olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
claro, por eso tenemos fotos tuyas dando charlas junto a los de todolivo... por puro sentimiento jj
- Adjuntos
-
- es puro amor jj
- 684974d853de99b32c04f4351aa0ad0a.png (343.67 KiB) Visto 1078 veces
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
ESPAÑA CONSUME 2,5 PLANETAS TIERRA CADA AÑO Y QATAR 9: EL DÍA QUE LA TIERRA LLEGA AL TOPE DE SU PRODUCCIÓN.
El Día de Sobrecapacidad de la Tierra es un cálculo complejo, pero con un significado sencillo ya que es la fecha en que se agotan los recursos que la Tierra es capaz de producir en un año. España consume al año 2,5 planetas, manteniéndose en la media de la Unión Europea, mientras que Qatar es el país más consumidor, con un ritmo de 9 planetas al año para satisfacer su demanda de recursos.
El planeta Tierra llega este sábado a su fecha de sobrecapacidad natural, es decir, cuando se terminan todos los recursos naturales que la Tierra es capaz de regenerar en el término de un año, según explica WWF, que pide cambios profundos tanto colectivos como individuales en el sistema de producción y consumo para lograr terminar con esta "hipoteca" en 2050.
En este contexto, ha indicado que España se mantiene en la media de la Unión Europea, de modo que consume 2,5 plantas cada año, por lo que insiste en la importancia de cambiar el "modelo de producción y consumo". En España, la fecha llegó el 27 de mayo. Por ello, subraya que los fondos que se destinen a la recuperación económica deben "impulsar" medidas que apunten actividad económica que garantice la sostenibilidad en la explotación de los recursos.
Luis Suárez ha precisado que este 2020 el conocido como 'Día de la Sobrecapacidad de la Tierra', es decir el día en que se han consumido "todos los recursos naturales que el planeta es capaz de regenerar en un año" se ha aplazado hasta el 22 de agosto, a consecuencia de la pandemia del covid-19, ya que en los últimos años la fecha era el 31 de julio. Esto se debe, según explica, "únicamente" a la paralización de las actividades económicas lo que ha supuesto un "menor impacto" en algunos elementos que son claves para tomar esta medición como son la tala forestal o las emisiones de gases de efecto invernadero por la combustión de combustibles fósiles.
es "muy importante" que cada uno, a nivel particular asuma que se pueden cambiar las cosas y consumir "de manera diferente" para buscar la sostenibilidad en la vida diaria. "Pedimos a todos que se sumen a nuestra campaña de lucha por el planeta y contribuir a reducir la huella ecológica de nuestra vida", ha manifestado.
En esa línea, ve imprescindible priorizar medidas que garanticen la conservación de la biodiversidad y apostar por los sistemas alimentarios sostenibles y justos considera que los planes para la reactivación económica en España y Europa serán "determinantes" para impulsar un modelo "mucho más sostenible". "Vivimos en un planeta con recursos limitados.
"No podemos vivir como si tuviéramos a nuestra disposición más de un planeta. Estamos viviendo a costa de los recursos naturales de las futuras generaciones. ¿Hasta cuándo podremos seguir forzando los límites del planeta? En menos de ocho meses hemos utilizado más recursos naturales de los que el planeta puede producir en doce. Hemos agotado el presupuesto ecológico de la Tierra. Una "hipoteca" que en algún momento nos pedirá cuentas", advierte la ONG.
https://www.eleconomista.es/internacion ... ccion.html
El Día de Sobrecapacidad de la Tierra es un cálculo complejo, pero con un significado sencillo ya que es la fecha en que se agotan los recursos que la Tierra es capaz de producir en un año. España consume al año 2,5 planetas, manteniéndose en la media de la Unión Europea, mientras que Qatar es el país más consumidor, con un ritmo de 9 planetas al año para satisfacer su demanda de recursos.
El planeta Tierra llega este sábado a su fecha de sobrecapacidad natural, es decir, cuando se terminan todos los recursos naturales que la Tierra es capaz de regenerar en el término de un año, según explica WWF, que pide cambios profundos tanto colectivos como individuales en el sistema de producción y consumo para lograr terminar con esta "hipoteca" en 2050.
