Vender aceite de forma particular
Vender aceite de forma particular
Buenas noches amigos del foro.
Última edición por Viktorlo el 03 Jun 2022, 14:29, editado 1 vez en total.
Re: Vender aceite de forma particular
.
Última edición por Viktorlo el 03 Jun 2022, 14:30, editado 1 vez en total.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Vender aceite de forma particular
El forero Matias creo que te puede echar una mano. De todas formas, casi cualquier almazara y/o cooperativa que te pille cerca y preguntes, pueden ofrecerte el servicio de molerte y embotellarte tu propia cosecha. En Puente del Obispo está la almazar Cortijo de la Loma, en Baeza tienes Oleícola Jaén...en fin, muy cerca tuyo tienes muchasViktorlo escribió:Pues hectáreas exactamente no lo sé. Son unas 1400 olivas a un marco de 10x10 repartidas en varias parcelas. Este año de media de kg espero que salgamos a 2.500-3000 kg diarios. No es una producción muy grande y quizás sea otro punto a favor a lo de envasar el aceite y venderlo. A tu pregunta de si sería para envasar toda la producción en principio pensamos de hacer una remesa para probar a ver si se vendía, pero han liquidado en el pueblo hace poco y ha sido un desastre total y hemos decidido hacerlo de toda la producción. Cómo lo ves Carlonso?
La violencia es el último recurso del incompetente
Re: Vender aceite de forma particular
Siempre te leo lo de la buena calidad, y entiendo que quieres decir que la aceituna siempre sea de vuelo. De verdad varía tanto coger la aceituna a principios de noviembre a mediados de diciembre con respecto a hacer aove?carlonso escribió:Podrías producir todo y envasar solo una parte hasta que vayas viendo el volumen de ventas. No es una gran cantidad pero te requerirá esfuerzo e inversión comercializarlo. Haz una buena calidad y si no llegas a comercializarlo todo lo podrás vender por cubipalet a buen precio cuando llegues al principio del verano y ya te hayas cubierto tus previsiones de ventas hasta la próxima campaña.
Re: Vender aceite de forma particular
Preguntaré el lunes en las almazaras cercanas a ver si es como dices. Muchas gracias ieplayer!ieplayer escribió:El forero Matias creo que te puede echar una mano. De todas formas, casi cualquier almazara y/o cooperativa que te pille cerca y preguntes, pueden ofrecerte el servicio de molerte y embotellarte tu propia cosecha. En Puente del Obispo está la almazar Cortijo de la Loma, en Baeza tienes Oleícola Jaén...en fin, muy cerca tuyo tienes muchasViktorlo escribió:Pues hectáreas exactamente no lo sé. Son unas 1400 olivas a un marco de 10x10 repartidas en varias parcelas. Este año de media de kg espero que salgamos a 2.500-3000 kg diarios. No es una producción muy grande y quizás sea otro punto a favor a lo de envasar el aceite y venderlo. A tu pregunta de si sería para envasar toda la producción en principio pensamos de hacer una remesa para probar a ver si se vendía, pero han liquidado en el pueblo hace poco y ha sido un desastre total y hemos decidido hacerlo de toda la producción. Cómo lo ves Carlonso?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Vender aceite de forma particular
Uf hay va a estar el problema en donde va a guardar el aceite en bodega! Lo veo difícil! Recomendaría un bidón de 5000 o 10000litros,de aluminio o especial para aceite! A una larga lo tendrá que apañar! Y hay si lo conserva tiempo! Pero en la coope, cuando le cobren la molturacion 12 o 11centimos kilo acietuna! Le cobren envasado! Y le cobren el almacenamiento del bidón! Se le ha ido 20cm kilo aceituna! Imajinate que lo vendes a 3,3euros de media! Te quedan 2,3euros limpios, más o menos esas son las cuentas! Y luego comete la cabeza para poder venderlo! Que por lógica la calidad la compran antes que los chapapotes! Y ahora digo yo! Con ese rendimiento los socios de las coopes no han liquidado a 40cm kilo aceituna? Que más o menos a eso sale!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Vender aceite de forma particular
Y ojo vendiéndolo a 3,3,porque el grane se podría haber vendido siendo calidad a 2,75este año! Con lo cual, no veo por ahora un gran beneficio! Esto para el que tiene una almazara propia! Pues cuesta tenerla! Pero son los gastos mucho más limpios!
Re: Vender aceite de forma particular
Cerca tuya, en Begijar, también tienes Oleícola San Francisco.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Vender aceite de forma particular
De aluminio he puesto,,,pensando en lo que he dicho sobre el bidon,,,acero inoxidable leches!!que me he equivocado,,,,,10000litros,,un bidon de esos,,de una vez!!y va canela,,,envasas el que quieres apañando las botellas baratas y no a 1euro como aqui!!!y luego de cristal para regalos,,todo envasado en casa,,seria mejor que en coope pero claro eso ya depende del dueño!!!!pero como espereis que este año guarden los aceites,,,teniendo que meter la cosecha nueva!!!y teniendo jaen los bidones llenos!!y la cosecha grande!!!este año mal año para pedir almacenamiento,,,,,antes van los socios y luego el de fuera!!
