COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Si el sector productor no recolecta ni una aceituna este año, el aceite se pone a 3 o 4 euros en diciembre, sea lampante o sea virgen.

Durante el año siguiente se acaban todas las existencias en bodegas y empezamos una nueva campaña a 5 o 6 euros.

El consumidor no se va a pasar a nada.

Con los precios de ruina del año pasado, el volumen total de TODOS LOS ACEITES vendidos el pasado año bajó un -2%, y el valor en más de un -14%. Siendo el consumo x cápita inferior en un -3% y el gasto x cápita un -15%.

Desde el año 2008 el consumo de aceites NO HA PARADO DE BAJAR, siendo el 2017 el año record en bajada de consumo de aceites. ES EL ACEITE DE OLIVA EL QUE MÁS HA BAJADO SU CONSUMO...EN TODOS LOS TIPOS.

Y a los hechos me remito:

El ACEITE DE OLIVA VIRGEN con datos del 2019, ha bajado su valor en -53% con respecto al 2018, y un -43% con respecto al volumen de ventas.

El ACEITE DE OLIVA REFINADO ha bajado su valor en un -14.2% aunque ha incrementado su volumen en un pírrico 5,4%.

EL VIRGEN EXTRA ha bajado su valor en un -1,3% y aumentado su volumen en un 13,1%.

Ninguno de los dos valores: ACEITE DE OLIVA REFINADO Y ACEITE DE OLIVA VIRGEN, suple la bestial bajada del ACEITE DE OLIVA VIRGEN, que es el producto mayoritario de las cooperativas y almazaras españolas. Estamos hablando de más de la mitad de su valor, y casi la mitad de su volumen.

La razón está más que clara, los grupos de fabricantes han tirado al plato con el virgen, que es la base del refinado y el extra de LABORATORIO.

Los consumos españoles de aceite de oliva per cápita son los siguientes:

AOVE: Durante el año 2018 2,68 lts., vs 3 lts en el 2019.

VIRGEN: Durante el año 2018 1,26 lts vs 0,71 lts. en el 2019.

OLIVA REFINADO: 3,85 lts. en 2018 vs 4,01 lts. en 2019.

ACEITE DE GIRASOL: 3,79 lts en 2018 vs 3,61 lts. en 2019.

Población del estudio 47.100.396 personas.

Sumando el consumo dentro y fuera del hogar, durante 2019 cada español ingirió en promedio en torno a 758,19 kilos-litros de alimentos y bebidas.

El gasto total sumando consumo doméstico y bares restaurantes supuso 105.465 millones, lo que supone un gasto medio de 2567 € por persona y año.

Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN EN SU INFORME ANUAL DEL CONSUMO DE ALIMENTOS EN ESPAÑA 2019 PUBLICADO EN 2020. SON 662 pgs.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

En ESPAÑA somos muy solidarios con nuestros sectores económicos, lo mismo que ha sucedido en la crisis del covid con los sanitarios.

No habrá ningún español que ponga pegas o reparos a que el sector se ponga en huelga por el choriceo de la industria del envasado y los precios ruinosos, ninguno.

Lo mismo, hasta nos hacen palmas y nos apoyan.

Pero claro, a los que medran en el asunto como Carlonso y etc., eso no les puede hacer ni puñetera gracia porque ahora les afectaría a ellos.

Ni al que se saque un jornal con la sopladora de 200 euros y cobre en black.

Ni al molinero que te cobra el escandallo y te mete la uña en kgs. o rendimientos o te paga a precio de ruina.

Ni a la Gitana que se queda sin aceite y tiene que hacer provisiones extras ante el descontrol del mercado.

La medida de no coger ni una aceituna este año, e informar a los despistados que no se hayan enterado en las puertas de las almazaras, ÚNICAMENTE BENEFICIA A LOS AGRICULTORES DE VERDAD, A LOS QUE VIVEN DE SUS TIERRAS, Y DAN SU TRABAJO, SALUD Y DINERO EN EL CAMPO.

