Olivar y Política.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
La justicia es IGUAL para todos los ESPAÑOLES: art. 14 C.E., Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
El Tribunal Supremo rechaza adoptar medidas cautelares contra el rey.
65 millones en donaciones a su "querida", y miles en Suiza SIN DECLARAR aprovechándose de su cargo, NO SON MOTIVO SUFICIENTE para iniciar una investigación cautelar.
https://www.eleconomista.es/politica/no ... igado.html
Esto va a terminar mal, lo presiento...pero para la monarquía.
El Tribunal Supremo rechaza adoptar medidas cautelares contra el rey.
65 millones en donaciones a su "querida", y miles en Suiza SIN DECLARAR aprovechándose de su cargo, NO SON MOTIVO SUFICIENTE para iniciar una investigación cautelar.
https://www.eleconomista.es/politica/no ... igado.html
Esto va a terminar mal, lo presiento...pero para la monarquía.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Olivar y Política.
La justicia es IGUAL para todos los ESPAÑOLES: art. 14 C.E., Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
El grupo de Unidas Podemos en el Congreso ha asegurado que la "huida" de España de Juan Carlos I "abre paso" a la idea de una república "solidaria y plurinacional" al subrayar que no hay motivos para "continuar cargando con una monarquía carente de los mínimos valores éticos".
En un comunicado, el grupo parlamentario de la formación que lidera el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, sostiene que la democracia española es "lo suficientemente madura para eliminar cualquier limitación en la elección de todas sus instituciones".
"No se puede seguir impidiendo el debate social sobre el modelo de Estado en España. Pensamos que se abre paso la idea de una república solidaria y plurinacional donde se garanticen los derechos sociales, civiles y políticos para todas las personas y donde, de verdad, la justicia sea igual para todos", subraya Unidas Podemos.
Según el grupo parlamentario de la formación morada, "debe ser el pueblo quien decida".
Los diputados de Unidas Podemos creen que la imagen dada por Juan Carlos I durante su mandato al acumular "una inmensa fortuna" es "inaceptable para la mayoría" de la ciudadanía.
En un comunicado, el grupo parlamentario de la formación que lidera el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, sostiene que la democracia española es "lo suficientemente madura para eliminar cualquier limitación en la elección de todas sus instituciones".
"No se puede seguir impidiendo el debate social sobre el modelo de Estado en España. Pensamos que se abre paso la idea de una república solidaria y plurinacional donde se garanticen los derechos sociales, civiles y políticos para todas las personas y donde, de verdad, la justicia sea igual para todos", subraya Unidas Podemos.
Según el grupo parlamentario de la formación morada, "debe ser el pueblo quien decida".
Los diputados de Unidas Podemos creen que la imagen dada por Juan Carlos I durante su mandato al acumular "una inmensa fortuna" es "inaceptable para la mayoría" de la ciudadanía.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
La sangre es la sangre: el segundo Borbón que sale por patas, antes de devolver ni un solo euro. NOBLEZA OBLIGA.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Olivar y Política.
La justicia es IGUAL para todos los ESPAÑOLES: art. 14 C.E., Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
"Según el grupo parlamentario de la formación morada, "debe ser el pueblo quien decida"."
Un grupo de vecinos de Galapagar se querella contra Pablo Iglesias y la Guardia Civil por "coacciones"
Un grupo de vecinos de Galapagar (Madrid) ha presentado sendas querellas contra el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y contra la Guardia Civil por "coacciones y denuncias falsas" tras pasear con banderas de España y haciendo sonar el himno nacional en las inmediaciones de la vivienda del líder de Podemos.
La portavoz de la plataforma, Claudina Gutiérrez, acompañada de varios miembros del grupo y del abogado José Manuel Menéndez, ha explicado que las denuncias se han presentado después de que más de una veintena de personas hayan sido sancionadas por pasear en las inmediaciones de la vivienda del vicepresidente y su pareja, la ministra de Igualdad, Irene Montero.
https://www.elmundo.es/madrid/2020/08/0 ... b45dd.html
"Según el grupo parlamentario de la formación morada, "debe ser el pueblo quien decida"."
Un grupo de vecinos de Galapagar se querella contra Pablo Iglesias y la Guardia Civil por "coacciones"
Un grupo de vecinos de Galapagar (Madrid) ha presentado sendas querellas contra el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y contra la Guardia Civil por "coacciones y denuncias falsas" tras pasear con banderas de España y haciendo sonar el himno nacional en las inmediaciones de la vivienda del líder de Podemos.
La portavoz de la plataforma, Claudina Gutiérrez, acompañada de varios miembros del grupo y del abogado José Manuel Menéndez, ha explicado que las denuncias se han presentado después de que más de una veintena de personas hayan sido sancionadas por pasear en las inmediaciones de la vivienda del vicepresidente y su pareja, la ministra de Igualdad, Irene Montero.
https://www.elmundo.es/madrid/2020/08/0 ... b45dd.html
La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Olivar y Política.
¿Qué es lo que tiene que devolver? ¿Y a quién?mentesa_bastia escribió:La sangre es la sangre: el segundo Borbón que sale por patas, antes de devolver ni un solo euro. NOBLEZA OBLIGA.
La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
La justicia española no sabemos, pero la justicia suiza TIENE AL EMÉRITO EN CASI BUSCA Y CAPTURA, POR ELLO SE HA MUDADO A REPÚBLICA DOMINICANA.
El rey Juan Carlos no puede ser reclamado por la Justicia suiza en República Dominicana.
El tratado de extradición entre los dos países sólo contempla la entrega de ciudadanos que hayan sido condenados y no para acudir a declarar por investigaciones judiciales abiertas.
República Dominicana es un destino elegido con mucha precisión por quienes podrían haber urdido la operación de huida del rey emérito. Además de las amistades con los hermanos Fanjul y sus relaciones con otras grandes familias o empresarios, Juan Carlos de Borbón va a tener una protección muy importante de cara a una posible reclamación judicial tanto de España como de Suiza: los tratados de extradición.
