COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Ming »

Y pienso que el virus es una excusa para destruir el modelo económico actual y sus sustitución por el nuevo.
Respecto al tema del hilo, aquí los olivos van a peor cada día. Ya dan síntomas de pasar sed.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por paco_798 »

Ming escribió:Y pienso que el virus es una excusa para destruir el modelo económico actual y sus sustitución por el nuevo.
Respecto al tema del hilo, aquí los olivos van a peor cada día. Ya dan síntomas de pasar sed.
Les ha cuajado demasiado para lo que van a poder. Tendrán o bien que desprenderse de parte de ella a final de verano o mantenerla y una bajada de rendimiento bastante importante este año. El año es muy parecido a 2016.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Ming »

paco_798 escribió:
Ming escribió:Y pienso que el virus es una excusa para destruir el modelo económico actual y sus sustitución por el nuevo.
Respecto al tema del hilo, aquí los olivos van a peor cada día. Ya dan síntomas de pasar sed.
Les ha cuajado demasiado para lo que van a poder. Tendrán o bien que desprenderse de parte de ella a final de verano o mantenerla y una bajada de rendimiento bastante importante este año. El año es muy parecido a 2016.
Va mucho más adelantada por esta fecha que ese año.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por paco_798 »

Ming escribió:
paco_798 escribió:
Ming escribió:Y pienso que el virus es una excusa para destruir el modelo económico actual y sus sustitución por el nuevo.
Respecto al tema del hilo, aquí los olivos van a peor cada día. Ya dan síntomas de pasar sed.
Les ha cuajado demasiado para lo que van a poder. Tendrán o bien que desprenderse de parte de ella a final de verano o mantenerla y una bajada de rendimiento bastante importante este año. El año es muy parecido a 2016.
Va mucho más adelantada por esta fecha que ese año.
Cierto, pero las características climáticas son parecidas.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Dice textualmente Asaja:

Ante la perspectiva de que entremos en una situación de excedente estructural, de una forma u otra habrá que retirar del mercado el aceite excedentario, con alternativas al biodiesel o a los piensos, que son las que se le quieren dar en la actualidad.

...

Si partimos de la base de que se abandonen entre 200.000 y 300.000 hectáreas, las estrategias para el olivar en pendiente y poco competitivo son varias. Habrá que establecer sus tipos y vocación primero, que llevaría inexorablemente a no hacer técnicas de cultivo que produzcan fruto, y en su caso no se recogería.

...

A la vez, y para conseguir resultados en un plazo razonable, habría que iniciar una reconversión del olivar tradicional, especialmente en los grandes regadíos andaluces, para que tenga un mayor grado de competitividad, frente a las nuevas plantaciones intensivas y superintensivas, tanto de secano como de regadío, que se extienden por el resto de Andalucía, España y el mundo. Esa transformación tardaría unos años en producirse, entre 10 y 12, que es los que tarda en entrar en producción el olivar, por lo que también caería la producción mientras que en ese tránsito se llegue a la óptima producción de esas plantaciones, que ya sí que serían competitivas en el mercado, consiguiendo para los próximos años (una década aproximadamente) unos precios razonables de mercado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

El aceite que ya está en bodega, está amortizado; se cultivó, recolectó, procesó y almacenó.

Cosa distinta es la aceituna que no se ha recolectado y está colgando del árbol.

Si tenemos un almacén lleno de...lo que sea, según Asaja, lo mejor es tirarlo para comida de cochinos y volver a llenarlo...para volver luego otra vez a tirarlo.

No tiene justificación aceites nuevos - viejos, porque cuando pasan por el envasador y el laboratorio, da lo mismo. Salen todos iguales.

Eso por una parte, por la otra lo que pretende claramente es abocar al tradicional al abandono. Y que los grandes regadíos andaluces arranquen todos los tradicionales dando ventaja de 10 o 12 años a los súperintensivos de ahora.

