Brutal tijeretazo en la PAC
Brutal tijeretazo en la PAC
Los aplausos que ha recibido el acuerdo conseguido en Europa para poner en marcha un "histórico" plan de reconstrucción poscoronavirus dotado con 750.000 millones no se escucharon ayer en el campo, aunque resonaron en los despachos del Ministerio de Agricultura. Mientras Luis Planas aseguraba que el pacto "es una excelente noticia para el sector", tanto los agricultores y ganaderos como la industrias alimentaria hablaba de "decepción y mucha preocupación".
El fondo de recuperación llega con un recorte del 10% del presupuesto de la PAC–un 9,5% para el primer pilar (ayudas directas) y del 11,75% para el segundo pilar (desarrollo rural), lo que supondrá un recorte de entre 40 y 60 millones (según la organización agraria que haga el cálculo) de los fondos que llegan a Aragón desde las arcas comunitarias.
PUBLICIDAD
No ha sido una sorpresa. Antes de la pandemia se hablaba de recortes y el tijeretazo era incluso mayor. "No es el 15% del que se hablaba en mayo de 2018 (11% primer pilar y 27,6% del segundo), por lo que se ha mejorado el escenario", señaló ayer el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón. Pero Joaquín Olona reconoció que es una reducción "que nos obliga a insistir, más si cabe, en la reforma en profundidad que venimos defendiendo para lograr un uso más eficaz de los fondos". Para el titular aragonés del ramo ya se contemplaba un escenario con menos presupuesto, por lo que recordó que por eso siempre ha defendido, aún a falta de concretar algunos detalles como, por ejemplo, cuánto dinero le corresponderá exactamente a España, que "lo verdaderamente importante es cómo aplicar ese dinero". Olona insistió en que la propuesta del Ejecutivo autonómico es distribuir las ayudas en favor de los profesionales del modelo familiar productivo, eliminando para ello los derechos históricos, "que no es lo que se viene haciendo y que algunos siguen en el empeño de seguir haciendo", destacó. Una propuesta en la que espera que se avance en la conferencia sectorial que ha convocado mañana el ministro de Agricultura.
Papel esencial
"Es decepcionante", aseguró el secretario general de UAGA, José María Alcubierre, que lamentó el "desprecio" que supone este tijeretazo para un sector que ha jugado un papel esencial durante los momentos más duros de la pandemia. Eso sí, dejo claro que "tras esta negociación de desastre", UAGA exige ahora "que se haga un buen reparto de los fondos, que se apueste por una PAC que apoye a los agricultores profesionales que viven en el medio rural".
Para el secretario general de Asaja-Aragón, el recorte es un "golpe bajo" que deja al sector muy lejos de ese reconocimiento social por su papel durante la crisis sanitaria. Y si el descenso de los fondos preocupa, inquieta más cuál será el impacto total, dado que las partidas de desarrollo rural son cofinanciadas por el Gobierno central y el autonómico, por lo que "habrá que esperar para ver hasta dónde llega el golpe definitivo".
Araga y UPA-Aragón también mostraron su decepción. Y recordaron que es un "error descomunal" reducir las ayudas que llegan a la agricultura, más en una situación post-covid en la que también el sector ha sufrido un gran impacto.
La industria alimentaria también mostró su inquietud. El gerente de AIAA, José Ignacio Domingo, reconoció que "no es una buena noticia" para el desarrollo rural, porque estos fondos son "son vitales" especialmente para Aragón. Y es que, según señaló, con menos recursos para impulsar la industria en el medio rural "va a ser muy difícil la lucha contra la despoblación"
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 87317.html
El fondo de recuperación llega con un recorte del 10% del presupuesto de la PAC–un 9,5% para el primer pilar (ayudas directas) y del 11,75% para el segundo pilar (desarrollo rural), lo que supondrá un recorte de entre 40 y 60 millones (según la organización agraria que haga el cálculo) de los fondos que llegan a Aragón desde las arcas comunitarias.