Re: Vender aceite de forma particular
Bueno viendo vuestras respuestas hago otra pregunta. Si el aceite me lo llevo como dice Juancar a un bidon pongamos de 10.000 litros, a una nave de mi propiedad. Y lo voy envasando conforme lo vaya vendiendo, necesitaría algún tipo de sello alimentario?? Algún requisito como fabricante o envasador?? Algún registro?? Porque esto no es vender una par de latas a los vecinos...
Con respecto a la calidad buscamos diferenciarnos un poco de los demás aoves y por lo que me comentáis Carlonso y demás deberíamos empezar a coger a finales de octubre y que el producto sea de una buena calidad
Con respecto a la calidad buscamos diferenciarnos un poco de los demás aoves y por lo que me comentáis Carlonso y demás deberíamos empezar a coger a finales de octubre y que el producto sea de una buena calidad
Re: Vender aceite de forma particular
He visto su página y les llamaré el lunes, parecen tener unas buenas instalaciones. Gracias MatíasMatiasGu escribió:Cerca tuya, en Begijar, también tienes Oleícola San Francisco.
Re: Vender aceite de forma particular
Si va bien el invento, lo natural es que con el tiempo nos hagamos con una linea de envasado propia incluso podríamos mirar una línea de molino. Pero las mini almazaras que hemos visto la mayoría son para producciones muy pequeñas y si te vas a algo de 500-1000 kg/hora los precios son elevados como para hacer la inversión sin saber cómo va a ir la cosa.carlonso escribió:La mejor opción es hacer un lote bueno de envasado, ybelnrestontenerlonen un depósito propio. He habal con la fabrica y se le pide colocar el depósito en alguna parte de la bodega.
la tendencia natural de este tipo de proyectos es tener su envasadora propia, con lo que se llevaría ese depósito a sus instalaciones.
Re: Vender aceite de forma particular
Justo te estaba comentando eso, de hacernos con algo así, pero dime de cuántos €€ estamos hablando? ya que te veo puesto y en internet apenas dan información de este tipo de maquinariacarlonso escribió:Viktorlo, y después de la envasadora montas una de estas con capacidad de molturación de 1.000 Kg por Hora con batidora compartimentada. Ahora saldrá algún mediocre diciendo que soy comercial de Pieralisi, jaja.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Vender aceite de forma particular
Perdóname si estoy equivocado Viktorlo, y sin ánimo de ofender, pero yo te veo muy verde para meterte a vender tu propio aceite asi de golpe en esta campaña. Con todos los respetos, haces preguntas sobre temas que alguien que esté metido en el mundo del olivar y del AOVE ya debería de saber si se está planteando el reto de vender su propio aceite.
Yo lo veo muy buena opción, y va a ser el camino a seguir por muchos de nosotros, pero en mi humilde opinión creo que debes de informarte y de “formarte”mucho más y mejor de todo esto en lo que te quieres meter.
Un saludo.
Yo lo veo muy buena opción, y va a ser el camino a seguir por muchos de nosotros, pero en mi humilde opinión creo que debes de informarte y de “formarte”mucho más y mejor de todo esto en lo que te quieres meter.
Un saludo.
Re: Vender aceite de forma particular
Gracias por tu aportación Jose. Sin duda, jamás he envasado aceite y vendido por mí mismo, por eso pregunto aquí, sé que vosotros sabréis mucho más que yo del tema. He abierto el tema para escuchar todas las opiniones, si tienes algo que aportar en cuanto a información y “formación” te sugiero que lo compartas conmigo y con el resto de foreros.Jose6230 escribió:Perdóname si estoy equivocado Viktorlo, y sin ánimo de ofender, pero yo te veo muy verde para meterte a vender tu propio aceite asi de golpe en esta campaña. Con todos los respetos, haces preguntas sobre temas que alguien que esté metido en el mundo del olivar y del AOVE ya debería de saber si se está planteando el reto de vender su propio aceite.
Yo lo veo muy buena opción, y va a ser el camino a seguir por muchos de nosotros, pero en mi humilde opinión creo que debes de informarte y de “formarte”mucho más y mejor de todo esto en lo que te quieres meter.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Vender aceite de forma particular
Esa era mi idea, que me lo dieran envasado y centrarnos en la venta. Gracias Carlonsocarlonso escribió:Mi recomendación es que, si es necesario, sólo un depósito de almacenamiento. Para tenerlo en als instalaciones de la almazara. La molienda y el envasado que te lo haga un tercero, y centra los esfuerzos y la inversión en la comercialización. Con el tiempo, y si el proyecto lo sostiene, puedes estudiar entrar en la molienda y el envasado para poder controlar todo el proceso y que tu proyecto comercial a nivel de operativa y plazos no esté en manos de otra empresa.