MARCAS DE VINOS
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS
Programa de la OKTOBERFEST en Munich.
Para los que pudiesen estar interesados.
https://www.oktoberfest.net/oktoberfest-2020-programa/
Para los que pudiesen estar interesados.
https://www.oktoberfest.net/oktoberfest-2020-programa/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

ESPELT SAULÓ 2019
Bodega = Espelt
D.O.= Empordá
Girona
tipo = tinto joven
variedad de la uva = garnacha tinta y cariñena
graduación = 14º
temperatura de servicio = 16 a 17º
Vista
Presenta un precioso color
Nariz
Aromas a fruta roja y negra maduras, y ligeramente balsámico
Boca
Es directo, ágil y bastante largo. Afrutado y sabroso.
Casa perfectamente con entrantes ligeros, carne blanca con salsa, pasta con salsa de carne, frijoles y legumbres y sin olvidarnos de un buen queso manchego.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

TRATADO DE VITICULTURA
de Luis Hidalgo Fernández-Cano y José Hidalgo Togores
Editorial = MP
En el libro te puedes empapar de la historia de la vid y su cultivo en el mundo, describiendo a continuación de forma ordenada y estructurada, la fisiología y organografía de este cultivo, también el clima y suelo como medios de cultivo, siguiendo por la forma de multiplicarla y plantarla, gestionarla en lo referente a las operaciones de cultivo del suelo, poda, manejo de la vegetación, riego, fertilización, así como también sus plagas, enfermedades, accidentes meteorológicos y la forma de combatirlos. Se completa con otras formas de estudio, como las viticulturas de precisión, ecológica-biodinámica, tropical, uvas de mesa, pasas, etc., para terminar con un interesante apartado de análisis de costes vitícolas.
Vale la penar leerlo con mucha atención.
Por si os pueda interesar ahí van los contenidos =
I. Orígenes y estructura actual del cultivo de la vid en el mundo.
II. Orígenes de la vid en España.
III. Estructura de la viticultura española.
IV. La vid.
V. Organografía de la vid.
VI. Fisiología de la vid.
VII. Los factores de la producción vitícola. El clima.
VIII. El suelo vitícola.
IX. La filoxera.
X. Los nematodos.
XI. La Vitis vinífera.
XII. Las Vitis vinifera productoras de vinos de calidad protegidos en España.
XIII. Los portainjertos.
XIV. Los híbridos productores directos.
XV. Genética vitícola.
XVI. Multiplicación de la vid.
XVII. Injertación.
XVIII. Viveros.
XIX. Preparación y conservación del suelo vitícola.
XX. Establecimiento del viñedo.
XXI. Sistemas de conducción.
XXII. Sistemas de evaluación del potencial enológico del viñedo.
XXIII. Principios generales de formación de las plantas y sistemas de poda.
XXIV. Sistemas y normas de poda.
XXV. Operaciones en verde complementarias de la poda.
XXVI. Reguladores de crecimiento.
XXVII. Laboreo y manejo del suelo.
XXVIII Tractores viñeros, remolques y cargadores.
XXIX. El riego de la vid.
XXX. Fertilización vitícola.
XXXI. La uva de mesa.
XXXII. La uva de pasificación.
XXXIII. La viticultura tropical.
XXXIV. La viticultura ecológica-biodinámica.
XXXV. La viticultura de precisión.
XXXVI. La viticultura americana.
XXXVII. Accidentes meteorológicos. Protección.
XXXVIII. Alteraciones fisiológicas.
XXXIX. Enfermedades criptogámicas.
XL. Plagas producidas por insectos y ácaros.
XLI. Enfermedades producidas por levaduras, bacterias, fitoplasmas y virus.
XLII. Protección contra plagas y enfermedades.
XLIII. La vendimia.
XLIV. Análisis de costes vitícolas.
XLV. Anejos.
Caracteres ampelográficos.
Sinonimias de las variedades de vid incluidas en el registro vitícola español con inscripción definitiva y provisional.
Reglamentación de viveros en España.
Regulación del potencial de producción vitícola.
Real Decreto 1472 / 2000 de 4 de agosto.
Tablas para el cálculo de la evapotranspiración.
Reglamento de la denominación de origen uva de mesa embolsada “Vinalopó” y de su consejo regulador.
Normas de calidad para la uva de mesa destinada al mercado interior (Orden de Presidencia de Gobierno de 15 de noviembre de 1985).
Reglamento (CE) No 2789 / 1999 de la Comisión, de 22 de diciembre de 1999, por el que se establecen las normas de comercialización aplicables a las uvas de mesa.
XLV.10. Denominación de origen “Pasas de Málaga”.
XLV.12. Normas para la exportación de la “Pasa de Denia” (Orden de la Dirección General de Comercio y Política Arancelaria de 19 de noviembre de 1952. B.O.E. 4 de diciembre de 1952).
XLV.13. Normas para la exportación de la “Pasa de Málaga” (Orden de la Dirección General de Comercio de 10 de junio de 1954. B.O.E. 1 de julio de 1954).
Tratado de viticultura. Volumen I y II
Autores: L. HIDALGO FERNÁNDEZ-CANO, JOSE HIDALGO TOGORES
Clasificación = Universidad > Enología, Viticultura
Editorial= Mundi-Prensa
Páginas = 2248
Edición= 2019
Fecha de publicación= 16/08/2019
Precio sin IVA = 128,24 euros
Precio con IVA = 130,23 euros
----------------------------------------------
Los autores, Luis Hidalgo Fernández-Cano y José Hidalgo Togores, han sido merecedores de seis premios de Viticultura y Enología, que otorga la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