PUBLICIDAD
No ha sido una sorpresa. Antes de la pandemia se hablaba de recortes y el tijeretazo era incluso mayor. "No es el 15% del que se hablaba en mayo de 2018 (11% primer pilar y 27,6% del segundo), por lo que se ha mejorado el escenario", señaló ayer el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón. Pero Joaquín Olona reconoció que es una reducción "que nos obliga a insistir, más si cabe, en la reforma en profundidad que venimos defendiendo para lograr un uso más eficaz de los fondos". Para el titular aragonés del ramo ya se contemplaba un escenario con menos presupuesto, por lo que recordó que por eso siempre ha defendido, aún a falta de concretar algunos detalles como, por ejemplo, cuánto dinero le corresponderá exactamente a España, que "lo verdaderamente importante es cómo aplicar ese dinero". Olona insistió en que la propuesta del Ejecutivo autonómico es distribuir las ayudas en favor de los profesionales del modelo familiar productivo, eliminando para ello los derechos históricos, "que no es lo que se viene haciendo y que algunos siguen en el empeño de seguir haciendo", destacó. Una propuesta en la que espera que se avance en la conferencia sectorial que ha convocado mañana el ministro de Agricultura.
Papel esencial
"Es decepcionante", aseguró el secretario general de UAGA, José María Alcubierre, que lamentó el "desprecio" que supone este tijeretazo para un sector que ha jugado un papel esencial durante los momentos más duros de la pandemia. Eso sí, dejo claro que "tras esta negociación de desastre", UAGA exige ahora "que se haga un buen reparto de los fondos, que se apueste por una PAC que apoye a los agricultores profesionales que viven en el medio rural".
Para el secretario general de Asaja-Aragón, el recorte es un "golpe bajo" que deja al sector muy lejos de ese reconocimiento social por su papel durante la crisis sanitaria. Y si el descenso de los fondos preocupa, inquieta más cuál será el impacto total, dado que las partidas de desarrollo rural son cofinanciadas por el Gobierno central y el autonómico, por lo que "habrá que esperar para ver hasta dónde llega el golpe definitivo".
Araga y UPA-Aragón también mostraron su decepción. Y recordaron que es un "error descomunal" reducir las ayudas que llegan a la agricultura, más en una situación post-covid en la que también el sector ha sufrido un gran impacto.
La industria alimentaria también mostró su inquietud. El gerente de AIAA, José Ignacio Domingo, reconoció que "no es una buena noticia" para el desarrollo rural, porque estos fondos son "son vitales" especialmente para Aragón. Y es que, según señaló, con menos recursos para impulsar la industria en el medio rural "va a ser muy difícil la lucha contra la despoblación"
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 87317.html
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
A nosotros nos recortan a lo bestia pero mirad lo que dice la rata chepuda:
"Al menos un 25% de los fondos para migrantes"
https://twitter.com/i/web/status/1285479736744062982
hijo de la gran p.
"Al menos un 25% de los fondos para migrantes"
https://twitter.com/i/web/status/1285479736744062982
hijo de la gran p.
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
El 25% de los fondos para el 5%. Unos individuos que ni ellos han cotizado ni sus padres ni sus abuelos.Avatar escribió:A nosotros nos recortan a lo bestia pero mirad lo que dice la rata chepuda:
"Al menos un 25% de los fondos para migrantes"
https://twitter.com/i/web/status/1285479736744062982
hijo de la gran p.
Los españoles maltratados, los inmigrantes encumbrados por la izquierda. ¿Qué m*** es esta?
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
la mierd a que nos gobierna. Comunistas y basuristas narcisistas etarras, nacionalistas, regionalisas toda la basura junta que apoya al exsocialista narcisita Sánchez a quien tiene que pagar con trozos de España para que el siga de presi.
esto se va al garete
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
cómo nos toman el pelo los podemitas, ahora dice qeu la cuarta parte de los no se cuantos cientos de miles de millones para inmigrantes, y hace cuatro dias el paralítico argentino decía que legalizando a todos los inmigrantes nos ibamos a forrar...
https://www.elconfidencialdigital.com/a ... 47950.html
Podemos propone legalizar a todos los inmigrantes sin papeles para recaudar 1.500 millones
Su plan incluye regularizar a todos los extranjeros que estuvieran en España el día que se declaró el estado de alarma por el coronavirus
https://www.elconfidencialdigital.com/a ... 47950.html
Podemos propone legalizar a todos los inmigrantes sin papeles para recaudar 1.500 millones
Su plan incluye regularizar a todos los extranjeros que estuvieran en España el día que se declaró el estado de alarma por el coronavirus
esto se va al garete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
creo que se esta movilizando todo el sector agrícola a nivel europeo.. puede que veamos bastante guerra en pocas semanas....