Para mantener el mismo margen de beneficio LA GITANA, BORJES, YBARRA, COOSUR y etc., tienen que poner ante ese escenario precios de 8 euros. Ante esos precios, las cooperativas pueden suministrar aceites a los distribuidores y supermercados a 5 euros, saliendo rentable a cooperativas y distribuidores, y cepillándonos a los fabricantes del merme y la ruina.

Eso, o ruina total: todos podemos hacerlo, y el momento es el óptimo e ideal. Hay que cambiar el chip o abandonar los olivos, la decisión es vuestra.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Por cierto, aquí podéis descargaros el informe del Ministerio de Agricultura sobre el consumo de alimentos 2019 publicado en 2020.

Son más de 600 pgs. en PDF, por tanto, no aconsejo sus descarga salvo que queráis ilustraros y guardar el pdf para lectura detallada.

Es un informe buenísimo, de lo mejor que se puede encontrar, y de las cosas buenas que hacen en el Ministerio.

Ya veis el bajón del consumo de oliva que ha experimentado la tierra del olivo, en cuestión de pocos años. ¿Qué s,us van a decir los perlas que viven del medre...?; que eso es mentira, que hay mercado, que falta aceite...¡pero hombre!, si todos esos ca.bro.nes viven de la maquila, el medre y el trato; cuánto más aceite, más medre y más olla.

Una buena os.tia en toda la cara con la mano bien abierta los pone firmes para otro año, ¡y que se rían de su pu.ta madre!.

https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion ... fault.aspx
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

GÉNESIS 2:2. Así fueron acabados los cielos y la tierra y todas sus huestes. En el séptimo día completó Dios la obra que había hecho, y reposó en el día séptimo de toda la obra que había hecho. Y bendijo Dios el séptimo día y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que El había creado y hecho.

Éxodo 31:15 Durante seis días se trabajará, pero el séptimo día será día de completo reposo, santo al SEÑOR. Cualquiera que haga obra alguna en el día de reposo morirá irremisiblemente.

Y lo mismo que Dios descansó el último día de la semana, LA LEY DE MOISÉS también dice que de 7 años, un año hay que dejar descansar a la tierra y a las personas.

Éxodo 23:10-11

Seis años sembrarás tu tierra y recogerás su producto; pero el séptimo año la dejarás descansar, sin cultivar, para que coman los pobres de tu pueblo, y de lo que ellos dejen, coman las bestias del campo. Lo mismo harás con tu viña y con tu olivar.


Source: https://bible.knowing-jesus.com/Espa%C3 ... %C3%A1tico

El origen de practicar un año sabático viene del mundo agrícola y se remonta a muchísimos siglos atrás en el que la antiquísima ley mosaica (también conocida como ley de Moisés o ley judía) marcaba que tras seis años de siembras y cosechas el que hacía el séptimo debía ser para que la tierra descansase y se dejase todo ese tiempo sin cultivar ni trabajar. Una práctica que comúnmente se conoce como ‘barbecho’.

Con el tiempo la costumbre de realizar estos ciclos de periodos de seis años de trabajo y descansar cuando llega el séptimo se trasladó hasta otras áreas laborales, por lo que otros muchos profesionales adquirieron esta tradición.

El término sabático procede de la palabra en hebreo ‘shabbath’, escrito comúnmente como ‘sabbat’ y cuyo significado son los verbos ‘descansar’ y ‘cesar’. De ese mismo vocablo se origina ‘sábado’ que es el día sagrado dentro de la semana judía y el cual está destinado exclusivamente al descanso, ya que en el calendario hebreo el sabbat o sábado corresponde al séptimo día de la semana, debido a que ésta empieza el domingo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por cateto »

Y dado que el bacatazo es impresionante en cuanto a economía por ser el nuestro un país con demasiada dependencia turística: ¿por qué el gobierno no incentiva las exportaciones agrarias como una de las medidas para reforzar la delicada situación económica que estamos padeciendo?
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17157
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por juancardelga »