Respecto al tratado con el país helvético y la República Dominicana, y teniendo en cuenta que las investigaciones más avanzadas las está llevando el fiscal Ives Bertossa, de la Fiscalía de Suiza, el acuerdo entre los dos Estados sólo contempla el traslado de personas condenadas, no reclamadas por la Justicia.
Por su parte, España sí tiene firmado un tratado de extradición con República Dominicana, pero deja muchos vacíos legales a los que el rey emérito podría acogerse para sustraerse de la acción de la Justicia. En su artículo 8, el tratado indica lo siguiente: «No se concederá la extradición cuando la responsabilidad penal se hubiere extinguido por prescripción u otra causa, conforme a la legislación de cualquiera de las Partes». A este artículo se puede acoger perfectamente Juan Carlos de Borbón.
Esta es una de las razones por las que se haya elegido República Dominicana como destino final del rey emérito y por la que se ha rechazado cualquier país dentro del espacio Schengen.
La elección del destino final del rey emérito es uno de los puntos de los que la ciudadanía espera explicaciones por parte de la Casa Real. Felipe VI debe dar explicaciones de los detalles con los que organizó el viaje de Juan Carlos I desde España hasta República Dominicana, un movimiento del que todos los organismos deberían estar informados, sobre todo porque cada vez que el rey emérito se mueve va acompañado de un dispositivo de seguridad que es pagado por todos los españoles y españolas.
Según se ha informado en diferentes medios, Diario16 incluido, la salida del rey emérito de España se produjo a través de Portugal, supuestamente desde la localidad pontevedresa de Sanxenxo hasta Oporto. Ahí le estaba esperando un avión. ¿Quién le ha puesto esa aeronave? Teóricamente, tras su salida de la institucionalidad, Juan Carlos I no tiene derecho a utilizar recursos del Estado como, por ejemplo, un avión del Ejército del Aire. En España hay importantes empresarios que tienen mucha relación con República Dominicana y disponen de flotas de aviones privados. ¿Ese avión se puso a disposición del rey emérito por españoles o por dominicanos? ¿Quién lo pagó?
Por otro lado, la huida de Juan Carlos de Borbón tiene una consecuencia si decidiera no ponerse a disposición de la Justicia española: la ley impide la apertura de juicio oral contra un acusado ausente si la pena a la que se pudiera enfrentar es superior a 2 años de prisión y, en este caso, el rey emérito se enfrenta a 12 años de cárcel: 6 años por blanqueo de capitales y otros 6 por fraude fiscal.
Alguien va a tener que responder por dejar huir y facilitar la fuga al emérito. Lo mismo será su hijo.
https://diario16.com/el-rey-juan-carlos ... ominicana/
El rey Juan Carlos no puede ser reclamado por la Justicia suiza en República Dominicana.
El tratado de extradición entre los dos países sólo contempla la entrega de ciudadanos que hayan sido condenados y no para acudir a declarar por investigaciones judiciales abiertas.
República Dominicana es un destino elegido con mucha precisión por quienes podrían haber urdido la operación de huida del rey emérito. Además de las amistades con los hermanos Fanjul y sus relaciones con otras grandes familias o empresarios, Juan Carlos de Borbón va a tener una protección muy importante de cara a una posible reclamación judicial tanto de España como de Suiza: los tratados de extradición.
Respecto al tratado con el país helvético y la República Dominicana, y teniendo en cuenta que las investigaciones más avanzadas las está llevando el fiscal Ives Bertossa, de la Fiscalía de Suiza, el acuerdo entre los dos Estados sólo contempla el traslado de personas condenadas, no reclamadas por la Justicia.
Por su parte, España sí tiene firmado un tratado de extradición con República Dominicana, pero deja muchos vacíos legales a los que el rey emérito podría acogerse para sustraerse de la acción de la Justicia. En su artículo 8, el tratado indica lo siguiente: «No se concederá la extradición cuando la responsabilidad penal se hubiere extinguido por prescripción u otra causa, conforme a la legislación de cualquiera de las Partes». A este artículo se puede acoger perfectamente Juan Carlos de Borbón.
Esta es una de las razones por las que se haya elegido República Dominicana como destino final del rey emérito y por la que se ha rechazado cualquier país dentro del espacio Schengen.
La elección del destino final del rey emérito es uno de los puntos de los que la ciudadanía espera explicaciones por parte de la Casa Real. Felipe VI debe dar explicaciones de los detalles con los que organizó el viaje de Juan Carlos I desde España hasta República Dominicana, un movimiento del que todos los organismos deberían estar informados, sobre todo porque cada vez que el rey emérito se mueve va acompañado de un dispositivo de seguridad que es pagado por todos los españoles y españolas.
Según se ha informado en diferentes medios, Diario16 incluido, la salida del rey emérito de España se produjo a través de Portugal, supuestamente desde la localidad pontevedresa de Sanxenxo hasta Oporto. Ahí le estaba esperando un avión. ¿Quién le ha puesto esa aeronave? Teóricamente, tras su salida de la institucionalidad, Juan Carlos I no tiene derecho a utilizar recursos del Estado como, por ejemplo, un avión del Ejército del Aire. En España hay importantes empresarios que tienen mucha relación con República Dominicana y disponen de flotas de aviones privados. ¿Ese avión se puso a disposición del rey emérito por españoles o por dominicanos? ¿Quién lo pagó?
Por otro lado, la huida de Juan Carlos de Borbón tiene una consecuencia si decidiera no ponerse a disposición de la Justicia española: la ley impide la apertura de juicio oral contra un acusado ausente si la pena a la que se pudiera enfrentar es superior a 2 años de prisión y, en este caso, el rey emérito se enfrenta a 12 años de cárcel: 6 años por blanqueo de capitales y otros 6 por fraude fiscal.
