,5 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha y de 43 millones en España. Así lo ha informado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca y el portavoz de Vinos de la organización Juan Fuente Rus.
Tecnovino vendimia en España
Mayor producción: aumentará un 27% en 2020
Así, las previsiones de vendimia apuntan a una cosecha un 27% mayor que la campaña pasada en la región de Castilla-La Mancha (siempre que las condiciones climatológicas se mantengan estables) lo que supondría una producción de alrededor de 25,5 millones de hl de vino y mosto. A nivel nacional, y tras la reunión con las federaciones de cooperativas del resto de regiones españolas el pasado 21 de julio, se estima un aumento del 14% más que en 2019, para situarse en los mencionados 43 millones de hectolitros.
Esto será así porque diversos episodios meteorológicos y enfermedades criptogámicas han hecho mella, fundamentalmente en el resto de España, mientras que en Castilla-La Mancha, aunque ha habido fenómenos tormentosos, será el calor del verano sobre todo en las viñas de secano lo que podría alterar las previsiones actuales.
Enlace de campaña
La previsión de cosecha enlazan con un final de la campaña 2019/20 que, tras la ejecución de 2 millones de hl de vino con destino a la destilación de crisis en España, podría haberse equilibrado, a pesar de las consecuencias de bajada de consumo generalizado provocada por la pandemia de la COVID-19; con unas existencias finales previsibles ligeramente inferiores a la campaña anterior.
Tecnovino cooperativas de Castilla La Mancha 2
Previsiones de una campaña comercial complicada
Sin embargo, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha prevé una campaña comercial 2020/21 complicada, que muy probablemente seguirá necesitando de medidas extraordinarias para su equilibrio, en un contexto mundial en el que se incrementarán las producciones, pero en cambio el consumo de vino seguirá resintiéndose. Y es que todo apunta a que el consumo mundial de vino, al menos en los tres próximos años, disminuya respecto a los 244 millones de hl que la OIV informaba en 2019.
Conclusiones y medidas propuestas
Tras los datos analizados, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha solicita que, para al menos la próxima campaña 2020/21, se permita a que cada estado miembro pueda incluir dentro de su Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASV) las medidas de regulación que se han introducido en la campaña 2019/20, es decir, destilación de crisis, almacenamiento privado y cosecha en verde.
Tecnovino plazos de pago de la uva Aica
Seguir incidiendo ante todos los estamentos, especialmente en el comunitario, sobre la necesidad de habilitar para el sector vitivinícola un presupuesto extraordinario suficiente para poder paliar las consecuencias derivadas de la caída de consumo global de vino provocada por la pandemia de la COVID-19,
En tercer lugar propone que, mientras el desajuste entre oferta y demanda provocado por la pandemia perdure, en el ámbito europeo, y empezando por España, se apruebe el mínimo posible que la reglamentación europea contemple respecto a la adjudicación de nuevas autorizaciones de plantación, empezando por la próxima campaña 2020/21.
En cuarto lugar, y entre otras de las reivindicaciones, insistir en la aprobación, de la Norma de Comercialización del paquete de medidas que se aprobaba en la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) a propuesta de Cooperativas Agro-alimentarias y del sector productor en general, insistiendo en medidas de autorregulación y en la moderación de rendimientos agronómicos de los vinos que no dispongan de ningún tipo de limitación en su pliego de condiciones particulares, incidiendo como objetivo fundamental en medidas encaminadas a la calidad y al aumento de valor de todos los transformados vitivinícolas.
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha representa a más de 145.000 socios
Un total de 447 cooperativas de Castilla-La Mancha forman parte de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Representan a más de 145.000 socios y su facturación alcanza los 1.500 millones de euros anuales. Aquí estamos las más representativas y competitivas de los distintos sectores (vino, aceite, cultivos herbáceos, ajo, melón y sandía, frutas de hueso, hortalizas, champiñones y hongos, ganadería, producción ecológica, de crédito…)
En loq ue se refiera a vino, desde bodegas Cooperativas de Castilla-La Mancha indican que elaboran el 5% del vino mundial. Esta región es la primera comunidad productora de vino de España, elaborando anualmente más del 50% de este preciado producto a nivel nacional. Más de 200 bodegas cooperativas conforman este sector productivo, del que dependen más de 7.000 familias castellano-manchegas.
Agosto 2020 -- Tecnovino
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Otro libro muy interesante de Meritxell Falgueras (sumiller)
Quien es Meritxell Falgueras? Una sumiller que lleva toda la vida entre botellas, viñedos y barricas. Forma parte de la quinta generación del prestigioso Celler de Gelida, en Barcelona, y su pareja es propietaria de Podere San Cristoforo, una de las bodegas toscanas con más tradición.