Cateto no te has fijado que a nosotros no nos ayuda nadie? Que vamos a tomar por culo, y les da igual, pero sin nosotros en la pandemia! Hubieran comido m***, y quien se hecho los dineros al bolsillo? Los de siempre! El campo no está beneficiado con nada, y se creen que la pac es para comprar chalets! Los que compran los chalets con la pac! Son los que robaron los derechos en los años buenos! A ver si se han enterado todo el mundo! Y familias que cobran toda su casa el paro! Excepto uno! Qie lleva la finca, y así jornales a los sobrinos! Y amigos, se turnan, en fin para que hablar de esto si esto no tiene arreglo, mientras las leyes no se levanten desde lo hondooo! Mu hondooo! Aquí los autónomos del campo que en realidad vivíamos. De ello, nos han dejado tirados como una perra! No quiero un político al lado mía! Ni vecinos, de aquí, amigos qu eran, esto por si lo leen! Que estamos hasta los, huevs, y que ellos han cobrado su sueldo, pero no han tenido los mismísimos, c***, es, de salir a reclamar lo que es de sus agricultores, que son quien los mantienen! Ahora van a ver de donde van a cobrar los subnormales!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

.
Adjuntos
NI-UNA-ACEITUNA-AL-MOLINO.jpg
NI-UNA-ACEITUNA-AL-MOLINO.jpg (414.14 KiB) Visto 747 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1242
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por cepeda »

cateto escribió:Y dado que el bacatazo es impresionante en cuanto a economía por ser el nuestro un país con demasiada dependencia turística: ¿por qué el gobierno no incentiva las exportaciones agrarias como una de las medidas para reforzar la delicada situación económica que estamos padeciendo?

No lo hacen porque son pésimos gestores, nulos de ideas y además vagos por naturaleza y vividores del erario público..

Una noticia esperanzadora, es que para el sector agroalimentario y sus industrias, hay partidas de dinero muy generosas aprobadas en el acuerdo con la UE de días atrás..


Vamos a ver si desde este gobierno de inútiles son capaces de darle forma jurídica para que puedan llegar en los próximos años dichas ayudas.

Estamos hablando de los fondos de recuperación postcovid.
Magnun Sess
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Sin ruidos, sin os.tias, sin molestar a nadie, con campañas informativas al seto en las puertas de las cooperativas y almazaras para que se enteren.

Y sin sacar una gota de aceite hasta que no se alcance un precio digno.

Si el consumidor quiere aliñar con girasol que aliñe con girasol.

Pero que todo el estercolero de envasadores, mediadores y carroñeros se venga al zurco con nosotros.

Millones de jornales a tomar por qlo, millones de cotizaciones al carajo, aceiteras y orujeras cerradas, Gitanas quebradas, y cuando queramos y los precios sean dignos, sacamos el aceite de oliva.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

La única manera de defender al sector productor es incentivando los precios, pero los precios al alza de productos básicos, DISPARAN LA INFLACIÓN. Y RECESIÓN CON INFLACIÓN ES UNA RUINA.

El único que tiene POTESTAD ABSOLUTA PARA SUBIR LOS PRECIOS es el Gobierno VÍA IMPUESTOS. Si el sector productor elevase los precios al Gobierno y entes autónomos no les quedaría margen para subir impuestos (contribuciones, tasas, ivas...y etc).

¿A alguien le sorprende que la contribución pese a la bajada del precio de la vivienda suba año tras año...?.

¿A alguien le sorprende que haya que pagar una burrada por plusvalía a cambio de ISTP...?.

