olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Pienso a veces que no estoy en un foro de agricultores, de gente que conoce el campo o su medio
Mas bien parece un foro de urbanitas que visitan sus fincas montados en su cayenne.
Nos acercamos mas cada dia a ser la huertita de to.i,en vez de un foro de profesionales, de gente de campo que lleva toda su vida en esto.
Mas bien parece un foro de urbanitas que visitan sus fincas montados en su cayenne.
Nos acercamos mas cada dia a ser la huertita de to.i,en vez de un foro de profesionales, de gente de campo que lleva toda su vida en esto.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Hombre Carlonso hablas de 30-35 céntimos kilo aceituna con malo. Si a eso te ha salido a t según los datos que diste de venta y rendimiento
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
mentesa_bastia escribió:Alguno puede salir retratado en este excepcional comentario que he rescatado de un foro de por ahí.
La Sagra (Toledo), tan cerca de Madrid, tan lejos de Dios.
Ese entorno es una de las mayores podredumbres de España. Gente que vive de subsidios sociales a tutiplén, y si vais a hacia los pueblos de Toledo inmediatos a Parla es peor.
Chozas de Canales es uno de los lugares más perturbadores que conozco. En realidad toda la comarca de la Sagra.
Impacta la cantidad de negros que hay, tienen la plaza del pueblo tomada. Hay uno que lleva la mano en la oreja y simula tener un móvil y hablar con alguien.
Una vez que estaba en el ayuntamiento, un negro pedía audiencia con el alcalde en el mostrador. ¿Pa qué le quieres? Le decían, y el negro que era muy importante, que tenía que hablar con el alcalde, y venga y dale. Sale el alcalde y ve el tinglado y le dice al negro que qué c*** quiere. Y el negro, todo solemne, le dice que es el encargado de comunicarle que un ministro de su país va a visitar el pueblo. Todo Dios allí descojonandose, y el negro to serio, que sí, que iba a ir un ministro de su país al pueblo a visitar a sus compatriotas y que había que recibirle con honores. Y el alcalde tratando de quitarse al negro de encima, venga, venga, pues que me mande una carta y ya veremos si no hay que llamar también a un ministro nuestro, venga, venga, haz el favor. Luego resultó que era un hijo de un jefe de una tribu.
Por no hablar de las dos urbanizaciones enormes que hay a cada lado del pueblo con casas a mitad de construir muchas de ellas y muchos enganches de luz ilegales y m*** a tutiplén en los ¿jardines?. Y todo eso en medio de esos secarrales infames, es un lugar sólo apto para masturbarse o suicidarse.
Estoy harto de decir que la zona norte de Toledo y Parla y sus alrededores son una zona extraña. Es un lugar raro que trasmite sensaciones raras. Pueblos llenos de urbanizaciones en medio de la nada, medio vacías, aceras sin árboles, chalet abandonados o con puertas y ventanas tapiadas junto a otros bien cuidados. Gente extraña, negros deambulando sin oficio ni beneficio, paisanos con sus Ebros sin capota y la cuba de sulfatar las viñas, p*** de saldo que ya no son competitivas en Madrí, moros, moros a tutiplén con las moras cubiertas de pies a cebeza. Páramos infinitos, cielos inmensos que te aplastan y te recuerdan que solo eres un simple mortal.
Hay algo en esa tierra que perturba el alma, los que hemos estado allí lo sabemos, aunque no sepamos qué es.
El alma y el cuerpo, hay una cantidad enorme de cáncer y esquizofrenia, más que en ninguna otra parte de España.
El ambiente perturba el alma y la tierra se alimenta de sus cuerpos. Está maldita.
Decía José Antonio Primo de Rivera que los castellanos conquistaron el mundo porque no tenían otra opción, quien haya vivido en Toledo Norte sabe que esto es un dogma de fe.
Es una tierra de desdicha. Desdicha mala...
Siempre que hay un secuestro en Madrí, no sé el porqué pero si la cosa sale mal, el cadáver lo encuentra semienterrado en la Sagra, escarbado por unos perros de caza o en alguna antigua fábrica de ladrillos de esa maldita zona.
Esa zona esta maldita. Los perros huyen espantados por el hedor a muerte y sin embargo la tierra engulle desdicha. Pide desdicha.