Como sumiller, tiene una «nariz» privilegiada: con 20 años, fue la sumiller más joven de España; a los 25, ganó el premio Nariz de Oro Joven Promesa de Cataluña, y a los 29, la revista Esquire la nombró mejor sumiller de 2010.
Vamos al libro
Con vino con todo
la autora es Meritxell Falgueras
y la editorial es = Oberon
páginas = 208
precio = 21 eurillos
ebook = 9.49 eurillos
Meritxell nos cuenta y enseña con una forma muy entretenida el mundo del vino, siempre desde una perspectiva lúdica y que apela a los sentidos con motivo de la experiencia sensorial que es degustar una copa de vino.
Actualidad
Libro «Con vino con todo» de Meritxell Falgueras, una forma entretenida de aproximarse al mundo del vino
Agosto, 2020
El libro «Con vino con todo» de la sumiller y comunicadora Meritxell Falgueras viene a contar y enseñar de forma entretenida el mundo del vino, siempre desde una perspectiva lúdica y que apela a los sentidos con motivo de la experiencia sensorial que es degustar una copa de vino.
Tecnovino Con Vino con Todo libro Meritxell Falgueras libro portada
Muchos pueden conocer a Meritxell Falgueras por su gran actividad en redes sociales, su forma de transmitir cercana y divertida, alejada de tecnicismos y de lo que de más de una vez se le achaca al mundo del vino, un lenguaje difícil de entender para aquellos no iniciados. Sumiller, comunicadora y estudiosa de lo que rodea al vino, estaba destinada a formarse sobre él, como parte de la quinta generación del prestigioso Celler de Gelida, una de las emblemáticas tiendas especializadas en vinos y destilados de Barcelona. Ahora nos invita a disfrutar del vino y conocerlo mejor con su obra «Con vino con todo».
Con esta obra es posible cambiar nuestra forma de percibir el vino: ¿Te gusta? ¿Combina bien? ¿Has pasado una rato genial bebiéndolo? ¡Pues adelante, y a disfrutar!
Así desde un conocimiento familiar y profesional del vino, Meritxell Falgueras nos anima a aprender de manera divertida no solo el ABC del vino, sino hasta la Z, ya que ofrece en sus páginas el Viccionario del vino. Y tras hacer un chispeante recorrido por todos los sentidos (los cinco más el de la intuición), el lector puede disfrutar del vino con soltura y sin complejos.
¿Qué ofrece «Con vino con todo»?
Probar y disfrutar del vino como una experiencia sensorial.
Descubrir el vino como parte esencial del arte de vivir, porque el vino nos ayuda a compartir y hacer únicos lugares y momentos.
Una visión mediterránea, alegre y sensual, de nuestro vínculo con el vino.
Un viaje por las tierras del vino, desde nuestro sofá hasta los antípodas.
Prácticas, catas, retos y consejos, mucha historia, más actualidad y una pizca de humor.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
No sabrías cuanta cerveza se pueda usar en el jardi.
Ahi lo relatamos.
La cerveza no sólo es buena para beber, pero los jardineros también pueden utilizarla en el jardín. Recogimos qué y cómo usar la cerveza en los jardines.
1. Mantiene los caracoles alejados
Los caracoles son uno de los mayores destructores en los jardines y pueden causar enormes daños en un corto período de tiempo https://balconygardenweb.com/uses-for-b ... he-garden/
. Mucha gente no lo sabe, pero la cerveza atrae moluscos, por lo que vale la pena cavar una botella llena de cerveza hasta el borde del jardín donde a menudo vemos caracoles. Los animales se subirán a la botella, los atraparán y no se acercarán a nuestras plantas.
2. Material de trampa perfecto contra insectos
Desde la cerveza podemos hacer la trampa perfecta para avispas y moscas de la fruta. Llene una taza con alrededor de un tercio de cerveza, luego revuelva con una cucharada de sopa. Cubra la mezcla resultante con un plástico y haga un agujero en ella. El olor atraerá a los insectos, que por lo tanto caen en la copa y ciertamente no causan más molestias. Compruebe constantemente la solución, y si está llena de insectos, vacíela y prepare una nueva.
3. Mantenga alejados a los mosquitos
La cerveza también puede ser muy útil para mantener alejados a los mosquitos. Simplemente mezcle la cerveza con enjuague bucal en proporciones iguales y agregue dos cucharadas de sal de Epsom a la mezcla. Vierta la mezcla en una botella de spray y rocíe con ella en las partes donde normalmente hay muchos mosquitos. La solución mantendrá efectivamente a los invasores mordedores durante un máximo de dos meses.