...etc.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por cateto »

juancardelga escribió:Cateto no te has fijado que a nosotros no nos ayuda nadie? Que vamos a tomar por culo, y les da igual, pero sin nosotros en la pandemia! Hubieran comido m***, y quien se hecho los dineros al bolsillo? Los de siempre! El campo no está beneficiado con nada, y se creen que la pac es para comprar chalets! Los que compran los chalets con la pac! Son los que robaron los derechos en los años buenos! A ver si se han enterado todo el mundo! Y familias que cobran toda su casa el paro! Excepto uno! Qie lleva la finca, y así jornales a los sobrinos! Y amigos, se turnan, en fin para que hablar de esto si esto no tiene arreglo, mientras las leyes no se levanten desde lo hondooo! Mu hondooo! Aquí los autónomos del campo que en realidad vivíamos. De ello, nos han dejado tirados como una perra! No quiero un político al lado mía! Ni vecinos, de aquí, amigos qu eran, esto por si lo leen! Que estamos hasta los, huevs, y que ellos han cobrado su sueldo, pero no han tenido los mismísimos, c***, es, de salir a reclamar lo que es de sus agricultores, que son quien los mantienen! Ahora van a ver de donde van a cobrar los subnormales!

Tómatelo con filosofía Juancar, que es domingo.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Nada más que en jornales, la campaña de aceituna en JAÉN mueve una cosecha media sobre 7 millones. Eso son cerca de 400 millones de euros, y gente,s dándole por qlo al Gobierno. ÚNICAMENTE EN JAÉN, ahora suma todas las provincias productoras, seguridad social y etc.

Y a más de uno le calientan y bien la cabeza.

No se está pidiendo nada del otro mundo, SE PIDE UN PRECIO JUSTO Y DIGNO.

Eso, se hace o no se hace, porque amenazar y no hacerlo o que te engañen diciendo que sí y cuando cojas la cosecha es no, es quedar a la altura del suelo.

Más de uno escarmienta y el próximo año las cosas cambian radicalmente. ¿Qué puede pasar...?, nada, porque la ruina ya la tenemos. Lo único que se puede conseguir es mejorar nuestras condiciones, y mejorar = SACRIFICIO.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por MatiasGu »

Anlo escribió:
MatiasGu escribió:
Anlo escribió:Solucion : si nadie hubiera vendido nada y esta próxima cosecha no se cogiera el aceite se vendería a 3 euros. Hagan sus cuentas señores. Ahorro de jornales y calentamientos de cabeza. Y todo el mundo apretando al no tener los temporeros peonadas algunas para arreglar sus paros y sus historias.
Hay más producción que consumo y venimos arrastrando excedentes. Si desabastecemos el mercado y cuando el consumidor vaya a comprar vea que el estante del aceite de oliva está vacío... Qué crees que haría? Dejar de cocinar/freir?

NO.

Compraría girasol y habriamos perdido un consumidor que costaría años que volviese, si es que vuelve.

Lo que nos faltaba...
No señor, esta usted muy equivocado, el mercado no se quedaría sin aceite. Tenemos mucho del año pasado y de hace dos años almacenado sin vender más el que se a vendido. Cuando hubiera demanda y poca oferta los precios subían por co-jo-nes y el aceite se vendería a un precio digno. Hay mucho mangante viviendo de la sudor de todos los agricultores.
Todo el aceite que queda es basura.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

.
Adjuntos
SENAL-PROHIBIDO-ENVASADORES.jpg
SENAL-PROHIBIDO-ENVASADORES.jpg (498.73 KiB) Visto 693 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

AÑO 2020: El mundo está dominado por la tontería. LA ESTUPIDEZ Y LA AVARICIA NO TIENEN LÍMITE. ¡Se necesita un héroe!, y ese héroe...HA LLEGADO: EL TÍO LA VARA.

¡EL TÍO LA VARA, un héroe de aquí!: ¿una bestia salvaje, ecológico, es un pájaro, es un cohete...?, NO, es el TÍO LA VARA.

¿QUIERES VERDE...?.

¡Toma verde!.
Adjuntos
ELTIOLAVARA.jpg
ELTIOLAVARA.jpg (49.45 KiB) Visto 682 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5398
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Jose6230 »

Como en Octubre pasado verdad? Y si no hace frío no se como vais a “prensar” en frío...
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por cuartero »

El envasador seguirá pagando mas por un aceite de super por la sencilla razon que les interesa que se sigan poniendo olivos en ese modelo, porque consideran que de esa manera la oferta ejerce presion al tradicional para que nos sigan pagando bajo. Pagan mas sabiendo que ese aceite no lo vale, pero su objetivo es el que he mencionado. Ya tienen ellos armas para recuperar lo que pagan de más en esas partidas.