Alguien va a tener que responder por dejar huir y facilitar la fuga al emérito. Lo mismo será su hijo.
https://diario16.com/el-rey-juan-carlos ... ominicana/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Olivar y Política.
Carmen Calvo: “El rey emérito no huye de nada”mentesa_bastia escribió:
Alguien va a tener que responder por dejar huir y facilitar la fuga al emérito. Lo mismo será su hijo.
La vicepresidenta del Gobierno defiende que Juan Carlos I “no está inmerso en ninguna causa”
https://elpais.com/espana/2020-08-05/ca ... -nada.html
La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
El 16 de septiembre de 2018, Juan Carlos I envió esta carta manuscrita a Álvaro de Orleans, de 73 años, un primo lejano con el que mantiene una estrecha amistad. La fundación Zagatka, propiedad de Orleans, creada en Liechtenstein y con cuenta en el Credit Suisse, había pagado más de tres millones de euros en decenas de vuelos a Juan Carlos I y a la empresaria y consultora alemana Corinna Larsen en la compañía de jets privados Air Partner.
Dos meses antes de que el rey emérito enviara esta carta se habían hecho públicas las cintas de las conversaciones que el comisario jubilado José Manuel Villarejo mantuvo y grabó con Corinna Larsen en Londres en 2015. En esa grabación Larsen, de 56 años, afirmaba que Orleans pagaba los vuelos privados de Juan Carlos I, le definía como su “testaferro”, acusación que este niega, y acusaba al rey emérito de tener cuentas en Suiza y cobrar comisiones por las obras del AVE a la Meca.
Ese mismo mes de septiembre, Orleans, residente en Mónaco, y otras dos personas a las que señaló Larsen en su conversación con Villarejo estaban ya en el radar de los sabuesos de la Fiscalía del Cantón de Ginebra que dirige Yves Bertossa, hijo del famoso fiscal suizo que persiguió numerosos casos de corrupción.
Bertossa había bloqueado las cuentas suizas de Álvaro de Orleans, incluida la de la fundación Zagatka, y registrado silenciosamente hasta el último rincón de los despachos en Ginebra del gestor de fondos Arturo Fasana y del abogado Dante Canónica, vinculados ambos a la fundación que pagaba los vuelos privados del anterior jefe del Estado español.
Nadie, salvo los empleados de la gestora de fondos Rhône Gestion, situada en un céntrico edificio pintado de amarillo junto al río Ródano, se enteró del discreto allanamiento de una de las oficinas que esconde más secretos de la ciudad. Ni la secretaria de Fasana, una mujer morena, de pelo corto y perfecto español, ni el resto de los empleados se sorprendieron. El dueño del despacho ya había sido investigado antes por administrar cuentas suizas de Francisco Correa, uno de los implicados en el caso Gürtel, y de la familia Pujol.
Tres de los nombres que Larsen había mencionado en su charla con el comisario jubilado Villarejo estaban ese verano de 2018 bajo la lupa de la Fiscalía suiza que había abierto una causa por blanqueo agravado de capitales tras conocer por la prensa sus acusaciones contra Juan Carlos I.
El 7 de septiembre de 2018, nueve días antes de que el rey emérito escribiera su carta a Orleans, el juez Diego de Egea firmaba un auto en su despacho de la Audiencia Nacional en el que sobreseía provisionalmente la pieza Carol en la que se investigó el contenido de las cintas intervenidas a Villarejo, entonces preso e investigado por numerosos delitos. Dos años después, el actual titular de ese juzgado, Manuel García Castellón, ha reabierto parcialmente la pieza y ha citado en septiembre a Larsen como investigada por un supuesto encargo de esta al comisario jubilado.
El magistrado De Egea y los fiscales Anticorrupción Ignacio Stampa y Miguel Serrano coincidieron en que los indicios aportados por Corinna Larsen en esa conversación eran “notoriamente insuficientes” y destacaron que los hechos que se relataban se habían producido antes de la abdicación real, en junio de 2014, por lo que rey emérito gozaba del privilegio de la inviolabilidad.
El juez De Egea razonó que las acusaciones de Larsen no estaban documentadas. Eran palabras, no había un solo papel. Pero la Fiscalía Anticorrupción anunció entonces que iniciaría una investigación sobre las obras del AVE a la Meca, un megacontrato de 6.500 millones ganado por un consorcio de empresas españolas.
Pocos días después de que en Madrid se diera carpetazo a la investigación sobre las supuestas cuentas suizas del rey emérito, en el moderno edificio de cristal de la Fiscalía de Ginebra, a solo cinco minutos en tranvía del centro de la ciudad, Yves Bertossa y sus hombres ordenaban los documentos incautados en el registro de la gestora de Fasana. Y preparaban un nuevo y discreto allanamiento, el de las oficinas en Ginebra de la banca privada Mirabaud. Los papeles que faltaban en España estaban en manos de la justicia helvética.
En los ordenadores de Rhône Gestión habían encontrado documentos sobre la fundación panameña Lucum, cuyo primer beneficiario era el rey emérito y el segundo Felipe VI. Y Lucum tenía abierta una cuenta en el banco presidido entonces por Yves Mirabaud, una entidad especializada en la gestión de grandes patrimonios.
Cuando los agentes judiciales pusieron la lupa sobre la cuenta de Lucum se encontraron con unas cifras que no imaginaban, según reconoce uno de los investigadores. El 8 de agosto de 2008, la cuenta había recibido una transferencia de 100 millones de dólares (al cambio de entonces 65 millones de euros) del Ministerio de Finanzas de Arabia Saudí. El gestor externo de los fondos y el director de la fundación eran Fasana y Canónica, los mismos que en la fundación Zagatka.