4. Usted puede hacer una solución media a partir de ella
La cerveza también se puede utilizar al regar plantas. Mezclar una parte de cerveza, una porción con soda y una parte de agua, y ocasionalmente regar nuestras plantas con esta solución.
5. Atrae polinizadores útiles al jardín
La cerveza puede ser una excelente manera de atraer polinizadores como abejas o mariposas a nuestro jardín. Todo lo que tenemos que hacer es verter un poco de cerveza en una olla y colocarla en cualquier lugar del jardín. El aroma está garantizado para atraer polinizadores.
6. Detergente para herramientas de jardín
La cerveza es perfecta para limpiar las herramientas de jardín oxidadas, simplemente rocíe las herramientas necesarias con cerveza, déjelas sumergidas durante 15-20 minutos y luego limpie. El efecto corrosivo del ácido carbónico en la cerveza elimina rápidamente el óxido de los lugares deseados. Si hay ollas de metal o cobre en el jardín, límpielos con cerveza para que brillen. Rocíe los platos con cerveza, también deje que la bebida funcione durante 15-20 minutos, luego limpie.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Primeros brotes
Condiciones propicias para el desarrollo de botrytis.
La presencia de polillas de la uva y la climatología de principios de mes provocaron la aparición de los primeros brotes de podredumbre gris. En Languedoc, los viticultores limitaron el daño introduciendo el sauvignon y el chardonnay.
En las parcelas donde se invita a los gusanos de las yemas, como Saint-Chinian, Fitou o Costières, han abierto la puerta a la botrytis. “Desde el 10 de agosto, los he visto ocasionalmente al sur de Nîmes”, dice Bernard Genevet, consultor de Gard para ICV. Mis compañeros de Pirineos Orientales y Hérault también han sido alertados de la aparición de brotes. "
En el Gabinete de ingenieros consultores en viticultura (Cicovi), Jérôme Fil confirma sus declaraciones. “He visto botrytis en Hérault y Aude, en diversos grados según la presencia de gusanos de las yemas y la superpoblación de la vegetación. "
En Natoli, Stéphanie Prabonnaud también supervisa las parcelas afectadas por el mildiú polvoroso y el granizo, que han abierto las bayas.
Si el hongo hasta ahora no ha hecho suficiente daño como para tener consecuencias en los rendimientos o en el perfil de los vinos, los técnicos llaman a la vigilancia, sobre todo porque la climatología de los últimos días le es favorable. “La entrada al mar provocó el inicio de un abandono en las parcelas de Sauvignon o Chardonnay. Cuando las uvas estaban maduras, los viticultores las vendían ”, continúa Jérôme Fil.
El mistral es deseado
“De hecho, tuvimos algunas tormentas eléctricas y las mañanas han estado húmedas durante 10 días”, agrega Stéphanie Prabonnaud. En toda la zona costera de la región, desde Narbona hasta la Camarga, el mistral empieza a ser deseado. "
El consejero también ve podredumbre negra asociada con aspergillus. “Los sauvignon y los chardonnays deberían estar todos en la bodega la semana que viene, pero debemos seguir mirando los syrahs compactos o viognier. "
Los viticultores del suroeste también deben ser cautelosos. En Charentes se observan los primeros brotes, según el boletín fitosanitario del 18 de agosto. “Pueden estar vinculados a perforaciones de la segunda generación de eudemias, o al estallido de bayas por las lluvias ” , explican.
En la IFV, Marc Vergnes advierte a los burdeos. “Experimentamos un clima inusual a principios de agosto, con precipitaciones, temperaturas frescas para la temporada, luego un aumento a 35 ° C y el regreso de un sol brillante el mismo día. Los hongos porcini están ahí, la botrytis también puede estarlo. "
19-8-20 -- M.Bazireau
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
La investigación descubre genes involucrados en la reproducción del tizón tardío
Los científicos han identificado los genes responsables de la reproducción sexual del mildiú velloso en la vid. Ahora esperan tener éxito en interrumpirlo para limitar el desarrollo de la enfermedad.
Al cruzar una multitud de cepas de tizón tardío, el INRAE, el CNRS y la Université Paris Saclay han logrado identificar el grupo de genes implicados en la reproducción sexual del patógeno. Una auténtica hazaña, ya que "estos genes aún eran desconocidos en la clase de los oomicetos, incluido el mildiú velloso" , indica la nota de prensa del INRAE .