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
Si, si, guerras....puedes hacer lo que quieras pero la pasta ya ha volado.
Al agricultor se le recorta la pac, y en cuenta se le dan ayudas a toda la chusma que viene a vivir del cuento.
Pero en fin, es lo que se ha votado.
Al agricultor se le recorta la pac, y en cuenta se le dan ayudas a toda la chusma que viene a vivir del cuento.
Pero en fin, es lo que se ha votado.
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
Es lógico que el presupuesto de la PAC se vaya reduciendo, más aún cuando analizan los resultados de la cantidad de dinero que se inyecta y no repercute en una mejora de los núcleos rurales.
Al final los ciudadanos tienen otras prioridades y así lo reflejan en las cumbres europeas.
Al final los ciudadanos tienen otras prioridades y así lo reflejan en las cumbres europeas.
Secretorum Fidelium non sit tutum
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
La pac en españa ,es politica agraria de las comunidades autonomas,el gobierno no mira lo que dicen los agricultores, sino haber que dicen las comunidades autonomas,algunas comunidades aun pretenden seguir con los derechos historicos, es increible, eso en el resto de europa no pasa.
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
no lo tengas tan claro. ¿quien es el presi de Correos?? su amigo de la infanciaVerdamarillo escribió:
Pero en fin, es lo que se ha votado.
¿quien garantiza la cadena de custodia del voto por correo? nadie
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
Todo el dinero que se inyectqa en el campo repercute en los nucleos rurales, todo, hasta el último céntimo.Galizur escribió:Es lógico que el presupuesto de la PAC se vaya reduciendo, más aún cuando analizan los resultados de la cantidad de dinero que se inyecta y no repercute en una mejora de los núcleos rurales.
Al final los ciudadanos tienen otras prioridades y así lo reflejan en las cumbres europeas.
y donde repercute el dinero para los inmigrantes?
¿y para los vagos de la paguita pesebre compravtos de podemos?
donde repercute?????
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
muy bueno numeritos, el vídeo me refiero....
Si eliminaramos todos los corruptos de este mundo nos aburririamos mucho: quedaríamos tres o cuatro gatos!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
No sus preocupéis que si mañana hubiese que votar volverían a ganar con mayoría absoluta,controlan el sistema y la gente en su mayoría es imbécil...y si no lo son,se hace un apaño con los votos y que siga la fiesta.
Por otra parte,el tema de la PAC ya era de esperar... no sé a qué fin tanto revuelo pues después de tantos años de abuso, mercadeo de derechos y picaresca lo raro es que aún quede algún euro en el presupuesto. En mi modesta opinión, cualquier explotación agrícola que cuente en sus cuentas la PAC para sobrevivir, mejor que vaya preparando otras salidas o vaya pensando en cambiar de oficio porque la viabilidad a medio plazo va a ser nula.
Por otra parte,el tema de la PAC ya era de esperar... no sé a qué fin tanto revuelo pues después de tantos años de abuso, mercadeo de derechos y picaresca lo raro es que aún quede algún euro en el presupuesto. En mi modesta opinión, cualquier explotación agrícola que cuente en sus cuentas la PAC para sobrevivir, mejor que vaya preparando otras salidas o vaya pensando en cambiar de oficio porque la viabilidad a medio plazo va a ser nula.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
Recopilación de varios periódicos que hizo el agropopular
El recorte del fondo agrícola europeo amenaza las ayudas de todo un año
Resumen de prensa del jueves 23 de julio de 2020
================================================
El recorte del fondo agrícola europeo amenaza las ayudas de todo un año (El Economista)
El acuerdo europeo para el fondo de reconstrucción aprobado esta semana en Bruselas amenaza 5.000 millones de euros de los fondos agrícolas para España. Según la organización agrícola Asaja, los fondos destinados a la agricultura se reducirán un 10 %, pasando de 383.000 a 343.900 millones de euros en el periodo 2021-2027, un recorte que equivale a “perder un año entero de pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) en España”.