En el banco, los agentes de Bertossa no encontraron un solo documento que justificase el ingreso de los 65 millones de euros, salvo el Know your client (documento que el banco obliga a rellenar al gestor o propietario de la cuenta), en el que Fasana explicó que se trataba de un regalo (gift) del rey de Arabia Saudí Abdalá bin Abdelaziz a Juan Carlos I y que no respondía a contraprestación alguna. El domicilio de la cuenta Lucum era el palacio de la Zarzuela, en Madrid.
A partir del 10 de octubre, un mes más tarde del archivo de la causa en España, por el despacho de Bertossa pasaron a declarar el primo lejano del rey emérito, que compareció en calidad de testigo asistido, Larsen, Fasana, Canónica y representantes de la banca privada Mirabaud como investigados (prévenu). Juan Carlos I no fue llamado ni informado de una causa en la que era el actor principal.
Ese otoño, el fiscal levantó el embargo de las cuentas de Orleans y desde entonces Larsen y los demás investigados han comparecido bajo el halo de la máxima discreción suiza ante Bertossa, al menos en tres ocasiones, por un presunto delito agravado de blanqueo de capitales que en ese país está penado con hasta cinco años de cárcel.
El fiscal ginebrino sostiene en sus escritos que los 65 millones recibidos por don Juan Carlos fueron una comisión pagada por el Gobierno saudí por la supuesta intermediación del entonces jefe del Estado para que el consorcio de empresas españolas “rebajara el 29,6%” de su oferta ganadora final.
Y señala a Corinna Larsen, Fasana y Canónica como presuntos artífices del blanqueo de esa cantidad que, en junio de 2012, fue a parar a una cuenta de Larsen en una filial del banco Gonet & Cie en el paraíso fiscal de Nassau (Bahamas). “Fue una donación por gratitud, amor, porque tenía esperanza de recuperarme, no para deshacerse del dinero”, ha declarado ella en su testimonio judicial desvelado por EL PAÍS.
En el acta de la donación que firmaron ambos y que presentaron al banco, pero que no se presentó ante notario, se destaca que es “irrevocable”, aunque muera el donante o la beneficiaria.
Yves Mirabaud, expresidente de la entidad, y varios de sus directivos, han explicado al fiscal que obligaron a Juan Carlos I a cancelar su cuenta al comprobar que aparecía en las portadas de la prensa internacional tras el escándalo de la cacería de elefantes en Botsuana, ocurrida varias semanas antes.
Entonces, sonaron por primera vez las alarmas en el departamento de Cumplimiento (Compliance) de un banco que cuatro años antes no había exigido un solo papel que justificara el pago de los 65 millones, salvo la transferencia del Gobierno saudí.
Las alarmas, también, se dispararon en el palacio de La Zarzuela en Madrid al trascender la relación del jefe del Estado del Estado con la consultora alemana. Y el director del CNI, el general Félix Sanz Roldán, se entrevistó en Londres con Larsen dos meses después del accidente en Botsuana (el entonces Rey se rompió la cadera el 13 de abril de 2012) para “pedirle discreción” porque “tenía sobre los hombros la responsabilidad de 45 millones de españoles”. “Para amenazarla”, según la versión de ella.
Frente a la tesis de Bertossa, los abogados suizos de Larsen destacan que los requisitos para concurrir a la fase II de las obras del AVE a la Meca no se hicieron públicos hasta octubre de 2009 y la donación al entonces jefe del Estado fue un año antes, en agosto de 2008. Las comisiones, por regla general, las pagan las empresas adjudicatarias no los Gobiernos, esgrimen, una y otra vez, en sus escritos los letrados de la alemana, el último el pasado mes de mayo.
El 5 de marzo de 2019, mientras Bertossa avanzaba en su investigación, los abogados de Larsen en Londres enviaron a Jaime Alfonsín, jefe de la Casa del Rey, una carta en la que, “sin ninguna justificación documental”, le informaban de la existencia de la fundación Lucum y de la presencia de Felipe VI como beneficiario de los fondos de la misma a la muerte de su padre. La misiva se interpretó como “un chantaje”, según fuentes próximas a Juan Carlos I. Semanas después, el jefe del Estado renunciaba ante notario a cualquier derecho derivado de la misma.
A finales de febrero de este año, casi un año después, en el palacio de la Zarzuela volvieron a sonar las alarmas al recibir un cuestionario de preguntas de EL PAÍS en el que se preguntaba por la fundación Lucum y la cuenta suiza del rey emérito, hasta entonces desconocidas para la prensa. El pasado 3 de marzo, este diario publicó la existencia de la donación de 64,8 millones del rey emérito a Larsen. Y el día 15 del mismo mes, 24 horas después de que este periódico revelara que Juan Carlos I figuraba como tercer beneficiario de la fundación Zagatka, la que pagó sus vuelos privados, y que el diario británico The Telegraph publicara que Felipe VI era el segundo beneficiario de Lucum, la Casa del Rey anunció que retiraba a Juan Carlos I su asignación real.
Con este telón de fondo, en la sede de la Fiscalía Anticorrupción española, Luis Pastor impulsaba la anunciada investigación sobre un presunto delito de corrupción en transacciones internacionales por las obras del AVE a la Meca. Y tomaba declaración a Larsen, a la comisionista iraní Shahpari Zanganeh y a directivos del consorcio adjudicatario.
La colaboración judicial funcionó. El fiscal suizo viajó a Madrid y se reunió con el responsable de Anticorrupción, Alejandro Luzón, y sus fiscales. El juez Manuel García Castellón, titular del juzgado que archivó la grabación de Corinna con Villarejo, le devolvió la visita y entregó las cintas.
Bertossa ha enviado a Madrid todos sus hallazgos: una comisión rogatoria, desvelada por este periódico, en la que describe los principales movimientos de la cuenta y las declaraciones de los investigados, menos la de Larsen, que se opone.
Debido a la condición de aforado de Juan Carlos I, la Fiscalía Anticorrupción acaba de remitir al Tribunal Supremo un informe en el que aprecia indicios de un presunto delito fiscal y de blanqueo de capitales.