PERELADA 3 FINQUES
Bodega = Castillo de Perelada
DO = Empordá
Girona
tipo = tinto
variedad de la uva = Garnatxa (46%), Merlot (27%), Samsó (13%), Syrah (7%), Cabernet Sauvignon (3%) i Ull de Llebre (4%).
graduación = 14.5º
temperatura de servicio = 15º
Vista
Presenta un precioso rojo cereza con capa mediana. Limpio y brillante
Nariz
Aromas de frutos rojos con notas muy marcadas de especies. Ligeros olores de barrica, hierbas con fondos balsámicos.
Boca
Tiene una entrada fresca y suave. Taninos suave y buena acidez..
Postgusto mediano y un final largo.
Maridaje
Casa maravillosamente bien con caza menor, carnes rojas a la parrilla.
Arroces de carne, carne de buey, pasta con salsa de carne, carnes rojas asadas, pescado azul, quesos de oveja, cerdo asado, carnes rojas con salsa y verduras.
Seria un caldo todo terreno.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

VIÑAS DEL VERO Pinot Noir
2019
Bodega = Viñas del Vero
DO = Somontano
tipo = rosado
variedad de la uva = 100% Pinot Noir
temperatura de servicio = 6 a 8º
Vista
Tiene un color rosa pálido, limpio y brillante.
Nariz
Sinfonía de aromas finos, elegantes, delicados y límpidos.
Boca
Es suave, sedoso, amable, continuo y redondo. Postgusto muy agradable y diferente, que invita a un nuevo trago.
Maridaje
Ideal para disfrutarlo sólo, como aperitivo, o como acompañante de ensaladas, carpaccios, sushi, sashimi, setas y arroces.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

IL POGGIONE BRUNELLO DI MONTALCINO 2015
Bodega = Tenuta Il Poggione
Denominación de origen = Brunello di Montalcino
Italia
tipo = tinto
variedad de la uva = Sangiovese
graduación = 14.5º
temperatura de servicio = 16 a 18º
Vista
Tiene un color rojo rubí oscuro e intenso.
Nariz
Posee un gran impacto olfativo para este Brunello que dispensa generosamente notas de pequeñas frutas maduras, cuero, tabaco, hierbas aromáticas y especias muy finas.
Boca
El sabor es realmente agradable, con taninos de terciopelo que acarician el paladar; encontramos equilibrio y correspondencia olfativa de gran consistencia. Un vaso excelente ahora, una botella excepcional en pocos años.
Maridaje
Excelente en combinación con suntuosas carnes y platos de caza; ideal también con quesos curados.
Un caldo excelente.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

LA FELISA 2018
Bodega = Emilio Moro
DO = Ribera del Duero
tipo = tinto
variedad de la uva = 100% Tempranillo
graduación = 14º
temperatura de servicio = 16 a 17º
Vista
Presenta un denso y vivo color rojo cereza madura.
Nariz
Dominan aromas a frutos negros, violeta y regaliz sobre un fondo de notas de pastelería (tofe, vainilla).
Boca
Gustativamente se muestra vivo, con un tanino marcado pero maduro y un postgusto largo.
Maridajes
Todo tipo de carnes de caza, rojas, estofados y quesos curados.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS
Otro libro muy interesante de Meritxell Falgueras (sumiller)

Con vino con todo
la autora es Meritxell Falgueras
y la editorial es = Oberon
páginas = 208
precio = 21 eurillos
ebook = 9.49 eurillos
Meritxell nos cuenta y enseña con una forma muy entretenida el mundo del vino, siempre desde una perspectiva lúdica y que apela a los sentidos con motivo de la experiencia sensorial que es degustar una copa de vino.
Actualidad
Libro «Con vino con todo» de Meritxell Falgueras, una forma entretenida de aproximarse al mundo del vino
Agosto, 2020
El libro «Con vino con todo» de la sumiller y comunicadora Meritxell Falgueras viene a contar y enseñar de forma entretenida el mundo del vino, siempre desde una perspectiva lúdica y que apela a los sentidos con motivo de la experiencia sensorial que es degustar una copa de vino.
Tecnovino Con Vino con Todo libro Meritxell Falgueras libro portada
Muchos pueden conocer a Meritxell Falgueras por su gran actividad en redes sociales, su forma de transmitir cercana y divertida, alejada de tecnicismos y de lo que de más de una vez se le achaca al mundo del vino, un lenguaje difícil de entender para aquellos no iniciados. Sumiller, comunicadora y estudiosa de lo que rodea al vino, estaba destinada a formarse sobre él, como parte de la quinta generación del prestigioso Celler de Gelida, una de las emblemáticas tiendas especializadas en vinos y destilados de Barcelona. Ahora nos invita a disfrutar del vino y conocerlo mejor con su obra «Con vino con todo».
Con esta obra es posible cambiar nuestra forma de percibir el vino: ¿Te gusta? ¿Combina bien? ¿Has pasado una rato genial bebiéndolo? ¡Pues adelante, y a disfrutar!
Así desde un conocimiento familiar y profesional del vino, Meritxell Falgueras nos anima a aprender de manera divertida no solo el ABC del vino, sino hasta la Z, ya que ofrece en sus páginas el Viccionario del vino. Y tras hacer un chispeante recorrido por todos los sentidos (los cinco más el de la intuición), el lector puede disfrutar del vino con soltura y sin complejos.
¿Qué ofrece «Con vino con todo»?
Probar y disfrutar del vino como una experiencia sensorial.
Descubrir el vino como parte esencial del arte de vivir, porque el vino nos ayuda a compartir y hacer únicos lugares y momentos.
Una visión mediterránea, alegre y sensual, de nuestro vínculo con el vino.
Un viaje por las tierras del vino, desde nuestro sofá hasta los antípodas.
Prácticas, catas, retos y consejos, mucha historia, más actualidad y una pizca de humor.