La Eurocámara quiere modificar las ‘rebajas’ en el acuerdo (El Economista)
Los eurodiputados quieren mejorar el presupuesto comunitario de los próximos años y corregir” algunos recortes que consideran injustificados y que han sido incluidos en el acuerdo alcanzado por los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UE, especialmente en investigación, migración, seguridad y defensa y Erasmus.
Los países del Norte no podrán bloquear los fondos europeos (La Razón)
El «freno de emergencia» diseñado para contentar al primer ministro holandés Mark Rutte con el objetivo de bloquear el desembolso del dinero a cambio de las reformas será, sobre todo, un «botón nuclear» que quizás nunca tenga que pulsarse y cuyas consecuencias serán limitadas.
Los frugales, sin poder de bloqueo (La Razón)
El Parlamento Europeo quiere cambios en el fondo de reconstrucción: «Hay que corregir errores».
Habrá condicionalidad (La Razón)
Por Juan Ramón Rallo
El Gobierno nos ha vendido que el acuerdo con Bruselas ha sido un gran éxito negociador que va a traer más de 140.000 millones de euros a España. Parecería que Sánchez ha logrado cortar las orejas y el rabo al grupo de los frugales, consiguiendo todo lo que ambicionaba. Pero la realidad es bastante distinta: no solo porque los importes conseguidos son bastante inferiores a los originalmente anunciados (el fondo iba a tener una dotación original de 500.000 millones de euros en transferencias y de 250.000 millones en préstamos, pero finalmente serán 390.000 millones de transferencias y 360.000 de préstamos), sino porque la solicitud de ayudas llevará aparejada la condicionalidad que el Ejecutivo rechazaba hace apenas unos días («una intromisión inadmisible en la soberanía de España», nos decían).
Los planes del Gobierno chirrían en Bruselas (Expansión)
El acuerdo suscrito en la Unión Europea, que incluye el llamado freno holandés en el caso de que el plan que presente alguno de los países miembros no cumplan con las expectativas comunitarias, puede suponer un serio contratiempo en la agenda del Gobierno de la coalición PSOE-Unidas Podemos. Varias de las banderas que han defendido chocan de frente con algunas de las cuestiones planteadas por los países autodenominados como frugales, lo que puede acrecentar las tensiones internas en la coalición de Gobierno y, por extensión, con sus principales socios para aprobar medidas económicas.
Los países renuncian a programas innovadores para conservar subsidios directos (El País)
Los programas comunitarios de sanidad o cambio climático han sido las grandes víctimas de la negociación del acuerdo europeo para reconstrucción. Los países prefirieron salvar el llamado plan de recuperación y resiliencia —dotado con 672.000 millones de euros del total de 750.000 millones— a costa de otros fondos específicos que o bien desaparecieron o sufrieron un tijeretazo.
El fondo europeo anticrisis se enfrenta a retos políticos, legislativos y logísticos (El País)
Ni un minuto que perder. Horas después de que los Veintisiete lograran un acuerdo para el fondo de recuperación, los líderes de los grupos políticos del Parlamento Europeo se reunieron.
Puntos dudosos del plan de rescate de la UE (El Economista)
Por Mathew Lynn
Bruselas necesita un plan para pagar la deuda más allá de tributos digitales o ecológicos.
Las cinco actividades que han disparado los rebrotes en España (El Mundo)
Reuniones familiares, discotecas, temporeros… así se han originado los 224 brotes activos.
– Alerta por los rebrotes: España se coloca a la cabeza de Europa (La Razón)
Murcia restituirá los regadíos ilegales y limita los fertilizantes en el mar Menor (ABC)
El pleno de la Asamblea Regional de Murcia dio luz verde ayer a la nueva ley de Recuperación y Protección del Mar Menor que, entre otras novedades, amplía de 500 a 1.500 metros la franja de restricción de uso de fertilizantes en torno a la laguna, reduce de 5 a 3 años el plazo para aprobar el plan de ordenación territorial y obliga a la restitución de regadíos ilegales.
– Protagonistas: Fernando López Miras Pte. de la Región de Murcia (ABC)
– Una ley para tratar de salvar al mar Menor del colapso (El País)
La Autoridad Fiscal recomienda subir los tipos reducidos del IVA (El País)
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal pide que se revisen al alza los tipos reducidos y superreducidos del IVA de una manera gradual y conforme vaya mejorando la economía. Estos afectan a bienes de primera necesidad o la hostelería, y su tributación se encuentra ahora en el 4% y el 10%, respectivamente, en lugar del 21%, que es el tipo general.