Siempre galgos, porque allá no hay más que galgos, y a montones abandonados.
Colgados, ahorcados, devorados por las pulgas mientras todavía sigue fluyendo la m*** de sus tripas por el tronco que les sirve de patíbulo. Cae la tarde; se va poniendo el sol... Los lugareños, apestando a sudor, dejan de un lado sus aperos y se dirigen a la taberna a gastarse el jornal en vino tinto.
Y cuando sopla el aire, el solano, que es el único aire que allí recorre los llanos y que además les seca la ropa, cuando éste corre se puede oír los lamentos de la almas de los oriundos que calladamente agonizan e impregnan el ambiente de dolor y fatigas. En verano el calor te achicharra como si del mismo infierno se tratase, y en invierno castañean los dientes y el moquillo cae de la nariz. No hay mujeres guapas, solo viejas y extranjeras. No cantan los pájaros, no hay sombras de árboles porque no hay árboles, ni pájaros que se posen. Todo es desasosiego y una extraña sensación de angustia.
Por la noche en verano no refresca jamaś y oyes a las chicharras cantar con su monótono canto hasta volverte loco. Y se oyen cantos de pájaros pero sólo de perdices ya que no hay otras aves, perdices sí que hay en muchísima abundancia, y también muchos conejos. Infinidad de conejos atropellados se ven en las cunetas.
Y los contenedores de la Maersk reciclados para vivienda con un tinajón enorme de cemento al lado para tener agua son todo un clásico.
Siempre creí que yo era uno, indivisible. Pero la Sagra me desdobló, fue allí donde pude comprobar que no era uno, sino dos. Un cuerpo y un alma que formaban un conjunto. Recuerdo como al pisar esa maldita tierra quiso arrebatarme mi alma. Y juro por Dios que noté como se me escapaba del cuerpo y era engullida por aquel lugar. Pero la atrapé y pude mantenerla unida a mi cuerpo, no me extraña que la gente del lugar hayan perdido todos la cabeza. Esa tierra te vacía, que roba el ser espiritual y mantiene el cuerpo orgánico, que deambulan por las urbanizaciones sin brillo en las miradas.
Levantas el lomo, el azadón al lado y respiras y el aire te quema las entrañas de miseria y el hedor es más profundo que la mismísima náusea.
Conejos con mixomatosis, perdices de granjas que sueltan para que escapen y en su huida mueran. Galgos famélicos, tiñosos, muertos de frío o de miedo que no paran de temblar. Estos son los tres animales que habitan esa tierra, una tierra seca que niega el agua. La antesala al infierno de Dante.
Por eso su vino es tan fuerte, porque se hace con el sufrimiento de los que trabajan la tierra. Un vino con regusto a polvo, amargo, áspero al paladar, que emborracha y hace mal vino en los que lo beben. Sacando lo peor de cada uno. Es la sangre maldita del lugar, beber ese brebaje es como probar la sangre de un vampiro.
Denominación de origen Méntrida. Si lo veis por ahí no lo probéis, bueno, haced lo que queráis, pero que sepáis que son las lagrimas de esa gente que vive atrapada en un universo paralelo.
Una tierra yerma, estéril que aúlla de dolor, la sangre derramándose en la sementera. No lloverá en meses. Oscurece y el paisano camina entre los cipreses... ¿Quedará algún mendrugo de pan de ayer? La noche abrasa, el regreso duele.
¿Y los olivos? Siempre enfermos, siempre afectados. Solía preguntar por cortesía a los lugareños que qué tal hogaño la cosecha. Y siempre, siempre, pasaba algo al olivo. Cuando no les pica la mosca, no llueve; cuando llueve, les entra repilo; o las heladas tiran el fruto o la sequía no da rendimiento de aceite. Siempre están enfermos o afectados, son como un reflejo de sus dueños. Cuando hay mucha producción, baja el precio. Si no dan nada, sube el precio del aceite. Cuando no es granizo, es la tuberculosis del olivo. Si un año les pagan pronto la subvención, ese año los rumanos y gitanos arrasan los olivares. Siempre, siempre tiene algo malo. No he visto árbol más sufrido que los olivos de esa zona. Y con que orgullo te cuentan sus enfermedades los agricultores, parece que están deseando que les preguntes para empezar a quejarse amargamente de su existencia.