Concretamente, los socios identificaron los genes responsables del "tipo sexual" en el mildiú velloso. "Es un sistema de autoincompatibilidad que favorece la fecundación de dos individuos" , explican. “Para la reproducción, dos individuos del tipo sexual emiten señales hormonales para señalar su presencia y acercarse. Pero sus gametos solo pueden fusionarse y dar un huevo si son del sexo opuesto. "
Nuevo desafío
Gracias a este trabajo, los investigadores ahora saben que el lugar del tipo de apareamiento del mildiú velloso de la vid incluye 40 genes, uno de los cuales podría desempeñar el papel de receptor hormonal. También encontraron asimetría de heterocigosidad, "un fenómeno similar al sistema XY de los mamíferos, pero muy diferente de lo que se conocía anteriormente en plantas, algas y hongos". " Su trabajo ha sido publicado en la revista Current Biology.
Los científicos ahora tienen la intención de encontrar una manera de interrumpir la reproducción sexual del tizón tardío, a fin de reducir la intensidad de las epidemias. “Una idea sería saturar el ambiente con hormonas específicas para el reconocimiento de tipos sexuales”, revelan.
21-8-20--M. Bazireau
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
¿Por qué se llama vino artesanal?
El vino artesanal es una opción de elaboración preocupada por mantener la riqueza vitivinícola en su conjunto: protegiendo tanto las variedades autóctonas, la diferenciación del terroir como el respeto por la tierra y la vida. De esta manera, los productores de los vinos artesanales expresan su identidad, su entorno y filosofía de vida.
Se consideran vinos artesanales: los vinos naturales, biodinámicos, ecológicos y convencionales, elaborados todos ellos bajo la premisa del respeto al medio ambiente, las viñas y la tierra.
Condiciones para ser un vino artesanal
– Cuidado y seguimiento del viñedo de forma sostenible, persiguiendo la calidad de la uva frente a la cantidad.
– Respeto a los tiempos de vendimia. Una recogida adecuada en duración y forma, seleccionando las uvas que estén perfectamente maduras, retirando las dañadas, las hojas, etc.
– Mantenimiento y mejora de la estructura del suelo y la fertilidad de la tierra.
– Fomento y sostenibilidad de la biodiversidad, sin intervención o mínima intervención de productos químicos que la dañen.
– Utilización de materiales y técnicas ecológicas.
– Rechazo a productos y substancias innecesarias que adulteren el vino.
Objetivos del productor de vino artesanal
Un comercio más justo y digno asegurando una relación sostenible entre los productores de vino, los suministradores y el consumidor final.
Concienciación de lo que supone el consumo de los vinos artesanales, su impacto social (en la vida de sus agricultores y trabajadores), y medioambiental.
Revisión y mejora para reducir la huella de carbono, utilizando el medio de transporte más adecuado y menos contaminante, así como, de los tipos de materiales utilizados durante toda la cadena de producción, no contaminantes o reciclados.
¿Cómo podemos acceder a los vinos artesanales?
Las diferentes ferias organizadas a lo largo del año y en distintos países, facilitan un acercamiento a una amplia gama de vinos artesanales y a sus productores. Estas son algunas de ellas:
Provenza
Las promesas de la variedad de uva Rosé du Var
En Hyères, Domaine Bouisse-Matteri es el único viñedo de la Provenza que produce un rosado monovarietal de Rosé du Var. Esta variedad de uva solicitará su inclusión en las especificaciones de Côtes de Provence.
Cuando se incorporó a la finca familiar de Bouisse-Matteri en Hyères en 2007, Thomas Merle descubrió la presencia de varias variedades de uva olvidadas en su viñedo de 60 hectáreas, incluido Rosé du Var. “ Aunque sean diferentes desde el punto de vista ampelográfico, los Antiguos no diferenciaron entre la rosa griega, la Barbaroux y la Roussanne du Var, que fue, además, hasta la década de 1960, el nombre que le dimos la variedad de uva Rosé du Var ”, explica este joven viticultor. Interesado por la delicadeza de los zumos que producen estos 5.000 m2 de viñas viejas de los años 60, decidió poner en marcha en 2013 una cuvée llamada sobriamente “Rosé du Var” porque está elaborada al 100% con esta uva autóctona del mismo nombre. " Es una cuvée ligera y crujiente, con aromas de melón, papaya y pequeñas flores sutiles, que suele atraer a los amantes de los vinos blancos. Tiene un grado alcohólico de unos 12,5 ° C, una acidez baja y se mantiene bien en el tiempo ”, indica Thomas Merle antes de añadir que también utiliza Rosé du Var como coupage en otros rosados. , “Porque aporta mucha delicadeza”.