– La AIReF sugiere elevar el tipo de IVA reducido por beneficiar a rentas altas (El Economista)
– La AIRef insta a revisar las rebajas fiscales a Sicav, alquileres, planes de pensiones y el IVA reducido (Cinco Días)
– La AIReF quiere acabar con el IVA reducido porque sólo <<beneficia a las rentas altas>> (El Mundo)
– AIReF pide subir el IVA reducido y revisar incentivos de planes de pensiones (Expansión)
– La Autoridad Fiscal pide revisar el IVA y los planes de pensiones (La Razón)
La exportación agroalimentaria crece un 4,1%, según Cajamar (El Economista)
Las exportaciones agroalimentarias alcanzaron en 2019 un máximo histórico de 52.530 millones de euros, un 4,1% más que un año antes.
Las empresas son la clave para una recuperación sostenible (Cinco Días)
Josep Puxeu, Director general de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) y presidente del grupo de estudio ‘La economía sostenible que necesitamos’ del Consejo Económico y Social Europeo (CESE)
La crisis del coronavirus ha elevado aún más el debate sobre la necesidad de acelerar la transición hacia un modelo más sostenible. Estamos ante un momento clave, en el que las empresas tenemos que liderar este cambio. ¿Cómo sepuede transformar el modelo energético, frenar el cambio climático, promover una producción y un consumo responsable, el empleo de calidad, la igualdad o la inclusión social sin la implicación activa de las empresas? Las de alimentación y gran consumo somos conscientes de que debemos ser parte activa e imprescindible en este proceso.
Negocios con los subsidios alimentarios (El País)
El cerco de la justicia estadounidense en torno a Alex Saab se estrechó a partir de finales de 2018, cuando tuvo que abandonar su país natal, Colombia, uno de los principales aliados de la Administración de Trump contra el régimen chavista. Ese mismo año, la Fiscalía de México incautó mercancías para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) que distribuyen las bolsas de comida en los barrios por el pago de sobreprecios en alimentos de baja calidad.
Eloy Lecanda y el mito de Vega Sicilia (Expansión)
Se supone que gracias a sus conocimientos mundanos sabía de la existencia de los grandes vinos franceses de Burdeos, pero el caso es que don Eloy, que era un hombre muy emprendedor, hizo construir una bodega en sus tierras en Vega Sicilia, roturó el terreno para plantar viñas y se marchó a Burdeos, a importar plantas exóticas, como las definieron.
Lea Vicens – Rejoneadora «¿Animalista? no, yo respeto al animal, no quiero humanizarlo» (La Razón)
Lea Vicens vive en el campo, entre animales, es mujer y torea a caballo. Por la crisis sanitaria ha cambiado los planes de esta temporada 2020. Se adapta y reinventa. Sorprende.
Las fresas y los frutos rojos mandan cuando aprieta el calor (La Razón)
Por la doctora Carmen Martín
Estos tipos de frutas son antioxidantes y llenan de vitalidad. La fresa es una fruta rica en hierro y vitamina C que ayuda a la síntesis del colágeno combatiendo la flacidez y la celulitis. Tolerada por los diabéticos, también ayuda a combatir la anemia. Es una fruta ideal para el verano ya que, además de su aporte vitamínico, es refrescante. Las fresas son ricas en yodo y fibra, y esto favorece a nuestros procesos digestivos. Los frutos rojos, en general, reducen el riesgo de infarto y otras enfermedades de tipo cardíaco.
El recorte del fondo agrícola europeo amenaza las ayudas de todo un año
Resumen de prensa del jueves 23 de julio de 2020
================================================
El recorte del fondo agrícola europeo amenaza las ayudas de todo un año (El Economista)
El acuerdo europeo para el fondo de reconstrucción aprobado esta semana en Bruselas amenaza 5.000 millones de euros de los fondos agrícolas para España. Según la organización agrícola Asaja, los fondos destinados a la agricultura se reducirán un 10 %, pasando de 383.000 a 343.900 millones de euros en el periodo 2021-2027, un recorte que equivale a “perder un año entero de pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) en España”.