¡Es increíble hasta dónde llega la cara dura de los de Asaja!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Firy »

Mente hay que entender las cosas desde las motivaciones de cada cual... Asaja Jaen tiene varios frentes abiertos que explican todo este discurso.. empezando por el tonto-pillo del valero, que tiene olla en varios frentes, especialmente CBH, y en temas de regadios, y claro, su solución es poner super.. en Jaen.. y si por el fuera super incluso en lo alto de la sierra.. luego tienes el Molina, comercial del tema agrario para la Caja Rural, que logicamente lo que quiere es que se hagan muchas nuevas plantaciones, reconversiones, cambiar instalaciones... que son creditos para la caja... luego tienes al gallego, que está también de presidente del Pilar, y ahora de Jaencoop, y asesor en la asociacion de los orejuros... pues ya sabes.... y en general ahora que tanto se las dan de autorregulación, etc, a ninguno de estos les interesaba hace dos años.. han tenido que tragar si o si y ahora con esa hipocresia se cuelgan la medalla.. de la ley de cadena, pues estan metidos en cooperativas de andalucia y en cooperativas de 2º grado.. recordemos lo dicho del gallego con jaencoop, pero es que Valero esta a sueldo también del luque...buenos comilonas se pegan juntos, que no se esconden...

y claro, la ley de cadena alimentaria nueva debilita en general las posiciones de las cooperativas de 2º grado, porque ya no son tan necesarias... además de que les saca las vergüenzas pues son las que de forma demostrada estan vendiendo mas barato y por debajo de costes repetidamente..

y si nos subimos para asaja nacional, empezando por el pedro barato, que recordemos es asesor ni mas ni menos que en Doleo (que poca verguenza, recibir dinero de nuestra competencia...), y para mas inri es chalan y buscador de tierras en el bajo guadalquivir para grandes fondos de inversión, que hincan brutalidades de dinero en superintensivo y con las que va a comisión...

en fin me callo y ya no cuento mas chismes, pero hay que entender que con estas mimbres quieran tejer ese discurso... en toda España, tanto la asociacion de cooperativas a nivel nacional, como Upa, Coag, union de Uniones, Asaja nacional etc estan de acuerdo con la nueva ley de cadena y los sistemas de autoregulacion... con una excepción.. asaja andalucia, especialmente Jaen, y cooperativas agroalimentarioas DE ANDALUCIA... ¿se entiende ahora porqué...? porque hay mucha mucha olla y mucho cazo puesto ahí desde hace décadas..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
lucentino
Usuario Avanzado
Mensajes: 314
Registrado: 26 Dic 2013, 20:31

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por lucentino »

mentesa_bastia escribió:Dice textualmente Asaja:

Ante la perspectiva de que entremos en una situación de excedente estructural, de una forma u otra habrá que retirar del mercado el aceite excedentario, con alternativas al biodiesel o a los piensos, que son las que se le quieren dar en la actualidad.

...

Si partimos de la base de que se abandonen entre 200.000 y 300.000 hectáreas, las estrategias para el olivar en pendiente y poco competitivo son varias. Habrá que establecer sus tipos y vocación primero, que llevaría inexorablemente a no hacer técnicas de cultivo que produzcan fruto, y en su caso no se recogería.

...

A la vez, y para conseguir resultados en un plazo razonable, habría que iniciar una reconversión del olivar tradicional, especialmente en los grandes regadíos andaluces, para que tenga un mayor grado de competitividad, frente a las nuevas plantaciones intensivas y superintensivas, tanto de secano como de regadío, que se extienden por el resto de Andalucía, España y el mundo. Esa transformación tardaría unos años en producirse, entre 10 y 12, que es los que tarda en entrar en producción el olivar, por lo que también caería la producción mientras que en ese tránsito se llegue a la óptima producción de esas plantaciones, que ya sí que serían competitivas en el mercado, consiguiendo para los próximos años (una década aproximadamente) unos precios razonables de mercado.