La información suiza está en manos de la justicia española y será clave para decidir si la Fiscalía de este tribunal presenta o no una querella contra el rey emérito. Los dos frentes judiciales siguen abiertos.
https://elpais.com/espana/2020-08-03/as ... erito.html
Dos meses antes de que el rey emérito enviara esta carta se habían hecho públicas las cintas de las conversaciones que el comisario jubilado José Manuel Villarejo mantuvo y grabó con Corinna Larsen en Londres en 2015. En esa grabación Larsen, de 56 años, afirmaba que Orleans pagaba los vuelos privados de Juan Carlos I, le definía como su “testaferro”, acusación que este niega, y acusaba al rey emérito de tener cuentas en Suiza y cobrar comisiones por las obras del AVE a la Meca.
Ese mismo mes de septiembre, Orleans, residente en Mónaco, y otras dos personas a las que señaló Larsen en su conversación con Villarejo estaban ya en el radar de los sabuesos de la Fiscalía del Cantón de Ginebra que dirige Yves Bertossa, hijo del famoso fiscal suizo que persiguió numerosos casos de corrupción.
Bertossa había bloqueado las cuentas suizas de Álvaro de Orleans, incluida la de la fundación Zagatka, y registrado silenciosamente hasta el último rincón de los despachos en Ginebra del gestor de fondos Arturo Fasana y del abogado Dante Canónica, vinculados ambos a la fundación que pagaba los vuelos privados del anterior jefe del Estado español.
Nadie, salvo los empleados de la gestora de fondos Rhône Gestion, situada en un céntrico edificio pintado de amarillo junto al río Ródano, se enteró del discreto allanamiento de una de las oficinas que esconde más secretos de la ciudad. Ni la secretaria de Fasana, una mujer morena, de pelo corto y perfecto español, ni el resto de los empleados se sorprendieron. El dueño del despacho ya había sido investigado antes por administrar cuentas suizas de Francisco Correa, uno de los implicados en el caso Gürtel, y de la familia Pujol.
Tres de los nombres que Larsen había mencionado en su charla con el comisario jubilado Villarejo estaban ese verano de 2018 bajo la lupa de la Fiscalía suiza que había abierto una causa por blanqueo agravado de capitales tras conocer por la prensa sus acusaciones contra Juan Carlos I.
El 7 de septiembre de 2018, nueve días antes de que el rey emérito escribiera su carta a Orleans, el juez Diego de Egea firmaba un auto en su despacho de la Audiencia Nacional en el que sobreseía provisionalmente la pieza Carol en la que se investigó el contenido de las cintas intervenidas a Villarejo, entonces preso e investigado por numerosos delitos. Dos años después, el actual titular de ese juzgado, Manuel García Castellón, ha reabierto parcialmente la pieza y ha citado en septiembre a Larsen como investigada por un supuesto encargo de esta al comisario jubilado.
El magistrado De Egea y los fiscales Anticorrupción Ignacio Stampa y Miguel Serrano coincidieron en que los indicios aportados por Corinna Larsen en esa conversación eran “notoriamente insuficientes” y destacaron que los hechos que se relataban se habían producido antes de la abdicación real, en junio de 2014, por lo que rey emérito gozaba del privilegio de la inviolabilidad.
El juez De Egea razonó que las acusaciones de Larsen no estaban documentadas. Eran palabras, no había un solo papel. Pero la Fiscalía Anticorrupción anunció entonces que iniciaría una investigación sobre las obras del AVE a la Meca, un megacontrato de 6.500 millones ganado por un consorcio de empresas españolas.
Pocos días después de que en Madrid se diera carpetazo a la investigación sobre las supuestas cuentas suizas del rey emérito, en el moderno edificio de cristal de la Fiscalía de Ginebra, a solo cinco minutos en tranvía del centro de la ciudad, Yves Bertossa y sus hombres ordenaban los documentos incautados en el registro de la gestora de Fasana. Y preparaban un nuevo y discreto allanamiento, el de las oficinas en Ginebra de la banca privada Mirabaud. Los papeles que faltaban en España estaban en manos de la justicia helvética.
En los ordenadores de Rhône Gestión habían encontrado documentos sobre la fundación panameña Lucum, cuyo primer beneficiario era el rey emérito y el segundo Felipe VI. Y Lucum tenía abierta una cuenta en el banco presidido entonces por Yves Mirabaud, una entidad especializada en la gestión de grandes patrimonios.
Cuando los agentes judiciales pusieron la lupa sobre la cuenta de Lucum se encontraron con unas cifras que no imaginaban, según reconoce uno de los investigadores. El 8 de agosto de 2008, la cuenta había recibido una transferencia de 100 millones de dólares (al cambio de entonces 65 millones de euros) del Ministerio de Finanzas de Arabia Saudí. El gestor externo de los fondos y el director de la fundación eran Fasana y Canónica, los mismos que en la fundación Zagatka.
En el banco, los agentes de Bertossa no encontraron un solo documento que justificase el ingreso de los 65 millones de euros, salvo el Know your client (documento que el banco obliga a rellenar al gestor o propietario de la cuenta), en el que Fasana explicó que se trataba de un regalo (gift) del rey de Arabia Saudí Abdalá bin Abdelaziz a Juan Carlos I y que no respondía a contraprestación alguna. El domicilio de la cuenta Lucum era el palacio de la Zarzuela, en Madrid.
A partir del 10 de octubre, un mes más tarde del archivo de la causa en España, por el despacho de Bertossa pasaron a declarar el primo lejano del rey emérito, que compareció en calidad de testigo asistido, Larsen, Fasana, Canónica y representantes de la banca privada Mirabaud como investigados (prévenu). Juan Carlos I no fue llamado ni informado de una causa en la que era el actor principal.