La Eurocámara quiere modificar las ‘rebajas’ en el acuerdo (El Economista)
Los eurodiputados quieren mejorar el presupuesto comunitario de los próximos años y corregir” algunos recortes que consideran injustificados y que han sido incluidos en el acuerdo alcanzado por los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UE, especialmente en investigación, migración, seguridad y defensa y Erasmus.
Los países del Norte no podrán bloquear los fondos europeos (La Razón)
El «freno de emergencia» diseñado para contentar al primer ministro holandés Mark Rutte con el objetivo de bloquear el desembolso del dinero a cambio de las reformas será, sobre todo, un «botón nuclear» que quizás nunca tenga que pulsarse y cuyas consecuencias serán limitadas.
Los frugales, sin poder de bloqueo (La Razón)
El Parlamento Europeo quiere cambios en el fondo de reconstrucción: «Hay que corregir errores».
Habrá condicionalidad (La Razón)
Por Juan Ramón Rallo
El Gobierno nos ha vendido que el acuerdo con Bruselas ha sido un gran éxito negociador que va a traer más de 140.000 millones de euros a España. Parecería que Sánchez ha logrado cortar las orejas y el rabo al grupo de los frugales, consiguiendo todo lo que ambicionaba. Pero la realidad es bastante distinta: no solo porque los importes conseguidos son bastante inferiores a los originalmente anunciados (el fondo iba a tener una dotación original de 500.000 millones de euros en transferencias y de 250.000 millones en préstamos, pero finalmente serán 390.000 millones de transferencias y 360.000 de préstamos), sino porque la solicitud de ayudas llevará aparejada la condicionalidad que el Ejecutivo rechazaba hace apenas unos días («una intromisión inadmisible en la soberanía de España», nos decían).
Los planes del Gobierno chirrían en Bruselas (Expansión)
El acuerdo suscrito en la Unión Europea, que incluye el llamado freno holandés en el caso de que el plan que presente alguno de los países miembros no cumplan con las expectativas comunitarias, puede suponer un serio contratiempo en la agenda del Gobierno de la coalición PSOE-Unidas Podemos. Varias de las banderas que han defendido chocan de frente con algunas de las cuestiones planteadas por los países autodenominados como frugales, lo que puede acrecentar las tensiones internas en la coalición de Gobierno y, por extensión, con sus principales socios para aprobar medidas económicas.
Los países renuncian a programas innovadores para conservar subsidios directos (El País)
Los programas comunitarios de sanidad o cambio climático han sido las grandes víctimas de la negociación del acuerdo europeo para reconstrucción. Los países prefirieron salvar el llamado plan de recuperación y resiliencia —dotado con 672.000 millones de euros del total de 750.000 millones— a costa de otros fondos específicos que o bien desaparecieron o sufrieron un tijeretazo.
El fondo europeo anticrisis se enfrenta a retos políticos, legislativos y logísticos (El País)
Ni un minuto que perder. Horas después de que los Veintisiete lograran un acuerdo para el fondo de recuperación, los líderes de los grupos políticos del Parlamento Europeo se reunieron.
Puntos dudosos del plan de rescate de la UE (El Economista)
Por Mathew Lynn
Bruselas necesita un plan para pagar la deuda más allá de tributos digitales o ecológicos.
Las cinco actividades que han disparado los rebrotes en España (El Mundo)
Reuniones familiares, discotecas, temporeros… así se han originado los 224 brotes activos.
– Alerta por los rebrotes: España se coloca a la cabeza de Europa (La Razón)
Murcia restituirá los regadíos ilegales y limita los fertilizantes en el mar Menor (ABC)
El pleno de la Asamblea Regional de Murcia dio luz verde ayer a la nueva ley de Recuperación y Protección del Mar Menor que, entre otras novedades, amplía de 500 a 1.500 metros la franja de restricción de uso de fertilizantes en torno a la laguna, reduce de 5 a 3 años el plazo para aprobar el plan de ordenación territorial y obliga a la restitución de regadíos ilegales.