Con vino con todo
la autora es Meritxell Falgueras
y la editorial es = Oberon
páginas = 208
precio = 21 eurillos
ebook = 9.49 eurillos
Meritxell nos cuenta y enseña con una forma muy entretenida el mundo del vino, siempre desde una perspectiva lúdica y que apela a los sentidos con motivo de la experiencia sensorial que es degustar una copa de vino.
Actualidad
Libro «Con vino con todo» de Meritxell Falgueras, una forma entretenida de aproximarse al mundo del vino
Agosto, 2020
El libro «Con vino con todo» de la sumiller y comunicadora Meritxell Falgueras viene a contar y enseñar de forma entretenida el mundo del vino, siempre desde una perspectiva lúdica y que apela a los sentidos con motivo de la experiencia sensorial que es degustar una copa de vino.
Tecnovino Con Vino con Todo libro Meritxell Falgueras libro portada
Muchos pueden conocer a Meritxell Falgueras por su gran actividad en redes sociales, su forma de transmitir cercana y divertida, alejada de tecnicismos y de lo que de más de una vez se le achaca al mundo del vino, un lenguaje difícil de entender para aquellos no iniciados. Sumiller, comunicadora y estudiosa de lo que rodea al vino, estaba destinada a formarse sobre él, como parte de la quinta generación del prestigioso Celler de Gelida, una de las emblemáticas tiendas especializadas en vinos y destilados de Barcelona. Ahora nos invita a disfrutar del vino y conocerlo mejor con su obra «Con vino con todo».
Con esta obra es posible cambiar nuestra forma de percibir el vino: ¿Te gusta? ¿Combina bien? ¿Has pasado una rato genial bebiéndolo? ¡Pues adelante, y a disfrutar!
Así desde un conocimiento familiar y profesional del vino, Meritxell Falgueras nos anima a aprender de manera divertida no solo el ABC del vino, sino hasta la Z, ya que ofrece en sus páginas el Viccionario del vino. Y tras hacer un chispeante recorrido por todos los sentidos (los cinco más el de la intuición), el lector puede disfrutar del vino con soltura y sin complejos.
¿Qué ofrece «Con vino con todo»?
Probar y disfrutar del vino como una experiencia sensorial.
Descubrir el vino como parte esencial del arte de vivir, porque el vino nos ayuda a compartir y hacer únicos lugares y momentos.
Una visión mediterránea, alegre y sensual, de nuestro vínculo con el vino.
Un viaje por las tierras del vino, desde nuestro sofá hasta los antípodas.
Prácticas, catas, retos y consejos, mucha historia, más actualidad y una pizca de humor.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS
3 PASOS PARA CATAR UN VINO
No es verdad lo que a veces pensamos sobre el mundo del vino. Muchos piensan que este mundo está reservado en exclusiva para expertos y especialistas, pero con estos consejos que facilito, cualquiera va a poder acercarse a este mundo de sensaciones que el precioso caldo nos ofrece, siendo capaz de despertar nuestros sentidos.
Antes de proceder a catar un vino es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1 /Espacio luminoso y bien ventilado.
2/ No vayas perfumado y evita cualquier otro tipo de olor externo.
3/ Si vas catar diversos vinos, lo mejor será hacerlo en una copa diferente para cada uno siempre que esto sea posible.
Dicho esto, comentar que hay 3 fases destacadas a la hora de catar el vino =
Visual, olfativa y gustativa.
Fase visual
Comenzamos descorchando la botella y sirviendo un poco de vino para pasar a agarrar la copa por la base o tallo para que no se caliente el vino. Inclinamos la copa sobre un fondo blanco preferiblemente e intentamos formar un ángulo de 45° para que podamos observar desde arriba a través del líquido.
La finalidad de esta primera fase, de este primer acercamiento va a ser evaluar aspectos como la nitidez, la intensidad, el color y otros como las lágrimas, burbuja, etc. Y por supuesto detectar cualquier imperfección o defecto que pueda tener el vino.
– Nitidez: nos proporciona información sobre cualquier defecto que pueda tener el vino pudiendo encontrar vinos velados, turbios, brillantes… El vino debe estar limpio.
– Intensidad = viene marcada por la cantidad de color que tiene el vino.
– Color= es independiente de la intensidad y en función de la clase de vino abarca diferentes gamas y tonalidades.
En vinos blancos podemos encontrarnos gamas como vinos pardos, amarillentos, verdosos… En vinos rosados, tonos que van desde el rosa frambuesa, rosa salmón, etc. En vinos tintos, los tonos más habituales son púrpuras, rojo picota, granate, rubí o violáceos.
- Lágrimas= seguro que todos hemos identificado que el término al que nos referimos son esas gotitas que quedan en la superficie de la copa. Pues bien, estas lágrimas van a estar ligadas a la concentración de alcohol, a su graduación. Si cuando movemos la copa observamos que las ‘lágrimas’ caen lentamente, nos están indicando que su densidad es alta y por tanto su graduación es mayor.
- Efervescencia= hace referencia al proceso de desprendimiento de dióxido de carbono, a las burbujas.
Fase olfativa
Sin agitar la copa, la acercamos a nuestra nariz para tratar de identificar lo que se conoce como aromas primarios, que son esos aromas que proceden de las uvas, de la naturaleza, frutales, del terreno, etc.
Después de este primer acercamiento, movemos un poco la copa para que el vino se ponga en contacto con el oxígeno y podamos analizar los aromas secundarios, esos que se producen durante la fermentación de la uva o en los distintos procesos de vinificación.
Volvemos a agitar la copa, esta vez con un poco más de energía dando paso a lo que serían los aromas terciarios también conocidos como ‘bouquet’ que quizás son los que entrañan mayor dificultad ya que se desarrollan durante y después de la crianza del vino y suelen ser aromas florales, frutales, de frutos secos, vegetales, roble, etc.
Dentro de esta fase olfativa, si existieran irregularidades durante su proceso de elaboración o crianza vamos a poder detectar olores defectuosos como pueden ser el olor ‘avinagrado’ o el olor a ‘podrido’.
Fase gustativa
El vino por fin llega a la boca y para ello debemos sorber un poquito y a continuación intentamos pasarlo de un lado a otro para lograr que llegue a todas las partes y percibir así todos los sabores a través de la lengua (dulce, ácido y amargo) ya que el salado en el caso del vino no existe. El vino que consiga un equilibrio perfecto entre esos sabores va a ser un vino redondo.
Después procedemos a analizar aspectos como la textura o la astringencia, en los que también intervendría el sentido del tacto.
Una vez que tragamos o escupimos el vino, expulsamos el aire por la nariz. Ese conjunto de sensaciones que quedan en la boca, el tiempo que permanecen, serán diferentes en cada persona que realice la cata. Es lo que se conoce como fase retronasal.
Por regla general, en un vino de una calidad básica, esos sabores agradables suelen desaparecer en unos segundos, por lo que diremos que su final es corto, mientras que por el contrario, en un vino de gran calidad, esos sabores pueden llegar a permanecer más de un minuto, estaríamos entonces ante un vino de final largo.
Aspectos de especial atención
Cuando terminamos con estas tres fases fundamentales para catar un vino, merece la pena citar otros aspectos que nos ayudarán en la valoración final del vino, en su calidad, en si está listo o no para su consumo.
Dentro de esos aspectos destacamos su origen, su localización, la variedad o variedades de la uva, el precio (económico, medio, alto, superior), la calidad (pobre, aceptable, buena, muy buena).
-----------------------------------------------------
Animo y adelante con las catas.
No es verdad lo que a veces pensamos sobre el mundo del vino. Muchos piensan que este mundo está reservado en exclusiva para expertos y especialistas, pero con estos consejos que facilito, cualquiera va a poder acercarse a este mundo de sensaciones que el precioso caldo nos ofrece, siendo capaz de despertar nuestros sentidos.
Antes de proceder a catar un vino es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1 /Espacio luminoso y bien ventilado.
2/ No vayas perfumado y evita cualquier otro tipo de olor externo.
3/ Si vas catar diversos vinos, lo mejor será hacerlo en una copa diferente para cada uno siempre que esto sea posible.
Dicho esto, comentar que hay 3 fases destacadas a la hora de catar el vino =
Visual, olfativa y gustativa.
Fase visual
Comenzamos descorchando la botella y sirviendo un poco de vino para pasar a agarrar la copa por la base o tallo para que no se caliente el vino. Inclinamos la copa sobre un fondo blanco preferiblemente e intentamos formar un ángulo de 45° para que podamos observar desde arriba a través del líquido.
La finalidad de esta primera fase, de este primer acercamiento va a ser evaluar aspectos como la nitidez, la intensidad, el color y otros como las lágrimas, burbuja, etc. Y por supuesto detectar cualquier imperfección o defecto que pueda tener el vino.
– Nitidez: nos proporciona información sobre cualquier defecto que pueda tener el vino pudiendo encontrar vinos velados, turbios, brillantes… El vino debe estar limpio.
– Intensidad = viene marcada por la cantidad de color que tiene el vino.
– Color= es independiente de la intensidad y en función de la clase de vino abarca diferentes gamas y tonalidades.
En vinos blancos podemos encontrarnos gamas como vinos pardos, amarillentos, verdosos… En vinos rosados, tonos que van desde el rosa frambuesa, rosa salmón, etc. En vinos tintos, los tonos más habituales son púrpuras, rojo picota, granate, rubí o violáceos.
- Lágrimas= seguro que todos hemos identificado que el término al que nos referimos son esas gotitas que quedan en la superficie de la copa. Pues bien, estas lágrimas van a estar ligadas a la concentración de alcohol, a su graduación. Si cuando movemos la copa observamos que las ‘lágrimas’ caen lentamente, nos están indicando que su densidad es alta y por tanto su graduación es mayor.
- Efervescencia= hace referencia al proceso de desprendimiento de dióxido de carbono, a las burbujas.
Fase olfativa
Sin agitar la copa, la acercamos a nuestra nariz para tratar de identificar lo que se conoce como aromas primarios, que son esos aromas que proceden de las uvas, de la naturaleza, frutales, del terreno, etc.
Después de este primer acercamiento, movemos un poco la copa para que el vino se ponga en contacto con el oxígeno y podamos analizar los aromas secundarios, esos que se producen durante la fermentación de la uva o en los distintos procesos de vinificación.
Volvemos a agitar la copa, esta vez con un poco más de energía dando paso a lo que serían los aromas terciarios también conocidos como ‘bouquet’ que quizás son los que entrañan mayor dificultad ya que se desarrollan durante y después de la crianza del vino y suelen ser aromas florales, frutales, de frutos secos, vegetales, roble, etc.
Dentro de esta fase olfativa, si existieran irregularidades durante su proceso de elaboración o crianza vamos a poder detectar olores defectuosos como pueden ser el olor ‘avinagrado’ o el olor a ‘podrido’.
Fase gustativa
El vino por fin llega a la boca y para ello debemos sorber un poquito y a continuación intentamos pasarlo de un lado a otro para lograr que llegue a todas las partes y percibir así todos los sabores a través de la lengua (dulce, ácido y amargo) ya que el salado en el caso del vino no existe. El vino que consiga un equilibrio perfecto entre esos sabores va a ser un vino redondo.
Después procedemos a analizar aspectos como la textura o la astringencia, en los que también intervendría el sentido del tacto.
Una vez que tragamos o escupimos el vino, expulsamos el aire por la nariz. Ese conjunto de sensaciones que quedan en la boca, el tiempo que permanecen, serán diferentes en cada persona que realice la cata. Es lo que se conoce como fase retronasal.
Por regla general, en un vino de una calidad básica, esos sabores agradables suelen desaparecer en unos segundos, por lo que diremos que su final es corto, mientras que por el contrario, en un vino de gran calidad, esos sabores pueden llegar a permanecer más de un minuto, estaríamos entonces ante un vino de final largo.
Aspectos de especial atención
Cuando terminamos con estas tres fases fundamentales para catar un vino, merece la pena citar otros aspectos que nos ayudarán en la valoración final del vino, en su calidad, en si está listo o no para su consumo.
Dentro de esos aspectos destacamos su origen, su localización, la variedad o variedades de la uva, el precio (económico, medio, alto, superior), la calidad (pobre, aceptable, buena, muy buena).
-----------------------------------------------------
Animo y adelante con las catas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS
PREMIOS PARA VINOS
Decanter World Wine Awards (DWWA)

