por donde ir con el aceite
Re: por donde ir con el aceite
invertir? dime carlonso ?
Re: por donde ir con el aceite
muchas gracias carlonso,, para mi tus escritos son de una gran ayuda, esnecesario que nos sigas iluminando para que veamos la luz,
Re: por donde ir con el aceite
vamos olivareros del tradicional, que la competetividad de nuestras explotaciones, nos la tenemos que ganar nosotros, hay que moverse, sin un sector empresarial fuerte en nuestros pueblos , poco tenemos que hacer
ya llevamos mucho tiempo poniendo la mano y haciendo pelotas, parque nos paguen bien el aceite
el pan y la dignidad, la libertad,,, estas cosas hay que luchar por elllas..... hemos perdido en 3 años un 46 por ciento de valor de kg de aceite
juntos podemos ,,, ppero debemos pactar el camino,, hacia donde vamos
con solo mani festaciones no avanzamos suficientemente.... hya que buscar bien la vida al aceite y todos sabemos lo que hace falta,, voluntad , voluntad , compromiso, compromiso
5
ya llevamos mucho tiempo poniendo la mano y haciendo pelotas, parque nos paguen bien el aceite
el pan y la dignidad, la libertad,,, estas cosas hay que luchar por elllas..... hemos perdido en 3 años un 46 por ciento de valor de kg de aceite
juntos podemos ,,, ppero debemos pactar el camino,, hacia donde vamos
con solo mani festaciones no avanzamos suficientemente.... hya que buscar bien la vida al aceite y todos sabemos lo que hace falta,, voluntad , voluntad , compromiso, compromiso
5
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: por donde ir con el aceite
Isidro27 escribió:muchas gracias carlonso,, para mi tus escritos son de una gran ayuda, esnecesario que nos sigas iluminando para que veamos la luz,
Yo también he visto la luz isidro..voy a poner un seto en lo alto de la sierra.. y tambien he hecho el seguro..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: por donde ir con el aceite
Carlonso! Hay te has equivocado hombre! Vamos a ver le quedan 260000toneladas! Pero de hay han vendido todo los excedentes que tenían del año pasado entiendes, vaya habrán vendido de la nueva, pero ya me entiendes, sobre 300000han vendido seguro! Más o menos,
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: por donde ir con el aceite
Yo no creo que valla ir el mercado tan a la baja. Fuera está ya casi todo limpio, y aquí queda lo justo para enlazar hasta Dicembre. Siendo realistas y coherentes solo por las existencias a día de hoy el mercado debería de ir ligeramente al alza, lo que presiona a los precios a la baja es una “futurible supercosecha” que está por ver.
Por eso estoy seguro que alargar el almacenamiento 6 meses más haría que repuntasen los precios, por mucho que se rían los Matías y sucedáneos...
Por eso estoy seguro que alargar el almacenamiento 6 meses más haría que repuntasen los precios, por mucho que se rían los Matías y sucedáneos...
Re: por donde ir con el aceite









"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: por donde ir con el aceite
Pelomaíz está intratable...25% aranceles a Francia


La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: por donde ir con el aceite
Aquí hace unos días liquidaron LA DE HACE DOS AÑOS a unos cincuenta y poco de pesetas el kg. de aceitunas con un 24% de rendimiento industrial. La de este año está entera.juancardelga escribió:Carlonso! Hay te has equivocado hombre! Vamos a ver le quedan 260000toneladas! Pero de hay han vendido todo los excedentes que tenían del año pasado entiendes, vaya habrán vendido de la nueva, pero ya me entiendes, sobre 300000han vendido seguro! Más o menos,
Hay mucho más aceite del que tú te piensas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: por donde ir con el aceite
Si hay demanda y falta oferta subirían todas las categorías. Si aquí se vende todo, y cuánto más barato más margen de beneficio para los acesur etc. Aquí todo se refina y tenemos suave o intenso a cerca de 3€ kg en los supermercados....
Pues no hemos visto veces subir los lampantes por que escaseaban....
Pues no hemos visto veces subir los lampantes por que escaseaban....
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: por donde ir con el aceite
Carlonso,...¡ni calidad ni punta de po.llas!. Un lampante entra en la Gitana o en Coosur y sale virgen extra medalla de oro.
¿Qué te piensas que los laboratorios están ahí por gusto...?.
Un poco de colorante por aquí, un poco de polvitos por allá, un tralarí un tralará et voila.
Es más, el lampante es súper necesario para obtener la calidad final de esos extras, y el rendimiento económico del fabricante.
DE HECHO, estoy llegando al pleno convencimiento, que un OLIVA REFINADO SUAVE O INTENSO es plenamente procedente de olivares tradicionales, POR ELLO EL SECTOR DEL SETO ANDA TAN CABREADO POR AQUÍ Y DICE DE REGALAR ESE ACEITE PARA BIODIESEL.
