carlonso escribió:Que la progresía dedique tanto tiempo a vox, un partido que no está en el gobierno, da que pensar que a la progresía le da canguela. Doblar a la rata en escaños gusta poco.
co*** el dueño de los macacos
Que digo yo puedes ir al pazo a presentar un estraordinario plan para arrancar las Parras donde el pitufo pescador paseaba y sembrar setos de pazo español
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Se puede presentar una denuncia o una querella en base a una presunción de veracidad de unos determinados hechos, SOLICITANDO LA PRUEBA AL JUEZ.
...a los efectos del derecho constitucional y sobre la utilización de medios de prueba propuestos, el Juez no está obligado a admitir todos los medios de prueba que cada parte estime pertinentes para su defensa, sino los que el Juez Instructor o el Juzgador valoren libre y razonablemente como tales.
En este sentido, el artículo 311 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) establece que el Juez que instruya el sumario practicará las diligencias de investigación que le propusieran el Ministerio Fiscal o cualquiera de las partes personadas, “si no las considera inútiles y perjudiciales”.
Y ello es evidente cuando se trata de pruebas que están en poder de la Administración, y no pueden ser conseguidas salvo con orden y requerimiento judicial.
¡Tic, toc, tic, toc...!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Muchos okupas y encima al ser patrimonio nacional, es decir de todos, deberíamos entre todos poder decidir para que se usan y no estar al disfrute de una familia que nadie ha elegido, vino impuesta al votar la Constitución.
Bajo el sugerente título Cómo voló el botín suizo de Juan Carlos I, La Tribune de Genève cuenta que los 100 millones de dólares (84 millones de euros) que el rey emérito tuvo guardados en la cuenta de un banco suizo en Ginebra sirvieron para "financiar una vida secreta de amantes, apartamentos de lujo y grandes retiradas de dinero en efectivo".
En el artículo, firmado por tres periodistas de La Tribune de Genève, se recoge la declaración ante el fiscal Bertossa de unos de los gestores suizos de la empresa Rhône Gestion que asesoraban Juan Carlos I por aquella época. Este gestor revela detalles interesantes sobre cómo gastó el dinero el emérito.
Según este testimonio, en 2008 el rey emérito, entonces aún jefe del Estado, llamó a sus gestores suizos para anunciarles que iba a recibir un dinero por parte del rey de Arabia Saudí (presuntamente como comisión por la construcción del AVE a La Meca). Pese a que sus asesores suizos le advirtieron de que cobrar ese dinero era una "cuestión delicada", el rey hizo oídos sordos.
"Yo me imaginé que se trataría de un regalo de entre 5 y 10 millones," explica el asesor que luego añade cómo fue la reacción del rey Juan Carlos cuando le llamaron para confirmar que sus amigos saudíes le habían ingresado 100 millones de dólares en una cuenta de la banca Mirabaud: Juan Carlos exclamó: "¡Dios mío! ¡Han sido muy generosos!".
La información del diario suizo añade en que el actual rey emérito siempre puso especial empeño en mantener su fortuna en secreto. Si tenía que tratar algún asunto referente a ese dinero con alguno de sus gestores, lo hacía siempre en la más estricta intimidad.
Además, "en Ginebra, en la banca Mirabaud, disfrutaba de la máxima confidencialidad. Sólo los seis socios que entonces controlaban el banco saben quién está detrás de la Fundación Lucum, la empresa panameña tras la que Juan Carlos escondía su fortuna", se puede leer en la información. "Este trato es extraordinario", añade el diario.
A partir de octubre de 2008, cuando España se adentraba en una crisis que duró seis largos años, el entonces jefe del Estado empezó a retirar regularmente grandes cantidades de dinero en efectivo para sus "gastos personales", según consta en el sumario.
Así, el 11 de marzo de 2009, Juan Carlos I trasladó casi 300.000 francos suizos (278.360 euros) a España. El 17 de junio de ese mismo año, fueron 209.000 euros. En total, entre 2008 y 2012, el rey emérito retiró 5,5 millones de euros en efectivo de su cuenta suiza. "Era su dinero de bolsillo", explica una persona familiarizada con el asunto a La Tribune de Genève.
Los fondos eran llevados a España por su abogado o por quien el rey designase. "Cuando quería dinero en efectivo, me telefoneaba y me indicaba el montante a retirar", ha contado el administrador patrimonial del rey al fiscal Bertossa. "En ese momento, un empleado de Rhône Gestion iba al banco Mirabaud para retirara el dinero. A continuación, el dinero se llevaba a las instalaciones de Rhône Gestion. Entonces o Juan Carlos enviaba a alguien para que se llevara el dinero o yo me iba a Villars [donde residía Corinna] a darle el dinero", explica el asesor.
El artículo hace especial hincapié en la generosidad de Juan Carlos I con sus amantes, en especial con Corinna Larsen y repasa para sus lectores la caída del rey que un día fue, según el diario ginebrino, "un héroe nacional".