Esta es la mayor competición del mundo, atendiendo el número de participantes.
En las últimas ediciones las inscripciones han rondado las 15.000.
La competición está organizada por la revista Decanter, especializada en el mundo del vino y los licores. Una publicación de referencia para la industria del vino que se distribuye en más de 90 países de todo el mundo. DWWA otorga varios galardones de Oro, Plata y Bronce (y aparte, distinciones a vinos recomendados) para los vinos ganadores de las diferentes regiones. Finalmente, se otorgan también medallas para los ganadores a nivel internacional, es decir, los mejores vinos presentados a concurso independientemente de su procedencia. El jurado del certamen está compuesto por multitud de expertos de la industria del vino, desde bodegueros y prensa especializada, hasta Master of Wine y Master Sommeliers. Estas son dos de las mayores distinciones a las que puede acceder un experto en vinos: Master of Wine constituye la titulación máxima que puede conseguirse como especialista en vino. Para hacernos una idea de la dificultad que conlleva conseguir esta distinción, basta decir que hay menos de 400 Masters of Wine en todo el mundo. El de Master Sommelier sería un título de similar reconocimiento a la excelencia del servicio del vino, y por lo tanto, solo pueden acceder a él sumillers profesionales. Los Decanter World Wine Awards se vienen celebrando anualmente desde 2004.
Decanter World Wine Awards (DWWA)