No se si serán fuerzas telúricas o arcanos secretos, pero en esa zona el número de niños subnormales es llamativo. Cuando me la recorrí, raro era el día que alguien no me confesaba que tenía un hijo en un colegio especial, o una hija con paga, o algún ser de luz en la familia. Llegué a pensar que los hombres de allí son estériles y que es el mismísimo Belcebú el que engendra en sus mujeres esos abominables seres. Preñando la región de mongolismo y atraso.
Los oriundos de La Sagra jamás te dirán lo que piensan. Para ellas decir lo que piensan es el mayor pecado que existe. Mayor que el incesto o el asesinato. Si agarras a un sagreño, lo atas a un sillón, le arrancas una muela con unas tenazas oxidadas a lo vivo y el preguntas si le duele... pues te dirá que no.
El sagreño es celoso de sus pensamientos. Sin embargo si ves a dos sagreños juntándose al azar por la calle es fácil adivinar lo que se dicen el uno al otro: Se mienten.
Porque mentir es su deporte comarcal. No hacen sino manipular a los otros mintiéndoles para sonsacarles. "Sacar mentira por verdad" como dicen ellos. Se creen muy astutos con el forastero y no se dan cuenta de que en realidad quedan como unos cretinos.
Sus relaciones humanas son antinaturales, artificiales, extrañísimas. No saben lo que es la espontaneidad, la sinceridad, el trato abierto, cercano, cálido y franco. Y ni lo quieren saber.
Las casas de los muchos moros que ves allí tampoco son nada halagüeñas. Ves un pequeño bloque de tres pisos en tres plantas y ves que hay tres antenas parabólicas y la cerradura de la entrada rota desde hace años y que nadie la arregla. Los buzones de los moros tienen garrapateado un nombre con rotulador y nada más. Es desolador.
Gente que por las tardes apuran los vinos antes de ir al puticlub de Valmojado o al del Lucio en Maqueda.
Ancianos que van a labrar viñas en tractores que se fabricaron cuando aún vivía Franco. Gestos huraños en sus curtidos rostros.
La mayor parte de los campos de cultivo están yermos y llenos de malas yerbas.
Cardos seteros por doquier pero no se os ocurra recoger setas de cardo. Las setas absorben muchos tóxicos y a saber qué comes. En una ocasión recogí un montón de setas de cardo en el interior de la rotonda de acceso a la autovía en Santa Cruz de Retamar y la diarrea que tuve fue histórica.
Ancianos de pinta siniestra que van a misa todos los domingos. Vestidos de negro y con rostro lleno de amargura, soberbia y desesperación. Agarran los rosarios fuertemente en sus a vez temblorosos dedos.
No vayáis a la Sagra hijos míos.
Tan cerca de Madrid, tan lejos de Dios.
Demoledor, la verdad.


Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
armagnac escribió:Pienso a veces que no estoy en un foro de agricultores, de gente que conoce el campo o su medio
Mas bien parece un foro de urbanitas que visitan sus fincas montados en su cayenne.
Nos acercamos mas cada dia a ser la huertita de to.i,en vez de un foro de profesionales, de gente de campo que lleva toda su vida en esto.
Que grandísima verdad. compañero forero.



Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Luis Planas defiende que el olivar tradicional se distinga del
intensivo para recibir un mayor apoyo de la PAC
https://www.interempresas.net/Produccio ... o-UPA.html
intensivo para recibir un mayor apoyo de la PAC
https://www.interempresas.net/Produccio ... o-UPA.html
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
aqui el Valero de Asaja, que comentábamos hace unos días, proponiendo las soluciones al olivar.. por supuesto la principal poner todos seto... como se nota el "patrocinio" y el cacito puesto...
https://www.asajajaen.com/actualidad/al ... los-valero
va quedando muy claro que el super le conviene muy mucho a los industriales de los deolos migasas y cia.. se trata de que bajemos los costes a 1,40 para que puedan comprar el aceite a 1,5.. esa es la solución
https://www.asajajaen.com/actualidad/al ... los-valero
va quedando muy claro que el super le conviene muy mucho a los industriales de los deolos migasas y cia.. se trata de que bajemos los costes a 1,40 para que puedan comprar el aceite a 1,5.. esa es la solución
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y cuando bajemos los costes a 1,40 lo querrán a 1,0 y después a 0,80 y después a 1,5 y mas y mas, pero antes de que desaparezcamos aflojaran un poquito para seguir chupandoFiry escribió:aqui el Valero de Asaja, que comentábamos hace unos días, proponiendo las soluciones al olivar.. por supuesto la principal poner todos seto... como se nota el "patrocinio" y el cacito puesto...