Ese otoño, el fiscal levantó el embargo de las cuentas de Orleans y desde entonces Larsen y los demás investigados han comparecido bajo el halo de la máxima discreción suiza ante Bertossa, al menos en tres ocasiones, por un presunto delito agravado de blanqueo de capitales que en ese país está penado con hasta cinco años de cárcel.
El fiscal ginebrino sostiene en sus escritos que los 65 millones recibidos por don Juan Carlos fueron una comisión pagada por el Gobierno saudí por la supuesta intermediación del entonces jefe del Estado para que el consorcio de empresas españolas “rebajara el 29,6%” de su oferta ganadora final.
Y señala a Corinna Larsen, Fasana y Canónica como presuntos artífices del blanqueo de esa cantidad que, en junio de 2012, fue a parar a una cuenta de Larsen en una filial del banco Gonet & Cie en el paraíso fiscal de Nassau (Bahamas). “Fue una donación por gratitud, amor, porque tenía esperanza de recuperarme, no para deshacerse del dinero”, ha declarado ella en su testimonio judicial desvelado por EL PAÍS.
En el acta de la donación que firmaron ambos y que presentaron al banco, pero que no se presentó ante notario, se destaca que es “irrevocable”, aunque muera el donante o la beneficiaria.
Yves Mirabaud, expresidente de la entidad, y varios de sus directivos, han explicado al fiscal que obligaron a Juan Carlos I a cancelar su cuenta al comprobar que aparecía en las portadas de la prensa internacional tras el escándalo de la cacería de elefantes en Botsuana, ocurrida varias semanas antes.
Entonces, sonaron por primera vez las alarmas en el departamento de Cumplimiento (Compliance) de un banco que cuatro años antes no había exigido un solo papel que justificara el pago de los 65 millones, salvo la transferencia del Gobierno saudí.
Las alarmas, también, se dispararon en el palacio de La Zarzuela en Madrid al trascender la relación del jefe del Estado del Estado con la consultora alemana. Y el director del CNI, el general Félix Sanz Roldán, se entrevistó en Londres con Larsen dos meses después del accidente en Botsuana (el entonces Rey se rompió la cadera el 13 de abril de 2012) para “pedirle discreción” porque “tenía sobre los hombros la responsabilidad de 45 millones de españoles”. “Para amenazarla”, según la versión de ella.
Frente a la tesis de Bertossa, los abogados suizos de Larsen destacan que los requisitos para concurrir a la fase II de las obras del AVE a la Meca no se hicieron públicos hasta octubre de 2009 y la donación al entonces jefe del Estado fue un año antes, en agosto de 2008. Las comisiones, por regla general, las pagan las empresas adjudicatarias no los Gobiernos, esgrimen, una y otra vez, en sus escritos los letrados de la alemana, el último el pasado mes de mayo.
El 5 de marzo de 2019, mientras Bertossa avanzaba en su investigación, los abogados de Larsen en Londres enviaron a Jaime Alfonsín, jefe de la Casa del Rey, una carta en la que, “sin ninguna justificación documental”, le informaban de la existencia de la fundación Lucum y de la presencia de Felipe VI como beneficiario de los fondos de la misma a la muerte de su padre. La misiva se interpretó como “un chantaje”, según fuentes próximas a Juan Carlos I. Semanas después, el jefe del Estado renunciaba ante notario a cualquier derecho derivado de la misma.
A finales de febrero de este año, casi un año después, en el palacio de la Zarzuela volvieron a sonar las alarmas al recibir un cuestionario de preguntas de EL PAÍS en el que se preguntaba por la fundación Lucum y la cuenta suiza del rey emérito, hasta entonces desconocidas para la prensa. El pasado 3 de marzo, este diario publicó la existencia de la donación de 64,8 millones del rey emérito a Larsen. Y el día 15 del mismo mes, 24 horas después de que este periódico revelara que Juan Carlos I figuraba como tercer beneficiario de la fundación Zagatka, la que pagó sus vuelos privados, y que el diario británico The Telegraph publicara que Felipe VI era el segundo beneficiario de Lucum, la Casa del Rey anunció que retiraba a Juan Carlos I su asignación real.
Con este telón de fondo, en la sede de la Fiscalía Anticorrupción española, Luis Pastor impulsaba la anunciada investigación sobre un presunto delito de corrupción en transacciones internacionales por las obras del AVE a la Meca. Y tomaba declaración a Larsen, a la comisionista iraní Shahpari Zanganeh y a directivos del consorcio adjudicatario.
La colaboración judicial funcionó. El fiscal suizo viajó a Madrid y se reunió con el responsable de Anticorrupción, Alejandro Luzón, y sus fiscales. El juez Manuel García Castellón, titular del juzgado que archivó la grabación de Corinna con Villarejo, le devolvió la visita y entregó las cintas.
Bertossa ha enviado a Madrid todos sus hallazgos: una comisión rogatoria, desvelada por este periódico, en la que describe los principales movimientos de la cuenta y las declaraciones de los investigados, menos la de Larsen, que se opone.
Debido a la condición de aforado de Juan Carlos I, la Fiscalía Anticorrupción acaba de remitir al Tribunal Supremo un informe en el que aprecia indicios de un presunto delito fiscal y de blanqueo de capitales.
La información suiza está en manos de la justicia española y será clave para decidir si la Fiscalía de este tribunal presenta o no una querella contra el rey emérito. Los dos frentes judiciales siguen abiertos.
https://elpais.com/espana/2020-08-03/as ... erito.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
Vaya, parece ser que hay indicios, claros, concisos y sobrados para la huida del emérito. INDICIOS JUDICIALES EN DOS PAÍSES: SUIZA Y ESPAÑA, tipificados como DELITOS.
El elefante se ha vengado a título póstumo.
¡Perdón, pido perdón...NO VOLVERÁ A OCURRIR!: cacería de elefantes después del mensaje de navidad y enmierdamiento a nivel internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=8_8oFYyiNpE
El elefante se ha vengado a título póstumo.