Esta es la mayor competición del mundo, atendiendo el número de participantes.
En las últimas ediciones las inscripciones han rondado las 15.000.
La competición está organizada por la revista Decanter, especializada en el mundo del vino y los licores. Una publicación de referencia para la industria del vino que se distribuye en más de 90 países de todo el mundo. DWWA otorga varios galardones de Oro, Plata y Bronce (y aparte, distinciones a vinos recomendados) para los vinos ganadores de las diferentes regiones. Finalmente, se otorgan también medallas para los ganadores a nivel internacional, es decir, los mejores vinos presentados a concurso independientemente de su procedencia. El jurado del certamen está compuesto por multitud de expertos de la industria del vino, desde bodegueros y prensa especializada, hasta Master of Wine y Master Sommeliers. Estas son dos de las mayores distinciones a las que puede acceder un experto en vinos: Master of Wine constituye la titulación máxima que puede conseguirse como especialista en vino. Para hacernos una idea de la dificultad que conlleva conseguir esta distinción, basta decir que hay menos de 400 Masters of Wine en todo el mundo. El de Master Sommelier sería un título de similar reconocimiento a la excelencia del servicio del vino, y por lo tanto, solo pueden acceder a él sumillers profesionales. Los Decanter World Wine Awards se vienen celebrando anualmente desde 2004.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