– Protagonistas: Fernando López Miras Pte. de la Región de Murcia (ABC)
– Una ley para tratar de salvar al mar Menor del colapso (El País)
La Autoridad Fiscal recomienda subir los tipos reducidos del IVA (El País)
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal pide que se revisen al alza los tipos reducidos y superreducidos del IVA de una manera gradual y conforme vaya mejorando la economía. Estos afectan a bienes de primera necesidad o la hostelería, y su tributación se encuentra ahora en el 4% y el 10%, respectivamente, en lugar del 21%, que es el tipo general.
– La AIReF sugiere elevar el tipo de IVA reducido por beneficiar a rentas altas (El Economista)
– La AIRef insta a revisar las rebajas fiscales a Sicav, alquileres, planes de pensiones y el IVA reducido (Cinco Días)
– La AIReF quiere acabar con el IVA reducido porque sólo <<beneficia a las rentas altas>> (El Mundo)
– AIReF pide subir el IVA reducido y revisar incentivos de planes de pensiones (Expansión)
– La Autoridad Fiscal pide revisar el IVA y los planes de pensiones (La Razón)
La exportación agroalimentaria crece un 4,1%, según Cajamar (El Economista)
Las exportaciones agroalimentarias alcanzaron en 2019 un máximo histórico de 52.530 millones de euros, un 4,1% más que un año antes.
Las empresas son la clave para una recuperación sostenible (Cinco Días)
Josep Puxeu, Director general de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) y presidente del grupo de estudio ‘La economía sostenible que necesitamos’ del Consejo Económico y Social Europeo (CESE)
La crisis del coronavirus ha elevado aún más el debate sobre la necesidad de acelerar la transición hacia un modelo más sostenible. Estamos ante un momento clave, en el que las empresas tenemos que liderar este cambio. ¿Cómo sepuede transformar el modelo energético, frenar el cambio climático, promover una producción y un consumo responsable, el empleo de calidad, la igualdad o la inclusión social sin la implicación activa de las empresas? Las de alimentación y gran consumo somos conscientes de que debemos ser parte activa e imprescindible en este proceso.
Negocios con los subsidios alimentarios (El País)
El cerco de la justicia estadounidense en torno a Alex Saab se estrechó a partir de finales de 2018, cuando tuvo que abandonar su país natal, Colombia, uno de los principales aliados de la Administración de Trump contra el régimen chavista. Ese mismo año, la Fiscalía de México incautó mercancías para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) que distribuyen las bolsas de comida en los barrios por el pago de sobreprecios en alimentos de baja calidad.
Eloy Lecanda y el mito de Vega Sicilia (Expansión)
Se supone que gracias a sus conocimientos mundanos sabía de la existencia de los grandes vinos franceses de Burdeos, pero el caso es que don Eloy, que era un hombre muy emprendedor, hizo construir una bodega en sus tierras en Vega Sicilia, roturó el terreno para plantar viñas y se marchó a Burdeos, a importar plantas exóticas, como las definieron.
Lea Vicens – Rejoneadora «¿Animalista? no, yo respeto al animal, no quiero humanizarlo» (La Razón)
Lea Vicens vive en el campo, entre animales, es mujer y torea a caballo. Por la crisis sanitaria ha cambiado los planes de esta temporada 2020. Se adapta y reinventa. Sorprende.
Las fresas y los frutos rojos mandan cuando aprieta el calor (La Razón)
Por la doctora Carmen Martín
Estos tipos de frutas son antioxidantes y llenan de vitalidad. La fresa es una fruta rica en hierro y vitamina C que ayuda a la síntesis del colágeno combatiendo la flacidez y la celulitis. Tolerada por los diabéticos, también ayuda a combatir la anemia. Es una fruta ideal para el verano ya que, además de su aporte vitamínico, es refrescante. Las fresas son ricas en yodo y fibra, y esto favorece a nuestros procesos digestivos. Los frutos rojos, en general, reducen el riesgo de infarto y otras enfermedades de tipo cardíaco.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
No repercute casi nada, una gran mayoría de los perceptores reside en Madrid capital, que debe ser ahora núcleo rural para usted. Luego otra parte importante en capitales de provincia, con lo cual el dinero que llega se gasta en muchas cosas pero bien poco en el mundo rural y núcleos pequeños que están casi vacíos.3141592 escribió:Todo el dinero que se inyectqa en el campo repercute en los nucleos rurales, todo, hasta el último céntimo.Galizur escribió:Es lógico que el presupuesto de la PAC se vaya reduciendo, más aún cuando analizan los resultados de la cantidad de dinero que se inyecta y no repercute en una mejora de los núcleos rurales.