Una variedad de uva adaptada al clima económico actual
Desde 2016, se han realizado experimentos en el Centre de Rosé, en colaboración con el Syndicat des Côtes de Provence, para identificar las cualidades de esta variedad de uva descendiente de Gouais blanc. Tras una serie de pruebas que finalizan este año (vinificación en bodega experimental, análisis enológicos y sensoriales por un jurado de expertos formados en cata de vinos rosados), se desprende que Rosé du Var tiene su lugar en la producción de rosados de Provenza, en virtud de su identidad provenzal y su coherencia con el mercado actual de rosados, a saber, vinos claros, aromáticos y secos.
Producción regular de jugo
Poco sensible a las enfermedades, presenta una acidez total moderada, un alto contenido en ácido tartárico, lo que explica su bajo pH y lo hace especialmente interesante en un contexto de calentamiento global. Lo que confirma Thomas Merle: “ Esta variedad de uva proporciona una producción de calidad regular, con uvas grandes, en promedio alrededor de 60-70 hl por hectárea cada año. Incluido en el pliego de condiciones de las Côtes de Provence hasta 1986, había sido abandonado porque producía una cantidad de vinos de baja graduación alcohólica y baja acidez, lo que había provocado la retirada de sus variedades de uva. Sin embargo, hoy, con la evolución de los métodos de conducción, sabemos cómo controlar su vigor. ". En un momento en el que Provence está considerando diversificar su oferta de rosados AOC, mientras busca variedades de uva adaptadas a los problemas del calentamiento global, Rosé du Var tiene la razón.
En 2021, por lo tanto, se presentará un expediente al INAO para obtener su reincorporación como variedad de uva secundaria en el pliego de condiciones de las Côtes de Provence, pero con un nuevo nombre. “Rosé du Var” pudiendo inducir a confusión con la indicación geográfica “Var”, el CTPS (Comité Técnico Permanente de Selección) aceptó la solicitud de cambiar el nombre de Rosé du Var a “Rousseli”. Este será también el nombre de la cuvée de Domaine Bouisse-Matteri para la añada 2021
26-8-20--L.Lambert
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Milano Wine Week 2020 se convierte en una plataforma internacional y digital del vino
La edición de 2020 de Milano Wine Week pasa a tener un formato digital y se transforma en una plataforma internacional para el vino, la cita es del 3 al 11 de octubre. Junto a la plataforma digital habrá diez ubicaciones en todo el mundo (Londres, Múnich, Moscú, Pekín, Shanghai, Hong Kong, Nueva York, San Francisco, Miami y Toronto) que albergan eventos digitales y experiencias físicas donde las bodegas podrán presentar sus productos
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Borgoña organiza la primera feria virtual de enoturismo
Del 12 al 16 de octubre, los viticultores y los actores del turismo en Borgoña y Jura podrán encontrarse en línea con operadores turísticos franceses e internacionales.
Esta es la primera vez en Francia. Para compensar la cancelación de las ferias “Rendez-vous en France” o “Destination Vignobles”, la asociación La Paulée de Beaune y Bourgogne-Franche-Comté Tourisme organizan el primer “e-show” dedicado al turismo B to B.
Del 12 al 16 de octubre de 2020, los viticultores que reciban al público y al resto de agentes turísticos regionales podrán encontrarse con turoperadores franceses e internacionales durante reuniones online y videoconferencias.
Reservas abiertas
La reserva de stand ya es posible en la plataforma digital del salón. Los organizadores esperan un centenar de expositores.
Cada stand incluye una página que presenta la estructura, un área de descarga de folletos, fotos y videos, y un calendario de reuniones en línea que se activará a partir de mediados de septiembre. El expositor puede solicitar sus contactos o recopilar solicitudes de reunión de sus prospectos o clientes.
28-8-20-- por Marion Bazireau
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Los mostos de los viñedos afectados por el mildiú velloso y las polillas de la uva pueden tener un alto contenido de cobre y ocratoxina. Se deben tomar precauciones durante la vinificación.
"En casi 200 muestras de sauvignon, chardonnay y moscatel de Nouvelle-Aquitaine, Occitanie y Provence-Alpes-Côtes-d'Azur, observamos un promedio de 3,43 mg / l de cobre" informa Lola Sonopoli, de Sofralab. En una muestra, la empresa incluso encontró 11 mg / l de cobre.
"En casi 200 muestras de sauvignon, chardonnay y moscatel de Nouvelle-Aquitaine, Occitanie y Provence-Alpes-Côtes-d'Azur, observamos un promedio de 3,43 mg / l de cobre" informa Lola Sonopoli, de Sofralab. En una muestra, la empresa incluso encontró 11 mg / l de cobre.
Los ayudantes de laboratorio de los centros de Carcassonne y Narbonne del Cooperative Wine Institute (ICV) hicieron la misma observación. El 51% de los 45 mostos que pudieron analizar el 21 de agosto contenían entre 1,1 y 3 mg / l de cobre. El 15% entre 3,1 y 5 mg / l, y el 28% tenía más de 5 mg / l.