¡Perdón, pido perdón...NO VOLVERÁ A OCURRIR!: cacería de elefantes después del mensaje de navidad y enmierdamiento a nivel internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=8_8oFYyiNpE
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivar y Política.
El día que funde la ganadería de tolais españoles
Aquí tengo hechando el ojo a 3 para sementales
de
tolai puro español.
El turuta Carlos Jesús lo reservo para que les marque el paso con el cornetin en el proceso de la doma
Porque mi intención es muy clara
Éstos desfilan el día de las fuerzas armadas
Matías Prats
Este año hay sorpresa
Atención al fondo de la imagen
Su presentación en este día tan especial hace la entrada por la derecha
El escuadrón de tolais puro español
Abriendo paso una mula sorda y en lo alto Carlos Jesús
El caballero turuta que con los toques de su cornetin les hace marcar el paso tola

Aquí tengo hechando el ojo a 3 para sementales
de
tolai puro español.
El turuta Carlos Jesús lo reservo para que les marque el paso con el cornetin en el proceso de la doma
Porque mi intención es muy clara
Éstos desfilan el día de las fuerzas armadas
Matías Prats
Este año hay sorpresa
Atención al fondo de la imagen
Su presentación en este día tan especial hace la entrada por la derecha
El escuadrón de tolais puro español
Abriendo paso una mula sorda y en lo alto Carlos Jesús
El caballero turuta que con los toques de su cornetin les hace marcar el paso tola



ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivar y Política.
Mañana voy a dar una pista en exclusiva nacional .
Para gente que está preocupada por
Emérito de zarzuela
Para gente que está preocupada por
Emérito de zarzuela
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivar y Política.
Turuta Carlos Jesús
Dice Pedro que en la finca donde hoy empieza sus vacaciones ,
No hay gallos
Que si quieres ir tú con el cornetin a tocar Diana floreada a las 7,00 H y toque de silencio a las 24,00 H .
Dice Pedro que en la finca donde hoy empieza sus vacaciones ,
No hay gallos
Que si quieres ir tú con el cornetin a tocar Diana floreada a las 7,00 H y toque de silencio a las 24,00 H .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
LA HISTORIA SE REPITE: BORBÓN EL ESCURRIDIZO.
14 de abril de 1931.
“Esta es la que casa en la que nací y quizá no volveré a ver”, pronunció. No se equivocaba. Esa misma noche Alfonso XIII huyó de España. Primero se dirigió a Cartagena en su coche deportivo de lujo y allí embarcó en el buque 'príncipe Alfonso' con destino a Marsella. Nunca más volvería en vida. Sus restos fueron traslados a España en 1980 siendo recibidos por su único hijo vivo: Don Juan, el que nunca fue rey.
El gobierno había explicado a Alfonso XIII que en caso de querer batallar con las armas el resultado de las elecciones municipales del 11 de abril no podrían contar con gran parte del Ejército y de la Guardia Civil. Solo el ministro de Fomento, Juan de la Cierva y Peñafiel, defendía que el monarca debía permanecer en España. El rey, aseguraba, no quería que se derramara sangre por él. Años más tarde, cuando la Guerra Civil y en una situación óptima para la victoria, Alfonso XIII olvidó el pacifismo, el amor a su pueblo y apoyó fervientemente al general Franco.
“La salida del rey de Madrid fue un acto de cobardía. Se marchó dejando en Palacio a toda su familia. Dejó atrás a su mujer y a dos hijos enfermos, entre ellos, su primogénito, el príncipe de Asturias. De la misma manera, su negativa a luchar es una falacia. No luchó porque no le apoyaba nadie. Ni Sanjurjo se comprometió a sacar a sus hombres a la calle. Su personalidad verdadera la marca su amistad con Primo de Rivera y su adhesión a Franco”...
Alrededor de las 21.00 horas de la noche del 14 de abril Alfonso XIII abandonó el Palacio Real por la puerta secreta que daba a los jardines del Campo del Moro. El rey marchó delante en su coche de alta gama, un Duesemberg convertible (imagen). Le acompañan, en el automóvil, el infante Alfonso de Orleans y su ayudante Moreu. El ministro José Rivera y el duque de Miranda irían detrás.
Tras esta primera parada, el viaje continuó “a gran velocidad”. Tres veces más detendrían su camino hasta llegar al primero de los destinos: el Arsenal de Cartagena. Allí, describe, Rivera, se agolpaban miles de personas que celebraban el advenimiento de la República y que era contenida por la guardia pública. Tan pronto como estuvo todo preparado, el ya exmonarca de España embarcó en un bote que debía llevarlo a bordo del buque 'príncipe Alfonso'. Antes, el almirante Cervera, jefe del buque, dio “siete vivas al rey”. “Éste contestó con un 'Viva España'”, escribe Rivera. Desde el puente del buque, su punto más alto, Alfonso XIII vislumbró por última vez la tierra de la que había sido rey y que ese mismo día había amanecido republicana.
El 26 de noviembre de 1931 fue acusado de alta traición por las Cortes republicanasLa mañana siguiente, la del 15 de abril, las noticias fueron llegando al buque donde se alojaba el monarca, para su disgusto. Ya era oficial. La República había sido proclamada y el buque donde él partía hacia el exilio debía izar la bandera republicana.
Cuando Alfonso XIII abandonó España poseía más de 140 millones de euros.
El buque que había zarpado hacia Francia llamándose 'príncipe Alfonso' retornó con el de 'Libertad'. La estocada definitiva a Alfonso XIII fue dada el 26 de noviembre de 1931 cuando las Cortes le acusaron de alta traición y decretaron que cualquier ciudadano español “podrá aprehender su persona si penetrase en territorio nacional” (ver documento adjunto).
