COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17153
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por juancardelga »

Pues, ya puedes pensar en buscar otra para este año! Pero dile que si no salen no tienen problemas, tu le llevas la comida y te encargas! Hay esta el problema, en controlar al trabajador! Te hecha la cosecha por alto si quiere la cuadrilla! 15dias lo pilla uno, otros 15el otro y así no coges ni una, solo ir llamando servido de recogida! Esto va a ser la leche cuando miremos la tele en diciembre, jajaja, en fin cada uno se las apañe!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Aprendiendo de la gran depresión: MEDIDAS COMUNISTAS EN EL PAÍS DE ALICIA Y LAS MARAVILLAS.

Las razones de la crisis fueron múltiples, por un lado según Milton Friedman, una política monetaria restrictiva que provocó una terrible deflación, probablemente la causa principal de la crisis; por el otro, una crisis de sobreoferta que generó un exceso de producción que no tenía demandantes tanto en la agricultura como en la industria. En el sector agrario, un 25 % de la actividad económica del país sufrió un efecto perverso: los agricultores incrementaron su producción a un ritmo superior a la demanda, lo que produce un descenso en los precios. Al no recuperar la inversión anual, no pudieron hacer frente al crédito obtenido y los bancos no recibieron la devolución de sus créditos y se convirtieron en propietarios de las fincas de los agricultores sin liquidez, que fueron al paro. Al poco tiempo estos bancos quebraron en cadena.

La industria tuvo cinco años excelentes entre 1924 hasta el verano de 1929, y en paralelo la Bolsa durante ese período fue subiendo hasta un extremo especulativo, llegando a considerarse que el proceso nunca se detendría —el crecimiento— y por esta creencia los bancos incluso concedían créditos a personas sin ningún tipo de aval siempre que su dinero lo destinaran a la compra de acciones. Cuando se ralentizó la demanda en el verano de 1929, se avistaron los primeros problemas; en octubre vino el crash que tuvo un elevado componente real y una excesiva valoración de las acciones, pero también se produjo el pánico entre los accionistas, pues todos quisieron vender, incluso a cualquier precio. La banca sufrió otro volumen muy elevado de créditos fallidos y se sumergieron en otra ola de bancarrotas. El elevado crédito concedido fuera de los Estados desde el final de la Primera Guerra Mundial se fue cancelando desde 1928, pero las cancelaciones se intensificaron desde la crisis de 1929. A medida que la crisis se extiende al mundo, el comercio mundial se contrae, pero en el proceso de contracción el Gobierno de los Estados Unidos agudizó la crisis al elevar sus aranceles (tarifa Smoot-Hawlew, 1930).

Una de las grandes medidas promovida por el Estado fue el National Industrial Recovery Act (NIRA). Sus objetivos principales fueron el incremento de los precios y los salarios, reducir horas de trabajo para ofrecer trabajo a otros, e impedir reducción de precios para mantener el volumen de producción. Deciden un cambio en el código de conducta, se establecen precios mínimos, salarios mínimos, un máximo de horas y límites a la producción. Todas las propuestas están en contra del espíritu liberal, es el ocaso del liberalismo y el comienzo de la intervención del Estado.

También en el sector agrario se promovió la educación, pero la situación para miles de agricultores propietarios era angustiosa, endeudados, algunos pierden las tierras de su familia después de generaciones explotándolas. La desesperación de algunos agricultores les lleva a realizar amenazas y consiguen moratorias. Los precios se hunden tanto que parece imposible seguir las premisas del mercado libre, y fue necesario controlar la producción. Los años dorados de la Primera Guerra Mundial, cuando los precios relativos eran elevados, hacia recordar un tiempo feliz para los agricultores americanos que vivieron una época fantástica. Pero esa situación cambió de forma brutal. Por esta razón en 1933 se establece la ley del Ajuste Agrario. También crean un mecanismo de financiación avalado por la cosecha del año siguiente, el Commodity Credit Corporation (CCC), que establece precios mínimos. Con la nueva ley se persiguió la elevación de los precios agrarios; el método utilizado era indicar las producciones que debían producirse al año siguiente. Para asegurar el éxito de la operación, se estableció un pago al agricultor que lo llamó de ajuste. El problema estuvo en el rechazo social a la medida, ya que no estaban dispuestos los contribuyentes a pagar a estos agricultores. El problema perdura un tiempo, pues en 1936 fue declarada inconstitucional la ley del Ajuste Agrario, un año de gran sequía y en consecuencia muchos agricultores emigran a California, abandonando la actividad agraria.