https://www.asajajaen.com/actualidad/al ... los-valero
va quedando muy claro que el super le conviene muy mucho a los industriales de los deolos migasas y cia.. se trata de que bajemos los costes a 1,40 para que puedan comprar el aceite a 1,5.. esa es la solución
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
hombre a ti es al que menos te interesa que se siga poniendo seto y bajando de forma general los costes de los aceites y por tanto los precios de compra... al final los del seto seguramente sois los que mas ganais con precios altos...
bueno ya depende también por donde te entre el dinero, si tienes olla en que se ponga seto pues también te interesa.. eso ya...
bueno ya depende también por donde te entre el dinero, si tienes olla en que se ponga seto pues también te interesa.. eso ya...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Hombre digo yo que tus charletas y asesoramientos con los de Todolivo las cobraras.. ¿o to ese curro lo haces gratis..?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No vallas a ser cateto como los de la boina y vallas a invertir en hierros, que se te ven las ideas...jajajaja
Hace tiempo hombre que se ven esas máquinas, no es nada nuevo.
Hace tiempo hombre que se ven esas máquinas, no es nada nuevo.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Esa mauqina es más para viña, también vale para los primeros años del seto. Si la metes en un seto ya con años no creo que sea efectiva. Por lo menos lo que yo aprecio de esa del vídeo, no se si las habrá más grandes arrastradas.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Ley de Kleiber: Las matemáticas detrás del diseño de la vida.
https://www.abc.es/ciencia/20140218/abc ... 71734.html
Ley de Kleiber (universal para todos los seres vivos), y fractales están directamente relacionados. Tanto en un árbol (ramificaciones), como en un mamífero (ramificaciones sistema sanguíneo y celulares).
La razón por la que un árbol ha decidido escoger esa forma, es para MAXIMIZAR la cantidad de luz de sol que recibe. Una simple regla, es suficiente para crear esa figura. El árbol crece y se divide, una y otra vez, hasta obtener esa forma tan compleja.
https://www.youtube.com/watch?v=eN2F_59lj2A
El pater patriae de los fractales: Mandelbrot:
https://www.youtube.com/watch?v=nIeAeU-XBfI
https://www.abc.es/ciencia/20140218/abc ... 71734.html
Ley de Kleiber (universal para todos los seres vivos), y fractales están directamente relacionados. Tanto en un árbol (ramificaciones), como en un mamífero (ramificaciones sistema sanguíneo y celulares).
La razón por la que un árbol ha decidido escoger esa forma, es para MAXIMIZAR la cantidad de luz de sol que recibe. Una simple regla, es suficiente para crear esa figura. El árbol crece y se divide, una y otra vez, hasta obtener esa forma tan compleja.
https://www.youtube.com/watch?v=eN2F_59lj2A
El pater patriae de los fractales: Mandelbrot:
https://www.youtube.com/watch?v=nIeAeU-XBfI
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Por esa misma razón, LEY DE KLEIBER, las plantas pequeñas tienen tasas metabólicas mucho más altas y maduran antes. A un seto se le fuerza de forma artificial a tener una disposición ANTINATURAL contraria a la evolución; aunque su sistema celular envejece con el paso del tiempo y de forma prematura, al no obtener una maximización para obtener la luz solar.
Esa tasa metabólica mucho "más alta" dada la correlación masa-volumen, conseguida de forma artificial, LOS HACE SER MUCHO MENOS EFICIENTES EN EL CONSUMO DE NUTRIENTES-AGUA en relación a su forma arbórea natural.
Esa tasa metabólica mucho "más alta" dada la correlación masa-volumen, conseguida de forma artificial, LOS HACE SER MUCHO MENOS EFICIENTES EN EL CONSUMO DE NUTRIENTES-AGUA en relación a su forma arbórea natural.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Esa baja maximización dado el carácter artificial de su configuración, entre otras muchas causas, provoca que cuando la transpiración excede al agua absorbida por sus "pírricas y atrofiadas" raíces, suceda el estrés hídrico que pueda llevar a la muerte de las plantas.