¿Las causas de estos altos niveles? La fuerte presión del mildiú y la ausencia de lluvias de verano que no arrastraron los residuos del tratamiento en determinadas zonas. En los viñedos de Burdeos, recientemente regados, el laboratorio Excell no encuentra demasiados mostos contaminados.
El riesgo de superar el umbral reglamentario de 1 mg / l en los vinos es bajo, desapareciendo casi todo el cobre durante la fermentación. Pero puede causar daños antes. Ya puede hacerlo más difícil para las levaduras. "Ellos se debilitan y mueren una u más allá de la concentración de 4-6 mg / l, con un riesgo de fermentaciones lentas " dijo Christophe Roux, el ICV de la Aude.
Pérdida de tioles y pardeamiento
A partir de 5 mg / l en mostos, el cobre puede provocar sabores metálicos. Y, según las observaciones de Christophe Roux, 3 mg / l son suficientes para modificar el carácter aromático de los vinos precipitando los tioles liberados por las levaduras. Además, como el hierro, el cobre contribuye a la oxidación de los ácidos fenólicos a quinonas, responsables del pardeamiento de los mostos y una pérdida adicional de tioles.
El cobre también promueve la formación de etanal en los vinos. En el vino tinto, contribuye a la decoloración de las antocianinas y a la aparición de pigmentos amarillos.
Al prensar, el jugo que fluye al cargar la prensa es el que contiene más cobre y polifenoles oxidables. Puede ser conveniente eliminarlo. Sofralab, ICV e IOC también ofrecen productos curativos basados en PVI / PVP, quitosano o quitina-glucano.
Tras las perforaciones de eudemis o la polilla daphne, los asesores de vinos de Languedoc también notan un desarrollo de podredumbre negra causada por el hongo Aspergillus carbonarius . El fenómeno es particularmente visible en Hérault y Aude.
Existe el riesgo de causar altos niveles de ocratoxina A (OTA) en los vinos. “Esta micotoxina tiene propiedades cancerígenas, nefrotóxicas e inmunosupresoras para grandes ingestiones durante largos periodos” recuerda el Instituto Francés de la Viña y el Vino. Los vinos solo pueden comercializarse si contienen menos de 2 µg / l.
Una cosecha temprana o una clasificación selectiva pueden devolver el contenido a niveles bajos. Por otro lado, los contenidos de OTA aumentan durante la maceración de los tintos. “En parcelas de alto riesgo, puede ser aconsejable hacer rosado ”, aconseja IFV. Lallemand y Laffort también han desarrollado productos de tratamiento enológico.
31-8-20 --M. Bazireau
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
A su vez, los organizadores de Vinitech Sifel, Salon Vitivinicole, Arboricole et Maraicher se vieron obligados a cancelar la edición 2020 que se iba a celebrar del 1 al 3 de diciembre de 2020 en el Parc des Expositions de Bordeaux.
“Estamos tomando esta decisión en un momento en que las empresas registradas tendrán que incurrir en nuevos costos para finalizar su participación en la feria y cuando los visitantes comenzarán a prepararse para su viaje. » Comentarios Delphine Demade Directora del espectáculo. “Los últimos cambios globales en la situación sanitaria y económica, las incertidumbres que transmiten a corto plazo, han cambiado fuertemente la opinión de nuestros expositores y visitantes en los últimos días, a favor de posponer el evento. "
Por tanto, una nueva fecha ya está en la agenda. La próxima edición de Vinitech Sifel se celebrará del 29 al 1 de diciembre de 2022. Pero antes de 2022, el equipo de la feria quería participar en un formato de reunión digital: “ VINITECH-SIFEL VIRTUAL ”, que tendrá lugar del 1 st al 3 de diciembre próximo. Esta versión inédita ofrecerá a los profesionales un montón de nuevas soluciones: conferencias en vivo para compartir conocimientos, una herramienta de networking, una plataforma dedicada a promover empresas expositoras, etc. " Un evento 100% online con el objetivo de que los profesionales puedan seguir aprender, capacitar, compartir y ofrecer servicios para promover el networking entre las comunidades de expositores / visitantes ”.
4-9-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
PIONEER E-TRACTORS DESARROLLA UN MODELO MÁS GRANDE
Para granjas, empresas hortícolas, viñedos, etc.
Solectrac, con sede en Estados Unidos (California), construyó un tractor a batería de 40 hp, el eUtility. Con una campaña de crowdfunding ahora está recaudando 1 millón de dólares (ya se ha recibido la mitad) para desarrollar un nuevo modelo.