En este contexto, ha indicado que España se mantiene en la media de la Unión Europea, de modo que consume 2,5 plantas cada año, por lo que insiste en la importancia de cambiar el "modelo de producción y consumo". En España, la fecha llegó el 27 de mayo. Por ello, subraya que los fondos que se destinen a la recuperación económica deben "impulsar" medidas que apunten actividad económica que garantice la sostenibilidad en la explotación de los recursos.
Luis Suárez ha precisado que este 2020 el conocido como 'Día de la Sobrecapacidad de la Tierra', es decir el día en que se han consumido "todos los recursos naturales que el planeta es capaz de regenerar en un año" se ha aplazado hasta el 22 de agosto, a consecuencia de la pandemia del covid-19, ya que en los últimos años la fecha era el 31 de julio. Esto se debe, según explica, "únicamente" a la paralización de las actividades económicas lo que ha supuesto un "menor impacto" en algunos elementos que son claves para tomar esta medición como son la tala forestal o las emisiones de gases de efecto invernadero por la combustión de combustibles fósiles.
es "muy importante" que cada uno, a nivel particular asuma que se pueden cambiar las cosas y consumir "de manera diferente" para buscar la sostenibilidad en la vida diaria. "Pedimos a todos que se sumen a nuestra campaña de lucha por el planeta y contribuir a reducir la huella ecológica de nuestra vida", ha manifestado.
En esa línea, ve imprescindible priorizar medidas que garanticen la conservación de la biodiversidad y apostar por los sistemas alimentarios sostenibles y justos considera que los planes para la reactivación económica en España y Europa serán "determinantes" para impulsar un modelo "mucho más sostenible". "Vivimos en un planeta con recursos limitados.
"No podemos vivir como si tuviéramos a nuestra disposición más de un planeta. Estamos viviendo a costa de los recursos naturales de las futuras generaciones. ¿Hasta cuándo podremos seguir forzando los límites del planeta? En menos de ocho meses hemos utilizado más recursos naturales de los que el planeta puede producir en doce. Hemos agotado el presupuesto ecológico de la Tierra. Una "hipoteca" que en algún momento nos pedirá cuentas", advierte la ONG.
https://www.eleconomista.es/internacion ... ccion.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y esa es la lección...que cada uno, a nivel particular, ASUMA QUE SE PUEDEN CAMBIAR LAS COSAS CONSUMIENDO DE MANERA DIFERENTE.
Aceite de seto,...pues mire Vd. como que no me interesa. Prefiero ver el río con agua, peces y vegetación.
La Gitana y tal,...se la meta Vd. en los mismos huevos; ya me hago yo el coupage en mi casa por mucho menos dinero.
Cosillas de esas sin importancia, marcan la diferencia.
Aceite de seto,...pues mire Vd. como que no me interesa. Prefiero ver el río con agua, peces y vegetación.
La Gitana y tal,...se la meta Vd. en los mismos huevos; ya me hago yo el coupage en mi casa por mucho menos dinero.
Cosillas de esas sin importancia, marcan la diferencia.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
A cuánto sale aproximadamente la inversión en una H en olivar superintensivo en secano?
Qué marco recomendaríais?
Cuánto se tarda en recuperar la inversión?
Qué marco recomendaríais?
Cuánto se tarda en recuperar la inversión?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Hola me gustaría que me aconsejarais el marco para sembrar olivos de secano en intensivo es 1,5 hectáreas y de que altura me aconsejáis que sea el olivo y el tutor y si conocéis alguna empresa que lo siembre por GPS y precio si sabeis mas o menos ya sembrado,muchas gracias y suerte....
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Si yo lo tuviese que poner en secano (que no lo pondría al menos que tuviera algún riego de apoyo), lo pondría igual que si fuese de regadío a 4 X 1,5 aproximadamente según las medidas de la parcela. La cuestión es gestionar la masa foliar.
Saludos.
Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Es que me ha dicho una empresa que ya lo hace todo:carlonso escribió:Para esa superficie puedes ir a un 1,5 x 6, y hacerlo tú mismo. No te hace falta Empresa plantadora. Sacas una primera línea de plantación y a partir de ahí vas sacando paralelas. Puedes poner un tutor de 20-22 mm de grosor si lo pones espaldera, y 210-220 cm de altura.
Para esa superficie, lo principal es que tengas asegurado que va a ir alguna máquina a cosecharlo, ya que es una parcela pequeña.
-El olivo de 100cm.
-tutor de 150cm y 4x4.
-Protector de 50cm.
-Dos amarres por planta.
Todo plantado con maquina plantadora por GPS a un marco de 8x7 de secano y enterrado el olivo a unos 40cm , entran unas 180 olivos por hectarea y cobra con todo a 4 euros unidad,y si tubiera por mi cuenta:
-Marcar los hoyos.
-Retro para hacer hoyos.
-Plantarlas a mano .
-Poner tutor y protector y los amarres.
y comprarlo todo y he pensado que seria mas barato que me lo hicieran una empresa especializada,pero claro no se si me equivoco y escucho vuestro consejo .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Es que me ha dicho una empresa que ya lo hace todo:
-El olivo de 100cm.
-tutor de 150cm y 4x4.
-Protector de 50cm.
-Dos amarres por planta.
Todo plantado con maquina plantadora por GPS a un marco de 8x7 de secano y enterrado el olivo a unos 40cm , entran unas 180 olivos por hectarea y cobra con todo a 4 euros unidad,y si tubiera por mi cuenta:
-Marcar los hoyos.
-Retro para hacer hoyos.
-Plantarlas a mano .
-Poner tutor y protector y los amarres.
y comprarlo todo y he pensado que seria mas barato que me lo hicieran una empresa especializada,pero claro no se si me equivoco y escucho vuestro consejo .
-El olivo de 100cm.
-tutor de 150cm y 4x4.
-Protector de 50cm.
-Dos amarres por planta.
Todo plantado con maquina plantadora por GPS a un marco de 8x7 de secano y enterrado el olivo a unos 40cm , entran unas 180 olivos por hectarea y cobra con todo a 4 euros unidad,y si tubiera por mi cuenta:
-Marcar los hoyos.
-Retro para hacer hoyos.
-Plantarlas a mano .
-Poner tutor y protector y los amarres.
y comprarlo todo y he pensado que seria mas barato que me lo hicieran una empresa especializada,pero claro no se si me equivoco y escucho vuestro consejo .
Última edición por Pakete el 24 Ago 2020, 22:35, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Es que me ha dicho una empresa que ya lo hace todo:
-El olivo de 100cm.
-tutor de 150cm y 4x4.
-Protector de 50cm.
-Dos amarres por planta.
Todo plantado con maquina plantadora por GPS a un marco de 8x7 de secano y enterrado el olivo a unos 40cm , entran unas 180 olivos por hectarea y cobra con todo a 4 euros unidad,y si tubiera por mi cuenta:
-Marcar los hoyos.
-Retro para hacer hoyos.
-Plantarlas a mano .
-Poner tutor y protector y los amarres.
y comprarlo todo y he pensado que seria mas barato que me lo hicieran una empresa especializada,pero claro no se si me equivoco y escucho vuestro consejo .
-El olivo de 100cm.
-tutor de 150cm y 4x4.
-Protector de 50cm.
-Dos amarres por planta.
Todo plantado con maquina plantadora por GPS a un marco de 8x7 de secano y enterrado el olivo a unos 40cm , entran unas 180 olivos por hectarea y cobra con todo a 4 euros unidad,y si tubiera por mi cuenta:
-Marcar los hoyos.
-Retro para hacer hoyos.
-Plantarlas a mano .
-Poner tutor y protector y los amarres.
y comprarlo todo y he pensado que seria mas barato que me lo hicieran una empresa especializada,pero claro no se si me equivoco y escucho vuestro consejo .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
de jaen ,navas de san juancarlonso escribió:De que zona eres?