Al final los ciudadanos tienen otras prioridades y así lo reflejan en las cumbres europeas.
y donde repercute el dinero para los inmigrantes?
¿y para los vagos de la paguita pesebre compravtos de podemos?
donde repercute?????
El cuento eso se lo dice a los que no vivan diariamente en pequeños núcleos rurales que seguramente se lo creerán.
Y claro a falta de argumentos ya empezamos como siempre con los bulos y mentiras sobre inmigrantes, pagas, etc.
Secretorum Fidelium non sit tutum
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
https://agroinformacion.com/la-pac-del- ... istoricos/
La propuesta por lo menos quiere cambiar la estafa de los derechos históricos, quizás por eso ya han comenzado a levantarse y manipular los que más van a perder, que son los que no aportan nada al campo y se llevan la mayor parte del dinero.
La propuesta por lo menos quiere cambiar la estafa de los derechos históricos, quizás por eso ya han comenzado a levantarse y manipular los que más van a perder, que son los que no aportan nada al campo y se llevan la mayor parte del dinero.
Secretorum Fidelium non sit tutum
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
¿Tienes datos de cuánto va a Madrid capital?Galizur escribió:No repercute casi nada, una gran mayoría de los perceptores reside en Madrid capital, que debe ser ahora núcleo rural para usted. Luego otra parte importante en capitales de provincia, con lo cual el dinero que llega se gasta en muchas cosas pero bien poco en el mundo rural y núcleos pequeños que están casi vacíos.3141592 escribió:Todo el dinero que se inyectqa en el campo repercute en los nucleos rurales, todo, hasta el último céntimo.Galizur escribió:Es lógico que el presupuesto de la PAC se vaya reduciendo, más aún cuando analizan los resultados de la cantidad de dinero que se inyecta y no repercute en una mejora de los núcleos rurales.
Al final los ciudadanos tienen otras prioridades y así lo reflejan en las cumbres europeas.
y donde repercute el dinero para los inmigrantes?
¿y para los vagos de la paguita pesebre compravtos de podemos?
donde repercute?????
El cuento eso se lo dice a los que no vivan diariamente en pequeños núcleos rurales que seguramente se lo creerán.
Y claro a falta de argumentos ya empezamos como siempre con los bulos y mentiras sobre inmigrantes, pagas, etc.
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
Galizur escribió:https://agroinformacion.com/la-pac-del- ... istoricos/
La propuesta por lo menos quiere cambiar la estafa de los derechos históricos, quizás por eso ya han comenzado a levantarse y manipular los que más van a perder, que son los que no aportan nada al campo y se llevan la mayor parte del dinero.
Como la mujer de cañete que se levanta 200.000 euros de pac todos años, que no cambie nada que no cambie nada, decia cañete y su reforma. Y claro los sindicatos de anda lucia le dieron un premio.seran los del cortijo de 600 euros ha de pac.
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
https://www.fega.es/es/PwfGcp/es/acceso ... sultasBeneMinden escribió:
¿Tienes datos de cuánto va a Madrid capital?
Aqui se pueden consultar todos los datos que se estimen convenientes.
Secretorum Fidelium non sit tutum
Re: Brutal tijeretazo en la PAC
La gran mayoría de los perceptores tendría una mejora si se reforma de una vez esta PAC preparada para que unos pocos sigan viviendo de las ayudas sin invertir un euro en el mundo rural.orchesto escribió:Galizur escribió:https://agroinformacion.com/la-pac-del- ... istoricos/
La propuesta por lo menos quiere cambiar la estafa de los derechos históricos, quizás por eso ya han comenzado a levantarse y manipular los que más van a perder, que son los que no aportan nada al campo y se llevan la mayor parte del dinero.
Como la mujer de cañete que se levanta 200.000 euros de pac todos años, que no cambie nada que no cambie nada, decia cañete y su reforma. Y claro los sindicatos de anda lucia le dieron un premio.seran los del cortijo de 600 euros ha de pac.
Y el que tenga miedo a la reforma ya sabemos en que parte esta.
Secretorum Fidelium non sit tutum