Lo que motivará REGAR Y REGAR sin hartura y sin compasión malgastando recursos hídricos escasos.
Estas cosas no las dicen los sabeores que únicamente hablan de eficiencia, cuando ello es falso, por meras y básicas reglas matemáticas.
Y por ello los rendimientos son igualmente bajísimos y por consiguiente bajísima la eficiencia agua de riego, nutrientes, aceite. Lo único que hace de forma EFICIENTE el seto es inundar de ALPERUJOS el mercado, o lo que es lo mismo,...contaminar.
Si alguien tomase notas de estas cosas, NO SE PLANTABA NI UN SETO MÁS. Pero con datos matemáticos objetivos y fiables, y no cuentos de la lechera.
Lo que motivará REGAR Y REGAR sin hartura y sin compasión malgastando recursos hídricos escasos.
Estas cosas no las dicen los sabeores que únicamente hablan de eficiencia, cuando ello es falso, por meras y básicas reglas matemáticas.
Y por ello los rendimientos son igualmente bajísimos y por consiguiente bajísima la eficiencia agua de riego, nutrientes, aceite. Lo único que hace de forma EFICIENTE el seto es inundar de ALPERUJOS el mercado, o lo que es lo mismo,...contaminar.
Si alguien tomase notas de estas cosas, NO SE PLANTABA NI UN SETO MÁS. Pero con datos matemáticos objetivos y fiables, y no cuentos de la lechera.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
El embalse de IZNÁJAR va camino de quedarse sin agua en la semana 34 o 35 de 51 este año.
El año pasado por estas fechas estaba al 47% y este año está al 38%.
La media a 10 años de IZNÁJAR implicaba que estuviese ahora mismo al 72,8%.
Este año está mucho peor que los 3 últimos años.
¡Nos dejan sin agua!, y como eso suceda, se van a ver muchos setos ardiendo y muchos inversores corriendo.
Y no es únicamente eso, estoy viendo cantidad de árboles adultos con estrés hídrico severo y secándose, al no haber humedad alguna en el subsuelo.
El año pasado por estas fechas estaba al 47% y este año está al 38%.
La media a 10 años de IZNÁJAR implicaba que estuviese ahora mismo al 72,8%.
Este año está mucho peor que los 3 últimos años.
¡Nos dejan sin agua!, y como eso suceda, se van a ver muchos setos ardiendo y muchos inversores corriendo.
Y no es únicamente eso, estoy viendo cantidad de árboles adultos con estrés hídrico severo y secándose, al no haber humedad alguna en el subsuelo.
- Adjuntos
-
- IZNAJAR.jpg (92.68 KiB) Visto 493 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y la Breña II está al 20%, nunca estuvo peor en su vida. El segundo embalse más grande de Andalucía.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Más bien, UN IMPUESTO a los regantes que son los beneficiados, para LIMPIAR el fondo de los embalses.carlonso escribió:Lo que hay que hacer es limpiar los embalses, que lo del caudal ecológico y los aforos de los embalses, si estuviera bien hecho, serviría de algo.
Lo que marque el embalse de Iznajar, quítadle el fondo de 10 o 15 metros de cieno y porquería que cuenta como agua y no los es.
Otro trabajo para que vayan los ecologistas de voluntarios, a limpiar embalses y riberas.
Lo que uno caga, se lo limpia uno.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Esta primavera, ya lo dije unas pocas veces, iznajar muy bajo. Y sigue el ritmo, se están teniendo unas mínimas bastante altas veremos cómo evoluciona la cosa. Pero el pantano lo tiene muy feo, los ríos que los abastecen están de ver jeje.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Más cara Carlonso, el doble o el triple más cara el agua.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Lo que hay que hacer es comparar los precios europedos del agua PARA RIEGO, e igualarla, para que los fachillas del agua sepan que el agua no es para tirarla ni para jo.der al prójimo.
Ahí se puede sacar mucho dinero para obras sociales, sanidad, educación y etc.
Y de paso, quitarse a la escoria del agua.
Ahí se puede sacar mucho dinero para obras sociales, sanidad, educación y etc.
Y de paso, quitarse a la escoria del agua.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.