La medida que toma el Gobierno es el Soil Conservation and Domestic Allotmen Act. Con la nueva ley, se permite al Gobierno pagar a los agricultores que reduzcan la producción de aquellos productos que hay exceso de producción y destinarlo a otras cosechas. Pero sigue habiendo una producción excesiva y en 1937 era necesario reducir de manera más drástica la producción.

En 1938, la Ley de Ajuste Agrario aumentó de manera sustancial el poder de la CCC (Commodity Credit Corporation) y consiguió que los agricultores percibieran los precios de los felices momentos de los inicios de los años 20, ya que los establecieron como precios de venta. Otras medidas aplicadas fueron los acuerdos de mercado, con precios mínimos y la producción regulada, por ejemplo de la leche. Para llegar a este acuerdo implicaron al Departamento de Agricultura, a los productores de leche y los industriales del sector. De hecho son cárteles para limitar la producción y elevaron los precios.

De entre las medidas que tuvieron gran aceptación destacan el Food Stamp Plan, aplicado entre 1939 y 1942 para los americanos con escasos recursos, con el que el excedente de producción fue a los más pobres. También estuvo el programa de comida para los colegios. También aplicaron el subsidio a la exportación, pero en los años 30 tuvo un volumen muy pequeño, todo lo contrario que después de la Segunda Guerra Mundial, cuando no estaba realmente justificada la ayuda estatal. La pregunta sería si las medidas resolvieron el problema de la Depresión o no fue así. Probablemente no, pues al proteger a los agricultores y elevar sus precios, otros sectores de la sociedad americana lo pagaban, sobre todo los desempleados, los hambrientos, etc. Como en otras ocasiones, las medidas acabaron protegiendo los intereses de algunos sobre los de otros; concretamente los agricultores fueron los beneficiados del sistema creado por los demócratas.


...

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es ... zUAAAA=WKE
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por ieplayer »

Atención a las cabañuelas jaeneras...como acierten, el 2.020 va a ser inolvidable

Imagen

https://fotos.subefotos.com/86fa46db535 ... c53d5o.jpg
La violencia es el último recurso del incompetente
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Oretano4 »

Mucha agua veo yo hay...según las cabañuelas, sería tal que así:

Vacaciones hasta diciembre.
Recolección en enero.
Y vacaciones hasta agosto.

Nada mal, no???
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Oretano4 »

Que los años secos, se dan más vueltas por el campo... Con lluvia, ni poda, ni tratamientos, ni abonos, que esta lloviendo y no podemos salir al campo jajaja...


Lo malo es que el tiempo lo invertamos en el bar, pero eso ya queda a gusto del personal
=))
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por AngelGT77 »

Si las cabañuelas se cumplen el aceite subirá más que nada porque no se podrá recolectar esta próxima cosecha
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Firy »

Jaja segun eso se presenta un año de 800l...no se las cree ni el que las ha hecho... ese trabaja en fertiberia jjj
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Jose6230 »

Si no va a dar tiempo ni a tirar el abono...
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Jose6230 »

Pero, y no estamos aún en el descuento??
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por ieplayer »

AngelGT77 escribió:Si las cabañuelas se cumplen el aceite subirá más que nada porque no se podrá recolectar esta próxima cosecha
¡Eso sí que es hacer de la necesidad virtud! Pensamiento positivo :-BD
La violencia es el último recurso del incompetente
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por ieplayer »

Aquí la campiña viene con fuerza. Veremos hasta dónde llega...

Imagen

https://fotos.subefotos.com/4e46e4bbd87 ... 651b7o.jpg
La violencia es el último recurso del incompetente
GRECO1948
Usuario Avanzado
Mensajes: 938
Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por GRECO1948 »

ieplayer escribió:Aquí la campiña viene con fuerza. Veremos hasta dónde llega...