Pues yo creo que se van a abandonar mas de 200.000 o 300.000 mil hectareas en los proximos años
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por juancardelga »

Vamos firy me deja sorprendido pero ese es el analisis real!!!y que no hay que reconvertir tanto olivar ni leches luego se acaban las calidades y el olivar tradicional de poco regadio es el que vale mas dinero su aceite,,,solo reconvertir,,,y solo cambiar,,veremos donde llegamos,,,leña no va a,faltar pa calentarse,,ni para los chiringuitos,,,ni para biomasa,,,,pero vienen tiempos dificiles eso si que es verdad!!!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por juancardelga »

Ala bolsonaro,,por listo ,,positivo en coronavirus,,,presidente de brasil,,,pronto cae Trum,,
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Ming »

juancardelga escribió:Vamos firy me deja sorprendido pero ese es el analisis real!!!y que no hay que reconvertir tanto olivar ni leches luego se acaban las calidades y el olivar tradicional de poco regadio es el que vale mas dinero su aceite,,,solo reconvertir,,,y solo cambiar,,veremos donde llegamos,,,leña no va a,faltar pa calentarse,,ni para los chiringuitos,,,ni para biomasa,,,,pero vienen tiempos dificiles eso si que es verdad!!!
Juancar, los chiringuitos también se los quieren cargar.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por juancardelga »

Veremos a,ver lo que se quieren cargar!!!yo digo que es el campo,,,y la hosteleria darle todo los privilegios!!!si no por qu han ampliado las ayudas???que los de la agricultira no tenemos una leche que nos ayude asi que el que no salga para delante la,lleva clara,,,y esto viene para tiempo,,,,no acaba este año no mucho menos!!!esto de la agricultura va a ser largo,,,el traficional que quede sera ecologico,,,
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Jose6230 »

Claramente el Valero lo que apuesta es por la campiña de regadío y su reconversión, y a los demás que nos den con una caña raja, pues Asaja se va a llevar un duro golpe en número de socios en los tiempos venideros.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por mentesa_bastia »

Entre el 75 y el 80% de España está en riesgo de convertirse en desierto a lo largo de este siglo.

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-pr ... climatica/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Firy »

carlonso escribió:Ningún sindicato sirve para nada, aparte de para sacar la pancarta una vez al año, y luego seguir cobrando. Los de arriba por el mangoneo en su propio interés, y los curritos por aguantar a jefes que no saben hacer la hoz con un canuto, y seguir ahí. Porque el que está a las órdenes de un inútil, y aguanta, cuando nadie le obliga a estar ahí, también es responsable.
Con estos representantes de medio pelo que tenemos en el sector, es mejor demostrar estos chiringuitos, y hacer algo profesional. Como nos van a representar algunos que no saben ni hablar?

Y quien nos va a representar y defender ante los poderosos..? Tu haciendo calidad..?

Una organizacion no es buena ni mala "per se"..es como la política es una herramienta necesaria.. son las personas que hay dentro las que la hacen útil o sólo un nido dd corruptos..

Lo que pasa es que los españoles, que somos flojetes, tenemos en la mente una consigna.."Que me lo haga otro".. se vota a los políticos que dice el partido, y me olvidó cuatro años.. y ese es el germen del desastre posterior.. en UK los políticos tienen que volver los viernes de Londres a sus distritos a rendir cuentas y los ciudadanos pueden plantearles cuestiones y hacerles preguntas.. eso aquí es impensable..

A las organizaciones y asociaciónes habría que hacer lo mismo controlarlas de cerca y pedirles rendir cuentas..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Firy »

carlonso escribió:
lucentino escribió:
mentesa_bastia escribió:Dice textualmente Asaja:

Ante la perspectiva de que entremos en una situación de excedente estructural, de una forma u otra habrá que retirar del mercado el aceite excedentario, con alternativas al biodiesel o a los piensos, que son las que se le quieren dar en la actualidad.

...

Si partimos de la base de que se abandonen entre 200.000 y 300.000 hectáreas, las estrategias para el olivar en pendiente y poco competitivo son varias. Habrá que establecer sus tipos y vocación primero, que llevaría inexorablemente a no hacer técnicas de cultivo que produzcan fruto, y en su caso no se recogería.

...

A la vez, y para conseguir resultados en un plazo razonable, habría que iniciar una reconversión del olivar tradicional, especialmente en los grandes regadíos andaluces, para que tenga un mayor grado de competitividad, frente a las nuevas plantaciones intensivas y superintensivas, tanto de secano como de regadío, que se extienden por el resto de Andalucía, España y el mundo. Esa transformación tardaría unos años en producirse, entre 10 y 12, que es los que tarda en entrar en producción el olivar, por lo que también caería la producción mientras que en ese tránsito se llegue a la óptima producción de esas plantaciones, que ya sí que serían competitivas en el mercado, consiguiendo para los próximos años (una década aproximadamente) unos precios razonables de mercado.


Pues yo creo que se van a abandonar mas de 200.000 o 300.000 mil hectareas en los proximos años
Es muy posible. Se pondrán de otros cultivos.

Seguro que si.. de almendro en seto jeje
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Acebuche
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 18 Abr 2018, 13:26

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por Acebuche »

lucentino escribió:
mentesa_bastia escribió:Dice textualmente Asaja:

Ante la perspectiva de que entremos en una situación de excedente estructural, de una forma u otra habrá que retirar del mercado el aceite excedentario, con alternativas al biodiesel o a los piensos, que son las que se le quieren dar en la actualidad.

...

Si partimos de la base de que se abandonen entre 200.000 y 300.000 hectáreas, las estrategias para el olivar en pendiente y poco competitivo son varias. Habrá que establecer sus tipos y vocación primero, que llevaría inexorablemente a no hacer técnicas de cultivo que produzcan fruto, y en su caso no se recogería.

...

A la vez, y para conseguir resultados en un plazo razonable, habría que iniciar una reconversión del olivar tradicional, especialmente en los grandes regadíos andaluces, para que tenga un mayor grado de competitividad, frente a las nuevas plantaciones intensivas y superintensivas, tanto de secano como de regadío, que se extienden por el resto de Andalucía, España y el mundo. Esa transformación tardaría unos años en producirse, entre 10 y 12, que es los que tarda en entrar en producción el olivar, por lo que también caería la producción mientras que en ese tránsito se llegue a la óptima producción de esas plantaciones, que ya sí que serían competitivas en el mercado, consiguiendo para los próximos años (una década aproximadamente) unos precios razonables de mercado.


Pues yo creo que se van a abandonar mas de 200.000 o 300.000 mil hectareas en los proximos años
Que parte se va a abandonar, nadie lo duda, pero la catástrofe no va a ser tal.

Hay que mirar que el tradicional, y por la dimensión y el carácter familiar de muchas explotaciones, los costes fijos que se necesitan si o si para funcionar son menores que en el superintensivo.

Que el tradicional va a sufrir, si, pero va a aguantar porque es lo que hay para comer. Por ejemplo, quien además de lo propio tenga arrendado, y contrate gente, dejará lo arrendado y se lo hará todo por si mismo, y a aguantar el chaparrón.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por cateto »

[quote="Acebuche"][quote="lucentino"][quote="mentesa_bastia"]Dice textualmente Asaja:

Ante la perspectiva de que entremos en una situación de excedente estructural, de una forma u otra habrá que retirar del mercado el aceite excedentario, con alternativas al biodiesel o a los piensos, que son las que se le quieren dar en la actualidad.

...
En época de vacas flacas que en el campo suele ser casi siempre, sobrevive mejor el que ahorra gastos que el q no. El regadío es uno
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: COSECHA ACEITUNA 2020-2021 (apocalipsis now)

Mensaje por MatiasGu »

En 1-2-3 años el aceite otra vez por encima de 3 euros y el foro lleno de fotos con olivos partidos de aceituna, alquimistas de potingues de los más caros y fotos de liquidaciones a ver quien es el más listo que vende 3 céntimos más caro.

Pero me da a mí, que de reconversión poquito se hablará...
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Responder