Concours Mondial de Bruxelles
10 años más antiguo, en 1994 se creó el Concours Mondial de Bruxelles. Si bien en sus orígenes este certamen siempre tenía lugar en Bélgica, a partir de 2006 se celebra también en otros países del mundo. El jurado está compuesto por más de 300 especialistas vinícolas de 50 países distintos y otorgan los premios de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata en cada una de las categorías. Estas categorías vienen establecidas por los lugares de procedencia y precio de los vinos inscritos en la competición.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS
International Wine and Spirits Competition (IWSC)

Este certamen tiene su origen del Club Oenologique fundado por el químico vinícola Anton Massel en 1969, por lo que está considerado como una de las competiciones de vinos más antiguas. La principal peculiaridad de este concurso es que los premios priman el análisis químico de los vinos por encima de las percepciones organolépticas de los jueces. El jurado del IWSC es multidisciplinar y está formado por Masters of Wine, periodistas especializados,
sumillers, etc. Este jurado, valora cada uno de los vinos con una determinada cantidad de puntos con un máximo de 100. En función de esta calificación se otorgan las medallas de Oro (de 90 a 100 puntos), Plata (de 80 a 89 puntos) y Bronce (de 75 a 79 puntos) y además, se da una distinción especial a los ganadores de cada categoría.

Este certamen tiene su origen del Club Oenologique fundado por el químico vinícola Anton Massel en 1969, por lo que está considerado como una de las competiciones de vinos más antiguas. La principal peculiaridad de este concurso es que los premios priman el análisis químico de los vinos por encima de las percepciones organolépticas de los jueces. El jurado del IWSC es multidisciplinar y está formado por Masters of Wine, periodistas especializados,
sumillers, etc. Este jurado, valora cada uno de los vinos con una determinada cantidad de puntos con un máximo de 100. En función de esta calificación se otorgan las medallas de Oro (de 90 a 100 puntos), Plata (de 80 a 89 puntos) y Bronce (de 75 a 79 puntos) y además, se da una distinción especial a los ganadores de cada categoría.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

The International Wine Contest
Es un concurso de vinos organizando por Monde Selection, un Instituto Internacional de Selecciones de Calidad formado en Bruselas en el año 1961. Este certamen basa sus premios en criterios científicos y en análisis sensoriales y está avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). El jurado internacional formado por enólogos y catadores adjudica diferentes sellos de calidad a los vinos participantes: Sello calidad Gran Oro (90-100 puntos), Sello calidad Oro (80-89 puntos), Sello calidad Plata (70-79 puntos) y Sello calidad Bronce (60-69 puntos).
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

Concurso Internacional Bacchus
El Concurso Internacional Bacchus, también reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), son los premios internacionales de vino más importantes de nuestro país. La Unión Española de Catadores es la encargada de organizar este concurso y el jurado está formado por más de 100 especialistas internacionales. Entre ellos encontramos Masters of Wine, Masters Sommeliers, enólogos, periodistas… Las medallas que se conceden son la Gran Bacchus de Oro, la Bacchus de Oro y la Bacchus de Plata.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

Mundus Vini
Se trata de un certamen internacional que viene celebrándose anualmente en Neustadt an der Weinstraße, Alemania, desde 2011. A partir de la edición de 2014 Mundus Vini se celebra dos veces al año. Los galardones que se otorgan en esta competición también se estructuran en las clasificaciones de Grand Oro, Oro y Plata, y son adjudicados por un jurado profesional formado por cerca de 200 productores, enólogos, periodistas, sumillers y productores de todo el mundo a través de catas ciegas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

Challenge International Du Vin
Con 39 años de existencia y celebrado anualmente en el municipio francés de Bourg, en Burdeos, constituye el concurso internacional de vinos de mayor relevancia de Francia. El jurado de Challenge International Du Vin está formado por unos 700 profesionales del mundo del vino: profesionales, enólogos, distribuidores, etc. y también por miembros no profesionales. A través del certamen se conceden sus medallas de Oro, de Plata y de Bronce.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS
Tempranillos al Mundo
Tempranillos al Mundo es una competición anual organizada por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE). Como su nombre indica, en este certamen internacional e itinerante se valoran los mejores vinos elaborados con esta variedad de uva, autóctona de La Rioja y la más característica en los vinos españoles. A través del análisis sensorial el jurado de este concurso otorga las medallas Gran Tempranillo de Oro (96-100 puntos), Tempranillo de Oro (88-95 puntos) y Tempranillo de Plata (83-87 puntos).
===========================================================================
Garnachas del Mundo
Similar al concurso anterior, Garnachas del Mundo es una competición internacional que se centra en vinos producidos con una variedad específica de uva, la garnacha, también originaria de nuestro país. Este certamen, que en 2016 ha celebrado su cuarta edición, valora los tres colores de la variedad: negra, roja y blanca. El jurado internacional otorga, a través de cata ciega, las medallas Grand Gold Medal (92,5 – 100 puntos), Gold Medal (87 – 92,4 puntos) y Silver Medal (84 – 86,9 puntos).
============================================================================
Concurso de vinos Premios Vendimia
Organizados por Cuadrilla de Laguardia, los Premios Vendimia constituyen la única competición especializada en vinos con Denominación de Origen Calificada Rioja. El certamen se viene organizando todos los años desde 1994 y cuenta con la homologación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Tempranillos al Mundo es una competición anual organizada por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE). Como su nombre indica, en este certamen internacional e itinerante se valoran los mejores vinos elaborados con esta variedad de uva, autóctona de La Rioja y la más característica en los vinos españoles. A través del análisis sensorial el jurado de este concurso otorga las medallas Gran Tempranillo de Oro (96-100 puntos), Tempranillo de Oro (88-95 puntos) y Tempranillo de Plata (83-87 puntos).
===========================================================================
Garnachas del Mundo
Similar al concurso anterior, Garnachas del Mundo es una competición internacional que se centra en vinos producidos con una variedad específica de uva, la garnacha, también originaria de nuestro país. Este certamen, que en 2016 ha celebrado su cuarta edición, valora los tres colores de la variedad: negra, roja y blanca. El jurado internacional otorga, a través de cata ciega, las medallas Grand Gold Medal (92,5 – 100 puntos), Gold Medal (87 – 92,4 puntos) y Silver Medal (84 – 86,9 puntos).
============================================================================
Concurso de vinos Premios Vendimia
Organizados por Cuadrilla de Laguardia, los Premios Vendimia constituyen la única competición especializada en vinos con Denominación de Origen Calificada Rioja. El certamen se viene organizando todos los años desde 1994 y cuenta con la homologación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS
Existen en el mercado buena información en Revistas y Guias.
Lista Parker
Se trata de una lista que elabora la revista estadounidense The Wine Advocate. Esta publicación fue fundada en 1979 por Robert M. Parker Jr., considerado en la actualidad como el crítico de vinos más influyente del mundo. Para la realización de esta lista, los corresponsales de la revista catan más de 30.000 vinos a lo largo de todo el mundo. Después, puntúan a cada uno de ellos con una cifra de 50 a 100. Y aunque Robert Parker ya no está el frente de The Wine Advocate ni de la “Lista de Parker”, lo cierto es que sus puntuaciones siguen siendo la referencia para muchos.
Guia Peñin
La Guía Peñín es la guía que elabora el equipo de José Peñín, que sería algo así como nuestro Robert Parker patrio. Esta guía constituye un auténtico manual sobre vinos españoles y sus profesionales catan más de 11.000 vinos cada año para elaborarla. En el sistema de valoración de Peñín, también se contempla una puntuación máxima de 100 puntos.
Guia de vinos gourmets
La Guía de Vinos Gourmets es también una de las guías de referencia de nuestro país desde su primera edición en 1983. Está publicada por el Grupo Gourmets y para elaborar su edición de 2016 se han realizado más de 4.400 catas a ciegas. Las valoraciones de los vinos también se hacen sobre 100 puntos.
Wine Spectator
Wine Spectator es una publicación especializada estadounidense con una gran influencia en el mundo del vino. No en vano, en la actualidad su tirada sobrepasa los dos millones de ejemplares. Fundada en 1976, desde 1988 elabora anualmente una lista con los 100 mejores vinos del mundo. Para ello, su equipo de cata otorga a cada vino una puntuación de entre 85 y 100 puntos, estableciendo un ranking.
Wine Enthusiast Magazine
Wine Enthusiast Magazine es otra publicación norteamericana lanzada por primera vez en 1988. Desde entonces, esta revista ha ejercido una gran labor en la popularización del mundo del vino acercándolo al gran público. Con unos 800.000 lectores en todo el mundo, Wine Enthusiast Magazine publica unas 10.000 nuevas reseñas sobre vinos cada año y les otorga valoraciones sobre un total de 100 puntos. También elabora diferentes listas con los 100 mejores vinos atendiendo a regiones de procedencia, precio, etc.
Wine & Spirits Magazine
En la misma línea de las anteriores podemos encontrar la revista Wine & Spirits Magazine. Fundada en 1981 en Estados Unidos, lanza 8 números cada año. También utiliza el sistema de valoración sobre 100 puntos y elabora listas anuales con los que a su criterio son los 100 mejores vinos. Además de sobre vinos, también redacta listas evaluando los 100 mejores restaurantes, las 100 mejores bodegas, etc.
Guía Proensa
La Guía Proensa es otra de las guías de referencia a la hora de valorar los vinos de nuestro país. Se edita anualmente desde 2002 y también otorga puntuaciones sobre 100 puntos a cada uno de los vinos catados. En la edición de 2016, el periodista especializado y autor de esta guía Andrés Proensa, recoge los 570 vinos que han conseguido 90 o más puntos, siendo calificados como vinos extraordinarios.
===========================================================================
NOTA
Tanto los premios como las puntuaciones de las diferentes guías y revistas sobre vinos suponen una fuente de información útil. Podemos utilizar esta información para aprender y también para establecer un punto de partida a la hora de elegir un vino. Sin embargo, no debemos olvidar que lo importante es disfrutar del buen vino y que, en última instancia, nadie sabe más sobre nuestros gustos que nosotros mismos.
Lista Parker
Se trata de una lista que elabora la revista estadounidense The Wine Advocate. Esta publicación fue fundada en 1979 por Robert M. Parker Jr., considerado en la actualidad como el crítico de vinos más influyente del mundo. Para la realización de esta lista, los corresponsales de la revista catan más de 30.000 vinos a lo largo de todo el mundo. Después, puntúan a cada uno de ellos con una cifra de 50 a 100. Y aunque Robert Parker ya no está el frente de The Wine Advocate ni de la “Lista de Parker”, lo cierto es que sus puntuaciones siguen siendo la referencia para muchos.
Guia Peñin
La Guía Peñín es la guía que elabora el equipo de José Peñín, que sería algo así como nuestro Robert Parker patrio. Esta guía constituye un auténtico manual sobre vinos españoles y sus profesionales catan más de 11.000 vinos cada año para elaborarla. En el sistema de valoración de Peñín, también se contempla una puntuación máxima de 100 puntos.
Guia de vinos gourmets
La Guía de Vinos Gourmets es también una de las guías de referencia de nuestro país desde su primera edición en 1983. Está publicada por el Grupo Gourmets y para elaborar su edición de 2016 se han realizado más de 4.400 catas a ciegas. Las valoraciones de los vinos también se hacen sobre 100 puntos.
Wine Spectator
Wine Spectator es una publicación especializada estadounidense con una gran influencia en el mundo del vino. No en vano, en la actualidad su tirada sobrepasa los dos millones de ejemplares. Fundada en 1976, desde 1988 elabora anualmente una lista con los 100 mejores vinos del mundo. Para ello, su equipo de cata otorga a cada vino una puntuación de entre 85 y 100 puntos, estableciendo un ranking.
Wine Enthusiast Magazine
Wine Enthusiast Magazine es otra publicación norteamericana lanzada por primera vez en 1988. Desde entonces, esta revista ha ejercido una gran labor en la popularización del mundo del vino acercándolo al gran público. Con unos 800.000 lectores en todo el mundo, Wine Enthusiast Magazine publica unas 10.000 nuevas reseñas sobre vinos cada año y les otorga valoraciones sobre un total de 100 puntos. También elabora diferentes listas con los 100 mejores vinos atendiendo a regiones de procedencia, precio, etc.
Wine & Spirits Magazine
En la misma línea de las anteriores podemos encontrar la revista Wine & Spirits Magazine. Fundada en 1981 en Estados Unidos, lanza 8 números cada año. También utiliza el sistema de valoración sobre 100 puntos y elabora listas anuales con los que a su criterio son los 100 mejores vinos. Además de sobre vinos, también redacta listas evaluando los 100 mejores restaurantes, las 100 mejores bodegas, etc.
Guía Proensa
La Guía Proensa es otra de las guías de referencia a la hora de valorar los vinos de nuestro país. Se edita anualmente desde 2002 y también otorga puntuaciones sobre 100 puntos a cada uno de los vinos catados. En la edición de 2016, el periodista especializado y autor de esta guía Andrés Proensa, recoge los 570 vinos que han conseguido 90 o más puntos, siendo calificados como vinos extraordinarios.
===========================================================================
NOTA
Tanto los premios como las puntuaciones de las diferentes guías y revistas sobre vinos suponen una fuente de información útil. Podemos utilizar esta información para aprender y también para establecer un punto de partida a la hora de elegir un vino. Sin embargo, no debemos olvidar que lo importante es disfrutar del buen vino y que, en última instancia, nadie sabe más sobre nuestros gustos que nosotros mismos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