Explicación: Si el seto es 100% virgen extra, NO HABRÁ NADA DE SETO EN UN ACEITE DE OLIVA REFINADO y será todo PROCEDENTE DE OLIVAR TRADICIONAL.
¿Qué te piensas que los laboratorios están ahí por gusto...?.
Un poco de colorante por aquí, un poco de polvitos por allá, un tralarí un tralará et voila.
Es más, el lampante es súper necesario para obtener la calidad final de esos extras, y el rendimiento económico del fabricante.
DE HECHO, estoy llegando al pleno convencimiento, que un OLIVA REFINADO SUAVE O INTENSO es plenamente procedente de olivares tradicionales, POR ELLO EL SECTOR DEL SETO ANDA TAN CABREADO POR AQUÍ Y DICE DE REGALAR ESE ACEITE PARA BIODIESEL.
Explicación: Si el seto es 100% virgen extra, NO HABRÁ NADA DE SETO EN UN ACEITE DE OLIVA REFINADO y será todo PROCEDENTE DE OLIVAR TRADICIONAL.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: por donde ir con el aceite
¿S,us acordáis de la opción de los perlas...?, REGALAR EL LAMPANTE PARA BIODIESEL.
¡No hombre no...!, el lampante es la base de muchos medallas de oro, y los suaves e intensos, todos ellos...PROCEDENTES DEL OLIVAR TRADICIONAL.
Lo que quieren es quitarse al tradicional como sea y la llevan clara.
¡No hombre no...!, el lampante es la base de muchos medallas de oro, y los suaves e intensos, todos ellos...PROCEDENTES DEL OLIVAR TRADICIONAL.
Lo que quieren es quitarse al tradicional como sea y la llevan clara.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: por donde ir con el aceite
hombre carlonso, facil no es, eso no lo hace cualquiera en su garaje... para eso en su día se liaron a contratar químicos y catadores, y ya tienen el proceso muy afinado, saben los porcentajes, saben que aceites y saborizantes meterles para darles matices, saben como sortear los controles y los marcadores.. y todo esto no ha sido de la noche a la mañana, les ha llevado años afinar los protocolos y lograr "la magia"... en fin supongo que tu como químico que eres podras decirnos, si quieres, mas de todo esto..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: por donde ir con el aceite
¿3 euros? Eso es poco comparado con lo que va a subir cuando retiren 800.000 tn de acite durante 18 meses.
Joselete666, cuéntaselo tú que no se lo creen...
Joselete666, cuéntaselo tú que no se lo creen...
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: por donde ir con el aceite
Vete a un privado o cambia de cooperativa. La gestión no ha podido ser peor.mentesa_bastia escribió:Aquí hace unos días liquidaron LA DE HACE DOS AÑOS a unos cincuenta y poco de pesetas el kg. de aceitunas con un 24% de rendimiento industrial. La de este año está entera.juancardelga escribió:Carlonso! Hay te has equivocado hombre! Vamos a ver le quedan 260000toneladas! Pero de hay han vendido todo los excedentes que tenían del año pasado entiendes, vaya habrán vendido de la nueva, pero ya me entiendes, sobre 300000han vendido seguro! Más o menos,
Hay mucho más aceite del que tú te piensas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: por donde ir con el aceite
Mente con esos precios,,,,es una ruina,,,y yo creo que se han aprovechado en meterse algunos dineretes los que mandan en el bolsillo,,,
Re: por donde ir con el aceite
Grupo Interóleo
Los datos no dejan lugar a dudas. Hay menos #aceitedeoliva producido, aumentan las #exportaciones, crecen las salidas, con volúmenes de récord, y se incrementa el #consumo mundial. Además, se constata que habrá menos enlace entre campañas del previsto a finales del mes de junio por la Unión Europea. Con una comercialización de 144.000 toneladas en el mes de junio (la mayor cantidad de los últimos años) tenemos muy claro que no existen justificaciones para sufrir unos #precios tan bajos en origen, por lo que reclamamos prudencia a la hora de vender para que se haga de una forma tranquila y siempre teniendo en cuenta que estamos en un mercado globalizado, donde es muy importante analizar las producciones y consumos de todo el mundo, no sólo de España.
Apuntes que se refuerzan con los datos hechos públicos por la #AICA y que destacan que, a finales de junio, se habían vendido 144.000 toneladas (incluyendo importaciones), lo que representa una cifra récord en los últimos años. Además, en la actualidad, productores, envasadores y FUNDACION PATRIMONIO COMUNAL OLIVARERO cuentan con unas existencias totales en España de 870.087 toneladas, frente al millón largo del año pasado, lo que unido a una disminución mundial de producción, nos lleva a pensar que habrá un enlace corto. Una situación que entendemos debe hacer que los #precios en origen no se hundan más y comience a producirse la tan ansiada reversión y, por consiguiente, los productores volvamos a ver aumentar las rentas más allá de los costes de #producción, de los que a día de hoy estamos lejos.