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Pakete siempre ha hablado de intensivo.Pakete escribió:Hola me gustaría que me aconsejarais el marco para sembrar olivos de secano en intensivo es 1,5 hectáreas y de que altura me aconsejáis que sea el olivo y el tutor y si conocéis alguna empresa que lo siembre por GPS y precio si sabeis mas o menos ya sembrado,muchas gracias y suerte....
Yo lo que he puesto era 8x6 porque tengo riego de spoyo aunque 7x5 puede ir bien también si es secano.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Esa variedad no es de laboratorio.
Aceitunas blancas las vi hace ya más de 20 años en Tarragona, no recuerdo el nombre de la variedad, pero era muy muy amarga.
Aceitunas blancas las vi hace ya más de 20 años en Tarragona, no recuerdo el nombre de la variedad, pero era muy muy amarga.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Variedad Marfil se llama la que yo decía.carlonso escribió:No sería esta.
Esta es nueva y dulce.
http://molidelacreu.com/es/el-vilar-y-m ... ar-marfil/
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
tu crees?tachuela escribió:va carete de c*** ..Pakete escribió:Es que me ha dicho una empresa que ya lo hace todo:
-El olivo de 100cm.
-tutor de 150cm y 4x4.
-Protector de 50cm.
-Dos amarres por planta.
Todo plantado con maquina plantadora por GPS a un marco de 8x7 de secano y enterrado el olivo a unos 40cm , entran unas 180 olivos por hectarea y cobra con todo a 4 euros unidad,y si tubiera por mi cuenta:
-Marcar los hoyos.
-Retro para hacer hoyos.
-Plantarlas a mano .
-Poner tutor y protector y los amarres.
y comprarlo todo y he pensado que seria mas barato que me lo hicieran una empresa especializada,pero claro no se si me equivoco y escucho vuestro consejo .
cual seria su precio razonable?
Por otro lado he estado mirando y comprobando precios y todo el material sale sobre 2.10 con todo lo necesario y luego he pensado si el material vale 2 euros y hacer el agujero,señalar ,plantar,poner tutor ,protector y gomas sale por solo 2 euros que me cobran lo he visto barato ,2 euros de material y 2 de trabajo que serian unos 4.10 euros y creo que haciendo yo todo el trabajo con retro y todo saldria mucho mas caro ,sin saber de que va el rollo puesto que no entiendo y por eso he preguntado,estoy bastante perdido al respecto incluso de las distancias que se ponen en secano ,el solar es de 1.5 hectareas y esta super llano al lado de la carretera,por eso cualquier consejo y experiencia soy todo oido ,millones de gracias,
Última edición por Pakete el 30 Ago 2020, 12:56, editado 2 veces en total.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
HOLA, son de secano ? y como las tienes sembradas de distancia?carlonso escribió:Imágenes de picual de seto.
yo quiero sembrar pero de secano
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
conoceis alguna empresa en Jaen que plante olivos por GPS ,es solo 1.5 hectareas y si la empresa es de mas lejos te cobran un pastizal por la lejania como es normal
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
que pasadacarlonso escribió:Smarttree de primavera del 2019.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Llama a un topógrafo o te alquilas un láser autonivelante de 400 mts. con receptor y doble desnivel. Trazas la horizontal y la vertical y a plantar. Seguro que te sale más económico.Pakete escribió:conoceis alguna empresa en Jaen que plante olivos por GPS ,es solo 1.5 hectareas y si la empresa es de mas lejos te cobran un pastizal por la lejania como es normal
Lo mismo en Guillermo García alquilan láser de ese tipo, o algún constructor o electricista te lo puede dejar o hacértelo a un mejor precio.
Es algo como esto:
https://www.amazon.es/Bosch-Professiona ... 75&sr=8-17
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
MENUDOS sin vergüenzas estos de ASAJA, sólo representan a los terratenientes.
https://regiondigital.com/noticias/econ ... nsivo.html
https://regiondigital.com/noticias/econ ... nsivo.html
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Buenas Carlonso. Cuando cortas el grifo a tus olivos??. En general cuando se suele cortar el grifo al super??.
Gracias.
Gracias.