Imagen

https://fotos.subefotos.com/4e46e4bbd87 ... 651b7o.jpg
Es impresión mía o me parecen las aceitunas ligeramente arrugadas.
El martes pase por una serie de pueblos de Toledo, términos de Mora,Villasequilla,Villanueva de Bogas ,Tembleque, Villamuelas y Manzaneque entre otros.Los olivos igual que el de la foto, con las ramas dobladas por la carga de aceituna que llevan.
Otra cosa que observe es la gran cantidad de olivares en seto e intensivo que se están poniendo, también muchísimo pistacho y almendro.
Al menos en esta zona de Toledo, si no se tuercen las cosas vamos a tener una gran cosecha.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por paco_798 »

Por la campiña hay menos fallos que por zonas altas y se ven olivos doblados pero en muchos casos sufriendo una barbaridad.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Anlo »

ieplayer escribió:Ayer estuve por La Loma. Como Úbeda, Baeza, Villacarrillo y Villanueva saquen todo lo que hay ahora mismo en las ramas, y ni el bicho ni otras cosas lo impidan, 1,5 sale sin mayor problema

http://www.oleumxauen.es/villacarrillo- ... -oleicola/
Date una vuelta por el condado y verás Olivos fritos, con poca aceituna y la poca que tiene ni se ve. No me cuentes historias de príncipes y princesas que no es oro to lo que reluce.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por AngelGT77 »

ieplayer escribió:
AngelGT77 escribió:Si las cabañuelas se cumplen el aceite subirá más que nada porque no se podrá recolectar esta próxima cosecha
¡Eso sí que es hacer de la necesidad virtud! Pensamiento positivo :-BD
Estaba siendo sarcástico :-BD
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por ieplayer »

GRECO1948 escribió: Es impresión mía o me parecen las aceitunas ligeramente arrugadas.
Sí señor. Un poco arrugadas y amarilleando. Están demasiado cargados. Tiene que llover ya
La violencia es el último recurso del incompetente
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por ieplayer »

Anlo escribió:
ieplayer escribió:Ayer estuve por La Loma. Como Úbeda, Baeza, Villacarrillo y Villanueva saquen todo lo que hay ahora mismo en las ramas, y ni el bicho ni otras cosas lo impidan, 1,5 sale sin mayor problema

http://www.oleumxauen.es/villacarrillo- ... -oleicola/
Date una vuelta por el condado y verás Olivos fritos, con poca aceituna y la poca que tiene ni se ve. No me cuentes historias de príncipes y princesas que no es oro to lo que reluce.
Iznatoraf está en lo alto de un cerro. El cerro entero está alfombrado de olivos. No tienen ni media aceituna. Por supuesto que la alegría va por barrios.

Los llanos de Mancha Real, con olivos como dinosaurios de grandes, están muy distintos.Finca cargada, finca media, finca vacía. Incluso regadíos muy muy flojos

Pronto saldremos de dudas...
La violencia es el último recurso del incompetente
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17153
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por juancardelga »

Pues ya podia llover,,y que veamos color,,por que como no suban los precios,,y no llueva puede haber mas cosas que el virus!!!ahora ya entiendo que esten bajos los precios,,pero en cosecha nueva no entendere comprar aceite de este año qie viene a menos de 2,5,,,minimo
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Firy »

ieplayer escribió:
Anlo escribió:
ieplayer escribió:Ayer estuve por La Loma. Como Úbeda, Baeza, Villacarrillo y Villanueva saquen todo lo que hay ahora mismo en las ramas, y ni el bicho ni otras cosas lo impidan, 1,5 sale sin mayor problema

http://www.oleumxauen.es/villacarrillo- ... -oleicola/
Date una vuelta por el condado y verás Olivos fritos, con poca aceituna y la poca que tiene ni se ve. No me cuentes historias de príncipes y princesas que no es oro to lo que reluce.
Iznatoraf está en lo alto de un cerro. El cerro entero está alfombrado de olivos. No tienen ni media aceituna. Por supuesto que la alegría va por barrios.

Los llanos de Mancha Real, con olivos como dinosaurios de grandes, están muy distintos.Finca cargada, finca media, finca vacía. Incluso regadíos muy muy flojos


totalmente de acuerdo.. aunque hay en general una buena cosecha, también hay de todo este año según zonas..
Pronto saldremos de dudas...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por AngelGT77 »

No se puede negar que la cosecha viene buen y que mínimo vienen 1,5.... luego será lo que tenfa que ser
Responder