Todos estos datos dejan una conclusión muy clara. Es inexplicable que los #precios sigan tan bajos, sobre todo porque hay que tener muy en cuenta que la #producción de aceite el próximo año, ya no solo en España, sino a nivel mundial, será inferior a las prevista. Además, ya está confirmado que en la campaña de #comercialización se ha vendido más aceite del producido en nuestro país. Cifras que demuestran que todo lo que se produce se vende. Esto tiene que hacer que, de una vez por todas, repunte la situación actual y comencemos a ver una mayor estabilidad en los precios del aceite.
Los datos no dejan lugar a dudas. Hay menos #aceitedeoliva producido, aumentan las #exportaciones, crecen las salidas, con volúmenes de récord, y se incrementa el #consumo mundial. Además, se constata que habrá menos enlace entre campañas del previsto a finales del mes de junio por la Unión Europea. Con una comercialización de 144.000 toneladas en el mes de junio (la mayor cantidad de los últimos años) tenemos muy claro que no existen justificaciones para sufrir unos #precios tan bajos en origen, por lo que reclamamos prudencia a la hora de vender para que se haga de una forma tranquila y siempre teniendo en cuenta que estamos en un mercado globalizado, donde es muy importante analizar las producciones y consumos de todo el mundo, no sólo de España.
Apuntes que se refuerzan con los datos hechos públicos por la #AICA y que destacan que, a finales de junio, se habían vendido 144.000 toneladas (incluyendo importaciones), lo que representa una cifra récord en los últimos años. Además, en la actualidad, productores, envasadores y FUNDACION PATRIMONIO COMUNAL OLIVARERO cuentan con unas existencias totales en España de 870.087 toneladas, frente al millón largo del año pasado, lo que unido a una disminución mundial de producción, nos lleva a pensar que habrá un enlace corto. Una situación que entendemos debe hacer que los #precios en origen no se hundan más y comience a producirse la tan ansiada reversión y, por consiguiente, los productores volvamos a ver aumentar las rentas más allá de los costes de #producción, de los que a día de hoy estamos lejos.
Todos estos datos dejan una conclusión muy clara. Es inexplicable que los #precios sigan tan bajos, sobre todo porque hay que tener muy en cuenta que la #producción de aceite el próximo año, ya no solo en España, sino a nivel mundial, será inferior a las prevista. Además, ya está confirmado que en la campaña de #comercialización se ha vendido más aceite del producido en nuestro país. Cifras que demuestran que todo lo que se produce se vende. Esto tiene que hacer que, de una vez por todas, repunte la situación actual y comencemos a ver una mayor estabilidad en los precios del aceite.
Re: por donde ir con el aceite
compañero fisbu,, todo dependera de la gestion del aceite, que seamos capaces de hacer
sin un sector empresarial fuerte liderando el sector,,, perdidas . perdidas . mas perdidas
mirar el sector del vino , rioja , jerez ,,,
hace falta gente profesional liderando el sector
nuestro nivel comercial es mejorable
sin un sector empresarial fuerte liderando el sector,,, perdidas . perdidas . mas perdidas
mirar el sector del vino , rioja , jerez ,,,
hace falta gente profesional liderando el sector
nuestro nivel comercial es mejorable
Re: por donde ir con el aceite
buen domingo amigos olivareros, reflexionemos hoy sobre el futuro del olivar,,,, en nuestras piscinas, en nuestros modestos estanques,
el futuro esta en nuestras manos,,,,, todo depende de nosotros mismos,,,
yo ya mismo ire ami estanque sencillo, pero eso si con mi periodico en la mano, por 3euros paso un buen domingo
ese periodico es vital, para conseguir unos precios justos para nuestros aceites,,, queridos amigos del foro , sin formacion sera muy dificil avanzar hacia un precio justo
un saludo y que dios os bendiga nhoy
el futuro esta en nuestras manos,,,,, todo depende de nosotros mismos,,,
yo ya mismo ire ami estanque sencillo, pero eso si con mi periodico en la mano, por 3euros paso un buen domingo
ese periodico es vital, para conseguir unos precios justos para nuestros aceites,,, queridos amigos del foro , sin formacion sera muy dificil avanzar hacia un precio justo
un saludo y que dios os bendiga nhoy
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 29 May 2020, 18:20
Re: por donde ir con el aceite
Os dejo la mejor entrevista que he visto a día de hoy sobre la situación actual del olivar, los precios, las export-import, el análisis de la situación del superintensivo vs tradicional y las opciones reales de diferenciar y competir en el mercado del aceite de oliva.
https://adeoliva.com/origen-crisis-oliv ... e-vinuesa/
https://adeoliva.com/origen-crisis-oliv ... e-vinuesa/