El tractor eléctrico eUtility se basa en los tractores diesel Farmtrac de dos ruedas motrices del fabricante indio Escorts. El precio inicial es de $ 45.000 (€ 38.000), las opciones incluyen un cargador frontal hidráulico y un elevador delantero. La eUtility es adecuada para realizar todos los trabajos más pequeños en granjas, empresas hortícolas, viñedos, etc.
El motor eléctrico alcanza una eficiencia del 94% (un diesel alrededor del 35%, el resto es calor) y el par está disponible de inmediato. La batería de litio de 28 kWh (intercambiable) dura de cuatro a ocho horas por carga, según la carga. En tres horas de carga vuelve al 80%. Además del hecho de que Solectrac sustituye el diésel de la Farmtrac por un motor eléctrico, el cambio importante es la sustitución del elevador hidráulico trasero por accionamiento eléctrico.
MÁS MODELOS
El Solectrac e70N está en desarrollo. Esto es comparable a un diésel de 70 CV con tracción a las cuatro ruedas. Y está el eFarmer de 30 hp (ver video), un portador de implementos eléctrico liviano con posiciones de montaje para implementos delanteros, centrales y traseros.
Solectrac recibió recientemente una subvención de 'tecnología agrícola alternativa' de más de $ 500,000, más de € 400,000, para completar el desarrollo del e70N y exhibir demostradores en un rancho y dos bodegas de California.
4-9-20 https://youtu.be/fknBgDcju-o
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
45 millones de hectolitros de vinos franceses recogidos en 2020
De vuelta en la infografía sobre las últimas estimaciones de cosecha, que muestran una añada que ha sobrevivido a los caprichos del clima en general, pero con orientaciones productivas marcadas por crisis sanitarias y comerciales.
“La producción de vino se situará en los 45 millones de hectolitros en 2020, un nivel un 6% superior al de 2019” anunció el 8 de septiembre el Departamento de Estadística y Prospectiva del Ministerio de Agricultura (SSP). Confirmando las primeras previsiones para agosto , la administración prevé, por tanto, una cosecha dentro de la media quinquenal (+ 1%), “en niveles de cosecha anteriores a 2016” .
Si bien se mantienen cautelosos *, los servicios estadísticos señalan que “la producción general tiene una tendencia al alza durante un año en todas las zonas vitivinícolas, con la excepción del sureste. La sequía superficial siguió agravándose en determinadas cuencas, especialmente en Borgoña, Beaujolais, Valle del Ródano, Centro y Sudeste
Rendimientos
Si localmente las heladas, el coulure, la presión del mildiu, el granizo y las quemaduras pesan sobre el potencial de producción, también son las decisiones de la unión sobre los rendimientos de la cosecha las que limitan los volúmenes esperados. Algunas asociaciones interprofesionales han decidido fijar su nivel de vinos de denominación por debajo de los de 2019, debido a un mercado económico degradado por la crisis del Covid-19 ” informa la SSP. Quién podría haber citado a Anjou o Alsacia , pero cita el caso de Champagne : "a pesar de un aumento en la producción agronómica, los volúmenes de DOP se limitaron a un nivel inferior al de 2019" . Con el establecimiento de reservas interprofesionales enBurdeos y Touraine , los volúmenes producidos no serán comercializables de inmediato.
Como se muestra en la infografía a continuación, Agreste espera una caída del 2% en la producción de vinos AOC declarados, para un aumento del 50% en los clasificados como vinos de Francia (sin indicación geográfica).
*: Como indica la SSP, “la previsión de cosecha para 2020 se detuvo el 1 de septiembre. Por naturaleza, estos pronósticos no pueden tener en cuenta los eventos que puedan ocurrir después de esta fecha y que influyan en la cosecha final. "
8-9-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
La bacteria Xylella ha llegado a Occitania
La bacteria Xylella fastidiosa se detectó en Aude en un vivero. Se están realizando una investigación y análisis para determinar el origen de la infección y la subespecie en cuestión. Todas las plantas sensibles de la zona serán arrancadas.
"Pronto conoceremos la subespecie de la bacteria Xylella fastidiosa descubierta en Aude", anuncia Jacques Grosman, experto nacional en vid de la Dirección General de Alimentación. “Toquemos la madera para que sea multiplex, y no tediosa, responsable de la enfermedad de Pierce en las vides. "
De hecho, se están llevando a cabo análisis tras el descubrimiento a finales de agosto, durante una inspección de rutina de los servicios de protección vegetal del Ministerio de Agricultura y Alimentación, de la bacteria en un vivero en la ciudad de Trèbes, cerca de Carcassonne, en el Aube.