PROPIEDAD 2017
Bodega = Palacios Remondo
DO,Ca = Rioja
tipo = tinto
variedad de la uva = 92% Garnacha Tinta, 8% Otras
graduación = 14º
temperatura de servicio = 16 a 17º
Vista
Luce un bonito color rojo picota con ribete teja.
Nariz
Despliega una paleta aromática que abarca desde frutas rojas maduras hasta notas de sotobosque, pasando por matices francos de tinta.
Boca
Gustativamente elegante y de posgusto largo.
Maridaje
Perfecto para todo tipo de carnes rojas y de caza, arroces variados y quesos curados.
Un caldo excelente
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: MARCAS DE VINOS

RAMIREZ DE GANUZA RESERVA 2012
Bodega = Bodegas Ramirez de Ganuza
D.O. = Rioja (subzona Rioja Alavesa)
tipo = tinto reserva
variedad de la uva = 85% Tempranillo, 10% Graciano, 5% Viura, Malvasía
graduación = 14º
temperatura de servicio = 16 a 17º
Vista
Presenta un color negro tirando a amoratado
Nariz
Fino y complejo. Suaves aromas de fruta roja y negra madura.
Boca
Sabroso, con unos taninos bien pulidos.
Se le nota amplio, elegante, delicado y largo.
Maridaje
Todo tipo de carnes rojas, civet y cerdo asado.
Quesos curados.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)