Ellos son conscientes que si no pagaran ese plus con los rendimientos por el suelo, las cuentas no les saldrían a esos productores, inversores, especuladores. Es a menos de 3€ y ya se lo piensan porque el pago de esa inversion con los años de maxima produccion que tiene el modelo y arranque al final, los numeros empiezan a bailar. Es que a los precios que han pagado este año el aceite de super, sale menos de 0.3 el kilo de aceituna y a eso no mola
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1607
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Chueco »

carlonso escribió:
cuartero escribió:El envasador seguirá pagando mas por un aceite de super por la sencilla razon que les interesa que se sigan poniendo olivos en ese modelo, porque consideran que de esa manera la oferta ejerce presion al tradicional para que nos sigan pagando bajo. Pagan mas sabiendo que ese aceite no lo vale, pero su objetivo es el que he mencionado. Ya tienen ellos armas para recuperar lo que pagan de más en esas partidas.

Ellos son conscientes que si no pagaran ese plus con los rendimientos por el suelo, las cuentas no les saldrían a esos productores, inversores, especuladores. Es a menos de 3€ y ya se lo piensan porque el pago de esa inversion con los años de maxima produccion que tiene el modelo y arranque al final, los numeros empiezan a bailar. Es que a los precios que han pagado este año el aceite de super, sale menos de 0.3 el kilo de aceituna y a eso no mola
El comprador paga más por algo, que sabe que no lo vale, pero lo hace pensando en un futuro por él y por el resto de los envasadores?

La verdad es que no me extraña que el tradicional vaya como va con este tipo de razonamientos. No hace falta buscar el enemigo en casa.

Pon aquí el estudio económico en el que te basas, y lo comentamos.

Aprende a hablar de beneficio neto por Ha y de amortizaciones de inversión. Es lo mínimo para saber por dónde te andas.

Cuartero, no pongas seto que no te veo convencido del sistema. Déjanos a los demás que lo llevamos sufriendo 12-15 años, y seguimos plantando.
Yo no se si los que no tenemos seto acabaremos todos arruinados del todo o no, pero el que piense que plantando seto se va a enriquecer las lleva claras. =)) =)) =))
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apcarlondoocalipsis now)

Mensaje por cuartero »

Carlonso tú tendrás seto y sabrás de él pero yo lo conozco hace más años que tú. Ya te dije en una ocasión que manejé un seto durante años que ha sido arrancado a los 22 años y no se va a volver a poner por ahora pues a estos precios no es lo que se dice. Y se le ganó dinero pero tú siempre con el beneficio por hectárea para el super y luego precio por kilo de ace6 para otros. El coste de 1 kg de aceite está en 1,5 mínimo y eso en los años de producción de aceite alto por ha. A eso añádele la amortización por inversión. Pero bueno solo sabes tú del tema y punto
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Excepcional olivar Zen entre Torredelcampo y el cruce del Berrueco. De lo bueno lo mejor en un llano excepcional. Al fondo puede observarse el cerro de Jaén con el parador de turismo.

Por lo general hay un cargón de aceituna importante por todos lados, pero la aceituna por estas fechas sencillamente no vale para nada; aceitunas que no son más que pellejo y todavía quedan algunos meses más de calor.

Y si eso es un llano fresco con marco súper amplio, s,us podéis imaginar con un marco estrecho en tierras fuertes.
Adjuntos
OLIVAR-01.jpg
OLIVAR-01.jpg (407.61 KiB) Visto 1490 veces
OLIVAR-02.jpg
OLIVAR-02.jpg (476.95 KiB) Visto 1490 veces
OLIVAR-03.jpg
OLIVAR-03.jpg (334.81 KiB) Visto 1490 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder