olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Jaja ok te voy a contestar, así me dejas en paz porque si no vas a estar varios meses dando la murga
Suponiendo eso si, que no son montajes:
-la foto con pájaros debe ser de una recolección nocturna, no se si con cosechadora y no muy bien hecha, en cuyo caso seria de seto, o lo mismo con vibrador autopropulsado de un tradicional o intensivo.. ..pues en la recolección diurna no se matan pajaros segun nos dicen los técnicos de la administración que han realizado los estudios con los que se ha prohibido la recol. nocturna..
-la otra de aceituna más verde se ve como lo que recogemos nosotros a finales de octubre para el aceite verde después de pasarla por la limpiadora de tallos.. si es de cosechadora o no me es imposible saberlo como tu comprenderás.. eso si seguro que es de recol. diurna puesto que no se ha matado ningún pájaro jeje.. o no porque el zorzal se ha ido con los tallos jjeje.. en cuyo caso habrá acabado revendido de estranjis en el bar del pueblo jjj
Te vale asi?
Suponiendo eso si, que no son montajes:
-la foto con pájaros debe ser de una recolección nocturna, no se si con cosechadora y no muy bien hecha, en cuyo caso seria de seto, o lo mismo con vibrador autopropulsado de un tradicional o intensivo.. ..pues en la recolección diurna no se matan pajaros segun nos dicen los técnicos de la administración que han realizado los estudios con los que se ha prohibido la recol. nocturna..
-la otra de aceituna más verde se ve como lo que recogemos nosotros a finales de octubre para el aceite verde después de pasarla por la limpiadora de tallos.. si es de cosechadora o no me es imposible saberlo como tu comprenderás.. eso si seguro que es de recol. diurna puesto que no se ha matado ningún pájaro jeje.. o no porque el zorzal se ha ido con los tallos jjeje.. en cuyo caso habrá acabado revendido de estranjis en el bar del pueblo jjj
Te vale asi?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
https://www.olimerca.com/noticiadet/por ... 4b147e9f08
El tradicional de Portugal cabreado ante el avance del seto. Prosperidad dicen algunos...
El tradicional de Portugal cabreado ante el avance del seto. Prosperidad dicen algunos...
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Saco pregúntale a algún agricultor que lo hayan metido en un parque y ya veras que contento esta con los beneficios del parquepaco_798 escribió:https://www.horajaen.com/2020/07/01/175 ... 1_JdiHxHc8
Hasta qué punto afectaría a las parcelas de olivar que se encuentran en un parque natural?


-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
A ver que alguien que esté en el parque de Cazorla, Segura y las Villas o en Sierra Magina nos diga cómo afecta a sus parcelas de olivar.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Paco yo tengo olivos en la Sierra las villas, creo que ya lo dije en alguna ocasión.
La diferencia que estén en un lugar protegido respecto a otro que no es bastante grande,pero al ser una zona de sierra, sus propias limitaciones ya existentes hacen que no se noten la diferencia.
Me explicó:
En un olivar de sierra, con pendientes, dificiles accesos, baja productividad etc... Hacen que modernizar y mejorar la explotación no sea muy rentable, con lo cual tener esas limitaciones por ser parque natural hacen que no se noten.
Cuales son esas limitaciones:
No poder hacer movimientos de tierra, cambiar un punto de acceso a la finca, hacer ciertos sondeos para riego, arreglar un cauce de un arroyo etc...todo eso lo tienes prohibido en su mayoría.
Pero como digo, en mi caso no me merecería la pena mejorar esas fincas como si fueran de campiña porque no tendría beneficios de lo invertido.
Un olivar de sierra en un parque natural tienes que buscar otro tipo de rentabilidad, esa rentabilidad lo saco recolectando aceite temprano en esas fincas. Sacas un aceite con una calidad brutal, con una acidez en su punto exacto más un rendimiento que ya lo querían tener los olivos dopados de la campiña.
Olivos con 40-50 kilos, buena tierra, temperaturas agradables en verano, alguna que otra tormenta que las refresca, no se arruga la aceituna, pues ya ves que aceite sale de las olivas serreñas jajaja... De lo mejor que puedes probar.
Otra cosa son zonas de campiña en los márgenes de un parque natural ya dentro de el, a estos si que los joden, pero bueno...
La diferencia que estén en un lugar protegido respecto a otro que no es bastante grande,pero al ser una zona de sierra, sus propias limitaciones ya existentes hacen que no se noten la diferencia.
Me explicó:
En un olivar de sierra, con pendientes, dificiles accesos, baja productividad etc... Hacen que modernizar y mejorar la explotación no sea muy rentable, con lo cual tener esas limitaciones por ser parque natural hacen que no se noten.
Cuales son esas limitaciones:
No poder hacer movimientos de tierra, cambiar un punto de acceso a la finca, hacer ciertos sondeos para riego, arreglar un cauce de un arroyo etc...todo eso lo tienes prohibido en su mayoría.
Pero como digo, en mi caso no me merecería la pena mejorar esas fincas como si fueran de campiña porque no tendría beneficios de lo invertido.
Un olivar de sierra en un parque natural tienes que buscar otro tipo de rentabilidad, esa rentabilidad lo saco recolectando aceite temprano en esas fincas. Sacas un aceite con una calidad brutal, con una acidez en su punto exacto más un rendimiento que ya lo querían tener los olivos dopados de la campiña.
Olivos con 40-50 kilos, buena tierra, temperaturas agradables en verano, alguna que otra tormenta que las refresca, no se arruga la aceituna, pues ya ves que aceite sale de las olivas serreñas jajaja... De lo mejor que puedes probar.
Otra cosa son zonas de campiña en los márgenes de un parque natural ya dentro de el, a estos si que los joden, pero bueno...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Me acuerdo de un chiste, al respecto del súper:
El notas que compró una estufa porque sus gastos de combustible se reducían a la mitad, y era cierto, y por ello pensó muy astutamente si con una estufa he reducido mis gastos a la mitad, con dos estufas podré calentar la casa sin necesidad de combustible alguno.
La entropía es una medida de disponibilidad de la energía: mide la cantidad de energía QUE YA NO SE PUEDE UTILIZAR NI APROVECHAR para transformarla en trabajo. Un aumento de la entropía supone una disminución de la energía disponible: ni el carbón ni el petróleo PUEDEN QUEMARSE DOS VECES: el mineral de hierro con alta concentración de metal es un recurso precioso, mientras que el hierro disuelto en el océano no lo es.
Desde el comienzo de la Revolución Industrial hemos ido agotando rápidamente todos los depósitos de baja entropía (los interesantes): reservas de combustibles fósiles, yacimientos minerales...etc. Dilapidar de forma irresponsable la riqueza natural que constituyen estos depósitos de baja entropía, restringe cada vez más las opciones vitales de los seres humanos que nos sucederán.
Quien crea que el crecimiento exponencial puede durar eternamente en un mundo finito, o es un loco o es un economista.
Sólo se puede recuperar una parte de los materiales; siempre hay un resto que se pierde irrecuperablemente. Reciclar exige siempre utilizar energía. Los neumáticos pueden reciclarse las partículas adheridas al asfalto no. El plomo de las baterías puede recuperarse, el plomo emitido a la atmósfera junto con los gases de escape no. El cierre de los ciclos es imposible, y las pérdidas de materia inevitables.
El reciclado perfecto es un imposible termodinámico. Solo algo más de la mitad de todo el oro extraído en toda la historia de la humanidad está hoy disponible.
LA ENERGÍA NO PUEDE RECICLARSE, se pierde al 100%, y la materia no puede reciclarse al 100%.
A medida que consumimos los mejores yacimientos minerales, los depósitos de combustible más accesibles...solo nos va quedando depósitos de materia-energía con mayor entropía, y por ello menos disponibles, menos útiles, menos aprovechables y cada vez más caros de explotar. Cada vez nos vamos acercando más al momento en que la obtención de una tonelada de petróleo implique el consumo de tanta energía como la que contiene ese petróleo.
El notas que compró una estufa porque sus gastos de combustible se reducían a la mitad, y era cierto, y por ello pensó muy astutamente si con una estufa he reducido mis gastos a la mitad, con dos estufas podré calentar la casa sin necesidad de combustible alguno.
La entropía es una medida de disponibilidad de la energía: mide la cantidad de energía QUE YA NO SE PUEDE UTILIZAR NI APROVECHAR para transformarla en trabajo. Un aumento de la entropía supone una disminución de la energía disponible: ni el carbón ni el petróleo PUEDEN QUEMARSE DOS VECES: el mineral de hierro con alta concentración de metal es un recurso precioso, mientras que el hierro disuelto en el océano no lo es.
Desde el comienzo de la Revolución Industrial hemos ido agotando rápidamente todos los depósitos de baja entropía (los interesantes): reservas de combustibles fósiles, yacimientos minerales...etc. Dilapidar de forma irresponsable la riqueza natural que constituyen estos depósitos de baja entropía, restringe cada vez más las opciones vitales de los seres humanos que nos sucederán.
Quien crea que el crecimiento exponencial puede durar eternamente en un mundo finito, o es un loco o es un economista.
Sólo se puede recuperar una parte de los materiales; siempre hay un resto que se pierde irrecuperablemente. Reciclar exige siempre utilizar energía. Los neumáticos pueden reciclarse las partículas adheridas al asfalto no. El plomo de las baterías puede recuperarse, el plomo emitido a la atmósfera junto con los gases de escape no. El cierre de los ciclos es imposible, y las pérdidas de materia inevitables.
El reciclado perfecto es un imposible termodinámico. Solo algo más de la mitad de todo el oro extraído en toda la historia de la humanidad está hoy disponible.
LA ENERGÍA NO PUEDE RECICLARSE, se pierde al 100%, y la materia no puede reciclarse al 100%.
A medida que consumimos los mejores yacimientos minerales, los depósitos de combustible más accesibles...solo nos va quedando depósitos de materia-energía con mayor entropía, y por ello menos disponibles, menos útiles, menos aprovechables y cada vez más caros de explotar. Cada vez nos vamos acercando más al momento en que la obtención de una tonelada de petróleo implique el consumo de tanta energía como la que contiene ese petróleo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
A ver si puedes sacar una foto buena de los koroneikis que vimos el otro día. Espectaculares la aceituna que tienen.carlonso escribió:Olivos sin madera y con producción. Aceituna soleada y sana. Variedad arbequina.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
https://www.oleorevista.com/?p=381363b
https://www.eldigitaldealbacete.com/202 ... el-motivo/
Vaya, también Castilla-La Mancha y Portugal suspenden la recolección nocturna.
https://www.eldigitaldealbacete.com/202 ... el-motivo/
Vaya, también Castilla-La Mancha y Portugal suspenden la recolección nocturna.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
no tengo que poner nada, te dije que te lo pasaba por correo y ni te dignaste.....y si los de todolivo no estais de acuerdo, reclamad a la administracion jejé...
eso que cuentas de las cosechadoras es estupendo, me alegro que solo os suba un poco el coste de la recolección, no se trata de fastidiar a nadie del seto subiendo precios ni de alargar días y días la recolección llegando mas tarde al mercado temprano, sino de proteger a la naturaleza...
eso que cuentas de las cosechadoras es estupendo, me alegro que solo os suba un poco el coste de la recolección, no se trata de fastidiar a nadie del seto subiendo precios ni de alargar días y días la recolección llegando mas tarde al mercado temprano, sino de proteger a la naturaleza...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
ya te dije que me lo paso un colega y que lo tienen en la administracion y que si lo querías te lo enviaba, y has pasado del tema... ahora si quieres solicita a la administracion que te lo pase y lo publicas tu, que eres el afectado, y si no lo reclamas al constitucional jajaj . y deja ya el tema, no seas Maza, conmigo eso no va a colar.. el cansinismo tuyo me lo paso por el forro jejej
y evidentemente el objetivo es prohibir la muerte de los pájaros y de sus refugios y nidos, que mas le da a la administracion que el autónomo trabaje de noche, en eso no se mete, como si quieres trabajar hasta en jueves santo o hasta reventar.... mas gasoil, mas impuestos...... y no os quejéis tanto los que os dedicáis a promocionar el seto y llevais beneficio ahí, va a haber gente como los que llevan bugy en nocturna en temprana que se van a ver afectados sin tener culpa de este lio que habeis liado vosotros con esa mala praxis de la cosecha-pájaros... por no hablar del perjuicio que habéis dado a todo el sector por la mala imagen en mercados tan sensibles a temas medioambientales como el ingles o el alemán...
y evidentemente el objetivo es prohibir la muerte de los pájaros y de sus refugios y nidos, que mas le da a la administracion que el autónomo trabaje de noche, en eso no se mete, como si quieres trabajar hasta en jueves santo o hasta reventar.... mas gasoil, mas impuestos...... y no os quejéis tanto los que os dedicáis a promocionar el seto y llevais beneficio ahí, va a haber gente como los que llevan bugy en nocturna en temprana que se van a ver afectados sin tener culpa de este lio que habeis liado vosotros con esa mala praxis de la cosecha-pájaros... por no hablar del perjuicio que habéis dado a todo el sector por la mala imagen en mercados tan sensibles a temas medioambientales como el ingles o el alemán...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
y cuidado porque no solo se trata de matar pájaros, es que las cosechadoras en esa fecha se cargan nidos de las especies tardias, que es un tema también delicado.. quizas deberíamos ir encargando a Seo birdlife que analice el impacto de la cosechadora en esos nidales y refugios así como de la otra fauna adyacente..... creo que seria conveniente.. pues mira se lo voy a sugerir a mis colegas bichologos, y que rule, a ver a donde llega la idea... esta gente siempre estan ávidos de investigar..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Firy escribió:y cuidado porque no solo se trata de matar pájaros, es que las cosechadoras en esa fecha se cargan nidos de las especies tardias, que es un tema también delicado.. quizas deberíamos ir encargando a Seo birdlife que analice el impacto de la cosechadora en esos nidales y refugios así como de la otra fauna adyacente..... creo que seria conveniente.. pues mira se lo voy a sugerir a mis colegas bichologos, y que rule, a ver a donde llega la idea... esta gente siempre estan ávidos de investigar..
Al seto a poco que te fijes y se tenga sentido común te das cuenta del timo en sí. No , no todo son los vídeos con dron de parcelas homogéneas , hay muchas barbaridades como el abuso del riego , fertilizantes ( contaminación por nitratos ) y pesticidas ( ocho tratamientos me dicen ) ..
Y todo para producir aceite Don Simon , de vuelo , pero sin calidad.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Sin ánimo de ofender y solo por curiosidad Firy. ¿Que aves anidan en un olivar a finales de octubre y noviembre? ¿Se destruyen nidos?... Vacíos, ¿no?. Supongo que tú que tienes el informe famoso si me puedes contar las aves que anidan en esas fechas en España en un olivar o en cualquier árbol o seto.Firy escribió:y cuidado porque no solo se trata de matar pájaros, es que las cosechadoras en esa fecha se cargan nidos de las especies tardias, que es un tema también delicado.. quizas deberíamos ir encargando a Seo birdlife que analice el impacto de la cosechadora en esos nidales y refugios así como de la otra fauna adyacente..... creo que seria conveniente.. pues mira se lo voy a sugerir a mis colegas bichologos, y que rule, a ver a donde llega la idea... esta gente siempre estan ávidos de investigar..
Por otra parte, ¿sabes si para la vendimia de la uva en el emparrado también lo han prohibido?
Lo mismo llevas razón, pero yo siempre tenía entendido que en primavera anidaban las aves.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y te dejas lo peor, que es la destrucción de la economía de miles de personas en España, razones más que suficientes para que sea al seto al primero que se le corté el grifo cuando bajen más los embalses.rafaelpozo escribió:Firy escribió:y cuidado porque no solo se trata de matar pájaros, es que las cosechadoras en esa fecha se cargan nidos de las especies tardias, que es un tema también delicado.. quizas deberíamos ir encargando a Seo birdlife que analice el impacto de la cosechadora en esos nidales y refugios así como de la otra fauna adyacente..... creo que seria conveniente.. pues mira se lo voy a sugerir a mis colegas bichologos, y que rule, a ver a donde llega la idea... esta gente siempre estan ávidos de investigar..
Al seto a poco que te fijes y se tenga sentido común te das cuenta del timo en sí. No , no todo son los vídeos con dron de parcelas homogéneas , hay muchas barbaridades como el abuso del riego , fertilizantes ( contaminación por nitratos ) y pesticidas ( ocho tratamientos me dicen ) ..
Y todo para producir aceite Don Simon , de vuelo , pero sin calidad.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Anidar no sé, lo que es evidente es que se carga los zorzales alemanes e ingleses que vienen aquí a pasar el invierno. Y por culpa de eso meten a todo el olivar, incluido el tradicional, en el mismo saco, creando una mala publicidad en esos países.Ferapa escribió:Sin ánimo de ofender y solo por curiosidad Firy. ¿Que aves anidan en un olivar a finales de octubre y noviembre? ¿Se destruyen nidos?... Vacíos, ¿no?. Supongo que tú que tienes el informe famoso si me puedes contar las aves que anidan en esas fechas en España en un olivar o en cualquier árbol o seto.Firy escribió:y cuidado porque no solo se trata de matar pájaros, es que las cosechadoras en esa fecha se cargan nidos de las especies tardias, que es un tema también delicado.. quizas deberíamos ir encargando a Seo birdlife que analice el impacto de la cosechadora en esos nidales y refugios así como de la otra fauna adyacente..... creo que seria conveniente.. pues mira se lo voy a sugerir a mis colegas bichologos, y que rule, a ver a donde llega la idea... esta gente siempre estan ávidos de investigar..
Por otra parte, ¿sabes si para la vendimia de la uva en el emparrado también lo han prohibido?
Lo mismo llevas razón, pero yo siempre tenía entendido que en primavera anidaban las aves.
Un saludo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Pues ya son Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Portugal los que prohíben.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Perdonar que os diga, pero en mi pueblo os dirían que no tenéis más que 'paponas'paco_798 escribió:Y te dejas lo peor, que es la destrucción de la economía de miles de personas en España, razones más que suficientes para que sea al seto al primero que se le corté el grifo cuando bajen más los embalses.rafaelpozo escribió:Firy escribió:y cuidado porque no solo se trata de matar pájaros, es que las cosechadoras en esa fecha se cargan nidos de las especies tardias, que es un tema también delicado.. quizas deberíamos ir encargando a Seo birdlife que analice el impacto de la cosechadora en esos nidales y refugios así como de la otra fauna adyacente..... creo que seria conveniente.. pues mira se lo voy a sugerir a mis colegas bichologos, y que rule, a ver a donde llega la idea... esta gente siempre estan ávidos de investigar..
Al seto a poco que te fijes y se tenga sentido común te das cuenta del timo en sí. No , no todo son los vídeos con dron de parcelas homogéneas , hay muchas barbaridades como el abuso del riego , fertilizantes ( contaminación por nitratos ) y pesticidas ( ocho tratamientos me dicen ) ..
Y todo para producir aceite Don Simon , de vuelo , pero sin calidad.
Mira lo que he compartido: Paponá – Benditas Expresiones @MIUI| https://www.google.com/amp/s/benditasex ... apona/amp/
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
https://www.telegraph.co.uk/news/2019/0 ... ds-pledge/
Uno de los principales periódicos del Reino Unido informando sobre ello. Menuda publicidad nos hace el seto!
Uno de los principales periódicos del Reino Unido informando sobre ello. Menuda publicidad nos hace el seto!
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Al seto también le surjen problemas, además de la mala fama que se está ganando, ahora le prohíben recolectar de noche, con lo que las máquinas recolectoras no darán abasto para recoger en la época deseada. Así, muchos setos se meterán en noviembre y en diciembre donde hay ya aceites de los tradicionales muy superiores, además del riesgo de que venga un temporal y tire al suelo parte de la cosecha. Por si fuera poco, la amenaza del cierre del grifo tarde o temprano, con unos embalses y unos acuíferos sobreexplotados que no dan abasto con tanto regadío...
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"