Esta es la primera vez en Occitania. “Hasta ahora, solo dos regiones habían tenido brotes de la enfermedad en Francia: Córcega y Provenza-Alpes Côte d'Azur” recuerda el ministerio en un comunicado de prensa .
Arrancando todas las plantas sensibles
“La investigación de trazabilidad está en marcha para determinar el origen de la infección y se toman muestras de todas las demás plantas sensibles a las bacterias ubicadas en el área infectada para determinar la extensión de la infección. » Indica el Ministerio.
De acuerdo con el plan nacional de intervención sanitaria de emergencia , todas las plantas sensibles a Xylella fastidiosa presentes en un radio de 2,5 km alrededor del sitio serán desarraigadas en los próximos días para evitar la proliferación de la bacteria. Dependiendo de la subespecie presente, las cepas plantadas en la zona se verán afectadas. El ministerio se compromete a compensar a las empresas afectadas.
8-9-20 --M.Bazireau
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
La marca francesa Le Coq Sportif lanza zapatillas veganas elaboradas con orujo de uva italiano. Hay dos modelos disponibles.
El gallo azul blanco rojo se vuelve verde con el marketing, para este otoño de 2020, de dos modelos de zapatillas urbanas… no como las demás. “Queríamos innovar para producir zapatos responsables sin dejar de ser locales y preocupados por el origen de los materiales”, explica Wanda Beguelin, gerente de producto de Coq Sportif, = https://www.lecoqsportif.com/fr-fr/chau ... n-vegetale
Un proveedor italiano
La marca francesa recurrió entonces a Vegea, una start-up milanesa creada en 2016. Gracias a su red de viticultores en Lombardía, esta empresa compra orujo de uva crudo al que aplica un proceso físico para transformarlo en tejido vegetal. El aspecto y la sensación de este último es similar al cuero animal. "El tejido es, por tanto, flexible, resistente a la abrasión y a la luz", indica el responsable de producto. En definitiva, ideales para unas cómodas zapatillas urbanas.
Dos modelos
Una vez obtenida la tela, diríjase a Portugal, a los talleres de producción. “La suela es de goma y la plantilla es de corcho”, especifica la marca. La marca de la lengua y los cordones son de algodón. Hay dos modelos disponibles: Gaïa, con un estilo clásico, y Nérée, con más curvas para correr. Además del nombre del modelo pegado en el exterior del zapato, se indica la cosecha. ¡Qué llevar bien para saborear la futura cosecha 2020!
12-9-20 -- C. Furet-Gavallet
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
La cooperativa de viñedos de Héraclès prueba su suerte en la biodinámica
Especializada en la elaboración de vino ecológico a granel, la cooperativa va más allá este año vinificando dos añadas biodinámicas. Un comerciante alemán ya los ha reservado.
"En Sommières, en 12 hectáreas, uno de nuestros socios ha validado su año de reconversión en biodinámica", anuncia Frédéric Saccoman, director de la cooperativa Gard de Vignerons de la Voie d'Héraclès . “Hemos decidido seguirlo y vinificar sus uvas de acuerdo con las especificaciones de Demeter. "
El 10 de agosto, la bodega llenó una prensa blanca de 300 hl, predominantemente Sauvignon y Chardonnay. Luego, a principios de septiembre, encurtió 300 hl de Syrah y Merlot. “Como hacemos cuando traemos uva en convencional o en proceso de conversión ecológica, no cosechamos otras parcelas durante estos dos días, para no mezclar métodos de producción y respetar especificaciones. "
La bodega será auditada por Demeter en octubre. Mientras tanto, estas dos añadas se vinifican en un rincón separado de la bodega. "Y los seguimos como leña al fuego", admite el técnico, que por el momento no lamenta ninguna incidencia en el campo. Están en curso las fermentaciones, iniciadas con levaduras autóctonas y sin nutrientes. El blanco está casi seco.
Alemania busca volumen
Estos 600 hl ya están reservados por un comerciante alemán. “Alemania consume más vino orgánico francés que Francia. El país también tiene demanda de vinos biodinámicos entregados a granel. Hasta ahora, tenía que obtenerse en España o Italia, porque el mercado francés es un mercado de pequeños productores que venden todo en botellas a su nombre ”, informa Frédéric Saccoman.
Para la cooperativa, esta venta sería económicamente muy interesante si implicara un volumen mayor. “Con 600 hl, no cubrimos los costes asociados a un seguimiento exhaustivo de estas añadas. Más bien vemos esta experiencia como un enfoque de I + D + i, como la vinificación de nuestra mascota nat en 2019. Quizás nos permita generalizar nuevas prácticas, como fue el caso hace unos años cuando comenzamos a vinificar sin SO2 ” concluye el director.
12-9-20--M. Bazireau
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)