La reina Victoria Eugenia y sus hijos salieron de España, el día 15 de abril, en el tren de Hendaya rumbo a Francia con la escolta del director de la Guardia Civil, el general José Sanjurjo. “La familia se reuniría poco después en París aunque no hay que olvidar que la reina abandonó a Alfonso XIII y se marchó a vivir a Londres y que este continuaría fuera de España con sus líos de faldas. Su vida se desarrolló a caballo entre Suiza y la Italia de Mussolini”...
...
https://www.publico.es/actualidad/huida-del-borbon.html
14 de abril de 1931.
“Esta es la que casa en la que nací y quizá no volveré a ver”, pronunció. No se equivocaba. Esa misma noche Alfonso XIII huyó de España. Primero se dirigió a Cartagena en su coche deportivo de lujo y allí embarcó en el buque 'príncipe Alfonso' con destino a Marsella. Nunca más volvería en vida. Sus restos fueron traslados a España en 1980 siendo recibidos por su único hijo vivo: Don Juan, el que nunca fue rey.
El gobierno había explicado a Alfonso XIII que en caso de querer batallar con las armas el resultado de las elecciones municipales del 11 de abril no podrían contar con gran parte del Ejército y de la Guardia Civil. Solo el ministro de Fomento, Juan de la Cierva y Peñafiel, defendía que el monarca debía permanecer en España. El rey, aseguraba, no quería que se derramara sangre por él. Años más tarde, cuando la Guerra Civil y en una situación óptima para la victoria, Alfonso XIII olvidó el pacifismo, el amor a su pueblo y apoyó fervientemente al general Franco.
“La salida del rey de Madrid fue un acto de cobardía. Se marchó dejando en Palacio a toda su familia. Dejó atrás a su mujer y a dos hijos enfermos, entre ellos, su primogénito, el príncipe de Asturias. De la misma manera, su negativa a luchar es una falacia. No luchó porque no le apoyaba nadie. Ni Sanjurjo se comprometió a sacar a sus hombres a la calle. Su personalidad verdadera la marca su amistad con Primo de Rivera y su adhesión a Franco”...
Alrededor de las 21.00 horas de la noche del 14 de abril Alfonso XIII abandonó el Palacio Real por la puerta secreta que daba a los jardines del Campo del Moro. El rey marchó delante en su coche de alta gama, un Duesemberg convertible (imagen). Le acompañan, en el automóvil, el infante Alfonso de Orleans y su ayudante Moreu. El ministro José Rivera y el duque de Miranda irían detrás.
Tras esta primera parada, el viaje continuó “a gran velocidad”. Tres veces más detendrían su camino hasta llegar al primero de los destinos: el Arsenal de Cartagena. Allí, describe, Rivera, se agolpaban miles de personas que celebraban el advenimiento de la República y que era contenida por la guardia pública. Tan pronto como estuvo todo preparado, el ya exmonarca de España embarcó en un bote que debía llevarlo a bordo del buque 'príncipe Alfonso'. Antes, el almirante Cervera, jefe del buque, dio “siete vivas al rey”. “Éste contestó con un 'Viva España'”, escribe Rivera. Desde el puente del buque, su punto más alto, Alfonso XIII vislumbró por última vez la tierra de la que había sido rey y que ese mismo día había amanecido republicana.
El 26 de noviembre de 1931 fue acusado de alta traición por las Cortes republicanasLa mañana siguiente, la del 15 de abril, las noticias fueron llegando al buque donde se alojaba el monarca, para su disgusto. Ya era oficial. La República había sido proclamada y el buque donde él partía hacia el exilio debía izar la bandera republicana.
Cuando Alfonso XIII abandonó España poseía más de 140 millones de euros.
El buque que había zarpado hacia Francia llamándose 'príncipe Alfonso' retornó con el de 'Libertad'. La estocada definitiva a Alfonso XIII fue dada el 26 de noviembre de 1931 cuando las Cortes le acusaron de alta traición y decretaron que cualquier ciudadano español “podrá aprehender su persona si penetrase en territorio nacional” (ver documento adjunto).
La reina Victoria Eugenia y sus hijos salieron de España, el día 15 de abril, en el tren de Hendaya rumbo a Francia con la escolta del director de la Guardia Civil, el general José Sanjurjo. “La familia se reuniría poco después en París aunque no hay que olvidar que la reina abandonó a Alfonso XIII y se marchó a vivir a Londres y que este continuaría fuera de España con sus líos de faldas. Su vida se desarrolló a caballo entre Suiza y la Italia de Mussolini”...
...
https://www.publico.es/actualidad/huida-del-borbon.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
HUIDAS, PUERTAS TRASERAS, MILLONES, MUJERES, TRAICIÓN A ESPAÑA...vidas ejemplares.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
fernandezpascual escribió:Turuta Carlos Jesús
Dice Pedro que en la finca donde hoy empieza sus vacaciones ,
No hay gallos
Que si quieres ir tú con el cornetin a tocar Diana floreada a las 7,00 H y toque de silencio a las 24,00 H .








Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Olivar y Política.
Lo que echará de menos serán las chicharras vespertinas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivar y Política.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Olivar y Política.
La Ayuso no está de vacaciones o si
Da igual que esté o no esté
El pueblo de al lado
Una camarera se va de copas por la noche
En el restaurante salen 4 contagios
Esta frente a la residencia y el plan de hoy es el restaurante cerrado 40 positivos 3 graves
1 fallecido
Esta es la gran gestión en la comunidad de Madrid
Sálvese quien pueda
La eficacia de Ayuso sin el estado de alarma es este
https://www.madridiario.es/movil/notici ... ecido.html
Da igual que esté o no esté
El pueblo de al lado
Una camarera se va de copas por la noche
En el restaurante salen 4 contagios
Esta frente a la residencia y el plan de hoy es el restaurante cerrado 40 positivos 3 graves
1 fallecido
Esta es la gran gestión en la comunidad de Madrid
Sálvese quien pueda
La eficacia de Ayuso sin el estado de alarma es este
https://www.madridiario.es/movil/notici ... ecido.html
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral